


motivaci ón 100% “Dentro de la simpleza está la elegancia de las cosas.”






motivaci ón 100% “Dentro de la simpleza está la elegancia de las cosas.”
Con trayectoria como mecánico de aviación tanto en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos como a nivel civil, José Luis Rodríguez López se prepara para impartir sus conocimientos a nuevas generaciones.
Su exposición a este sector desde temprana edad le despertó un interés que pudo concretar mientras cursaba estudios postsecundarios en el campo de la electricidad.
“Trabaje desde muy pequeño, alrededor de los 15 años, limpiando el taller de la compañía donde actualmente trabajo”, relató hablando de esas primeras experiencias laborales en el sector de la aviación.
“También trabajé como agente de rampa para la misma compañía”, agregó sobre el particular Rodríguez López.
Ahora, mientras continúa el desarrollo de una academia especializada, José Luis se mantiene en constante aumento de acreditaciones, siendo las más recientes: la licencia para conducir drones y la venidera licencia de piloto privado.
Estas se suman a la mencionada preparación en mecánica de aviación y sus títulos en el campo de la electricidad: un certificado de Técnico Electricista y un bachillerato en Ciencias en Ingeniería Eléctrica.
“Desde siempre me ha apasionado aprender sobre la electricidad”, sostuvo al indicar que le encantaba “desmontar artefactos para ver cómo estaban alambrados en su interior”.
Es la constante sed de nuevos conocimientos y dinamismo que posee los que también le llevan durante sus años de escuela superior en el plantel Dr. Maximo Donoso Sánchez a fructíferas investigaciones sobre el uso del hidrógeno como combustible.
Precisamente, las experiencias como estudiante investigador le permitieron adquirir destrezas de enfoque, una herramienta vital para su cargada actualidad.
José Luis es padre de dos féminas en plena etapa escolar, Alanis Sophia y Analia del Mar, con quienes comparte el gusto por los deportes.
“Me encanta pasar el mayor tiempo posible con mis hijas y mi familia”, enfatizó el también líder en la Fraternidad Zeta Phi Beta que desde sus años escolares practica actividades deportivas, tanto de cancha como extremas.
“En mi vida siempre han estado presente el voleibol, el fútbol y la natación; formé parte de equipos en la escuela”, indicó antes de hablar sobre el surf, ciclismo de montaña y patinaje. Esto no remueve su preocupación por la actual necesidad de profesionales en el campo de la aviación.
“En Puerto Rico hace falta desarrollo en múltiples facetas de la aviación”, enfatizó al presentar la real necesidad de mayores recursos humanos en el mencionado campo laboral.
Así lo reportó el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos en mayo de 2021 indicando que en Puerto Rico había menos de 600 personas empleadas en la mecánica y mantenimiento de aeronaves.
Por su parte, estadísticas de la Administración Federal de Aviación (FAA, siglas en inglés) reflejan que el 2022 inició con un 63.45 % de los mecánicos certificados por la agencia sobre los 50 años de edad.
La evidente merma ha sido principalmente producto de la pandemia por COVID-19, evento que produjo el cierre de los espacios aéreos por meses y aumentó el desinterés vocacional en el sector.
Queda entonces, según planifica Rodríguez, despertar la inclinación - en nuevas generaciones - hacia profesiones en el campo de la aviación para evitar una futura crisis laboral. Es su misión en vías de convertirse en instructor, especialmente en las áreas de mecánica y mantenimiento de las naves.
cantidad de trabajadores en mecánica y mantenimiento de aviones por estado o territorio a mayo 2021, según el Departamento de Trabajo de EE. UU.
Datos de la Comisión Federal de Comercio (FTC, siglas en inglés) reflejan que durante el 2021 más de una de cada cuatro personas que reportó pérdida de dinero por fraude inició transacciones a través de publicación, anuncio o mensaje en alguna red social. En estadísticas monetarias esto asciende a unos 770 millones de dólares.
Precisamente, la cantidad de estafas que inician mediante las redes sociales es tan numerosa y diversa que es imposible enlistarlas todas.
Ante esto, es importante ejercer la autoevaluación al momento de aceptar solicitudes o responder a publicaciones, mensajes o anuncios en las mismas, particularmente en Facebook.
La práctica de suplantar identidad, mediante la creación de una falsa cuenta, se ha convertido en la ventana más sencilla para las estafas y otros engaños, ya que las fotos de perfil (“profile picture”) y portada (“cover photo”) de todos los usuarios de Facebook siempre tienen nivel de visibilidad pública. Esto quiere decir que cualquiera puede verlas y tener acceso a las mismas.
Por lo tanto, si se encuentra con alguna cuenta que suplante su identidad o la de otra persona no dude en realizar un reporte de inmediato.
Para reportar una cuenta falsa se debe presionar en el ícono con los tres puntos al tope del perfil. Allí encontrará la opción de reportar. Para completar el reporte deberá seguir los sencillos pasos, según se indique.
Cabe destacar que la utilización de la identidad de otra persona para la apertura de un perfil no es lo que se conoce como “hacking”, ya que esta es una práctica donde el atacante logra introducirse en sistemas informáticos ajenos (principalmente con propósitos delictivos). En este caso, estamos hablando del uso de los datos de una persona para ganar acceso a contactos y cometer las planificadas fechorías.
seguimiento
Jomar Daviel Santiago De Jesús continúa su destaque en los terrenos de juego del American Congress of Puerto Rico (ACOPUR) con miras a adentrarse en la Liga de Béisbol Doble A Juvenil. Esto sin perder de perspectiva su deseo de entrar en las Fuerzas Navales de los Estados Unidos.
“Es una de mis grandes metas”, indica con entusiasmo hablando de sus planes para 2025 cuando culmine estudios en la Superior Carlos Colón Burgos.
Aunque le resulte todo un reto el aprender las diversas jugadas y las respectivas señas, Jomar confiesa que no dejaría la receptoría por nada.
“Sé que estoy cumpliendo mis sueños y metas”, afirma al demostrar su elevado nivel de autoestima y motivación, producto del alto desempeño ejecutado como receptor.
Elionaid López excelencia académica que mantiene, sino también con su efectivo desarrollo beisbolístico.
Como destacado alumno de la Superior Juan Serrallés Colón participa en los eventos deportivos de la escuela mientras sostiene promedio académico de 4.00. En su faceta de beisbolista resalta como lanzador.
Así lo hace renunciando a otras actividades en las que podría ocupar gran parte de su tiempo libre, algo de lo que no se arrepiente. Precisamente, las recompensas de los arduos entrenamientos son una de sus mayores satisfacciones.
Es la felicidad de poder participar en las diversas etapas del American Congress of Puerto Rico (ACOPUR), incluso como refuerzo, suficiente compensación para la sacrificada y complicada agenda que debe mantener.
Aunque la pelota sea parte esencial de sus planes a mediano y largo plazo, su primaria meta postsecundaria es convertirse
“Sostengo el interés de estudiar en la Academia de Bomberos; no ha surgido otro”, expresó con seguridad el talento que defensivamente ejecuta en la primera y tercera base.
Página
EliEzEr iván Ortiz
seguimiento
El polivalente Eliezer Iván Ortiz De Jesús prosigue con amplio destaque sus jornadas dentro del American Congress of Puerto Rico (ACOPUR) y la Liga de Béisbol Doble A Juvenil.
Así lo hace tomando un receso del baloncesto, disciplina que ha ejecutado tanto en torneos salinenses como a nivel federativo.
Esta decisión es parte de su compromiso con el béisbol y la responsabilidad que representa dominar múltiples posiciones con efectividad.
“Pueden esperar un jugador muy comprometido”, expresó con determinación este alumno de la Superior Carlos Colón Burgos (Salinas) al indicar sus consistentes planes donde continúa incluyendo estudios postsecundarios en
Mientras tanto, los mayores rendimientos en los terrenos de juego los presenta como lanzador, y en la segunda y tercera base, aunque también se encuentre capacitado para ejecutar como parador en corto, receptor y jardinero izquierdo.
En el caso de Eliezer la alta motivación y visión de futuro compensan el agotamiento producto de la ardua preparación que requiere ejecutar seis posiciones cumpliendo, a la vez, con todos los deberes escolares y compromisos familiares.
“Me siento agotado, no voy a mentir, pero es algo (la pelota) que me apasiona, que me encanta”, declaró el joven que mantiene su enfoque en el deporte incluso en la selección de los videojuegos que utiliza como relajación el poco tiempo restante.
“Pueden esperar un jugador muy comprometido.”
Con experiencias en el béisbol desde los cuatro años de edad, José Guadalupe Santos Pérez mantiene un estable desarrollo en esta disciplina.
Es a través de las diferentes etapas de competencia del American Congress of Puerto Rico (ACOPUR) donde ha podido fomentar sus destrezas beisbolísticas; sin embargo, es dentro de la Liga Atlética Policiaca donde ha obtenido oportunidad con otros nueve deportes.
La lista completa de disciplinas que puede ejecutar a nivel competitivo incluyen además de la pelota: ajedrez, baloncesto, bambú tenis, bolos, dominó, fútbol, sóftbol, tenis de campo y voleibol.
De hecho, el empeño colocado y los deseos de superación permiten a este alumno de la Superior Juan Serrallés Colón continuar sobrepasando los obstáculos enfrentados.
“Sufrí una lesión y estuve fuera dos años”, relató Santos Pérez, quien regresa a los terrenos de juego este 2022 tras una fractura en uno de sus hombros.
“Fue triste estar fuera del deporte que llevo jugando desde mi infancia”, confesó el polivalente jugador que admite preferir los deportes que se practican en equipo.
Ahora ya recuperado se apresta para culminar sus años de participación dentro del ACOPUR con la mirada en su venidera etapa universitaria.
Precisamente, José Guadalupe manifiesta encontrarse evaluando las posibilidades de adentrarse en la fisiatría o la programación de videojuegos, otro de sus múltiples pasatiempos.