C T O
ACOSTA MARIANELA MAGAZINE
En esta edición, destacamos la relevancia del **software libre** frente al **software propietario** y su impacto en la industria Exploramos el **software libre en nuestro país** y herramientas de control de originalidad Un gráfico y un toque de humor completan esta edición todo en la misma revista

EDITORIAL POR ACOSTA MARIANELA
En esta edición, presentamos un análisis integral sobre el software libre y propietario, abordando sus diferencias y las libertades que ofrece el software en distintos ámbitos, desde la industria local y nacional hasta su impacto a nivel internacional. Exploramos la importancia del software como actividad independiente y destacamos el rol del software libre en nuestro país. Además, hemos incluido una selección comparativa de herramientas de control de originalidad y autoría, como Turnitin, Grammarly y Plagscan, junto con recursos prácticos que facilitan la producción de contenido sin plagio, como Canva, Scribbr y ProWritingAid. Completan esta edición un gráfico de producción propia, una caricatura humorística sobre el tema y secciones de publicidad relacionadas.
Nuestro objetivo es proporcionar una visión clara y educativa sobre el uso y las implicaciones del software en diversos entornos, fomentando la reflexión y la práctica ética en la creación de contenido.

TIPOS DE SOFTWARE
EXPLORANDO EL SOFTWARE PROPIETARIO
El software propietario o privativo es aquel cuyo código fuente es privado y se encuentra bajo la propiedad exclusiva de su dueño.
Esto significa que el software propietario está protegido por derechos de autor, patentes y otras formas de propiedad intelectual que impiden su uso y distribución sin la autorización previa del propietario.

Martínez, E (2023) Software Propietario [Imagen] IBES School https://www.iebschool.com/blog/softwarepropietario-digital-business/
LIMITACIONES LEGALES
VENTAJAS
Soporte técnico y actualizaciones.
1. Seguridad. Control total de los desarrolladores sobre el código.
2. Innovación. Gran inversión en investigración y desarrollo.
3. Facilidad de Uso. Interfaz más intuitiva.
5.
4. Personalización. Permite a los usuarios adaptarse.
El software privativo impone restricciones legales, como la prohibición de modificar el código fuente o redistribuirlo, lo cual limita la personalización y puede afectar la seguridad y privacidad. Además, los usuarios deben cumplir términos de licencia que pueden imponer costos y obligaciones, lo cual es especialmente relevante para las empresas. Por eso, es esencial que los usuarios comprendan estos límites y evalúen si el software cumple con sus necesidades y expectativas.
EJEMPLOS
Echá un pequeño vistazo a los programas de software propietario...



TecnomaGazine (sf) Ejemplos de software propietario [Imagen] https://tecnomagazinenet/software-propietario/#10
Ejemplos destacados de este tipo de software incluyen Windows, el sistema operativo de Microsoft; Safari, el navegador de Apple; y Microsoft Office, la suite de productividad ampliamente utilizada en el ámbito empresarial. Estos programas requieren la compra de una licencia o suscripción para acceder a todas sus funciones, manteniendo el control del software en manos de sus desarrolladores y protegiendo sus derechos de propiedad intelectual. TecnoMagazine comenta: “A pesar de las restricciones impuestas, el software propietario continúa siendo popular debido a su estabilidad, soporte técnico y actualizaciones regulares proporcionadas directamente por las empresas desarrolladoras. Aunque los usuarios no tienen la libertad de modificar el software, productos como Windows, Safari y Microsoft Office ofrecen características avanzadas y una experiencia optimizada para el usuario, manteniendo altos estándares de calidad y seguridad.”
ACCESO AL CÓDIGO
FUENTE
Disponible para todos.
Permite estudiar y entender el funcioamiento.
Facilita la detección y corrección de errores.
Los usuarios pueden adaptar el software a sus necesidades. Fomenta la innovación y el desarrollo de versiones personalizadas.
Software Libre
LIBERTAD PARA MODIFICAR
COMUNIDAD ACTIVA
Fomenta la colaboración
Facilita el soporte colaborativo y gratuito en muchos casos.
Amplía la seguridad y confiabilidad gracias a las revisiones de la comunidad.

(s.f.). Python logo PNG [Imagen] https://adsy.me/tech companies l ogos/python-logo-png/

COSTO
Generalmente gratuito.
Costos opcionales en servicios como soporte técnico especializado o capacitación.

(s.f.). Linux interview questions and answers [Imagen] https://www.guru99.com/linuxinterview-questions-answershtml

A diferencia del software privativo, el software de código abierto permite a los usuarios no solo acceder, sino también modificar y redistribuir el código fuente. Esto significa que cualquier persona, desde desarrolladores individuales hasta grandes organizaciones, puede contribuir a mejorar el software y adaptarlo a diferentes entornos. Este enfoque fomenta la creación de una comunidad activa que colabora para resolver problemas, añadir funciones y optimizar el rendimiento. Esta transparencia genera confianza, ya que el software es revisado constantemente por muchos desarrolladores, lo que ayuda a detectar y corregir errores con rapidez.
Otra gran ventaja del software de código abierto es su capacidad para reducir costos. Aunque el software de código abierto puede requerir inversiones en soporte técnico o formación específica, su naturaleza flexible y abierta permite a las organizaciones diseñar soluciones a medida sin depender de un único proveedor. Este enfoque reduce la dependencia de los proveedores, lo que es especialmente valioso para aquellas empresas que buscan autonomía tecnológica.

LIBERTADES DEL SOFTWARE
Las libertades del software son consideradas como el núcleo que define el concepto de software libre.

UniversidadComplutensedeMadrid (sf) Softwarelibre:definicióny características[Imagen] https://wwwucmes/oficina-de-softwarelibre/software-libre
Uso del Programa
Derecho a ejecutar el programa como deseen, para cualquier propósito.
Estudio y Adaptación
De acuerdo con la Free Software Foundation “estas libertades, formuladas por los mismos, establecen los derechos fundamentales que cualquier usuario debería tener sobre los programas que utiliza, haciendo énfasis en la importancia de poder acceder, modificar y compartir el código fuente”
Estudiar cómo funciona el programa y cambiarlo para que se haga lo que se desee.
Redistribuir copias
Libertad de compartir el programa con otros, sin restricciones. Esto permite la accesibilidad.
Publicar mejoras
Libertad de mejorar el software y hacer públicas esas mejorars que toda la comunidad se beneficie
LLEVA TU SOFTWARE A GITHUB
Github, como lse comenta en un blog de Platzi, es una plataforma de alojamiento, propiedad de Microsoft, que ofrece a los desarrolladores la posibilidad de crear repositorios de código y guardarlos en la nube de forma segura, usando un sistema de control de versiones llamado Git.
Conocé las ventajas de GitHub
Posibilidad de alojar proyectos en repositorios de forma gratuita.
Posibilidad de personalizar tu perfil en la plataforma.
Posibilidad de alojar proyectos tanto de forma pública como privada. Facilidad para compartir proyectos
Posibilidad de colaborar para mejorar los proyectos de otros y a otros mejorar o aportar a los tuyos.

INDUSTRIA LOCAL
El crecimiento de la industria del software en Argentina ha tenido un impacto notable en provincias como Córdoba, Mendoza y Santa Fe, contribuyendo al desarrollo económico y la generación de empleo calificado fuera de los grandes centros urbanos. Córdoba se ha convertido en un referente nacional con un polo tecnológico que exporta software a varios países. Mendoza, aprovechando su proximidad a Chile, ha atraído inversiones en servicios de TI gracias a su infraestructura tecnológica en crecimiento. Por su parte, Santa Fe ha fomentado el sector mediante iniciativas educativas en Rosario, colaborando con universidades para formar talento que respalda la expansión de empresas tecnológicas locales.
INDUSTRIA NACIONAL
La industria del software ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas dos décadas. Esta expansión ha generado un gran impacto en la economía nacional, posicionando al país como un proveedor destacado de software y servicios relacionados hacia mercados como
Estados Unidos y la UE
En 2017, el sector alcanzó un récord histórico con exportaciones, según datos del Observatorio
Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos.
La industria del software en Argentina requiere personal altamente capacitado, lo que ha llevado a las empresas a invertir en la formación continua de sus empleados En 2017, se registraron 107,100 trabajadores en este sector, con proyecciones de crecimiento del 26% en los próximos años. Las empresas valoran la adaptabilidad y agilidad en sus equipos, características clave en un entorno tecnológico en constante cambio
En el contexto global, América Latina, y en particular Argentina, se destacan por su talento en desarrollo de software y servicios informáticos. Sin embargo, la región enfrenta el desafío de mantener su competitividad mediante la mejora continua de sus infraestructuras tecnológicas y la retención de talento. Las habilidades más valoradas en el mercado incluyen transparencia, velocidad de adaptación y eficiencia. Estas cualidades son esenciales para competir en un mercado global 10
IMPACTO INDUSTRIA GLOBAL
El software impacta de manera crucial en la economía global, impulsando la digitalización y automatización en sectores clave como la industria, las finanzas y la salud. Desde la creación de empleos hasta la transformación digital en países como Estados Unidos, India y Alemania, el software es un motor de innovación y eficiencia que redefine la productividad a nivel mundial.
Aspecto
Transformación digital
Economía Global
Impacto Global
El software impulsa la digitalización en sectores como finanzas, salud y educación
Las exportaciones de software contribuyen significativamente al PIB de varios países.
Automatización
La automatización industrial depende cada vez más del software avanzado.
Seguridad y Privacidad
Crecimiento en empleo
La protección de datos es una prioridad en el software, afectando leyes y normativas globales.
El software ha creado millones de empleos en desarrollo, soporte y ciberseguridad
Detalles
La digitalización global está creciendo un 15% anual, con Estados Unidos y China liderando en inversión
India genera aproximadamente $150 mil millones en exportaciones de TI, beneficiando a su economía.
Alemania y Japón lideran en automatización industrial, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.
La GDPR de la UE ha cambiado el enfoque global hacia la privacidad, impactando empresas en todo el mundo
Se espera que el sector de TI y software crezca un 22% en empleo para 2030, especialmente en EE.UU. y Asia
SOFTWARE LIBRE EN ARGENTINA
“El software libre se ha consolidado como una alternativa relevante en Argentina, promoviendo la colaboración y la transparencia A continuación, se presentan los principales agentes involucrados en su desarrollo y algunos ejemplos destacados.” - Agustín Zanotti.
AGENTES
CLAVES
Empresas: Desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones, muchas adoptan soluciones de software libre.
Universidades: Cruciales en la difunsión de software libre.
Organiazciones:
Existen aprox. 92 comunidades en Argentina que promueven el software libre.
EXPERIENCIAS
SIGNIFICATIVAS EJEMPLOS
Iniciativas Educativas: Proyectos en universidades para implementar alternaticas libres han surgido, pero a menudi depende de decisiones individuales y carecen de un marco claro.
Proyectos
Comunitarios: Vínculos entre especialistas y centros educativos promueven el software libre en diferentes contextos, enriqueciendo la cultura tecnológica.
Gleducar: se enfoca en la educación y el uso de software libre en el ámbito escolar.
Fundación Vía
Libre: promieve el uso y desarrollo de software libre en el país.
SoLAr: agrupa a diversas comunidades y promueve el software libre en el país.
Software Libre vs Piratería
El software libre y la piratería representan dos enfoques distintos en el uso de tecnologías digitales Mientras que el software libre promueve el acceso abierto y la colaboración, permitiendo a los usuarios modificar y compartir el código, la piratería implica el uso no autorizado de software propietario, que a menudo se justifica por altos costos de licencias.
CASO CROWDSTRIKE
Como cuenta Clarín, el reciente fallo en la actualización del software de CrowdStrike, que causó la caída de servidores de Microsoft a nivel global, generó importantes problemas operativos para muchas empresas. Sin embargo, en Argentina, el impacto ha sido limitado, en gran parte debido al uso extendido de software pirata.
La alta adopción de versiones sin licencia de SO y aplicaciones ha permitido que muchas organizaciones eviten depender de Microsoft y de los servicios de CrowdStrike, esquivando así los efectos colaterales de esta falla. Este fenómeno destaca cómo la falta de inversión en software original puede resultar en una menor exposición a riesgos tecnológicos, planteando interrogantes sobre la necesidad de un enfoque más seguro en el uso de la tecnología.

