Expresate IBC 8va Edición

Page 1

Enero - Marzo de 2013 http://issuu.com/expresateibc/docs


Enero - Marzo 2013

20 de abril de 2013

Nosotros como institución educativa estamos inmersos en nuestra capacitación profesional por medio de diferentes adiestramientos. Estos adiestramiento no sólo están dirigidos a la facultad, también incluyen el personal administrativo. Durante este mes de abril comenzaron los adiestramientos para el personal administrativo a nivel de Eduk Group que incluye a los directores, gerentes y supervisores de todas las áreas. Los mismos tienen el componente de 48 horas contacto para los directores y 28 horas contactos para los supervisores y gerentes. ¿Cuál es el propósito? El propósito principal es prepararnos para ofrecer un mejor y excelente servicio a nuestros estudiantes, que son nuestra razón de ser. Además, por este medio se profesionaliza cada una de las unidades y podemos realizar nuestras tareas administrativas con mayor eficiencia. Actividades como éstas son las que nos permiten hacer la diferencia con otras instituciones y nuestros estudiantes estarán mejor preparados para enfrentarse al mundo laboral. Recuerda que en IBC, recinto de Manatí, estamos para servirte y ayudarte.

Benjamín Padilla Director Ejecutivo

Editor y Diseñador Gráfico Prof. Javier Romero Soto Colaboradores Profesora Rosalyn Muñoz Para colaboraciones te puedes comunicar a: jromero@ibancapr.com Fotógrafos en esta edición Profesor Javier Romero Soto Profesor José García Feliciano Yesenia Beltran, Oficial de Admisiones Revisión editorial a cargo del Sr. Pedro Nazario Exprésate IBC no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas por sus colaboradores. Acepta las colaboraciones pero se reserva el derecho de publicarlas y editarlas por razones de espacio y otras consideraciones.

Página

2


Enero - Marzo 2013

En esta edición:  Marzo mes de la nutrición  “Trade Show of PR Towns”  Luchando contra el cáncer en nuestro Centro de Enseñanza de Naranjito

EL VALOR DE LA AMISTAD La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso

 Siete cosas que no debemos

medios económicos. Los lazos de amistad

hacer después de comer

se potencian recíprocamente y no puede

 Recetas  Rincón Cibernético

existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica la existencia de

 Asuntos Académicos Informa

al menos dos personas. La amistad

 Especialistas en Computadora

necesita a un interlocutor para compartir,

te enseñan a montar tu propia

crecer mutuamente y descubrir (se) en él

PC  Actividades y Eventos Extracurriculares  Relevo por la vida  “Time Out”  Horóscopo

 Departamento de Salud celebra la amistad y el amor  Oficina de Desarrollo Ocupacional Informa Página

3

sus valores y también sus deficiencias. Dra. Silvia Navarro Ferragud


Enero - Marzo 2013

“Adiestramientos, Talleres y Crecimiento Profesional son parte importante de lo que hacemos para servirles mejor” Si hay una palabra que describe nuestra gestión en el Instituto de Banca y Comercio, recinto de Manatí, es compromiso. Parte del compromiso que tenemos para ofrecer el mejor servicio educativo, es el de constantemente adiestrarnos y mantenernos al día para educar y servir a nuestros estudiantes de la mejor manera posible. Es por esta razón, que desde que comenzó el año nuestro personal administrativo, facultad y estudiantes han estado participando de una serie de importantes talleres formativos que nos ayudan y ofrecen más y mejores herramientas que nos capacitan para ofrecer un servicio educativo de excelencia.

Página

4


Enero - Marzo 2013

Durante el mes de marzo el Departamento de Salud de nuestro recinto junto a su Coordinadora la Sra. Gloria Colon, profesores y estudiantes de los cursos de Enfermería Práctica, Emergencias Médicas, Técnico de Sala de Operaciones, Terapia Respiratoria y Masaje Profesional se dieron a la tarea de educar a la población general sobre la importancia de la buena nutrición.

Todos los que participamos de la actividad nos beneficiamos de las demostraciones y ejemplos de alimentos sanos ofrecidos por los estudiantes.

Página

5


Enero - Marzo 2013

En la foto superior, se puede observar que la actividad fue bien acogida por parte de la comunidad educativa de nuestro recinto. Los estudiantes prepararon coloridas y vistosas mesas informativas, ofrecieron muestras de alimentos sanos y saludables. Además, enfatizaron sobre los beneficios de la buena nutrición y la salud.

