
10 minute read
Comparativa Exness vs Capital.com ¿Cuál es mejor broker?
from Exness
by Exness_Blog
En el mundo del trading online, elegir el bróker adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito y la frustración. Exness vs Capital.com son dos plataformas reconocidas en el mercado de Forex y CFDs, cada una con características únicas que atraen a diferentes tipos de traders. Pero, ¿cuál es la mejor opción para ti en 2025? En esta comparativa detallada, analizaremos ambos brókers en función de criterios clave como regulación, comisiones, plataformas de trading, instrumentos financieros, atención al cliente y más. ¡Sigue leyendo para tomar una decisión informada!

1. Introducción: ¿Por qué comparar Exness vs Capital.com?
El trading de Forex, criptomonedas, acciones y otros instrumentos financieros ha ganado popularidad en los últimos años, y con ello, la competencia entre brókers ha crecido exponencialmente. Exness, fundado en 2008, es conocido por sus spreads bajos, ejecución rápida y flexibilidad en el apalancamiento. Por otro lado, Capital.com, establecido en 2016, destaca por su enfoque en la tecnología, una interfaz intuitiva y herramientas educativas avanzadas. Ambos brókers están regulados por autoridades de prestigio, pero ¿cuál se adapta mejor a tus necesidades? Vamos a desglosarlo.
2. Regulación y Seguridad: ¿Son confiables?
La seguridad es un factor crucial al elegir un bróker, ya que los traders necesitan garantizar que sus fondos y datos personales estén protegidos.
Exness: Regulación sólida y transparencia
Exness está regulado por varias autoridades financieras de renombre, incluyendo:
· FCA (Financial Conduct Authority) en el Reino Unido.
· CySEC (Cyprus Securities and Exchange Commission) en Chipre.
· FSCA (Financial Sector Conduct Authority) en Sudáfrica.
· FSA (Financial Services Authority) en Seychelles.
Además, Exness utiliza cuentas segregadas para proteger los fondos de los clientes y ofrece protección contra saldo negativo, lo que significa que no puedes perder más dinero del que depositas. La empresa también es auditada regularmente por Deloitte, una de las firmas contables más prestigiosas del mundo, lo que refuerza su transparencia.
Capital.com: Enfoque en la regulación europea
Capital.com también cuenta con una regulación sólida, gestionada por:
· FCA en el Reino Unido.
· CySEC en Chipre.
· ASIC (Australian Securities and Investments Commission) en Australia.
Al igual que Exness, Capital.com utiliza cuentas segregadas y ofrece protección contra saldo negativo. Además, la plataforma está comprometida con el cumplimiento de las normativas europeas, lo que la hace especialmente atractiva para traders en la Unión Europea. Su enfoque en la seguridad incluye cifrado avanzado para proteger los datos de los usuarios.
Veredicto: Empate en seguridad
Ambos brókers están regulados por autoridades de primer nivel y ofrecen medidas robustas para proteger a los traders. La elección dependerá de tu ubicación geográfica: Exness puede ser más flexible para traders fuera de la UE, mientras que Capital.com es ideal para quienes operan bajo regulaciones europeas estrictas.
3. Comisiones y Spreads: ¿Cuál es más rentable?
Las comisiones y los spreads son factores determinantes para la rentabilidad de tus operaciones. Veamos cómo se comparan.
Exness: Spreads competitivos y sin comisiones en cuentas estándar
Exness es conocido por sus spreads bajos, especialmente en cuentas como Raw Spread y Zero, donde los spreads pueden comenzar desde 0.0 pips, aunque estas cuentas incluyen una comisión por lote. En las cuentas Standard y Standard Cent, no hay comisiones, y los spreads son variables, comenzando desde 0.3 pips en pares principales como EUR/USD. Además, Exness no cobra comisiones por depósitos ni retiros, aunque los proveedores de pago pueden aplicar tarifas.
Exness también destaca por su apalancamiento flexible, que puede llegar hasta 1:2000 o incluso ilimitado en ciertas cuentas, lo que permite a los traders operar con márgenes muy bajos. Sin embargo, un apalancamiento elevado conlleva riesgos significativos, por lo que se recomienda una gestión de riesgos sólida.
Capital.com: Sin comisiones y spreads ajustados
Capital.com opera con un modelo sin comisiones en la mayoría de sus instrumentos, cobrando únicamente los spreads, que son competitivos (desde 0.6 pips en EUR/USD). La plataforma también ofrece trading sin swap en algunos activos, lo que es ideal para traders musulmanes o aquellos que mantienen posiciones a largo plazo. Sin embargo, Capital.com puede cobrar tarifas por inactividad si no operas durante un período prolongado.
El apalancamiento en Capital.com es más limitado debido a las regulaciones europeas, con un máximo de 1:30 para traders minoristas en la UE. Para traders profesionales o fuera de la UE, el apalancamiento puede ser mayor, pero no alcanza los niveles de Exness.
Veredicto: Exness gana en flexibilidad
Exness ofrece spreads más bajos y mayor flexibilidad en apalancamiento, lo que lo hace más atractivo para traders que buscan minimizar costos y operar con márgenes altos. Capital.com, sin embargo, es una opción sólida para quienes prefieren un modelo sin comisiones y operan bajo regulaciones más estrictas.
4. Plataformas de Trading: ¿Cuál es más fácil de usar?
La plataforma de trading es tu herramienta principal, por lo que su usabilidad y funcionalidades son esenciales.
Exness: Variedad y personalización
Exness ofrece varias plataformas, incluyendo:
· MetaTrader 4 (MT4): Ideal para traders que buscan una interfaz sencilla y soporte para trading automatizado.
· MetaTrader 5 (MT5): Más avanzada, con herramientas adicionales como calendarios económicos y mayor capacidad para análisis técnico.
· Exness Terminal: Una plataforma propia, intuitiva y optimizada para trading en navegadores y dispositivos móviles.
· Exness Trade App: Una aplicación móvil que permite operar en cualquier momento y lugar.
Estas plataformas son altamente personalizables, ofrecen ejecución rápida y son compatibles con Expert Advisors (EAs) para trading algorítmico.
Capital.com: Enfoque en la simplicidad
Capital.com ofrece una plataforma propia que se destaca por su diseño intuitivo y facilidad de uso, ideal para principiantes. También es compatible con MetaTrader 4 y TradingView, lo que amplía las opciones para traders más experimentados. La plataforma de Capital.com incluye herramientas impulsadas por inteligencia artificial, como análisis de comportamiento del trader y sugerencias personalizadas, lo que la hace única en el mercado.
La aplicación móvil de Capital.com es una de las mejor valoradas, con funciones avanzadas como gráficos interactivos y alertas en tiempo real.
Veredicto: Capital.com para principiantes, Exness para profesionales
Capital.com brilla por su simplicidad y herramientas impulsadas por IA, lo que la hace ideal para traders novatos. Exness, con su variedad de plataformas y soporte para trading avanzado, es mejor para traders experimentados.

5. Instrumentos Financieros: ¿Cuál ofrece más diversidad?
La variedad de activos disponibles puede influir en tu estrategia de trading.
Exness: Amplia gama de activos
Exness ofrece más de 200 instrumentos, incluyendo:
· Forex: Más de 100 pares de divisas, desde principales hasta exóticos.
· Criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, Binance Coin, entre otras, disponibles 24/7.
· Acciones: CFDs sobre empresas como Tesla, Amazon y Google.
· Índices: S&P 500, NASDAQ, Dow Jones, etc.
· Materias primas: Oro, petróleo, gas natural y metales preciosos.
Esta diversidad permite a los traders diversificar sus carteras y aprovechar diferentes mercados.
Capital.com: Enfoque en CFDs
Capital.com ofrece más de 3000 instrumentos, superando a Exness en cantidad. Incluye:
· Forex: Más de 70 pares de divisas.
· Criptomonedas: Una amplia selección, incluyendo altcoins menos comunes.
· Acciones: CFDs sobre miles de empresas globales.
· Índices: Principales índices mundiales.
· Materias primas: Oro, petróleo, café, cacao, etc.
Capital.com también permite trading de CFDs sobre ETFs y otros instrumentos financieros, lo que amplía las opciones para los traders.
Veredicto: Capital.com lidera en cantidad
Capital.com ofrece una mayor cantidad de instrumentos, lo que lo hace ideal para traders que buscan diversificar ampliamente. Exness, aunque tiene menos activos, cubre los principales mercados de manera eficiente.
6. Depósitos y Retiros: ¿Cuál es más conveniente?
La facilidad y rapidez para depositar y retirar fondos son esenciales para una experiencia de trading fluida.
Exness: Retiros instantáneos y depósito mínimo bajo
Exness permite depósitos desde solo $1 en cuentas estándar, lo que lo hace accesible para traders con presupuestos limitados. Los métodos de pago incluyen tarjetas de crédito, transferencias bancarias, monederos electrónicos (Skrill, Neteller) y criptomonedas. Los retiros son instantáneos en muchos casos, y Exness no cobra comisiones por estas transacciones, aunque los proveedores de pago pueden aplicar tarifas.
Capital.com: Proceso sencillo pero más lento
Capital.com requiere un depósito mínimo de $20 (o su equivalente en otras monedas), que sigue siendo accesible. Los métodos de pago son similares a los de Exness, pero los retiros pueden tardar entre 24 y 48 horas, lo que es más lento en comparación. Capital.com tampoco cobra comisiones por depósitos o retiros, pero, al igual que Exness, los proveedores de pago pueden aplicar cargos.
Veredicto: Exness gana en rapidez
Exness se lleva la ventaja gracias a sus retiros instantáneos y un depósito mínimo más bajo, lo que es especialmente útil en mercados con restricciones cambiarias.
7. Atención al Cliente: ¿Quién responde mejor?
Un buen soporte al cliente puede marcar la diferencia cuando surgen problemas.
Exness: Soporte multilingüe 24/7
Exness ofrece atención al cliente 24/7 a través de chat en vivo, correo electrónico, teléfono, WhatsApp, Viber y Telegram. El soporte está disponible en varios idiomas, incluyendo español, y los usuarios destacan la rapidez y profesionalidad del equipo. Sin embargo, algunos reportan demoras durante períodos de alta demanda.
Capital.com: Soporte eficiente pero limitado
Capital.com ofrece soporte 24/7 en varios idiomas, incluyendo español, a través de chat en vivo, correo electrónico y teléfono. Los usuarios elogian la amabilidad del equipo, pero el soporte puede ser menos ágil fuera del horario laboral europeo.
Veredicto: Exness lidera ligeramente
Exness tiene una ligera ventaja debido a su disponibilidad en múltiples canales de comunicación y su enfoque en el soporte multilingüe.
8. Recursos Educativos: ¿Cuál ayuda más a los principiantes?
Los recursos educativos son esenciales para traders novatos que buscan mejorar sus habilidades.
Exness: Centro de aprendizaje básico
Exness ofrece un centro de aprendizaje con guías para principiantes, análisis técnico, webinars y un calendario económico. Sin embargo, su contenido educativo es considerado menos extenso en comparación con otros brókers líderes.
Capital.com: Enfoque en la educación
Capital.com destaca por su amplia gama de recursos educativos, incluyendo:
· Cursos interactivos sobre Forex, CFDs y gestión de riesgos.
· Webinars y análisis de mercado en tiempo real.
· Aplicación educativa (Investmate) para aprender trading desde cero.
· Artículos y videos sobre estrategias de trading.
Estos recursos están diseñados para traders de todos los niveles, con un enfoque especial en los principiantes.
Veredicto: Capital.com es el ganador
Capital.com ofrece un paquete educativo más completo, lo que lo hace ideal para traders novatos que buscan aprender y mejorar.
9. Opiniones de Usuarios: ¿Qué dicen los traders?
Las reseñas de usuarios proporcionan una perspectiva valiosa sobre la experiencia real con un bróker.
Exness: Reseñas mayoritariamente positivas
En plataformas como Trustpilot, Exness tiene una valoración promedio de 4.7/5 basada en más de 16,000 reseñas. Los usuarios elogian los spreads bajos, la ejecución rápida y los retiros instantáneos. Sin embargo, algunos mencionan problemas con el soporte al cliente en momentos de alta demanda.
Capital.com: Buena reputación
Capital.com también goza de una buena reputación, con una valoración promedio de 4.5/5 en Trustpilot. Los traders destacan la facilidad de uso de la plataforma y las herramientas educativas, aunque algunos critican los tiempos de retiro más lentos.
Veredicto: Empate
Ambos brókers tienen reseñas positivas, con críticas menores que no afectan su reputación general.
10. Conclusión: ¿Exness o Capital.com?
Tras analizar ambos brókers, la elección depende de tus necesidades y experiencia como trader:
· Elige Exness si:
· Buscas spreads bajos y apalancamiento flexible.
· Prefieres retiros instantáneos y un depósito mínimo bajo.
· Eres un trader experimentado que utiliza MetaTrader o trading algorítmico.
· Elige Capital.com si:
· Eres principiante y valoras una plataforma intuitiva con recursos educativos.
· Prefieres una amplia gama de instrumentos financieros.
· Operas bajo regulaciones europeas estrictas.
Ambos brókers son confiables, regulados y ofrecen condiciones competitivas. Si buscas flexibilidad y costos bajos, Exness es la mejor opción. Si priorizas la educación y la simplicidad, Capital.com es ideal. ¡Prueba una cuenta demo en ambas plataformas para descubrir cuál se adapta mejor a tu estilo de trading!
Leer más: