Zm23 issuu sepok

Page 1

13 iembre’ t p e S Nº23

con tribuido separado. r ITO, dis GRATU ida su venta po R A L P hib EJEM otos. Pro M vo si Exclu

A T E A S LA M U L L U E D litud con amp ó t is u q uki, con con Suz a en San Juan. , o c r A isputad no Darío El rioja cha del MXA d fe la sexta

RA CAPTU alcanzable. E D O D in PEDI a ser n convin NI CON orto empezó is y es u n P an Lu Sebastiá 600 SS en S la . Ganó en ante al título ir p s a cente

G

ó con R ALADORodríguez se alzó de la C S E RAN ablo dueñ

,P ea Cumbre el CARCC y s d En La Motos. a ía h egor t ra fec a e c c r la e t en la la tabla cima de



l a i r o t i d E EL MOTOCICLISMO COMO PROYECCIÓN TURÍSTICA DEL PAÍS Los sucesos deportivos se han convertido en un atractivo turístico importante. Miles de fanáticos siguen las selecciones de fútbol, básquet, rugby o a renombrados boxeadores, pilotos de autos y motociclistas. El motociclismo es una de esas actividades en la cual el público conserva la característica de ser fiel.“Creo que los seguidores del motociclismo no sólo saben más de la historia del deporte y de mecánica, sino que también son más seguidores que los de automovilismo”, dijo una vez un prestigioso periodista rafaelino. Seguramente no se confundió. Numerosas caravanas de motos viajan por todo el país siguiendo el Campeonato Argentino de Velocidad, los fanáticos del Motocross conocen la vida y obra de todos los pilotos Top de la especialidad e inclusive los aficionados viajan al exterior para ver las competencias más importantes. Estas características son muy bien apreciadas por los responsables de los ministerios y secretarías de Turismo que cada vez más impulsan a la Argentina como sede de grandes competencias locales e internacionales.

Miles de personas viajaron y disfrutaron del Mundial de Motocross en La Rioja, de las fechas del Mundial de Enduro, que desde hace dos años se realizan en San Juan, y de las últimas pruebas del MotoGP que se desarrollaron en Río Hondo. Ni qué hablar de las ediciones del Dakar que cada enero acaparan la atención de cientos de miles de argentinos y de millones en todo el planeta. Para el futuro cercano, Argentina ya tiene confirmada la carrera del mundial de Velocidad en abril próximo, en el trazado santiagueño de “Termas”, y sobre el cierre de esta edición se presentaron los “Six Days” de Enduro que se disputarán en noviembre de 2014 en San Juan. En estas dos futuras manifestaciones, tal como lo hizo con otras ya mencionadas, el Ministerio de Turismo de la Nación es uno de los principales impulsores. La cartera nacional ha tomado como una cuestión de Estado la difusión de gran variedad de espectáculos vinculados con los deportes mecánicos y con las motos en particular, que atraerán al país un importante número de turistas y difundirán imágenes de Argentina por los cinco continentes.

Staff o i r a m u S 04

PolEmica maniobra en SBK. El la SUper Sport, Porto es incontestable.

10

En el Campeonato Argentino de Motocross, el riojano Arco metió un 1-1.

Zona Motos - Edic. Nº23 - SEP’13

14

Campeonato Argentino de Cross Coutry.

26

Campeonatos de Velocidad

30

Entrevista: Matías Ríos habla de la visión deportiva, siempre presente en la empresa Kawasaki

Editor responsable: IMG S.A. // J. J. Paso 3264 - Tel: 0342-4580902 3000 Santa Fe - Argentina Redacción: Andres Scotta // zonamoto@argentinamotos.com Supervisión técnica y periodística: Luis María Ravasio lravasio@argentinamotos.com Dpto. Comercial: mmestre@argentinamotos.com Tel: 0342-154308220 Diseño + Tapa Rodrigo Goldsack // disenio@argentinamotos.com


4 locidad e V e d o Argentin diariopanorama.com. za) y ov (gentile

Fotos: Ajem

R O V R FE

O N A T N U P

n San Sport e e imr e p ú 600 S lino s ar en la ítulo. El rafae clase “B” n a g a olvió to al t En la Porto v rico candida disputadas. n iá t s artegó Seba echas . en una s un ca s seis f Luis y e cuatro de la ntiago Frasca imera alegría rera de la r r n a puso e ia fue para S no logró su p al. La gran ca ra Fabián n r a a s fi o p s t l la vic c Tomás Ca nió sobre e victoria fue e Leguina c t fi En 250 lla que se de la de SBK. La entre Vicen ntafesino a a e t s s u a dua b fue sin duda lémico toq n venció el o ió a p clajornad llo tras un n la subdivis istó la d, e E u t . a q z c n s e o o c ír M m ialida linas ian Ra cas Mo n en la espec fin de u L y Crist uca. s r u ate ado F tació Mauro tock Bikes Am unda presen n un complic g e S En las 00cc en su se ián Rosinski, 0 b se de 1 cc primó Fa . 0 o y en 60 para el equip a seman


5

ZonaB2R3E P E S TIEM2013

ina. categoría re ma de la ci la en o se aleja rtante. Port

impo Una brecha

BK. S N E A R ' ICA MANIOB O POLEM ' ER SPORT, PORT P EL LA SU ESTABLE. T ES INCON

//// Una vez que el meridiano del cam-

peonato queda atrás (van 6 de 10), los pretendientes al título comienzan a perfilarse y las batallas empiezan a ponerse cada vez más ásperas. Por ganar o no relegar un punto las maniobras son casi de películas. Esto podría ser una síntesis de lo que deparó la sexta fecha del Campeonato Argentino de Velocidad que se corrió en el el circuito “Rosendo Hernández” de la provincia de San Luis. El CAV hacía dos años que no visitaba el trazado puntano, un escenario de cuatro mil metros de extensión con curvas de mediana y alta velocidad donde un toque o una salida de pista, puede culminar en un golpe más que importante. Este tipo de curvas se alternan con dos variantes de baja velocidad en donde se sucedieron varios sobrepasos. Cuatro de Seis En la reina de la velocidad, la 600cc Súper Sport, Sebastián Porto (Yamaha) se adjudicó su cuarta victoria de la temporada. El rafaelino largó en punta luego de hacerse de la pole el día sábado. De movida, el ex subcampeón mundial de 250cc, tomó la delantera, aunque vueltas más tarde sería superado por otro piloto internacional: Fabricio Perren (Yamaha). Porto recuperó la supremacía al final de la recta principal y comenzó a marcar un ritmo demoledor que lo llevó a poner una distancia insalvable entre él y sus perseguidores. />


6 y Cassano érez, Tomás la 600 SS. P , gi ui rl ie P y dientes. r el cuarto puesto de Con uñas po

/> Promediando la competencia, Perren

comenzó a perder ritmo hasta que Maximiliano Gerardo (Yamaha) se puso a rueda. El oriental logró superarlo pero Perren recuperó la posición. Luego, el esteño se complicó en una maniobra de paso a un rezagado y ya no tuvo oportunidad de descontarle al santafesino de Lehmann. Detrás de ellos, la disputa por el cuarto puesto hacía vibrar a la tribuna. Diego Pierluigi (Kawasaki), quien finalmente se quedó con esa posición, Matías Pérez (Yamaha), Matías Cassano (Yamaha) y Simón Tomás (Kawasaki) modificaron el clasificador en todas las vueltas. En la Súper Sport “B” el duelo fue entre Santiago Frasca (Yamaha) y Ramiro Gandola (Yamaha), autor de la pole. Frasca se impuso contra el piloto chaqueño. En la tercera colocación llegó Matías Barbisán (Yamaha). Toque, polémica y algo más La gente no podía creer lo que estaba viendo desde las tribunas cuando en la competencia de SBK, la punta cambiaba giro a giro. Cristian “Batman” Ramírez (Kawasaki) picó en punta seguido de cerca por Vicente Leguina (Honda). Por momentos Ramírez hacía alguna diferencia que Leguina diluía rápidamente. En la segunda vuelta comenzaron los sobrepasos y los roces. Se pasaron incontable cantidad de veces en maniobras sólo aptas para profesionales, describiendo una de las mejores competencias de la historia de la categoría. En la vuelta final de la SBK sobrevino lo indecible. El trasandino superó a Ramírez en el inicio del último curvón para buscar la bandera a cuadros. Una traza muy amplia y de puro tránsito. De pronto la tribuna enmudeció. El chileno buscó el interno y recostó su moto intentando cubrir la cuerda; en tanto que Ramírez maniobró una tijera

que no llegó a buen puerto por falta de espacio. El “desparramo” fue increíble y los dos resultaron fuera de batalla a metros de la cuadriculada. La carrera quedó regalada para quien venía tercero, Fabián Moscatello (Yamaha), que aseguró: que: “Los puntos son importantes, pero a nadie le gusta ganar así. Hay que hacerlo con todos los pilotos en pista”. Detrás del oriundo de Bell Ville arribaron Adrián Rousseau (Yamaha) y José Luis Ayub (Yamaha). En un heroico esfuerzo, Vicente Leguina consiguió levantarse a pesar de la fractura de la rótula de una de sus rodillas y los numerosos golpes sufridos. Encendió su moto y llegó cuarto, resultado que le permite saltar a la punta del campeonato.

En la clase “B” hubo dominio santafesino. Ganó el rosarino Mauro Fuca (BMW), seguido de César Tell (Kawasaki) y Guillermo Alonso (Honda). Cassano mojó La divisional más pareja que tiene este campeonato, el más competitivo de Latinoamérica, es la de menor cilindrada. La categoría de 250cc viene de carreras en que la punta ha variado hasta cuatro veces en una misma vuelta. Por este motivo hay pilotos que, si bien son excelentes motociclistas, aún no pudieron hacerse de un triunfo a pesar de estar compitiendo desde hace algunos años. Uno de estos casos es el de Tomás Cassano (Honda), a quien tantas veces se le había escurrido la victoria entre />



8 írez Cristian Ram Leguina y cidente en SBK. e nt ce Vi toque. ular ac Carrerón y izaron un espectac protagon

/> las manos, pero que, finalmente, subió

al podio de la promocional cuarto de litro en San Luis. El menor de la dinastía Cassano, se impuso en los últimos giros sobre Gastón Martínez (Honda), quien venía de una lesión de clavícula y sintió el esfuerzo físico. La tercera ubicación fue para Mauro Passarino (Honda), el piloto de Resistencia que volvió a las pistas y ya se hizo acreedor a un podio.

Fuerza

SBK “B”. dor de la Fuca gana ro au M . Rosario

Esfuerzo y resultado En las categorías Stock Bikes Amateurs también se vivió un gran fin de semana. Fabián Rosinski dio tres giros de calentamiento en la clasificación para abrir la cuarta vuelta lanzada en busca del tiempo. Pero en la tercera pasada el motor de la Yamaha dijo basta. A pesar de eso, el misionero obtuvo el mejor crono. El equipo consiguió un motor en Rafaela el mismo sábado. Luego de viajar toda la noche y ponerlo en funcionamiento el domingo por la mañana, Fabián les regaló una espectacular victoria. Rosinski fue seguido por Nahuel Morillas (Yamaha) y Víctor Romero (Yamaha) En la 1000cc Lucas Molina (Suzuki) llegó a la victoria en su segunda carrera en la especialidad. El mendocino fue seguido por Gastón Páez (Yamaha), retornando a la actividad, y Federico Rossi (Yamaha), líder del campeonato. El Campeonato Argentino de Velocidad ahora pone rumbo hacia la provincia de Buenos Aires. El trazado de Junín será el escenario de la séptima fecha. ////*


9

ZonaB2R3E P E S TIEM2013

natos o e p m a C 600CC SS SAN LUIS 6/10 1 19 S. Porto 2 41 M. Gerardo 3 37 F. Perren

Yamaha Yamaha Yamaha

600CC SS “B” SAN LUIS 6/10 1 96 S. Frasca 2 13 R. Gandola 3 18 M. Petratti

Yamaha Yamaha Yamaha

SBK SAN LUIS 6/10 1 21 V. Leguina 2 95 C. Ramírez 3 27 F. Moscatello

Honda Kawasaki Yamaha

SBK “B” SAN LUIS 6/10 1 47 M. Fuca 2 48 T. Kyriakudin 3 66 G. Alonso

BMW BMW Honda

250CC SAN LUIS 6/10 1 33 S. Yáñez 2 121 G. Martínez 3 74 L. Bagnarelli

Honda Honda Honda

STBA 600CC SAN LUIS 6/10 1 93 F. Rosinski 2 32 N. Morillas 3 52 M. Cornier

Yamaha Yamaha Yamaha

STBA 1000CC SAN LUIS 6/10 1 90 F. Rossi 2 46 M. Silveira 3 191 L. Molina

Yamaha Kawasaki Suzuki

80 59 50 78 74 60 74 67 57 73 55 52 68 61 48 68 52 38 68 59 25


10

O C N A L B

MX O) e d o n i t Argen tógrafo: Dario Barrera (ARCHIV tos: CoNaM

Créditos: Fo

L E N E O I D

- Fo

-1

N1 U Ó I T E RCO M

//// El Campeonato Argentino de Motocross sigue desandando su periplo cuyano. En esta oportunidad los caballos de metal volvieron a girar en el circuito internacional de Ullum, en San Juan. La pista terrosa fue rompiéndose dando paso a que afloren piedras de gran tamaño que fueron decisivas en la definición de las competencias.

