9 minute read

Comparativa Exness vs FXTM ¿Cuál es mejor broker?

Elegir un bróker adecuado es una de las decisiones más importantes para cualquier trader, ya que impacta directamente en la eficiencia de tus operaciones, los costos asociados y, en última instancia, tus resultados financieros. Exness y FXTM son dos de los brókeres más reconocidos en el mercado de Forex y CFDs, ambos con características atractivas para diferentes tipos de inversores. Pero, ¿cuál es el mejor para tus necesidades específicas? En esta comparativa detallada, analizaremos Exness vs FXTM en aspectos clave como regulación, comisiones, plataformas de trading, tipos de cuentas, métodos de depósito y retiro, y soporte al cliente. ¡Sigue leyendo para tomar una decisión informada!

Regístrate en Exness ahora!👈

1. Introducción: ¿Por qué comparar Exness y FXTM?

Tanto Exness como FXTM han ganado una sólida reputación en la industria del trading online. Exness, fundado en 2008, es conocido por su enfoque en spreads bajos, ejecución rápida y una amplia gama de instrumentos financieros. Por otro lado, FXTM (ForexTime), establecido en 2011, destaca por su accesibilidad para principiantes, recursos educativos y variedad de cuentas adaptadas a diferentes niveles de experiencia.

Ambos brókeres están regulados por autoridades financieras de prestigio, ofrecen plataformas populares como MetaTrader 4 y 5, y tienen características que los hacen atractivos para traders de todo el mundo. Sin embargo, cada uno tiene fortalezas y debilidades que pueden influir en tu elección. A continuación, desglosamos los factores más relevantes para ayudarte a decidir cuál es el mejor bróker para ti en 2025.

2. Regulación y Seguridad: ¿Son Exness y FXTM confiables?

La seguridad es un factor crítico al elegir un bróker, ya que deseas asegurarte de que tus fondos estén protegidos. A continuación, comparamos la regulación de ambos brókeres:

Exness

Exness está regulado por varias autoridades financieras de renombre, incluyendo:

  • CySEC (Comisión de Bolsa y Valores de Chipre).

  • FCA (Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido).

  • FSCA (Autoridad de Conducta del Sector Financiero de Sudáfrica).

  • FSA (Autoridad de Servicios Financieros de Seychelles).

Además, Exness utiliza cuentas segregadas para proteger los fondos de los clientes y ofrece protección contra saldo negativo, lo que garantiza que no pierdas más dinero del que depositas. Su larga trayectoria desde 2008 y la ausencia de antecedentes penales refuerzan su reputación como un bróker confiable.

FXTM

FXTM también está regulado por organismos de primer nivel, como:

  • CySEC (Chipre).

  • FCA (Reino Unido).

  • FSCA (Sudáfrica).

  • FSC (Comisión de Servicios Financieros de Mauricio).

Al igual que Exness, FXTM utiliza cuentas segregadas y ofrece protección contra saldo negativo. Sin embargo, algunos usuarios han reportado problemas con la verificación de cuentas o retiros, aunque estos casos parecen ser excepcionales y no reflejan la experiencia general.

Veredicto: Ambos brókeres son altamente confiables en términos de regulación y seguridad. La elección dependerá de tus preferencias específicas, como la jurisdicción regulatoria que más te inspire confianza. Exness tiene una ventaja leve por su mayor experiencia en el mercado (desde 2008 vs. 2011 para FXTM).

3. Tipos de Cuentas: ¿Cuál ofrece más flexibilidad?

Los tipos de cuentas que ofrece un bróker son esenciales, ya que determinan las condiciones de trading y los costos asociados. Veamos qué ofrecen Exness y FXTM:

Exness

Exness proporciona una variedad de cuentas diseñadas para adaptarse a diferentes estilos de trading:

  • Standard: Ideal para principiantes, con spreads competitivos y sin comisiones.

  • Standard Cent: Perfecta para traders con poco capital, permite operar con microlotes.

  • Pro: Dirigida a traders experimentados, con spreads más bajos.

  • Zero: Ofrece spreads desde 0 pips en ciertos instrumentos, pero con comisiones.

  • Raw Spread: Similar a Zero, pero con comisiones más bajas en algunos casos.

Exness también ofrece cuentas islámicas (sin swap) para cumplir con las necesidades de los traders que siguen la ley Sharia.

FXTM

FXTM también cuenta con una amplia gama de cuentas:

  • Micro: Adecuada para principiantes, con un depósito mínimo bajo ($10).

  • Advantage: Ofrece spreads bajos y comisiones en un entorno ECN.