Por otro lado, podemos observar que la creatividad de nuestros estudiantes para llevar mejor el mensaje de la importancia de la buena nutrición al público no se limitó a preparar carteles y mesas con alimentos.

Página

6


Enero - Marzo 2013

Los estudiantes de Enfermería Práctica del Prof. Ricardo Pérez en la clase EKGL – 1000, elaboraron un modelo del corazón humano. Cada uno de los diseños a gran escala presentados por este grupo de estudiantes, muestra el corazón humano y sus diversas estructuras. El propósito fundamental de esta actividad educativa es que los futuros enfermeros y enfermeras de esta clase aprendan sobre el ciclo cardiaco y sobre las enfermedades que afectan el corazón. Esta actividad refleja que nuestros profesores promueven la creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Página

7


Enero - Marzo 2013

Pรกgina

8


Enero - Marzo 2013

Los estudiantes y profesores de nuestro curso de Turismo, Hoteles y Convenciones prepararon para toda la comunidad de nuestro colegio una hermosa exhibición de algunos de los más pintorescos pueblos de nuestra Isla del Encanto. Entre los pueblos presentados se encuentran Arecibo, Barceloneta, Barraquitas, Ciales y Lajas.

La exhibición del Municipio de Lajas estuvo a cargo de Nicole Otero, Giovanna Santiago, Alexis Rodríguez y Norma Salgado.

Sobre estas líneas de izquierda a derecha la estudiante Katiria Maldonado, el Sr. Carlos Salgado, Coordinador de los cursos de Comercio y Brigitte Morales, estudiante. Página

9


Enero - Marzo 2013

El Municipio de Barranquitas fue presentado por los estudiantes Mariery Torres y Pablo Brillón.

Sobre estas líneas, fotos de la exhibición de Arecibo que estuvo a cargo de Omayra Giraud y Christina Muñiz.

Página

10


Enero - Marzo 2013

La exhibición del municipio de Barceloneta estuvo a cargo de las estudiantes, Stephanie Rivera, Kimberly Del Valle y Génesis López

En la foto de la izquierda, posando al centro junto a las estudiantes, Stephanie Rivera, Kimberly Del Valle y Génesis López, se encuentran las profesoras del Curso de Turismo Hoteles y Convenciones, Desiree García y Lizette Flores

Página

11


Enero - Marzo 2013

Pรกgina

12


Enero - Marzo 2013

El pasado miércoles 23 de marzo de 2013, La Sra. Martha Sujeil Vázquez, Coordinadora Relaciones Públicas de LifeLink, compartió con nuestros estudiantes nocturnos una orientación sobre las bondades de la donación de órganos.

“Un donante puede beneficiar potencialme nte a 60 personas o más”

Página

13


Enero - Marzo 2013

Estudiantes del curso de Panadería y Confitería Internacional

Página

14


Enero - Marzo 2013

Pรกgina

15


Enero - Marzo 2013

Pรกgina

16


Enero - Marzo 2013

Estudiantes del Curso de Bartending en la Exposici贸n de Bebidas.

P谩gina

17


Enero - Marzo 2013

Nos sentimos muy orgullosos del logro alcanzado por nuestra querida estudiante de “Bartending” Ana Isabel Reyes. Ganadora del 1er lugar de la Competencia de Coctelería Clásica, celebrada el pasado 25 de febrero de 2013 en el Hotel Intercontinental en Isla Verde.

Evento auspiciado por la Asociación de Bartenders de Puerto Rico

Página

18


Enero - Marzo 2013

Nuestro

Centro de Enseñanza en Naranjito, también dijo presente en la lucha contra el

cáncer. El pasado 12 de marzo de 2013, se preparó y celebró una hermosa y vistosa actividad para recaudar fondos y concienciar a favor de la lucha contra el cáncer. En esta ocasión la creatividad y la conciencia de la conservación de los recursos naturales mediante la promoción del reuso y reciclaje contribuyeron a darle más valor al evento. Entre las actividades llevadas a cabo para recaudar fondos para esta heroica causa se destacaron las siguientes:  Clínica de Salud: o Toma de Presión - 50¢ o Masaje - $1.00  Venta de Cup Cake - $1.00  Competencia y desfile de sombreros

 Venta de artículos de la Sociedad Americana del Cáncer

Página

19


Enero - Marzo 2013

Pรกgina

20


Enero - Marzo 2013

Por: Rosalyn Muñoz Profesora del Curso Masaje Terapéutico

La digestión es un proceso muy importante de nuestro cuerpo que debemos evitar interrumpir. A continuación te presentó 7 interesantes recomendaciones que evitan una mala digestión: 1. No fumes después de una comida. Experimentos de expertos prueban que fumar un cigarrillo después de comer es comparable a fumar DIEZ cigarros (Las posibilidades de cáncer son más altas). 2. No comas fruta inmediatamente después de las comidas. Esto te hinchará el estómago. Por consiguiente, come frutas una o dos horas antes o después de la comida. 3. No bebas té después de una comida porque las hojas de té contienen un alto contenido de ácido. Esta sustancia causará que el contenido de proteínas de la comida que ha consumido se vuelva más pesado, haciendo más difícil la digestión. No aprietes el cinturón después de comer. Apretar el cinturón después de una comida puede causarte problemas intestinales.

4. No te bañes después de comer. Bañarse producirá el incremento de flujo sanguíneo a las manos, piernas y resto del cuerpo causando que la cantidad de sangre alrededor del estómago disminuya. Esto debilitará el sistema digestivo en nuestro estómago. 5. No aprietes el cinturón después de comer. Apretar el cinturón después de una comida puede causarte problemas intestinales.

6. No camines después de comer aun cuando escuches decir a la gente que caminar unos cien pasos después de una comida hará que vivas hasta los 99. Caminar inmediatamente después de una comida, dificultará que el sistema digestivo absorba los nutrientes que consumiste. Espera al menos una hora después de una comida y después camina si quieres hacerlo. 7. No duermas inmediatamente después de comer. Los alimentos no podrán ser digeridos correctamente y esto causará, por lo tanto, problemas gastrointestinales.

http://www.clubplaneta.com.mx/cocina/siete_cosas_que_no_debe s_hacer_despues_de_comer.htm

Página

21


Enero - Marzo 2013

Pรกgina

22


Enero - Marzo 2013

CHARLOTTE ROYAL

Preparación:        

Ingredientes Brazo Gitano:    

5 Huevos separados 1Taza Azúcar 1Taza Harina “Self Rising” 1Cda. Vainilla

Yolanda Rivera Pérez Estudiante Repostería IBC, Recinto de Manatí

Página

23

Batir las claras a punto de merengue. Incorporar el azúcar poco a poco y batir por 1 minuto. Agregar las yemas una a una y bata por 1 minuto. Incorpore la harina en forma envolvente. Vierta en bandeja 12x16 con papel para hornear engrasado con” Pam Spray” Hornee a 350* por 12 min aprox. Deje refrescar, rellene con “filling” de su agrado y enróllelo del lado más largo. Póngalo en nevera para poder en revenadas después.

Montaje de la Charlotte  Corte el brazo gitano en rodajas finas y colóquelas en un “Bowl” bien pagaditas, sin dejar espacios hasta cubrir el “Bowl” completo.  Rellene con un poco de crema batida, o cualquier relleno de su agrado.  Cubra el relleno con una capa del bizcocho.  -Rellene de nuevo con un poco de crema o lo que esté usando y coloque otra capa de bizcocho y seguir así hasta terminar con una capa de bizcocho.  Vírelo, desmolde y decore a su gusto. “Espero que lo disfruten como nosotros lo hicimos”


Enero - Marzo 2013

En esta ocasión te exhortamos a que visites y conozcas sobre Aula Clic . Com.

http://www.aulaclic.es/index.htm Aula Clic.com es un portal que cuenta con un sinnúmero de tutoriales educativos para aprender a programar y utilizar las principales aplicaciones de oficina . ¡Es un éxito!

Un láser podrá convertir tus ojos marrones en azules Gregg Homer, de la empresa Stroma Medical, afincada en California (EE UU), ha desarrollado una nueva tecnología láser que permite cambiar el color de los ojos de marrones a azules. La nueva tecnología, en la que Homer lleva trabajando una década, se denomina Lumineyes y tiene un inconveniente: una vez aplicada, no hay marcha atrás. Las personas con ojos marrones tienen un pigmento llamado melanina en la parte frontal del iris. En las personas con ojos azules, este pigmento está ausente en la parte delantera del ojo. De ahí que el tratamiento de Gregg Homer se base en eliminar la melanina de la parte frontal del iris usando láser. El procedimiento se completa en un tiempo récord de 20 segundos, aunque el color azul tarda unas semanas en aparecer.

Página

24


Enero - Marzo 2013

“Talleres de capacitación a la facultad”

Luz E. Manuel Bou Directora Académica, IBC, Recinto de Manatí

Desde el mes de febrero de 2013 la Directora Académica de nuestro recinto, Sra. Luz Manuel Bou junto al Coordinador de Retención, el Sr. Pedro Nazario, se han dado a la tarea de desarrollar y ofrecer una serie de talleres de capacitación profesional dirigidos a reforzar las técnicas y estrategias educativas de nuestra facultad.

Juzgando por la imagen que aparece a la derecha de estas líneas, podríamos pensar que la directora académica está reprendiendo al Profesor Rubén Ruiz, pero en realidad está enfatizando la importancia de la utilización de ciertas estrategias pedagógicas.

Página

25

Imágenes de la Directora Académica, Sra. Luz Manuel Bou, disfrutando nuevamente de la significativa experiencia de educar.


Enero - Marzo 2013

Estratégicamente los talleres están siendo ofrecidos para impactar a los profesores por departamentos. De manera que los mismos se han adaptado y enfocado directamente a las experiencias y metodologías según el departamento académico.

Página

26


Enero - Marzo 2013

Conscientes de la importancia que tienen los mercados relacionados a la tecnología, los estudiantes del curso de Especialista en Sistemas de Información Computadorizado del profesor Javier Romero, visitaron dos importantes cadenas de tiendas especializadas en piezas y servicios de computadoras y redes. Computer Outlet, Dinamax y ProComp System.

Estas compañías cuentan con tiendas alrededor de la isla y nuestros especialistas en computadoras tuvieron la oportunidad de crear cuentas para comprar piezas a precios de técnicos.

Página

27


Enero - Marzo 2013

El Sr. Aviezer Almerida, Gerente de la tienda ProComp Systems, ofreci贸 a los estudiantes un taller sobre antenas y sistemas Wifi.

P谩gina

28


Enero - Marzo 2013

Postres que enamoran al paladar más difícil

Página

29


Enero - Marzo 2013

Pรกgina

30


Enero - Marzo 2013

Profesora Ruth Rosario, Departamento de Belleza

Sobre estas líneas el Sr. Carlos Salgado, Coordinador de los cursos de comercio, se encargó de promover la venta de camisetas alusivas a la campaña de concienciación y artículos de la Sociedad Americana del Cáncer.

Página

31


Enero - Marzo 2013

Recaudamos fondos poniendo en práctica nuestros talentos.     

Clínica de Salud Toma de Presión - 50 ¢ Masaje - $1.00 Venta de “cup cakes” - $1.00 Competencia y desfile de sombreros

Página

32


Enero - Marzo 2013

Los estudiantes del curso “Especialista en Sistemas de Información Computadorizados” del Profesor Javier Romero, te enseñan a ensamblar una PC en diez sencillos pasos. Es importante que las piezas y componentes que adquieras cumplan con las necesidades mínimas que requerirás de tu nueva PC. En otras palabras que te asegures que la inversión que has hecho y las piezas que has adquirido cumplan con lo que demandarás de tu nueva computadora. Una vez has adquirido las piezas y componentes necesarios para tu nueva PC guarda bien los recibos y familiarízate con la garantía que te ofrece el vendedor de los mismos. Antes de comenzar el proceso de ensamblaje es importante que te asegures de tener todo lo necesario. •

Asegurarte de la compatibilidad de las piezas “Motherboard”, memoria RAM, “Power Supply”, “case” y procesador (CPU)

Una mesa de trabajo limpia y despejada

Herramientas

Todas las piezas que conformaran tu nueva PC

Equipo de seguridad para evitar la “Electrostatic Discharge” (ESD)

Cables conectores

Discos del fabricante (“Drivers”)

Manual o libro de especificaciones del fabricante del “motherboard”

Página

33


Enero - Marzo 2013

Una buena práctica de ensamblaje es instalar el CPU y la memoria RAM en el “motherboar” fuera del “case”. Asegúrate de colocar el “Motherboard” sobre un “pad” amortiguador que lo proteja cuando hagas la instalación. Debido a lo delicado que es el CPU es recomendable hacer la instalación del mismo fuera del “Case” ya que de esta manera tenemos mucha más comodidad para hacerlo.

Paso #1

Prácticamente todas las piezas de computadoras se instala de una sola manera. Nunca fuerces una pieza de computadora para conectarla. En el caso del CPU el fabricante identifica cual es la posición correcta con una pequeña flecha que indica de qué manera se coloca sobre el “slot”.

Paso #2

Una vez colocado correctamente el CPU sobre su “slot”, aseguramos el mismo apalancándolo con su gancho de seguridad.

Paso #2 Aplicar el Gel o Pasta Termal La mayoría de los fabricantes de CPU proveen un “gel” refrigerante o pasta termal para CPU que se aplica sobre la espalda del CPU antes de colocar el abanico del CPU. Palanca de seguridad

Página

34


Enero - Marzo 2013

Paso #3

Paso #3 Instalar el abanico del CPU El abanico del CPU es el disipador de calor que muchos modelos y marcas de CPU traen de fábrica. Debido a que la PC internamente genera mucho calor es necesario el abanico sobre el CPU. El gel se coloca entre el CPU y el abanico, esto evita que tu equipo no se sobrecaliente y se dañe. Una vez el abanico del CPU es colocado correctamente sobre el CPU hay que fijarlo con los pinches de seguridad.

Paso #4 instalar la memoria RAM

Paso #4

En esta ocasión el equipo que estamos instalando requiere memoria DDR3. El módulo de RAM adquirido es de 4 GB. Al igual que todas las piezas de computadoras que necesitamos instalar, los módulos de memoria RAM sólo encajan de una manera dentro de sus respectivas ranuras. Luego la empujan firme, pero con cuidado hacia abajo hasta que los seguros de los lados se encajen solos.

Paso #5 Paso #5 Colocar la parrilla de los puertos del “motherboard” en el “Case” Todo fabricante de “motherboard” debe proveer la parrilla que se coloca en el “case”. Esta instalación debe hacerse antes de colocar el “motherboard”. Se coloca en la posición alineándola de acuerdo a los puertos del “motherboard”. Luego se hace un poco de presión hasta que queda fija por las pestañas del borde de la parrilla en el hueco de “case”.

Página

35


Enero - Marzo 2013

Paso #6

Paso #6 instalar el “Power Supply” La instalación del “Power Supply” es sumamente sencilla ya que el mismo es fácil de fijar y ajustar. Sólo debemos colocarlo en la posición correcta y atornillar los cuatro tornillos que lo aseguran al “case”.

Paso #7 Instalar el “Motherboard” al “case” Como mencionamos anteriormente tiene que haber compatibilidad entre el “motherboard” , el “power supply” y el “case”. Si esta compatibilidad no existiera, no podríamos hacer el ensamblaje de la PC. +El “motherboard” tiene que ajustar y posicionarse perfectamente sobre los espacios que provee el “case” para

Paso #7

fijarlo. Una vez el “motherboard” es colocado correctamente sobre el “case” hay que enroscar y ajustar los tornillos

Página

36


Enero - Marzo 2013

Paso #8

Paso #8 Instalar disco duro y quemadores de disco y cables de corriente Una vez instalado el “motherboar” y el “Power supply” al “case”, procedemos con la instalación del disco duro y las unidades quemadores de discos (Blu Ray o DVD- RW). Asegúrate de colocar estas unidades de manera que se puedan conectar cómodamente con los cables del “power supply” y conectores del “Motherboard”.

Paso #9 Paso #9 Instalar los cables del panel frontal del “case” Una vez colocados correctamente los cables correspondientes al panel frontal del “case”, procedemos a probar si funcionan prendiendo la computadora presionando el botón de encender. Si todo está como se supone, colocamos la tapa del “case”.

Paso #10

Paso #10 Instalar el Sistema Operativo y los “drivers” Por último procedemos a hacer la instalación de Windows y los “drivers”

Página

37

Los estudiantes del curso Especialista en Sistemas de Información demuestran con este ejercicio que en IBC se aprende practicando.


Enero - Marzo 2013

Pรกgina

38


Enero - Marzo 2013

Los nacidos bajo el signo de Aries están atravesando una etapa de vida muy importante que se conoce como transición de vida. Presta atención a la misma porque te convertirás en mejor ser humano y evolucionarás para bien si te das la oportunidad.

Por Anna C. Abruña Rivera Estudiante de Integral Bancario

ARIES

TAURO

Presta atención a tu salud. Recuerda que sin salud no podemos disfrutar de la vida. Tu cuerpo te estado dando avisos para que le prestes más atención. Sabes lo que tienes que hacer para mejorar tu salud física, sólo falta que te pongas en acción.

GEMINIS

La vida es una constante lucha que tenemos que batallar. Educarte y crecer profesionalmente es una de las mejores herramientas con la que puedes enfrentar la lucha de la vida.

CANCER

VIRGO

Página

39

LEO

Cada día de vida es una nueva oportunidad para que crezcas espiritual y personalmente. Aprovecha cada momento para hacer tu mejor esfuerzo. Recuerda que la vida es corta y no vale la pena desperdiciarla haciendo cosas que no te dejan alcanzar tus metas.

LIBRA

Recuerda que los geminianos no son gente que se rinden tan fácilmente ante los problemas de la vida. Siempre que ores díle a tus problemas lo grande que es Dios. No le digas a Dios lo grande que son tus problemas.

Leo, amar es entregarse, es comprender es perdonar y vivir en libertad, porque el amor nos hace libre y fuertes, capaces de enfrentar hasta la ausencia de los que amamos y ya no están con nosotros.

No dejes de soñar y creer porque Dios tiene un propósito especial en tu vida. En la medida que busques amar y vivir en paz, se multiplicarán tus bendiciones. El amor, el perdón y la paz deben ser tu norte.


Enero - Marzo 2013

La capacidad que tienes para hacer las cosas con excelencia no la descuides. No te conformes con lo poco aspirar a más no es pecado. Recuerda que la pobreza de espíritu es la que no te deja crecer.

ESCORPIO La prudencia es una manifestación del amor. Sé prudente; recuerda que no todo lo que pensamos tenemos que decirlo, si lo que vas a decir va en contra de la dignidad de otros mejor resérvatelo.

SAGITARIO

ACUARIO

CAPRICORNIO

Tienes la capacidad de elegir hacer lo correcto siempre. No olvides que Dios te dio libre albedrío y te dotó de habilidades para tomar decisiones en favor de tu progreso y bienestar personal y colectivo.

PISCIS

No permitas que terceras personas te arrebaten tus sueños y no dejes que te quiten tus ilusiones. Hacer lo que nos apasiona nos distingue porque el resultado de lo que hacemos es de excelencia cuando lo hacemos con ilusión y pasión.

Atrévete a soñar en grande pisciano(a). No te limites mentalmente ni permitas que gente negativa te aleje de tus metas. Pídele a Dios fortaleza y sabiduría para hacer lo que te toca y veras que llegarás a la meta que te propongas.

Página

40


Enero - Marzo 2013

Pรกgina

41


Enero - Marzo 2013

Yamilé Moya Padilla Directora, Oficina de Desarrollo Ocupacional

Una de las funciones de esta oficina es preparar a nuestros estudiantes a enfrentar con éxito un proceso de entrevista. En esta ocasión nuestra oficina coordino con la agencia de empleo ADECO un taller de capacitación para ayudar a nuestros estudiantes con herramientas que le capaciten a hacer una mejor entrevista de empleo. Para ello contamos con la representante de Adeco, Lizmalie Cruz, quien se dirigió a un nutrido grupo de estudiantes.

El taller de capacitación se llevó a cabo el 13 de febrero de 2013 en el salón de usos múltiples de nuestra institución.

Página

42


Enero - Marzo 2013

De esta actividad de capacitación se beneficiaron los estudiantes de los cursos Integral Bancario, Especialista en Sistemas de Información Computadorizados y Secretarial Médico con Facturación.

Te esperamos en nuestra oficina para orientarte y ayudarte en el proceso de búsqueda de empleo Estamos ubicados en el Segundo Piso Tel. 787-854-6634 x 2333 y/o 2334 María Rivera / Janeliz Rivera, Oficiales, Oficina de Desarrollo Ocupacional

Página

43


Enero - Marzo 2013

P รกgina

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.