Arco, sin tregua En la divisional mayor del certamen nacional se impuso, con aplastante dominio, Darío Arco (Suzuki). El riojano voló en San Juan, incluso logró uno de los parciales por la cómoda diferencia de treinta segundos. En la primera manga llegó segundo Sebastián Sánchez (Kawasaki) y tercero fue Joaquín Poli (Honda), en su debut en la 450cc del Campeonato Argentino. En la segunda carrera, José Felipe (Kawasaki) comenzó una gran descontada sobre Arco, hasta que su rueda trasera pegó contra una roca y quedó sin chances de llegar a la punta. “El Tigre” también había hecho una buena primera manga aunque promediando la misma fue al piso. El segundo puesto de la contienda se dirimió en el momento de un polémico toque entre Martín Duplessis (Yamaha) y Sebastián Sánchez, en el que quedaron enganchadas las motos. Finalmente el puntano llegó segundo y Poli fue nuevamente tercero. Sánchez arribó en el cuarto lugar. Tras la victoria, Darío Arco dijo que: “Es una pista muy exigente para la par- />

A O N A J O I EL R

blerbio do an. e b o s n u con u San J impuso disputada en , Nahuel e s e t n MX2 fecha vame rco nue rante la sexta clase “B”. En poder ganar A ío r a la u D no ó MX1, d opio en sar de o qued te en la lles hizo lo pr victoria a pe “B” el triunf Seibel e e Brian S e quedó con la as, y en la cas Mana y Julián e 85cc g s d Kriger na de las man rgas. Nicolás s categorías X3 fue a u la V g M e in id la d n v en en Da ias ón Julio petenc ras que nos de en ma las dos com ente; mient . El ex campe idalgo m n H z ganaro ”, respectiva Darío Lópe FMX Dalila o B n “ E in . y c n o ió nd “A” subdivis del me inas. victoria se alzó con la ntre las fém e a Quirog u hegemonía s ó r reite


11

ZonaB2R3E P E S TIEM2013


12

/> te física y psicológica, porque además

de romperse mucho y ser muy técnica, tiene el aporte de las piedras, por lo que fue muy difícil mantener un ritmo sin errores”. También agregó que en el equipo cambiaron la estrategia del fin de semana, lo que fue la clave de la victoria. “Desde el día sábado planteamos una estrategia distinta luego de la carrera de Mendoza. En esta oportunidad nos basamos en tener una buena puesta a punto para la carrera y después nos preocupamos por ser rápidos, creo que ese fue el secreto del fin de semana”, concluyó Arco. En la clase MX1 “B”, Juan Pablo Moya (Yamaha) y Brian Selles (Kawasaki) se intercambiaron la primera y segunda colocación en las dos baterías. Selles fue quien se quedó con el podio por imponerse en la segunda manga. Tercero culminó en las dos carreras Emiliano Castillo (Kawasaki). A río revuelto… En MX2 se corrieron competencias a

partidor lleno. Esta vez disputaron las mangas las dos clases juntas, largando unas 45 motos en cada una. En la primera batería,Agustín Poli (Honda) tomó la delantera en la tercera vuelta relegándolo a Jeremías Durbano (Kawasaki). A partir de allí comenzó a trabajar la competencia que lo llevaría a la victoria. Segundo llegó Durbano y tercero fue Nahuel Kriger (Yamaha). En la segunda final la victoria fue para otro gran protagonista del año: Juan Pablo Luzzardi (Honda). El piloto de Bariloche se ubicó en la quinta colocación al momento de la partida. Adelante comandaba Kriger, quien vueltas después iría al piso recuperándose rápidamente. Poli también tuvo la punta de la provisionalmente pero se le rompió el pedalín de las marchas y comenzó a retrasarse. Promediando la prueba Luzzardi tomó el liderazgo y cruzó la línea de sentencia. Detrás arribaron Kriger y Durbano. Nahuel Kriger salió a la postre victorioso, a pesar de no ganar ninguna de

las series, y se quedó con el podio. “En la primera manga venía bien pero me choque un rezagado, tuve que entrar a boxes para sacar el protector de mano. Salí y recuperé el segundo lugar, pero me volví a caer y me pasó Durbano. En la segunda salí detrás de Agustín (Poli) hasta que a él se le rompió el pedalín. Tomé la punta, pero como la pista se rompió mucho empecé a perder ritmo y me pasó Luzzardi”, describió Kriger. En la clase “B”, David Vargas hizo un doblete que le entregó el podio. Detrás llegaron Franco Galigniana (Kawasaki) con un 4-2 y Carlos Morales (Kawasaki), ganador de la segunda manga. Imparables Nico Mana (Yamaha) fue inalcanzable en la categoría de 85cc. El piloto de Río Tercero, que en la segunda fecha quedó fuera de batalla tras una lesión, volvió a las pistas y se está acercando a la punta del campeonato. Detrás de él llegó Franco Appo (Yamaha) en la primera carrera, mientras que en la segunda lo />


13

ZonaB2R3E P E S TIEM2013

atos n o e p m Ca MX1 ULLUM 6/10 1 952 J. Felipe 2 114 S. Sánchez 3 7 D. Arco

Kawasaki Kawasaki Suzuki

MX1 “B” ULLUM 6/10 1 777 J. P. Moya 2 410 B. Selles 3 14 E. Castillo

Yamaha Kawasaki Kawasaki

MX2 ULLUM 6/10 1 108 J. Durbano 2 17 J. P. Luzzardi 3 161 N. Kriger

Kawasaki Honda Yamaha

MX2 “B” ULLUM 6/10 1 15 V. Acosta 2 175 F. Galigniana 3 614 T. Nappi

Kawasaki Kawasaki Honda

85CC “A” ULLUM 6/10 1 59 F. Appo 2 55 N. Mana 3 115 N. De la Vega

Yamaha Yamaha Yamaha

85CC “B” ULLUM 6/10 1 75 J. Seibel 2 33 L. Righi 3 259 A. Eier

KTM Yamaha Yamaha

MX3 ULLUM 6/10 1 45 A. Freytes 2 4 E. Ribas 3 14 F. Amoretti

/> hizo Julián Ortega (Yamaha).

Julián Seibel (KTM) marcó el terreno en la división “B”. El pampeano, que se prepara para correr el mundial, mostró el camino todo el fin de semana. Un reemplazante auténtico La falta de Augusto Freytes en la MX3 se hizo sentir.“El Chino” tuvo una lesión de clavícula en el campeonato provincial cordobés y no pudo estar presente. El piloto mendocino Darío López (Honda) reemplazó a Freytes aunque nuevamente se volvió monótona la competencia. López ganó las dos mangas y se alzó con el podio. El segundo escalón fue para Gabriel Fernández (Honda) y Diego Marín (Yamaha). En la “B”, el ex campeón de la categoría Julio Quiroga (Honda) también dominó en Cuyo. Al podio lo completaron Marcelo Martínez (Yamaha) y Luis Pedersen (Kawasaki). En esta oportunidad también corrió el FMX, donde Dalila Hidalgo (Yamaha)

Honda Honda Yamaha

MX3 “B” ULLUM 6/10 1 6 J. Quiroga 2 25 L. Scrimini 3 178 M. Martínez

Honda Yamaha Yamaha

FMX “A” ULLUM 4/6 1 57 D. Hidalgo 2 8 L. Busso 3 51 R. Carrillo

Yamaha Yamaha Honda

FMX “B” ULLUM 4/6 1 9 B. Righi 2 360 E. Torres 3 11 J. Sacone

Yamaha Honda Kawasaki

208 182 165 214 138 125 175 164 156 153 141 133 201 175 141 234 140 124 200 165 163 219 166 150 160 120 100 145 114 98

ganó por apabullante diferencia en la punta de la clase mayor. En la divisional menor el triunfo fue para Estefanía Torres (Honda). El Campeonato Argentino de Motocross deja por un instante la zona cuyana para disputar la próxima competencia de Frías, Santiago del Estero, pero luego retorna a la tierra del sol y el buen vino, ya que se confirmó la fecha de Tunuyán para octubre. ////*


14 untry o C s s o r o de C n i t n e g r A a CARCC

Fotos: Prens

subió a ríguez se Pablo Rod ato de las motos l campeon la cima de

O Z I H E R B M U C

NÓ EN R A G Z E U ODRÍG RA ES EL LÍDE R O L B A P Y AHO A B O D R CÓ


15

ZonaB2R3E P E S TIEM2013

//// Ante la ausencia de Javier Pizzolito

4x2. o en Quad rioli segund Fe z le zá ere” Gon

“J

el fecha d a r e c r la te dueñó leció en untry y se a a v e r p ss Co íguez ” Rodr de Rally Cro a h so de c a C El ino victorio e en ó li a s Pablo “ nato Argent o tras qu afuente . Campe a de la tabla 4X2, Sergio L órdoba; mien C de la cimegoría Quads La Cumbre, t n . a e c o zucc En la utada ra disp so Daniel Maz e r r a c la u de imp la 4X4 Quad 4x4. ró nadie en pa lo no o A Mazzucc

(Honda), debido a una lesión, Pablo Rodríguez (Honda) aprovechó y consiguió un resultado clave para sus aspiraciones de retener la corona en la categoría Motos. “Cacha” venía desempeñando buenos resultados en las últimas competencias, pero no conseguía la victoria desde la última cita del certamen 2012. Con éste, Rodríguez sumó su tercer triunfo en esta disciplina, halaga que alcanzó con un tiempo de 9h35m49s. Detrás de Rodríguez, luego de atravesar los 518 Km. de recorrido, arribaron las máquinas de Mauricio Gómez (Yamaha) y Pablo Pascual (KTM), en frenética lucha por el segundo puesto. “Paco” Gómez pudo recuperarse del retraso sufrido en la segunda jornada tras cruzar un vado, y logró recobrar el sitial de escolta en los últimos kilómetros de la competencia. Gómez se impuso a Pascual por tan sólo 1m12s de diferencia. “La moto anduvo espectacular. Hoy teníamos una diferencia más grande y podíamos estar tranquilos con respecto a los otros pilotos. No había que cometer errores y fundamentalmente no caerse para poder estar lo más adelante posible. Ganamos la carrera así que ahora es tiempo de disfrutar”, declaró Rodríguez minutos después de consolidar su supremacía en motos. La paridad que tiene la categoría es notable. Los pilotos ya poseen un nivel importante de competitividad al punto que los seis primeros quedaron encerrados en una franja de 10 minutos. A pesar de ser una disciplina joven en Argentina, el Rally Cross Country ya se convirtió en un importante semillero de riders. />


16 o. del segund a muy poco o er rc te al llegó Pablo Pascu

aco” Gómez Mauricio “P

. o en Motos fue segund

/> Dominio de Yamaha

El experimentado Sergio Lafuente (Yamaha) capturó con cierta comodidad la categoría Quads 4X2. En la primera etapa, Lafuente tuvo algunas complicaciones en el camino, pero luego desenvolvió un ritmo insuperable. Detrás llegó Jeremías González Ferioli y tercero fue el arrecifeño Dino Di Palma, para completar el podio íntegro de Yamaha. El líder del campeonato, Sebastián Halpern (Yamaha), sufrió un pequeño retraso. Se repuso en la segunda etapa y consiguió acapararla, pero no le alcanzó para llegar al podio y se quedó con el cuarto puesto. Este resultado le permite conservar aún la punta de campeonato pero por tan sólo un punto sobre González Ferioli. Tercero en el certamen aparece Lucas Bonetto, quien abandonó en la primera jornada del Rally de La Cumbre, y el nuevo cuarto es Lafuente Mazzuco estira Daniel Mazzucco (Can Am) dominó con holgura las dos jornadas de competencia de los cuatris de tracción integral. Su compañero de equipo, Marcos Prina (Can Am), llegó segundo obteniendo su mejor resultado en la categoría. Tercero fue Cristian Gutiérrez (Can Am), a más de una hora de diferencia con la punta. “La carrera fue mucho más dura de lo que pensamos todos, pero el equipo estuvo perfecto. Afortunadamente no cometimos errores y todo salió bien. Hacía mucho que no veía un piso tan complicado, muy difícil para doblar, frenar. Por suerte conseguimos un gran resultado y ahora hay que seguir entrenando, trabajando y esperando las fechas que vienen”, sostuvo el ganador. ////*

4x4. el Can Am puesto con o nd gu se ó con el na se qued Marcos Pri


17

ZonaB2R3E P E S TIEM2013


18 gó n, alber ó á m u c ostr di,Tu e Alber enavides dem d d a d li loca evin B ano a la de Enduro. K c r e c , a Escab entino ique de peonato Arg aís. D l e d p es del Cam oto del ededor Los alr a fecha doble s el mejor pil r e la terce más por qué una vez

” A T L A S “ A Y

DE

O T N E T N O C

uro d n E e d o Argentin án Espeche

tileza Adri

Fotos: Gen

//// El Enduro nacional está pasando por su

mejor momento, no sólo por la cantidad de motos con casi un centenar de pilotos, sino por la repercusión que tienen las carreras. El Dique la Escaba, escenario de la quinta y sexta fecha puntuable del calendario, desbordó de público. Unas cinco mil personas fueron a ver el paso de las motos al sur tucumano, antiguos territorios que marcaban el camino del Inca desde estas tierras hasta Lima. La competencia estaba planteada según el reglamento FIM, tal como se viene desarrollando durante todo el año. El especial de Enduro Test fue de cuatro kilómetros, con un espectacular enlace de veinticinco kilómetros por sendas boscosas y ríos. El Cross Test fue de dos kilómetros y medio y el Extreme Test fue un súper prime de alta exigencia. />

Ó N A G S E D I V A N E B SO A P N U A Á T S E Y A N O R O DE LA C

la Senior B triunfo en el ta ru sf rbonero di Emiliano Ca


19

ZonaB2R3E P E S TIEM2013

o aje tucuman in贸 el pais m do es id Kevin Benav


20

del salteño. te el ritmo an do pu mpietri no Matías Gia

avides Luciano Ben

el domingo fue tercero

/> A un paso del cetro

El salteño Kevin Benavides (KTM) volvió a hacer de las suyas. Ganó las dos fechas disputadas y así sumó victorias en todas las citas en lo que va del año. Si se impone en la próxima programación de Chilecito, podría añadir un tercer título argentino en su corto historial. Matías Giampietri (KTM), campeón 2012 de la Senior “A”, no pudo seguirle el ritmo al líder del campeonato y culminó a casi tres minutos de la punta. Kevin ganó 17 de los 18 tramos especiales disputados en la zona de Escaba y sentenció el fin de semana en su favor. Tercero fue Martín Mercado (Husaberg) a un poco más de tres minutos. El domingo se repitió el podio en la categoría principal, aunque el tercer escalón, esta vez, lo ocupó Luciano Benavides (KTM), que llegó a unos 10 segundos de Giampietri. Disputas abiertas En la clase Senior “B” se impuso Federico Ortega el día sábado, aunque el

domingo apareció el actual campeón de la divisional, Emiliano Carbonero, para asirse del triunfo. En la Junior “A” Franco Ayuso y José Correa se hicieron de la victoria los días sábado y domingo respectivamente, mientras que Mauricio Espeche y Bruno Veira ganaron en la subdivisión “B”. Hugo Enría tuvo un buen comienzo del fin de semana en la Master Senior. El campeón ganó con comodidad aunque el domingo la victoria fue de Ariel Acuña. En la Master Junior, Luis Reyes hizo doblete en Tucumán. La disputa de la competencia estuvo dada a partir del segundo puesto. Roberto Calabró fue tercero y segundo; otro que hizo una buena faena fue Gustavo Santibañez quedando segundo el primer día de competencia. La promocional fue otra de las categorías que no tuvo variantes. Stefano Rolandi se impuso en las dos fechas seguido de Martín Lucero Herrera y Facundo Vázquez. />


21

/> Lo que le espera

ZonaB2R3E P E S TIEM2013

Kevin Benavides ya es campeón Latinoamericano de Enduro y, con el éxito de la reciente jornada, extendió las posibilidades de ser campeón de la categoría más importante del país. Lamentablemente no estará presente -como así lo decían los rumores- en la última fecha del mundial que se disputará en territorio francés, pero sí lo hará en la carrera más antigua que tiene la Federación Internacional del Motociclismo: “Los Six Days”, que se desplegarán en Italia. “Estoy conforme con lo que hice. Esta presentación me sirve como ensayo para el próximo desafío internacional que tengo, en Cerdeña. En verdad que el trazado seleccionado es muy bueno, al nivel de una carrera mundial. Lo disfruté mucho”, dijo Benavides en referencia al circuito diagramado por los organizadores nacionales en la fecha de Tucumán. El próximo compromiso, el cuarto del Campeonato Argentino de Enduro, será en Chilecito, La Rioja. ////*


22

o d n a b r s sca

Off RoaKrduger / Darío Barrera a tileza Laur

Fotos: Gen

E

a i c n i v o r p es

tr

vez r primera te. li ganó po or Joaquín Po MX1 del MX del N en la

OL

S

S Y O R R A ALTOS, B

ó la pricumpli ciudad e t r o del N en la El MX tapa del año l Provincial mera eanuelita”. E en Canals. de “Més se dio cita l de Santa cordob Interprovincia Domingo. El MX rió en Santo recibió al Fe cor l Madariagase. Generaro bonaeren Quad P


23

ZonaB2R3E P E S TIEM2013

//// No hay tortugas en Pehuajó

La sexta fecha del campeonato del MX del Norte se disputó Pehuajó. La cita en la localidad del oeste de la provincia de Buenos Aires marcó el fin del campeonato regular y el inicio de los Play Off. En la categoría Top, MX1, la lucha por el primer puesto estuvo dividida. Ezequiel Fanello, quien fue el más rápido de los entrenamientos del día sábado, dominó el trazado bonaerense. Si bien el neuquino Marco Schmit quiso aguarle la fiesta en el inicio de la manga, Fanello apretó el puño derecho y se escapó sólo en la punta. En la segunda manga apareció la máquina del ala dorada que pilotea Demián Villar. El “Demonio de Turdera” fue inamovible de la primera posición y obtuvo una importante cosecha de puntos que lo enfila hacia otro título de la divisional. Lo que nadie esperó fue que desde el fondo y sin mucho “ruido” los dos segundos puestos de Joaquín Poli lo llevaran a la cima del podio. El menor de los hermanos de San Genaro se subió por primera vez en su historial al primer es-

la primera nello ganó Ezequiel Fa MX1 enPehuajó. batería de

calón de la categoría de 450cc del MX del Norte y se recibió de “Pro”. Demián Villar obtuvo el segundo puesto en la general y tercero fue Luis Correa quien defendió los colores de Kawasaki. En la MX2 ya comienza a ser un monólogo el actuar del menor de los Poli.Agustín se adjudicó las dos mangas de la divisional y concretó su quinto triunfo consecutivo. Es la primera vez en la historia que dos hermanos dominan las divisiones más importantes del MX del Norte. Nicolás Fanello y Nahuel Kriger, ambos defendiendo la marca de los tres diapasones, completaron el podio de

la 250cc. En la de 85cc el triunfo fue para Benjamín Cassano. El piloto de Kawasaki brilló en Pehuajó. El podio lo completaron Fermín Cimarra y Agustín Musere. En la divisional “A”, la de cubiertas pequeñas como se la denomina habitualmente, Julián Seibel, fue el dominador absoluto. En la categoría MX3 la victoria general fue de Gastón Barreyra seguido de Brian Selles, un piloto que está de racha. El tercer puesto se lo adjudicó Pablo Dutto, quien ya saboreó la victoria este año. En Intermedia ganó Santiago Scasso. />

A. Chiuchich S.A.I.C. Y F. Pola 2231/33 - Buenos Aires (C1440dbe) Argentina Tel./fax.: +54-11-4682-0277 (Rotativas) E-mail: ventas@chiuchich.com.ar Website: www.chiuchich.com.ar


24 di ustín Bello . chello y Ag ingo Santiago Fa “B” en Santo Dom la MX2 definieron

rable a fue impa Nicolás Man

en Canals.

/> El “Canals” del Motocross

Córdoba también vivió una jornada a puro Motocross con la sexta fecha disputada en Canals, al sureste de la provincia. En la categoría MX1 volvió a ser el mejor Nicolás Carranza que se llevó los cuarenta puntos que otorga la victoria en las dos mangas. A sus espaldas, la disputa se dio entre Gustavo “El Bebu” Rivero y Jeremías Durbano. Rivero fue tercero y segundo en ambas carreras, mientras que Durbano obtuvo un segundo puesto en la primera maga pero el cuarto lugar en la segunda lo llevó al último escalón del podio. Cuarto fue el riojano José Luis Giraldo. En la clase “B”, la victoria fue de Agustín Mazzoni. En MX2 Ignacio Toya marcó un 1-2 en las series y fue el de mejor resultado final. Detrás se ubicaron Emanuel Torti y Emiliano Garro, ganador de la segunda competencia. En Master “A” la victoria del santafesino Walter Agüero en la primera competencia le permitió relajarse para la segunda carrera y quedarse definitivamente con el podio. Emir Rivas fue segundo tras ganar la batería final. Tercero culminó Remo Bota. La Master “B” quedó en manos de Leandro Martínez y en la Master “C”, la victoria fue de Gabriel Miranda.

ó con los iaga explot de FAM. ar ad M de ro ” P “El Rebeldecuatris de la Quad

Uno de los pilotos “encendidos” de la jornada fue Nicolás Mana. El chico de Río Tercero capturó las dos competencias de la categoría de 85cc y culminó segundo en la clase Junior, que fue ganada por Javier Ramírez. Acción en “El Arenoso” El MX Interprovincial disputó su quinta fecha en “El arenoso” de Santo Domingo, en el centro de la provincia de Santa Fe: un circuito espectacular, rápido y con piso blando tal cual lo indica su nombre. Franco Petrocelli fue el ganador en la categoría MX1. El piloto de Matilde se hizo con las dos competencias, seguido por Javier Follonier. Tercero culminó Walter Agüero y detrás de él arribó Leandro Wohlmuth. Estos resultados se repitieron como si fueran calcados en la categoría MX2 En MX2 “B” se impuso el paranaense Santiago Fachello seguido de Franco Appo y Agustín Bellodi. En la Junior “A”, la victoria fue de Rodrigo Barrios mientras que en la clase “B” el mejor de todos fue Federico Nieto. Agustín Passuti se impuso en 85cc “A” en tanto que el esperancino Esteban Presser ganó en la subdivisión “B”. Domando “El Rebelde” La segunda presentación de la categoría

Quad Pro fiscalizada por la Federación Argentina de Motociclismo (FAM) corrió en la ciudad bonaerense de General Madariaga, en el circuito “El Rebelde”. En la categoría Senior la victoria quedó en poder del joven de Mar del Plata José Guerra, que fue contundente en la primera batería, pero en la segunda no pudo con la experiencia de Javier Altieri quien comandó el parcial tras un quedo de Hernán Dimaio. Los Master poblaron los partidores y corrieron de manera separada. Es así que Adrián Ogawa logró el triunfo en la Master “B”, Jorge Pallazo en la “A” y Ariel Petrino tuvo que esforzarse para ser el vencedor de la Master PRO. En Debutantes primó el marplatense Gianfranco Derisa y en Pre Junior Germán González. ////*



26

Z O L S E Í PA V

idad c o l e V e natos d o e p er Hamm m a C ené Paz/Pet aventura/R Bon tileza Pato

Fotos: Gen

Ó S E R G E R D R A T O S E M S R N E E P R U EL S STAS BONAE I P S A L A

de locidad ere V e d onato el Sup Campeneumáticos d sentaron l e d a pre fech los quinta n a rechinar bonaerenses “Luis Rubén la a o t o n o r s Jun , volvie cidad e tegoría l circuit FEBOM. Las dos caonjunto en e Fe hubo velo “Los Tomotardectáculo en cifes. En Santa el Centro eno disputó un esp a” de Arrec ampeonato d ay pampean el C eedw Di Palm e tierraperanza. El Spo Larroudé. d s lo a s d óv s” de E Bernar boganenda fecha en su segu

tas

onis los protag y Cabarcos o at nz re Lo semana del fin de


27

ZonaB2R3E P E S TIEM2013

FZ16 cía ganó en Lautaro Gar

//// Arrecifes fue el escenario donde la

velocidad bonaerense puso quinta. La categoría mayor, SBK 1000, se sumó un ganador inédito este año. Juan Ignacio de Caro culminó adelante en la mayor de las cilindradas seguido de Luis Moncho y Lito Mulet. Quien también venía desarrollando una buena competencia era el piloto de Villa Ballester, Ricardo “Tato” Barbas, pero un problema de temperatura lo obligó a abandonar. En la clase “B”, nuevamente se impuso Pablo Ramos, el piloto que este año ha ganado todo en el bonaerense, y que además se dio el gusto de triunfar en el Campeonato Argentino cuando éste pisó el coliseo porteño. Marcos Gioiosa, otro exponente de la velocidad nacional, finalizó segundo seguido de Walter Pena. Ramiro Urruty, uno de los protagonistas de esta divisional sufrió una caída que lo marginó de la competencia. En la clase “A”, Mariano Anello, que está haciendo sus primeras armas con motos de gran cilindrada, se adjudicó el triunfo. Los Yáñez están encendidos Y cuando los Yáñez se encienden no los para nadie. Vienen de grandes victorias en el Campeonato Argentino e incluso de un final apasionante en el que Sergio fue ganador sobre la línea de sentencia en Termas de Río Hondo. Ahora la victoria se le dio al menor de la dinastía, Jeremías Yáñez, en Moto3. Detrás llegó su hermano Sergio seguido de Eric Ferrer y Mauricio Cornier. Mauro Tomé, el último ganador llegó cuarto. En la 250 Mecánica Nacional el triunfo le correspondió a Juan José Jatip, segundo fue Juan José Manzo y tercero Damián Lunardelli.

En la FZ16 Cup se impuso Lautaro García con Ayrton Naveyra y Matías Mulet como escoltas. Volvieron los reyes del derrape El fin de semana de velocidad en Arrecifes tuvo una perla para los amantes del motociclismo. Luego de dos años de ausencia de la actividad en la provincia de Buenos Aires, volvió a la acción el Supermotard. La categoría no tuvo el brillo de otras épocas, aunque sí regresaron grandes nombres de la especialidad. Doce máquinas se presentaron en el kartódromo “Luis Rubén Di Palma” de la cuna de campeones. Divididas en las tradicionales clases S1 y S2, disputaron dos tandas. En la especialidad de los “derrapes”, viejos y conocidos rivales fueron los que brindaron el espectáculo en pista en la S1: Matías Lorenzato y Simón Cabarcos disputaron rueda a rueda las dos competencias. Cabarcos, que corrió ante su gente, se quedó con ambas mangas./>


28

s motos haber poca A pesar de on buenas carreras se vier

/> En la primera se impuso con comodidad, pero en la segunda Lorenzato imprimió un ritmo demoledor. El cordobés era inalcanzable, hasta que una manguera de la bomba de nafta lo dejó al margen. Detrás de Simón, en la clasificación general, se ubicó Francisco Cabarcos y Fernando Rodríguez de Paris En la categoría S2 el podio fue completamente santafecino. El histórico y siempre presente Marcelo Echaniz accedió a lo más alto del podio seguido de Maximiliano Cornier y Ricardo Tessio, otro viejo conocido. La próxima cita de la categoría será en la costa atlántica, en el Autódromo de Mar del Plata.

A jugar en los Toboganes En tierras santafesinas, el Campeonato del Centro disputó su sexta fecha en un histórico trazado, “Los Toboganes” de Esperanza. La jornada se desplegó con una participación de más de setenta motos y un excelente marco de público, lo cual ya es una costumbre en esta zona fierrera de la pampa húmeda. Como se hizo habitual, desde hace algunas fechas, el Campeonato del Centro concentró toda su actividad el domingo. Por la mañana se realizaron las tandas libres y las series, y por la tarde

se disputan las finales. En la categoría 110 Libre Gonzalo Delgado extendió su supremacía. El cordobés ganó la primera batería y la final. Emilio Rodríguez, el piloto oriundo de Concordia se llevó la segunda manga y arribó detrás de Delgado en la finalísima. El podio de la categoría mayor lo completó el rafaelino Agustín Donatti. En la Estándar, Claudio Zanatta ganó la primera competencia, mientras que la segunda se la adjudicó Fernando Sattler. El rafaelino Zanatta también salió victorioso en la final seguido de Sattler y Fabio Zari, el oriundo de Sa Pereyra. En la categoría Zanella 80, Fabio Povolo se llevó para sus pagos de Pilar el triunfo en la serie y en la competencia

final. En ambas fue seguido por David Tomassini. El cajón de ganadores se integró también con Gonzalo Espíndola. Una señorita ganó en la novel 110 Calle. Natalia Corvalán se llevó la victoria en la carrera definitiva seguida de Claudio Castro, ganador de la serie clasificatoria, y Carlos Fernández. En la categoría 50cc. Libre Mayores prosiguió el dominio rafaelino. Lucas Baretta triunfó en la final seguido del vencedor de la serie única, Maximiliano Ochoa. Claudio “El Rayo” Medici llegó tercero. En la 50cc. Menores Benjamín Molina fue seguido de Facundo Carrizo y Nicolás Espíndola, mientras que en Minimotos la victoria fue para Rodrigo Gotees, segundo llegó Ángel Gómez y />


bió eranza reci nes de Esp ntro ga bo To s Lo ato del Ce al Campeon

29

ZonaB2R3E P E S TIEM2013

/> tercero Valentino Laguna.

La próxima cita del campeonato será en Colonia Belgrano. Speedway Pampeano La velocidad no tuvo tregua y en Bernardo Larroudé, con la asistencia de 33 motos, se disputó la tercera carrera del Speedway Zonal Pampeano. En la categoría Escuela el ganador fue Brian Fernández, mientras que en Menores hasta 17 años, el debutante Gianfranco Valdez, de General Pico, fue el vencedor. En Limitada, se impuso Pablo Pica y en la 110 cuatro tiempos, festejó el santarroseño Nicolás Márquez. La tercera fecha de este certamen de Speedway aún no tenía escenario decidido, aunque se preveía su desarrollo para fines del mes pasado. ////*


30

ón i s i v a l e la d b a h te s n o e í s R e s r a p í t Ma pre m e i s , a deportiv resa Kawasaki en la emp

marcas ue a las q lo r o ,p etitivos ante s comp iales. á m import ías z e a c r v fi ie a o r d s a id o c at v os están ntes con equip e ésta es una enos que a M irecin t n e g e r m os a pres nta d ce qu ntina nada peonat recono io de ve ás estar Los camles interesa m mente racing, tiene en Arge el concesionar a a d z . cada ve i, sello históric os. Hoy la firm ional, al frente ría verde lima t c k o c t a a u s c n d a r fa o e w r t a a s p K s r in ro hibir su da labo la pode para ex iloto de dilata deportiva de p a Ríos, ex dinando el áre r o o c ta y

n ó z a r o c l e e r p m e i “S presa estuvo

m e a l de e d a c r e c muy ” la

n ó i c i t e p m co

ta EntreKavwiassaki Argentina ileza Fotos gent

//// -Matías, ¿aún estás

ligado a Kawasaki? -Si. Mi responsabilidad es llevar adelante el local de venta directa de Kawasaki Argentina, ubicado en Olivos, CABA. Desde allí se atiende al consumidor final y a concesionarios. Estoy muy ligado al área comercial. -¿Pero estás trabajando también con el equipo de competición? -Por supuesto. Dentro de este concesionario se encuentra el equipo de competición CMK (Centro Mondial Kawasaki). Este equipo tiene como objetivo principal proyectar a jóvenes en la especialidad del motocross. Hoy los pilotos son: Lorenzo Monje en 85cc y a Nicolás Puigdemasa en la categoría MX2. Desde hace cuatro temporadas, participamos en el campeonato bonaerense (MX del Norte). Con Nicolás terminamos entre los tres primeros el año pasado y ahora, promediando este certamen, estamos buscando un mejor resultado. Este equipo depende directamente de fábrica y es asistido en el concesionario por una cuestión de que aquí hay una muy buena capacidad técnica. />


31

/> -¿Cómo se organiza el trabajo

con el equipo? -Los pilotos hacen su entrenamiento personal y cada uno cuenta con su moto de entrenamiento en la que deben buscar velocidad y estado físico. Una vez a la semana solemos encontrarnos para hacer un entrenamiento integral en el que nosotros intentamos mejorar las máquinas y ellos tratan de ponerse un poco más finos con el medio que van a utilizar para correr. En cuanto a lo técnico, se hacen mantenimientos y evoluciones periódicas para mejorarlo. No nos olvidamos que ellos son chicos en desarrollo, por lo tanto nosotros priorizamos que sea una moto manejable y con la cual puedan evolucionar, esa en nuestra meta: formar pilotos.

productos y diferenciarse del resto. La competición es una muy buena vidriera donde se ve performance, capacidad técnica, organización e imagen. Creemos que eso es muy importante hoy en día. -¿Están prácticamente en todas las disciplinas de este deporte? -La marca abrió un abanico muy grande. Nosotros estamos compitiendo en Velocidad y Motocross, pero también lo hacemos en el Dakar a través del equipo RPM, de Marcelo Sánchez. Es importante destacar que la marca tiene también proyección internacional desde hace muchos años. En algún momento me tocó a mi gozar de ese beneficio que hoy lo disfruta Leandro Mercado en el CIV (Italia) y en el Mundial de Stock Bike 1000.

Históricamente competitiva

Orgullo propio

-¿Por que Kawasaki apuesta a estar presente en la competición? -Kawasaki Argentina, a través de Juky S.A., tiene muchos años de trayectoria en la competición. Todo arranca allá por los finales de la década del ´70. Siempre el corazón de la empresa estuvo muy cerca de la competición. En el Argentino de Velocidad se la brinda apoyo al equipo de René Zanatta, a Cristian Ramírez y a Diego Pierluigi. En cuanto al Motocross, el equipo FBR, que dirige Fernando Búa, también tiene sostenimiento directo de fábrica; ahí tenemos pilotos del calibre de Luis Correa y José Felipe. El FBR tiene actividad en la provincia de Buenos Aires, al igual que el CMK, y en el Campeonato Nacional que es el punto fuerte y donde estamos liderando el torneo de MX1. Entendemos que las carreras son una muy buena forma de promocionar los

-¿Cuáles son las virtudes de sus productos de competición? -Kawasaki fue pionera en muchos productos de competición. En la línea Ninja entregó durante mucho tiempo a sus clientes una moto lista para competir. En la línea de Cross todas las marcas tienen un producto de competición, pero Kawasaki desde hace muchos años es la que gana. Los productos son muy buenos y competitivos, y eso proporciona que los equipos puedan adaptarlos a sus pilotos y salir a buscar resultados. -¿Por qué creés que hoy la marca domina las grillas de los campeonatos? -Las motos son muy competitivas. Se pusieron en plaza motos con mucho desarrollo y pensando cada vez más en

ZonaB2R3E P E S TIEM2013

un usuario no tan profesional, lo que permite que muchos pilotos puedan sumarse a los diferentes certámenes con motos muy sencillas de llevar y con las que pueden ir a buscar buenos resultados, tal como está a la vista. -¿Como es eso de que “la moto está pensada para un usuario no tan profesional”? -Si bien la moto es de nivel profesional, en los últimos desarrollos se está buscando a través de distintos mapas de encendido, que se pueden seleccionar, y distintos “seteos” de suspensiones, que la pueda usar un piloto no tan profesional. Con esa nobleza que tiene el producto, los pilotos Pro también están propensos a estar adelante en cualquier campeonato con las KX. -Los servicios de posventa refuerzan el hecho de que haya tantas KX en las grillas. -Sin dudas. Eso se produce a partir de ver dónde pone el foco cada marca. Los servicios de posventa a los pilotos tiene mucho que ver con eso. Nuestro proyecto de Motocross arrancó por el año 2006 e ininterrumpidamente fuimos intentando colocar en plaza el producto y fundamentalmente los servicios. Siempre se intentó ofrecer un valor agregado a través del programa “Rock”, que es un programa de fidelización de usuarios de Kawasaki en el que se dan beneficios en indumentaria, en clínicas gratuitas de manejo a través del instructor Jorge Martins y la posibilidad de obtener algún descuento o atención personalizada. Buscamos siempre que el cliente esté mimado y se sienta cerca de la empresa. ////*


32 ado c r e M y Breves Ricino: el súper lubricante La firma de lubricantes Wander siempre está pendiente de las recomendaciones para sus usuarios. En esta oportunidad la compañía que se destaca en la fabricación de lubricantes y aditivos recomienda el uso de aceites de ricino en motores de competición de 2 Tiempos. Según un extenso y elaborado informe sobre el comportamiento del aceite de ricino, éste es altamente recomendado en motores de competición 2T sumamente exigidos. Las ventajas son claras en cuanto a la protección del motor, aunque merecen una explicación. El aceite de ricino cuenta con una particularidad: su inestabilidad térmica, que lejos de ser un problema se torna un punto favorable. Esta característica hace que el lubricante, a determinada temperatura crítica, cambie su perfil y se convierta en lo que se puede denominar como “súper lubricante” permitiéndole trabajar con excelente performance en momentos en que los aceites sintéticos lo harán de manera deficiente. En el informe otorgado por Wander se explica cómo ocurre esto: Cuando el aceite de ricino es elevado a un punto crítico de temperatura sufre un proceso de deshidratación, transformándose en un mejor lubricante. El producto final de este proceso es lo que vulgarmente se conoce como “barniz” o “goma” que recubre todas las piezas metálicas. Esto no sólo provee de una película lubricante de alta resistencia entre el cilindro y pistón, sino que además mejora el sellado de la cámara de combustión incrementando la estanqueidad de la misma y por ende la compresión del motor. La mayoría de los aceites sintéticos que se utilizan, se “queman” en la cámara de combustión si se hace trabajar al motor “muy fino”, mientras que el aceite de ricino no. Los lubricantes sintéticos son excelentes siempre que uno sea consciente de sus limitaciones y se trabaje dentro de los parámetros que tienen los mismos. En el caso de que el motor sea exigido a marchar muy fino, la mezcla preparada con aceite de ricino será quien gane en todas las oportunidades. Para conocer más novedades de Wander, se puede ingresar al perfil de Facebook:

facebook.com/Wander.Racing.1

Protección de competición Desarrollar protectores para mejorar la seguridad sigue siendo una preocupación de la marca Rizoma. Ahora lanzó al mercado el Proguard System, un sistema ya utilizado por más de sesenta equipos de competición entre los que se cuentan algunos del Moto GP y del mundial de SBK. El sistema protege las manetas de freno y embrague ante cualquier accionamiento involuntario. El Proguard consta de dos versiones: el estándar y el racing, para los circuitos. La principal diferencia entre ambos radica en los materiales más resistentes y ligeros de este último, así como una forma especialmente curvada.

Pequeña furia La marca del ala dorada continúa corriendo el velo de novedades racing 2014. En esta ocasión, Honda dio a conocer a nivel mundial (no disponible en Argentina por el momento) la nueva CRF 125 FB, que se incorporará a las clásicas “crosseras” CRF 250 y 450, sus hermanas mayores. Esta nueva moto de octavo de litro sustituirá a la CRF 100. Su motor de cuatro velocidades, refrigerado a aire, está especialmente diseñado para ayudar a los pilotos novatos con un abundante y lineal par a bajo régimen. Otra innovación para este tipo de moto de menor cilindrada es que contará con arranque eléctrico. El chasis es inédito y la suspensión y frenos son de alta calidad. La baja altura de asiento, el contenido peso y el tamaño compacto la convierten en una motocicleta muy manejable.



34 40 años de Dainese La marca de indumentaria y accesorios de Vicenza, Italia, cumple cuatro décadas fabricando indumentaria para protección de motociclistas. Dainese a lo largo del año fue desarrollando aplicaciones para Iphone, postales y hasta abrió las puertas de su propio museo. Desde hace algunas semanas en su página web se puede apreciar un espectacular video en el cual da cuenta de todos los deportes en que la fábrica italiana se involucró a lo largo de su historia y en la que hoy es líder. Cuarenta años dedicados a desarrollar, confeccionar y elaborar prendas de protección no sólo para los motociclistas, sino también para ciclistas, equitadores y esquiadores, consiguiendo destacarse en todas las ramas con productos de primera calidad que hoy son objetos de culto y aspiraciones para muchos de los que sueñan algún día contar en su ropero, con un equipo a la altura del de un campeón mundial.

Reducir la compresión EVS continúa desarrollando productos de protección. En esta oportunidad lanza al mercado el RCEvolution, un novedoso protector de cuello. Esta cuellera ha sido diseñada desde su inicio con la colaboración de los mejores profesionales ortopédicos, según afirma la empresa. El principal objetivo buscado fue ayudar a reducir la compresión del cuello, lo que se logró mediante una combinación innovadora de absorción, difusión y desviación del impacto. Este mecanismo de disipación de energía, no se ve en otros dispositivos de protección de cuello populares. El RC-Evolution tiene un ajuste ergonómico adaptable que garantiza comodidad en el piloto. La reducción de peso, el volumen y el diseño de ventilación son otras características importantes de esta nueva cuellera.

cado r e M y s Breve

KTM suma, Husaberg desaparece

Radicales SPX La firma italiana Alpinestar, introdujo sus nuevos guantes deportivos SPX, pensados, fundamentalmente, para el verano. El SPX es un guante deportivo radical, aun-

que no por eso el usuario encontrará un elemento de protección incómodo, rígido o difícil de enfundar. Una de las principales características de este guante deportivo que presenta la experimentada marca de indumentaria, es el confort y la sensibilidad al tacto, que iguala a los modelos que Alpinestar ofrece para ciudad. Cuenta con protecciones y refuerzos en el lateral externo y se ofrece en color negro, naranja y en blanco con detalles rojos.

KTM se ha fijado un plazo de diez años para convertirse en la fábrica de motos deportivas por excelencia. Así lo afirmó Stefan Pierer, consejero delegado de la marca austríaca quien además, en controvertidas declaraciones, anunció el fin de la marca Husaberg. Pierer lleva en KTM desde 1991 y fue uno de los responsables del resurgimiento del sello naranja. En ese año la fábrica austríaca fabricaba apenas 6.000 motos anuales, y el año pasado su producción alcanzó las 120 mil máquinas, convirtiéndose en el mayor fabricante europeo. Ahora el deseo de Pierer es ir más allá. “Queremos convertirnos en el mayor fabricante de motos deportivas del mundo”, dijo Pierer. La estrategia abarca también a las otras dos marcas propiedad de KTM. La apuesta será “fusionar Husaberg con Husqvarna, y Husaberg desaparecerá como marca. El hecho de sacrificar Husaberg, pese a haber superado a Husqvarna, obedece a una maniobra comercial evidente. El mercado norteamericano es esencial para KTM, pero Husaberg es desconocida allí.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.