

Esta revista tiene el propósito de presentar los contenidos de las materias de trigonometría, lenguaje y comunicación, metodología, química, historia de México, orientación educativa, ética, inglés y por último cultura y activación física.
El tema central se basa en la preservación del medio ambiente y la contaminación del aire, de tal modo que nos ayude a concientizar las causas y las consecuencias del impacto ambiental que este genera en nuestro planeta.
Comenzando por los temas de cultura física los cuales abarca; la alimentación en jóvenes deportistas de bachillerato y juegos tradicionales que se pueden implementar en las familias de tal modo que genere una mejor convivencia familiar y que de esta manera también se pueda cuidar la condición física de las personas. Además, se muestran datos curiosos interesantes de carreras universitarias que consideramos estudiar a futuro.
Continuamos con la materia de metodología de la investigación, en donde abarcamos una reseña en la cual escribimos de manera general la investigación realizada sobre el aire contaminado y sus consecuencias en varios aspectos.
Con lenguaje y comunicación cambiamos un poco el tema ya que hablamos del consumo excesivo de energía y cómo podemos contrarrestarlo con el uso de energías limpias sin dejar de lado obviamente el impacto al ambiental.
En cuanto a ingles se hizo una comparación entre la juventud actual y la juventud de los 80’s y 90’s y como hay un gran contraste debido a que el avance la tecnología ha modificado nuestra forma de vida, en un mundo cada vez más conectado
Mientras tanto en historia nos enseñamos a considerar la importancia de la preservación de los patrimonios culturales de México como una riqueza importante para nuestro país.
En ética se trató el tema del código ético y como los distintos valores que aprendemos a lo largo de la vida nos ayudan a tener una mejor interacción con la naturaleza para así tener conciencia del daño que le generamos a la misma.
A la vez que en química se muestra un ensayo sobre los componentes químicos sintéticos que se encuentran en el agua contaminada y como el uso de este en cualquier tipo de soluciones es dañino para el ambiente.
Por último, en la materia de trigonometría hablaremos sobre las zonas de riesgo que se encuentran en nuestro recinto escolar y como mediante el uso de la trigonometría podríamos encontrar posibles soluciones.
Página 1
Página 2 Directorio Página 3 Presentación
Página 4 Contenido Página 5 Juegos tradicionales y alimentación en jóvenes adolescentes
Página 6
El aire que respiramos (reseña del proyecto de investigación metodología)
Página 8
Tu ahorro de energía es la luz del mañana
Página 10 Chichen Itzá- patrimonio cultural
Página 11
Si contaminamos, no avanzamos (código ético)
Página 12
For the old times, Let's know more about Spain
Página 14 ¿Sabías que…? Página 16
Dejemos de contaminar (química) Página 17
Las formas en las zonas de riesgo Página 19 Referencias
Los niños, jóvenes y adultos, han sido presas deldesarrollotecnológico,poniendoenriesgo una parte importante de nuestra cultura, un legado que nos llega desde nuestros antepasados: “Los Juegos Tradicionales”.
El juego es un espacio y un tiempo de libertad a través del cual se explora, experimentayseestablecennuevas relaciones y vínculos entre objetos, personas y el mundo en general, creando incontables posibilidades de aprendizaje, más aún al hablar del juego tradicional.
Haymuchomásenlaalimentacióndelos deportistas que ingerir carbohidratos o beber bebidas deportivas. Consiste en introducir los alimentos adecuados y en las cantidades adecuadas en tu plan de alimentación para estar sano y mantenerte en forma.
Los atletas en edad adolescente tienen necesidades nutricionales distintas a las del resto de los adolescentes.
El presente proyecto de investigación es referente a la contaminación del aire en la Ciudad de México; las afectaciones al ser humano y a los ecosistemas.
En el capítulo uno se habla de la contaminación en general; desde su definición, los tipos de contaminación que existen y las causas que la originan, enfocándonos especialmente en la contaminación del aire originada por los gases contaminantes emitidos por las emisiones de automóviles, los compuestos químicos de la industria, el polvo y las acciones del ser humano, recalcando la importancia de la atmosfera de nuestro planeta para la conservación y desarrollo de la vida en el planeta y el cuidado de la misma.