EL SOFTWARE COMO ACTIVIDAD INDEPENDIENTE
Un fenómeno en crecimiento
El 21 de septiembre es el Día Internacional del Freelancer, trabajo que ha crecido exponencialmente, especialmente en el sector del software para quienes buscan equilibrar su visa personal y profesional mientras colaboran con empresas de todo el mundo. Según estimaciones, para 2030 el 60% de la población mundial podría ser independiente.
Estudios de Microsoft señalan que más de 30,000 trabajadores globales están considerando renunciar para explorar opciones laborales independientes. Esta tendencia destaca un cambio de paradigma en el que el trabajo no solo es "dónde se va", sino "lo que se hace", privilegiando los resultados y el bienestar individual por sobre las estructuras laborales rígidas del pasado.
En América Latina el trabajo freelance ha ganado adeptos entre los profesionales de software. Cada vez más personas eligen trabajar de forma independiente, aprovechando plataformas que conectan talentos locales con empresas internacionales. Esto les permite acceder a proyectos en grandes multinacionales y empresas tecnológicas del exterior, incrementando sus ingresos y ampliando su experiencia profesional.

PLATAFORMAS Y OPORTUNIDADES PARA FREELANCERS DE SOFTWARE
Seeds
Seeds es una plataforma para talento de alto nivel en programación, diseño UX/UI y operaciones, con un proceso de selección riguroso que garantiza la calidad de sus freelancers. Esta exclusividad permite a los freelancers acceder a proyectos de alta demanda y tarifas competitivas.
Workana
Workana es una plataforma accesible para freelancers de todos los niveles, ideal para quienes inician su carrera. Permite registrarse sin un proceso de selección riguroso y garantiza el pago seguro, generando confianza entre clientes y freelancers.
El trabajo freelance permite a los profesionales elegir sus proyectos y clientes, además de la independencia para establecer sus propios horarios. Para los freelancers de software, esto significa la posibilidad de colaborar con empresas globales, ampliando sus oportunidades de ingresos y crecimiento profesional. Esta modalidad fomenta un equilibrio entre la vida personal y laboral, además de darles control total sobre sus carreras.
Sin embargo, el trabajo freelance presenta ciertos desafíos. En plataformas abiertas como Workana, la competencia es muy alta, lo cual puede llevar a una subvaluación de tarifas. Además, es fundamental que el freelancer mantenga una búsqueda constante de nuevos proyectos para asegurar ingresos estables, lo que implica un esfuerzo adicional en la gestión de clientes y la autogestión del tiempo.
SOFTWARE DE CONTROL
Turnitin
De acuerdo a su sitio web oficial, se trata de una plataforma con tecnología de detección de escritura con IA, altamente confiable y competente cuando se trata de distinguir entre un texto escrito por un humano o por una herramienta de Inteligencia Artificial, diseñada especiamente para la escritura académica en inglés.
Grammarly
Aunque Grammarly es más conocido como un corrector de estilo y gramática, su versión Premium incluye una función de detección de plagio. Esta herramienta compara el texto con contenido en línea y bases de datos académicas, proporcionando un porcentaje de coincidencias y resaltando fragmentos no originales.
Plagscan
De acuerdo a su sitio web oficial, se trata de una plataforma orientada tanto a instituciones académicas como a empresas, que permite la detección de similitudes en textos y el análisis de originalidad.
Característica Turnitin
Grammarly Plagscan
Principal Uso
Base de datos
Educación, principalmente en universidades y escuelas
Incluye trabajos académicos y publicaciones en línea
Generación de Informes
Costo
Integración con Sistema de Gestión de Aprendizaje
Detallado y extenso, con porcentaje de coincidencias.
Licencia institucional (no disponible para individuos particulares)
Profesional, académico y empresarial
Comparación con contenido web y base de datos de artículos académicos.
Educación y entornos corporativos
Académica, web y documentos internos
Informe de similitud, resaltado de frases coincidentes. Informe de coincidencias con resaltado, porcentaje.
Plan de suscripción mensual o anual Versiones básicas, medias y premium
Planes para empresas, instituciones educativas y usuarios individuales
Ideal para
Instituciones educativas que necesitan análisis detallados y opciones de retroalimentació n en plataformas LMS.
Entornos académicos y corporativos que quieran configuraciones avanzadas Diagrama de Herramientas [Diagrama] Elaboración propia
Usuarios que también necesitan mejoras en gramática y estilo
¿Quieres crear contenido original?
¡Descubre estas 3 herramientas que revolucionarán tu forma de crear contenido!
Canva
Canva es una plataforma de diseño y comunicación visual cuya misión es poner el poder del diseño al alcance de todo el mundo, para que cualquier persona pueda diseñar lo que quiera y publicarlo donde quiera.
Canva permite combinar elementos visuales para producir diseños personalizados y únicos, incluyendo opciones para exportar el contenido en diferentes formatos, lo cual es útil para crear gráficos originales sin infringir derechos de autor.

+130 millones de usuarios
+15 mil millones de diseños creados 90 países +100 idiomas
Canva Gratis Canva Pro Canva Equipos
Diseña lo que quieras y haz realidad tus ideas. Disfruta de la creatividad sin preocuparte del precio.
Accede a contenido premium, herramientas de diseño más potentes y funciones con IA.
Transforma el trabajo en quipo, haz crecer tu marca y simplifica tus procesos de trabajo.
Scribbr
Scribbr es una plataforma que ayuda a mejorar la calidad de la escritura y asegurar la originalidad de los textos. Ofrece revisión de gramática, claridad y estilo, junto con una herramienta avanzada de detección de plagio, diseñada para identificar coincidencias accidentales. Es una opción ideal para estudiantes y profesionales que desean evitar similitudes no intencionales y producir textos claros, precisos y completamente originales

Scribbr Singel 542 1017AM
Amsterdam Países Bajos

ProWritingAid es una herramienta completa de edición y análisis de texto que ayuda a mejorar la gramática, el estilo y la estructura de los escritos. También cuenta con una función de detección de plagio, ideal para identificar coincidencias accidentales con contenido externo Es especialmente útil para estudiantes, escritores y profesionales que desean perfeccionar su redacción y asegurar la originalidad de su contenido.
ASPECTOS PROFESIONALES Y SOCIALES
En nuestra próxima edición, profundizaremos en temas clave relacionados con la propiedad intelectual y su impacto en la tecnología y la industria creativa. Exploraremos las patentes de software y cómo influyen en la innovación y la competencia en el mercado. Analizaremos la Ley 11.723 sobre propiedad intelectual en Argentina, su aplicación en el mundo digital y los desafíos que presenta en el contexto actual.
Además, abordaremos las implicaciones legales y éticas de proteger las creaciones tecnológicas y artísticas, y cómo esto afecta a desarrolladores, empresas y usuarios. No te pierdas este número dedicado a comprender y debatir el equilibrio entre protección de derechos y acceso al conocimiento.