  • Advantage Plus: Sin comisiones, pero con spreads ligeramente más altos.

  • Cent: Similar a la Standard Cent de Exness, ideal para operar con pequeños volúmenes.

FXTM también proporciona cuentas islámicas y una cuenta específica para trading de acciones directas, algo que Exness no ofrece.

Veredicto: Exness tiene una ligera ventaja por su mayor variedad de cuentas profesionales (Pro, Zero, Raw Spread), lo que lo hace más atractivo para traders avanzados. Sin embargo, FXTM es ideal para principiantes debido a su cuenta Micro y su enfoque en la accesibilidad.

4. Comisiones y Spreads: ¿Cuál es más económico?

Los costos operativos, como comisiones y spreads, son cruciales para maximizar tus ganancias. Aquí está la comparación:

Exness

Exness es conocido por sus spreads extremadamente competitivos, especialmente en cuentas profesionales. Por ejemplo:

  • En la cuenta Standard, los spreads para EUR/USD pueden ser tan bajos como 0.3 pips.

  • En la cuenta Zero, los spreads pueden llegar a 0 pips, con comisiones desde $3.5 por lote por lado.

  • No cobra comisiones por depósitos ni retiros, aunque algunos proveedores de pago pueden aplicar tarifas.

Exness también destaca por no cobrar tarifas de inactividad, lo que es una ventaja para traders ocasionales.

FXTM

FXTM ofrece spreads variables que dependen del tipo de cuenta:

  • En la cuenta Advantage Plus, los spreads para EUR/USD comienzan en 2.1 pips sin comisiones.

  • En la cuenta Advantage (ECN), los spreads son más bajos (desde 0.1 pips), pero se aplican comisiones.

  • FXTM cobra tarifas de inactividad ($5/mes después de 6 meses) y, en algunos casos, tarifas de retiro.

En general, los costos de FXTM son competitivos, pero pueden ser más altos que los de Exness en cuentas estándar.

Veredicto: Exness es la mejor opción para quienes buscan minimizar costos, gracias a sus spreads más bajos y la ausencia de tarifas de inactividad o retiro. FXTM es más adecuado para traders que prefieren cuentas ECN con spreads ajustados, aunque implica comisiones adicionales.

Regístrate en Exness ahora!👈

5. Plataformas de Trading: ¿Cuál es más versátil?

La plataforma de trading es el núcleo de tu experiencia como trader. Veamos qué ofrecen Exness y FXTM:

Exness

Exness soporta las siguientes plataformas:

  • MetaTrader 4 y 5: Las plataformas más populares, con herramientas avanzadas para trading automatizado y análisis técnico.

  • Exness Terminal: Una plataforma propia, intuitiva y basada en la web, ideal para principiantes.

  • Exness Trade App: Una aplicación móvil robusta con soporte 24/7 integrado.

Exness también ofrece trading social, permitiendo a los usuarios copiar estrategias de otros traders.

FXTM

FXTM se centra principalmente en:

  • MetaTrader 4 y 5: Disponibles para escritorio, web y móvil, con soporte para trading automatizado.

  • FXTM Trader App: Una aplicación móvil que permite gestionar operaciones en tiempo real.

A diferencia de Exness, FXTM no ofrece una plataforma propia, y el acceso a MetaTrader 4 y 5 puede estar limitado en el tiempo (60 y 30 días, respectivamente) para algunas cuentas.

Veredicto: Exness lidera en versatilidad gracias a su plataforma propia y la integración de trading social. FXTM es sólido, pero su dependencia exclusiva de MetaTrader puede ser una limitación para algunos usuarios.

6. Depósitos y Retiros: ¿Cuál es más rápido y accesible?

La facilidad para depositar y retirar fondos es un factor clave para cualquier trader. Aquí está la comparación:

Exness

Exness destaca por su rapidez y flexibilidad:

  • Depósito mínimo: $1 para cuentas Standard Cent, $200 para otras cuentas.

  • Métodos: Transferencias bancarias, tarjetas de crédito/débito, monederos electrónicos (Skrill, Neteller), criptomonedas.

  • Tiempo de procesamiento: Depósitos instantáneos; retiros instantáneos en la mayoría de los métodos.

  • Comisiones: Sin tarifas por depósitos o retiros (aunque los proveedores de pago pueden cobrar).

Exness es particularmente atractivo para traders con poco capital inicial debido a su bajo depósito mínimo.

FXTM

FXTM ofrece una experiencia sólida, pero con algunas diferencias:

  • Depósito mínimo: $10 para cuentas Micro, $200 para cuentas Advantage.

  • Métodos: Tarjetas de crédito/débito, transferencias bancarias, monederos electrónicos (Skrill, Neteller).

  • Tiempo de procesamiento: Depósitos instantáneos; retiros entre 24-48 horas.

  • Comisiones: Algunos métodos de retiro pueden tener tarifas, y se aplican cargos por inactividad.

FXTM es accesible, pero los tiempos de retiro más largos y las posibles tarifas lo colocan en desventaja frente a Exness.

Veredicto: Exness es el claro ganador en este apartado debido a sus retiros instantáneos, bajo depósito mínimo y ausencia de comisiones.

7. Instrumentos Financieros: ¿Cuál ofrece más diversidad?

La variedad de instrumentos disponibles puede influir en tu estrategia de trading. Veamos qué ofrecen ambos brókeres:

Exness

Exness permite operar en:

  • Forex (más de 100 pares de divisas).

  • CFDs sobre acciones, índices, materias primas, metales, energías y criptomonedas.

  • Acceso a más de 200 instrumentos financieros.

Exness destaca por su amplia selección de pares de divisas y su oferta de criptomonedas, lo que lo hace ideal para traders que buscan diversificar.

FXTM

FXTM ofrece:

  • Forex (más de 60 pares de divisas).

  • CFDs sobre acciones, índices, materias primas, metales y criptomonedas.

  • Acceso a más de 1000 instrumentos, incluyendo acciones directas.

FXTM tiene una ventaja en la oferta de acciones directas y una mayor cantidad total de instrumentos, lo que lo hace atractivo para quienes desean invertir en mercados de valores.

Veredicto: FXTM lidera en cantidad de instrumentos, especialmente para trading de acciones. Sin embargo, Exness es más fuerte en pares de divisas y criptomonedas, lo que puede ser decisivo para traders de Forex.

8. Soporte al Cliente: ¿Quién ofrece mejor asistencia?

Un buen soporte al cliente puede marcar la diferencia en tu experiencia de trading. Comparémoslos:

Exness

Exness ofrece soporte 24/7 en múltiples idiomas, incluyendo español, a través de:

  • Chat en vivo.

  • Correo electrónico.

  • Teléfono.

Los usuarios destacan la rapidez y calidad de las respuestas, así como la disponibilidad constante del soporte.

FXTM

FXTM proporciona soporte 24/5 en varios idiomas, incluyendo español, mediante:

  • Chat en vivo.

  • Correo electrónico.

  • Teléfono.

El soporte de FXTM es eficiente, pero está limitado a los días laborables, lo que puede ser una desventaja para traders que operan los fines de semana.

Veredicto: Exness tiene la ventaja por su soporte 24/7, ideal para traders que necesitan asistencia en cualquier momento.

9. Recursos Educativos: ¿Cuál es mejor para principiantes?

Los recursos educativos son esenciales para traders novatos. Aquí está la comparación:

Exness

Exness ofrece la Exness Academy, que incluye:

  • Tutoriales en video.

  • Artículos sobre trading.

  • Seminarios web.

Aunque su enfoque educativo es sólido, está más orientado a traders intermedios y avanzados.

FXTM

FXTM destaca por su enfoque en la educación, con:

  • Cursos completos para principiantes.

  • Seminarios web frecuentes.

  • Cuentas demo.

  • Recursos de análisis técnico.

FXTM es particularmente fuerte en eventos educativos presenciales en varias ciudades del mundo.

Veredicto: FXTM es la mejor opción para principiantes gracias a su enfoque integral en la educación y recursos accesibles.

10. Conclusión: ¿Exness o FXTM?

Tras analizar en detalle Exness vs FXTM, ambos brókeres son excelentes opciones, pero cada uno brilla en áreas específicas:

  • Elige Exness si:

    • Buscas spreads ultra bajos y ejecución instantánea.

    • Prefieres retiros instantáneos y sin comisiones.

    • Valoras una plataforma propia y soporte 24/7.

    • Operas principalmente en Forex y criptomonedas.

  • Elige FXTM si:

    • Eres principiante y necesitas recursos educativos robustos.

    • Quieres acceder a una amplia gama de instrumentos, incluyendo acciones directas.

    • Prefieres cuentas ECN con spreads ajustados.

    • Valoras el soporte especializado para mercados locales, como España.

En última instancia, la decisión depende de tus objetivos, nivel de experiencia y preferencias personales. Si buscas costos bajos y flexibilidad, Exness es probablemente la mejor opción. Si priorizas la educación y la diversidad de instrumentos, FXTM puede ser más adecuado.

Regístrate en Exness ahora!👈

Leer más:

This article is from: