
9 minute read
Comparativa Exness vs Infinox ¿Cuál es mejor broker?
from Exness
by Exness_Blog
En el vertiginoso mundo del trading en línea, elegir el bróker adecuado es una decisión crucial que puede marcar la diferencia entre el éxito y la frustración. Con tantas opciones disponibles, Exness vs Infinox destacan como dos plataformas reconocidas en el mercado de Forex y CFDs. Pero, ¿cuál es el mejor bróker para ti? En este artículo, realizamos una comparativa exhaustiva entre Exness vs Infinox, analizando sus características, comisiones, plataformas, regulación, instrumentos financieros y más. ¡Sigue leyendo para descubrir cuál se adapta mejor a tus necesidades como trader!

1. Introducción: ¿Por qué comparar Exness vs Infinox?
El mercado Forex, con un volumen diario superior a los 7.6 billones de dólares en 2024, es el mercado financiero más grande del mundo. Tanto Exness vs Infinox han ganado popularidad gracias a sus plataformas robustas, condiciones competitivas y un enfoque en la experiencia del usuario. Sin embargo, cada bróker tiene fortalezas y debilidades que los hacen más adecuados para diferentes perfiles de traders.
Exness, fundado en 2008, es conocido por sus spreads bajos, retiradas instantáneas y una amplia gama de pares de divisas. Por otro lado, Infinox, establecido en 2009, destaca por su enfoque en el trading social, plataformas personalizables y recursos educativos. Esta comparativa te ayudará a evaluar cuál de estos brókers es el mejor para tus objetivos financieros en 2025.
2. Regulación y Seguridad: ¿Son confiables Exness vs Infinox?
La seguridad es uno de los factores más importantes al elegir un bróker. A continuación, analizamos la regulación y las medidas de protección de ambos:
Exness
Exness está regulado por múltiples autoridades de primer nivel, lo que lo convierte en una opción de bajo riesgo con un puntaje de confianza de 97/100. Entre sus regulaciones se incluyen:
· FCA (Autoridad de Conducta Financiera, Reino Unido): Garantiza altos estándares de transparencia y protección.
· CySEC (Comisión de Bolsa y Valores de Chipre): Ofrece protección bajo el Fondo de Compensación de Inversores (ICF) hasta 20,000 EUR.
· FSCA (Autoridad de Conducta del Sector Financiero, Sudáfrica): Asegura cumplimiento en mercados emergentes.
· FSA (Autoridad de Servicios Financieros, Seychelles): Aunque menos estricta, permite mayor flexibilidad en apalancamiento.
Exness utiliza cuentas segregadas, protección contra saldo negativo y no tiene antecedentes penales, lo que refuerza su reputación como bróker confiable.
Infinox
Infinox también cuenta con una sólida regulación, principalmente bajo la FCA del Reino Unido, una de las autoridades más respetadas del mundo. Además, está regulado por:
· SCB (Comisión de Valores de las Bahamas): Ofrece flexibilidad para traders internacionales.
· FSC (Comisión de Servicios Financieros de Mauricio): Proporciona un marco regulatorio adicional.
Infinox ofrece segregación de fondos, esquemas de compensación para inversores y un enfoque en la transparencia. Aunque su regulación es sólida, la presencia de licencias en jurisdicciones como Bahamas puede generar dudas para algunos traders que prefieren reguladores de primer nivel exclusivamente.
Veredicto: Seguridad
Exness tiene una ventaja gracias a su mayor número de licencias de primer y segundo nivel, lo que lo hace ideal para traders que priorizan la regulación estricta. Infinox, aunque confiable, depende más de la FCA, lo que puede ser suficiente para muchos, pero no iguala la diversidad regulatoria de Exness.
3. Comisiones y Spreads: ¿Cuál es más económico?
Las comisiones y los spreads son factores clave para los traders, especialmente para aquellos que operan con alta frecuencia, como scalpers o day traders. Veamos cómo se comparan:
Exness
Exness es conocido por sus spreads ultrabajos, especialmente en cuentas profesionales como la Zero o Raw Spread. Por ejemplo:
· Cuenta Standard: Spread promedio para EUR/USD de 0.3 pips, sin comisiones.
· Cuenta Zero: Spreads desde 0 pips con una comisión de $3.5 por lote por lado.
· Cuenta Raw Spread: Spreads desde 0 pips con una comisión fija.
Exness no cobra comisiones por depósitos ni retiradas (aunque los proveedores de pago pueden aplicar tarifas). Además, las retiradas son instantáneas en la mayoría de los métodos, lo que es una gran ventaja para traders que valoran la rapidez.
Infinox
Infinox ofrece spreads competitivos, pero varían según el tipo de cuenta:
· Cuenta STP: Spreads desde 1.2 pips para GBP/USD, sin comisiones.
· Cuenta ECN: Spreads desde 0.2 pips para EUR/USD, con una comisión por lote.
Infinox también permite depósitos y retiradas sin comisiones en muchos métodos, pero las transferencias bancarias pueden incurrir en tarifas de bancos intermediarios. Los spreads en la cuenta STP son más altos que los de Exness, lo que puede ser una desventaja para traders de alto volumen.
Veredicto: Comisiones
Exness lidera en este apartado gracias a sus spreads más bajos y retiradas instantáneas sin costo. Infinox es competitivo, pero sus spreads en cuentas STP son menos atractivos para traders que buscan minimizar costos.
Palabras clave relacionadas: Spreads bajos, comisiones brókers, trading económico, Exness comisiones, Infinox spreads.
4. Plataformas de Trading: ¿Cuál ofrece la mejor experiencia?
La plataforma de trading es el núcleo de la experiencia del trader. Ambas compañías ofrecen plataformas estándar, pero también tienen características únicas.
Exness
Exness soporta las plataformas más populares del mercado:
· MetaTrader 4 (MT4): Ideal para traders que buscan simplicidad y automatización con Expert Advisors (EAs).
· MetaTrader 5 (MT5): Más avanzada, con soporte para más activos y herramientas analíticas.
· Exness Terminal: Una plataforma propia basada en la web, intuitiva y con gráficos avanzados de TradingView.
· Exness Trade App: Permite operar desde dispositivos móviles con notificaciones en tiempo real.
Exness también ofrece trading social, donde los usuarios pueden copiar estrategias de traders experimentados o monetizar sus propias estrategias.
Infinox
Infinox combina plataformas estándar con opciones personalizadas:
· MetaTrader 4 y 5: Ofrecen las mismas funcionalidades que en Exness, con herramientas analíticas avanzadas.
· IX ONE: Una plataforma propia altamente personalizable que unifica trading, depósitos y análisis de rendimiento.
· IX Social: Una aplicación de trading social que permite copiar operaciones de traders profesionales y monetizar estrategias.
· TradingView: Integrado para gráficos avanzados, ideal para traders técnicos.
Veredicto: Plataformas
Exness ofrece una gama más amplia de plataformas, incluyendo su terminal propietario y trading social. Infinox destaca con IX ONE y TradingView, que son excelentes para traders que buscan personalización y gráficos avanzados. La elección dependerá de si prefieres la versatilidad de Exness o la experiencia unificada de Infinox.

5. Instrumentos Financieros: ¿Qué ofrece cada bróker?
La diversidad de activos disponibles es crucial para traders que desean diversificar su cartera.
Exness
Exness ofrece una amplia selección de instrumentos:
· Forex: Más de 130 pares de divisas, uno de los más grandes del mercado.
· CFDs: Sobre acciones, índices, materias primas, criptomonedas y energías.
· Criptomonedas: Incluye pares populares como BTC/USD y ETH/USD.
· Materias primas: Oro, plata, petróleo, entre otros.
Sin embargo, Exness no ofrece trading de acciones reales ni ETFs, lo que puede ser una limitación para inversores tradicionales.
Infinox
Infinox también tiene una oferta sólida:
· Forex: Más de 50 pares de divisas, menos que Exness pero suficiente para la mayoría de traders.
· CFDs: Sobre acciones, índices, materias primas, criptomonedas y futuros.
· Criptomonedas: Similar a Exness, con pares populares.
· Materias primas: Oro, plata, petróleo y más.
Infinox no ofrece acciones reales ni ETFs, pero su enfoque en CFDs de futuros es una ventaja para traders especulativos.
Veredicto: Instrumentos
Exness gana en Forex gracias a su mayor número de pares de divisas. Infinox es competitivo en CFDs de futuros, pero su oferta general es ligeramente más limitada. Ambos son ideales para trading de CFDs y criptomonedas.
Palabras clave relacionadas: Instrumentos financieros, trading Forex, CFDs criptomonedas, Exness activos, Infinox instrumentos.
6. Tipos de Cuentas: ¿Cuál es más flexible?
Ambos brókers ofrecen cuentas adaptadas a diferentes niveles de experiencia.
Exness
Exness tiene cinco tipos de cuentas:
· Standard Cent: Para principiantes, con lotes pequeños y sin depósito mínimo.
· Standard: Sin depósito mínimo, ideal para traders intermedios.
· Pro: Spreads más bajos para traders experimentados.
· Zero: Spreads desde 0 pips, con comisiones.
· Raw Spread: Spreads interbancarios con comisiones fijas.
Infinox
Infinox ofrece tres tipos de cuentas:
· STP: Sin comisiones, spreads más altos, ideal para principiantes.
· ECN: Spreads bajos con comisiones, para traders avanzados.
· IX Social: Enfocada en trading social, con depósito mínimo de $1.
Veredicto: Cuentas
Exness ofrece mayor variedad de cuentas, lo que lo hace más flexible para diferentes estilos de trading. Infinox es más simple, pero su cuenta IX Social es una gran opción para quienes buscan trading social.
7. Recursos Educativos y Soporte al Cliente
Exness
Exness cuenta con un centro de aprendizaje con guías, artículos y tutoriales, aunque sus recursos educativos podrían ser más extensos. Ofrece soporte 24/7 en 13 idiomas, incluyendo español, con tiempos de respuesta rápidos.
Infinox
Infinox brilla en educación con cursos en línea, análisis de mercado, mentorías personalizadas y señales de trading. Su soporte al cliente es 24/7, con un equipo galardonado que ofrece asistencia en múltiples canales.
Veredicto: Educación y Soporte
Infinox lidera en recursos educativos gracias a su enfoque personalizado. Ambos ofrecen excelente soporte, pero Infinox tiene una ligera ventaja por su servicio premiado.
8. Pros y Contras
Exness
Pros:
· Spreads ultrabajos y retiradas instantáneas.
· Amplia regulación de primer nivel.
· Más de 130 pares de divisas.
· Variedad de plataformas, incluyendo Exness Terminal.
Contras:
· Recursos educativos limitados.
· No ofrece acciones reales ni ETFs.
Infinox
Pros:
· Excelentes recursos educativos y trading social.
· Plataforma IX ONE altamente personalizable.
· Regulación sólida (FCA).
· Soporte al cliente galardonado.
Contras:
· Menos pares de divisas que Exness.
· Spreads más altos en cuentas STP.
9. Conclusión: ¿Exness o Infinox?
La elección entre Exness vs Infinox depende de tus prioridades como trader:
· Elige Exness si buscas spreads bajos, una amplia gama de pares de divisas, retiradas instantáneas y una regulación diversa. Es ideal para traders de Forex y aquellos que operan con alta frecuencia.
· Elige Infinox si valoras el trading social, recursos educativos robustos y una plataforma personalizable como IX ONE. Es perfecto para principiantes y traders que buscan mentorías.
Ambos brókers son confiables y competitivos, pero Exness tiene una ligera ventaja por sus costos más bajos y mayor flexibilidad en cuentas y plataformas. Sin embargo, si el trading social y la educación son tus prioridades, Infinox podría ser la mejor opción.
Leer más: