Rosita R VII EXPOSICIÓN INDIVIDUAL Cálido atardecer en Mollendo 37 x 44 cm / Óleo sobre lienzo THOMAS LIZÁRRAGA SALAS
Homenaje a mi madre
Nocturno en Santa Catalina 37 x 50 cm / Óleo sobre lienzo
Thomas Lizárraga Salas: Fulgor y Reflexión
Prominente y versátil artista se ha identificado en su larga y
prolífica carrera como un pintor que ensaya diversas técnicas, la acuarela, el óleo o el acrílico, aparte de manejar el dibujo no solo como base para sus pinturas, sino arte del bosquejo tal sus trazos aquí expuestos.
Casi siempre en colectivas, especialmente con el grupo “Luces del Sur” del cual es su animador infatigable. Pero ahora en su Séptima Exposición Individual, ha escogido dos temas preponderantes: el bodegón que lo ha marcado como uno de sus mejores exponentes y el paisaje a través del cual despliega todos los recursos lumínicos, la amplitud de gama cromáticas, que en cada caso van más allá del mero pintoresquismo.
Mollendino de nacimiento ha sido marcado por esa naturaleza especial, no es la reminiscencia de sus primeras vivencias sino la observación de lugares de paisajes, de costumbres, de las barcas que salen a pescar cada día, pero vistos como a través de un prisma o lente pues los tonos rojizos o los reflejos del mar sugieren la hora incierta como la del círculo solar que intriga entre el crespúsculo o amanecer el misterio de la aventura. A su lado hay un paisaje rojizo con el disco solar que ha de desaparecer mientras las sombras avanzan, es la hora de la quietud y meditación, la muerte poética del astro cuya paz sólo es perturbada por aves marinas en sus playas. Como una extensión hay una estampa nocturna, una calle iluminada con iguales o más intensos tonos entre rojizos por las luces artificiales que connotan también la hora de algún acecho o dramatismo. En contraste tenemos otras vistas. Las casas sobre esa especie de acantilado vistas con una perspectiva curiosa, pues las pinceladas cada vez más sueltas semejan una cascada de verdor y tenues violáceos. Ni qué decir del castillo como una torre en el promontorio, enhiesto majestuosamente, a través de cuyas ventanas ha de verse lo inconmensurable que es el mar. Es indudable que el pintor ha aprendido de los grandes maestros cómo se puede pasar de la realidad a la añoranza, de la visión cotidiana a las sugerencias mediante el tratamiento original en cuanto a efectos y proyecciones internas
Saliendo de estas conmovedoras estampas, Lizárraga vuelve a la
tradición una plaza con su iglesia y los árboles en primer plano con el contraste del cielo entre azul oscuro y la luz que baña las casas laterales, mayor juego de luces y sombras en la finca casa rural con los árboles más protagónicos; el camino como una alameda de hermosos árboles, la esplendente vista del río con dos puentes, el de piedra reliquia del pasado y el metálico por alguna urgencia. La acuarela de Chilina es ya su despliegue de la belleza de nuestro entorno que reclama su preservación.
Una imagen insólita para este momento de su creación es el acrílico que titula “Escalera al cielo” y que tipifica “abstracto”, pues a muchos ha de parecer que esa huida de lo figurativo hacia la abstracción, es quizás un vuelo hacia lo suprarreal, si bien los trazos acusan una libertad, en el caos hay una escala de losetas cual Borges sentenciaba://El tablero/los demora hasta el alba en su severo/ámbito en que se odian dos colores//, son los jugadores sobre lo blanco y negro, sobe los mágicos rigores, “un Dios detrás de Dios que la trama empieza” en //polvo y tiempo y sueño y agonía//. Todo eso es lirismo y si Thomas recorre ese camino sabrá que cambiar su arte es más que un proceso, una sucesión de pulsiones.
Thomas Lizárraga ha dedicado la exposición a su madre. Esa íntima fruición nos devuelve su otra faceta, el apego a los bodegones, qué más íntimo y familiar que los frutos, flores, a los cuales se suma ahora la figura humana, ausente en el resto de cuadros y qué mejor que su propio hijo, ordenándolos o los esbozos con los cuales celebra otro rito: el del amor por su progenitora y la esperanza puesta en el protagonismo del niño que entre la inocencia y cierto asomo de curiosidad se nos muestra anhelante.
No hay ninguna duda que esta exposición tiene un significado especial para el artista y que ha de tener una mayor significación para quienes veamos a través de ella, los sueños, los anhelos y las satisfacciones personales de un artista que tanto muestra como demuestra porqué su importancia en el ambiente plástico de nuestra ciudad.
Dr. Tito Cáceres Cuadros Crítico de Arte
HOMENAJE A MI MADRE ROSITA
Es una exposición que reúne pinturas de mi
trayectoria, cada una evoca recuerdos instantáneos, como lo es una libreta al escritor, cada momento especial está grabado en la piel, como los que nos acompañarán al partir y que nos brindan paz.
Se piensa que el ser humano es creador, para mí es siempre el intérprete de la naturaleza, “lo más cercano a interpretar es observar”, si de ello hablamos, me gusta leer los colores ocultos en los objetos cotidianos, ello en el aspecto de lo que apreciamos, todo ocurre en base a la respiración consciente, también pienso que el artista tiene una responsabilidad social, todo lo que hace y dice, siempre está vibrando como mensaje, por esto, no pinto la violencia, porque sería redundar en lo que muchos profesan.
Muchas veces me han dicho, “me provoca comerme una fruta de tus bodegones”, esto es música para mis oídos, saber que puedo generar un acercamiento a nuestra real naturaleza ya que debo recordar que el nutriente más fino precisamente, son las frutas y verduras.
A casi un mes de la partida de mi madre, es propicio compartir que cuando era niño y hasta sus últimos días ella me hacía demostraciones de modelado en plastilina, lo recuerdo perfectamente, eran maravillosas. Ver los detalles de la anatomía de los animales domésticos y del campo y observarlos directamente hacían que mi ser entrara en el mundo increíble de la naturaleza.
Mi núcleo familiar: mi esposa Hilda Melgar, mis hijos Ángel Fernando, Víctor Alejandro, Pedro Ernesto son mis amados y entrañables, fuente de inspiración.
A mi familia Lizárraga, Valdivia, Molina, Salas, Rodríguez, mi agradecimiento. En Mollendo es fácil identificar a Thomas Lizárraga, sobrino del querido Pablito Molina, destacado comerciante del Barrio Latino, de la calle Iquitos 700, a él mi agradecimiento especial junto a mi tía Paulina Valdivia a quienes dedico esta exposición pictórica.
Un agradecimiento especial a la empresa TISUR, de gran impacto en la economía, aspecto cultural y social de la región Sur, por la impresión de estos catálogos que harán perenne este homenaje.
Mi gratitud eterna a los amigos de la infancia, de los tiempos A, del barrio Latino en Mollendo, en la séptima cuadra de la calle Iquitos, al grupo” AGM” que están en Mollendo y el extranjero, hoy más unidos que nunca; a la asociación de artistas Plásticos “Luces del Sur” magníficos pintores de talla internacional y amigos; al prestigioso estudio “Juan Márros fotografy”, que dirige Juan Manuel Martínez; a la provincia Franciscana de los doce apóstoles del Perú, Convento y Parroquia San José Obrero, al Padre José Luis González Quimper , al Colegio “Santa Clara” a su director el Padre Juan José Alania, al Taller Integral “Vida Feliz”, en la dirección de la maestra Hilda Melgar; a la Clínica “CASE” que trabaja en la recuperación de personas de trastornos mentales para que retornen a su familia y sociedad, con ganas de trabajar, amar y sonreír, bajo la dirección de la Dra. Gloria Llaza Loayza.
Este, es el homenaje que rindo a mi madre Rosita, quien desde donde esté sentirá alegría y satisfacción por el tributo que hago y todos hacemos a la naturaleza, al amor, a la paz… a la vida.
Thomas Lizárraga Salas
THOMÁS LIZÁRRAGA SALAS
Mollendo Arequipa – Perú, 20 de diciembre 1966 Cel: 95 8613146 thomaslizarraga21@gmail.com
FACEBOOK Thomas Lizárraga
EXPOSICIONESCOLECTIVAS:
Ÿ GaleríaICPNA.VIIConcursoNacionalArtistasJóvenes.SouthernPerúC.C.AArequipa.1992.
Ÿ GaleríadeArte.BancoContinental.Arequipa.1994.
Ÿ ExposicióndeArteItinerante.”AcuarelistasPeruanosenEcuador”.Cuenca,Quito, Guayaquil,Loja,Pichincha.1997.
Ÿ GaleríadeArteLuisBouroncleBarreda.Arequipa.1997.
Ÿ GaleríadeArte.ComplejoCulturalChávezdeLaRosa.Arequipa.1998.
Ÿ Colca”.SalóndelaPolicíadeTurismo.OrganizadoporlaMunicipalidaddeChivay Arequipa.1999.
Ÿ
Ÿ
AsociaciónStellaMaries.Lima.2000.
ExposicióndePinturaalÓleo.OrganizadaporAdainen.SalóndeTecsup.Arequipa2001.
Ÿ GaleríadeArtedelaUNIFE.ExposicióndeAcuarela.Lima2001.
Ÿ GaleríadeArte.EditoraPerú.ExposicióndeÓleos.Arequipa2002.
Ÿ GaleríadeArtedelComplejoCulturalChavesdelaRosa–UNSAArequipa2002.
Ÿ GaleríadeartedelBancodeComercio-Lima-2002.
Ÿ GaleríadeArteLuisBouroncleBarreda.“ElMaryelPerú”(óleos)AlianzaFrancesa. Arequipa–2002.
Ÿ
ExposiciónitineranteGaleríadeArtedePetroPerú,LimayTalara,febrero2003
Ÿ ExposiciónenlaResidenciadelEmbajadordelEEUU“NochedeArte”abril2003 ExposiciónLucesdelSur“FeriaInternacionalJockeyPlaza”Limaagosto2003
- ExposiciónenART&INVENTIONGALLERYEEUUmayo2003
- ExposiciónFeriaInternacional“ARTMIAMI”EEUUenero2004.
- L.AGALLERY-NeorrealismoPeruano,ElSalvadorSetiembre2004.
- ExposiciónGaleríadeArteAlianzaFrancesadeArequipaoctubre2004-
- ExposiciónGaleríadeArtedelCentroculturalPeruanoNorteamericanodeArequipaoctubre2004.
- InochedeArte,organizadoporelCentroculturalChavesdelaRosadeArequipanoviembre2004.
- ARTMIAMI“Feriadearte”EEUUenerodel2005
- ExposiciónPictóricaItinerante“LucesdelSur,PerúSudamérica“enBerna,yBadenSuizaenjuniodel2005.
- GaleríadeArtedelCentroCulturalChavesdelaRosaagostode2005
- GaleríadeArtedelMuseodeArtedeArequipaSetiembre2005
- MuseodelaNaciónorganizadoporlaEmbajadadelosEEUUjunio2006
- Galeríadearte“complejoculturalChávezdelaRosa”organizadoporla“Positiva”septiembre2006
- ExposiciónItinerante“Convergencias”Lima,TacnaPuno,CuscoArequipa,Perú2007
- ExpositionPictórica“IncideoftherealWorld”MiamiEEUU mayo2007.
- ExposiciónpictóricaArtInventiongallery,NashvilleEEUU,octubre2007.
- Exposición Pictórica, en el Palacio Carrasco de Viña del Mar “Acuarelistas Arequipeños, Chile, agosto del
2008
- ExposiciónenRoyalGallery,Florida,WestonEEUU mayo2009
- ExposiciónenTrienaldelaAcuarela,SantaMartha,Colombia.Mayo2009.
- MUSEODEARTECONTEMPORÁNEO”PLAZA”Lapaz,Bolivia,julio2009.
- Galería de arte de la Municipalidad de Arequipa Grandes maestros de la pintura Arequipeña, agosto del 2009.
- MuseoContisuyo,“PequeñoFormato”MoqueguaSeptiembredel2009
- GaleríadeartedelaCasonaSantibáñez,Cochabamba,Boliviaagosto2009
- GaleríadeartedelaMunicipalidaddeJoséLuisBustamanteyRiveroArequipa“2011
- GaleríadeArtedelaMunicipalidaddeSurcoLimaPerú2011
- GaleríadeArtedelaUNIFELimaPerú2011
- Galeríaguatyrojo-México noviembre2012
- GaleríadeartedelaUNSA“LucesdelSur13años”noviembredel2013
- GaleríaDupontvieuxFrancia2013
- Galería“LaEstación·IslayMollendofebrero2014
- Galeríadearte“LaEstacióndeMollendo“Explayarte”febrero2015
- GaleríadearteLaEstación.Mollendofebrero2016.
- GaleríadearteCasonaSantibáñez.CochabambaBoliviaagosto2016.
- GaleríadearteMuseodeArteContemporáneo.Arequipaenero2017
- GaleríadeartedelaCatólicaAniversarioRotaryClubArequipaagosto2017
- VencuentroInternacionaldepinturaComplejoCulturalChacesdelaRosaoctubre2017
- TrienaldelaacuarelaSantaMartaColombiaabril2018
- ExposiciónpictóricaFabrianoinacquarelloabril2018
- GaleríadearteCentroculturalChavesdelaRosadíaInternacionaldelamujermarzo2019
- GaleríadearteCentroculturalChavesdelaRosadíamundialdelarteabril2019
- GaleríadelPradoGoyarMadridEspañaoctubre2019
- GaleríadearteCentroculturalChavesdelaRosaSalónNacionaldelaacuarelanoviembre2019
- GaleríadeartedelMuseoSaldiasDíazLimaPerúdiciembre2019
- Galería de arteCentro cultural Chavesde la Rosa Aniversario de Asociación de artistas Plásticos Luces delSur”diciembre2020
- GaleríadearteComplejoCulturalChávezdelaRosa.“Poreldíamundialdelarte”.Arequipamarzo2021
- TrienaldelaacuarelaSantaMartaColombiaabril2021
- ExposiciónpictóricaDiamundialdelarteUNSAabril2022
- PinturaalairelibreChavíndeHuántar,exposicionesenHuaraz,Lima,España,junio2022
EXPOSICIONESINDIVIDUALES:
Ÿ
SalónPrincipaldeRegidoresdelaProvinciadeIslay.1991. Ÿ
GaleríadeArte.ICPNA Arequipa.1993. Ÿ
GaleríadeArteOñatefineArtMiamifebrerode2006 Ÿ
GaleríadeArte“Elpacífico”fineartStuttgartAlemaniamayo2011 Ÿ
GaleríadeArte“AuroraBellido”setiembre2011 Ÿ
GaleríadeArtecolegioSanJosédeArequipa,noviembre2019
PREMIOSYDISTINCIONES:
Ÿ
Menciónhonrosa.ConcursoExtraordinariodeAcuarela“SEALensuXC Aniversario”. Arequipa1995.
Ÿ
Ÿ
Ÿ
PrimerPuesto.ConcursodePintura“Acuarela”.MunicipalidaddeSocabaya.Arequipa.1996.
Mención honrosa concurso de Pintura“Salvandovidas” Galería de arteAlianza Francesade Arequipa diciembre 2010.
Mención honrosa concurso de pintura “Una mirada de Chabuca” Apurímac 2021
Ÿ Pintura seleccionada en el primer concurso de pintura, “Chavín de Huántar” junio 2022
Arequipa para el mundo 100 x 150 cm / Óleo sobre lienzo
Componiendo un bodegón 100 x 120 cm / Óleo sobre lienzo
Alargando la vida 80 x 150 cm / Óleo sobre lienzo
Cuando cae la luz 100 x 120 cm / Óleo sobre lienzo
Movimiento N° I 100 x 120 cm / Óleo sobre lienzo
La conexión 80 x 120 cm / Óleo sobre lienzo
La prosperidad 80 x 100 cm / Óleo sobre lienzo
108 50 x 50 cm / Óleo sobre lienzo
Plaza San Francisco 80 x 100 cm / Óleo sobre lienzo
Una mañana en Sabandia 50 x 65 cm / Óleo sobre lienzo
San Lázaro 47 x 32 cm / Óleo sobre lienzo
Adentrando en Socabaya 100 x 120 cm / Óleo sobre lienzo
El viento y atmósfera de Arequipa 20 x 54 cm / Óleo sobre lienzo
Gladiolos
50 x 36 cm / Óleo sobre lienzo
Luz en Santa Catalina 50 x 40 cm / Óleo sobre lienzo
3 pm en Mollendo 37 x 47 cm / Óleo sobre lienzo
Pescando 50 x 65 cm / Óleo sobre lienzo
Campin de Mollendo 50 x 70 cm / Acuarela
Actividad en el puerto de Mollendo 70 x 100 cm / Óleo sobre lienzo
Muelle de Matarani
Diámetro 19 cm / Óleo sobre lienzo
Primaveral 56 x 76 cm / Acuarela
Empezando el día en Chilina 38 x 56 cm / Acuarela
Chilina 38 x 56 cm / Acuarela
El blanco de tu alma 50 x 50 cm / Acuarela Duo 56 x 38 cm / Acuarela
Víctor Alejandro 38 x 26 cm / Lápiz carbón Divina Misericordia 180 x 100 cm / Óleo sobre lienzo
Cerca al puente Grau 28 x 38 cm / Acuarela
Guillermito
50 x 40 cm / Dibujo sobre lienzo Romance 30.5 x 24 cm / Óleo sobre lienzo
Escalera al cielo 50 x 40 cm / Acrílico
Galería de Arte del Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Agus n de Arequipa
Agradecimiento especial a: Calle Santa Catalina 101 - Arequipa galeriasdearte@unsa.edu.pe h ps://ccunsa.org.pe/ Telf. (054) 588576
07 - 30 diciembre 2022