Continuamos con el capítulo dos en el cual nos referimos a la contaminación atmosférica; mencionamos que un contaminante atmosférico es todo elemento compuesto químico, natural o artificial capaz de permanecer o ser arrastrado por el aire, y que implique riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, posteriormente indicamos las consecuencias de la contaminación del aire el cual daña la salud de las personas y afecta la vida de las plantas y animales. También puede cambiar el clima, producir lluvia ácida o destruirla capade ozono. Conociendo sobre la contaminación del aire aprenderemos a cuidar el planeta y nuestra salud, por último, se muestran los riesgos de una exposición prolongada a un aire contaminado y un análisis a la falta de conciencia sobre los riesgos asociados a la mala calidad del aire
En el desarrollo del capítulo tres hablaremos de la Ciudad de México durante la pandemia y la contaminación: según La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la
Ciudad de México, informa que la emergencia sanitaria por COVID 19 ha propiciado una reducción en el número de vehículos que circulan en la Zona Metropolitana del Valle de México y una disminución en la operación de comercios y servicios. Esto ha reducido la emisión de contaminantes, principalmente los que derivan de la quema de combustibles, como gasolina o gas. A pesar esta reducción de emisiones contaminantes, las concentraciones de ozono no parecen mejorar respecto a los valores promedio registrados y comparados con años anteriores; pero en el caso de los valores más altos si se nota una disminución.
En la Zona Metropolitana del Valle de México dejaron de circular 60% de los vehículos, disminuyendo así el 28% del monóxido de carbono. Los altos niveles de contaminación del aire en la ciudad de México pueden llevar a la muerte prematura a personas susceptibles, causan alteraciones en una gran parte de las personas expuestas, y claramente disminuyen la calidad de Vida. Se han discutido efectos adversos en la salud de los niños y el posible aumento de la tasa de cáncer, por último, se menciona que la contaminación lleva un cambio climático que pone en riesgo la flora y fauna del planeta Tierra, incluidos los humanos. Estos son los siguientes casos: cambios en los ecosistemas y desertificación, derretimiento de los polos y subida del nivel del mar, acidificación de los océanos como fenómenos meteorológicos extremos, extinción de especies como migraciones masivas
Por último, abordamos el cuidado del ambiente en la cuarta sección, aquí conoceremos las formas de cuidar el medio ambiente para poder reducir la contaminación ambiental
Un descenso en la contaminación del aire permitirá a la población salir a caminar recuperarse del estrés de la vida cotidiana y ayudar a todos para tener una buena calidad de vida La contaminación del aire del Área Metropolitana de la Ciudad de México, contenida dentro del Valle de
México, El gobierno mexicano tiene varios planes activos para reducir los niveles de emisión que requieren participación ciudadana, restricciones vehiculares, aumento de áreas verdes y mayor accesibilidad para bicicletas
Para combatir el calentamiento global y desertificación mencionaremos algunas de las causas que ocasionan el aumento de niveles de CO2 y otros contaminantes atmosféricos, entre las cuales encontramos; la sobrepoblación causada por todas las olas de migraciones y las tasas de natalidad, también influyen la deforestación de las áreas verdes que anteriormente eran hábitat de los animales, el crecimiento de todos los tipos de contaminación, el uso excesivo de consumo de energía, la gran cantidad automóviles, etc.
Durante los últimos años se han creado leyes e instituciones que buscan trabajar para mejorar la situación ambiental y hacer un cambio de mentalidad entre la población
El inadecuado consumo de la energía es uno de los principales puntos más graves en problemas que tenemos en nuestra vida cotidiana, sobre todo en el uso de la electricidad cuyo recurso es principal para la sociedad. Esta investigación se elaboró con la finalidad de analizar el mal uso que se le da, centrándonos en los riesgos que se pueden causar por la mala manipulación e irresponsabilidad de los consumidores de este recurso ya que la producción de energía es de las principales causas de contaminación mundial.
El consumo responsable energético es la mejor forma para que la sociedad aproveche el uso de la electricidad ya que hoy en día, esta misma sociedad está causando daños agraviantes al medio ambiente debido al inconsciente uso de esta, en consecuencia, del enorme consumo energético provoca la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente de bióxido de carbono (CO2) y un severo y acelerado deterioro del medio ambiente. Este efecto antes mencionado, al quemarse, se produce la conservación de este carbón el cual se diluye en la
atmosfera, lo que produce un incremento en los niveles del dióxido de carbono.
Así mismo desperdiciamos inconscientemente la electricidad, la tecnología actual no permite que aprovechemos toda la energía renovable, su principal fuente de sustento siguen siendo los combustibles fósiles como el carbón o el petróleo, mientras que las energías renovables implican una mínima parte de esta producción de energía. La realidad es que no vemos el daño que causamos al planeta debido a que no tomamos un acto consciente de como empleamos este recurso, no sabemos utilizar este recurso ni buscamos o llevamos a práctica métodos para el cuidado de un consumo que no sea excesivo.
Nuestro actual modo de vida se basa en un modelo de la energía sucia generando algún tipo de residuo que es perjudicial tanto para la atmosfera como para las personas y el planeta en general, ya que estos problemas desafortunadamente desencadenan a otros que afectarán diferentes factores. La producción de electricidad es la principal causa de la destrucción de nuestro medio ambiente ya que de acuerdo con los resultados que se realizaron marcaron un 48.3% hacia
fuentes fósiles especialmente el carbón y el 23.9% proviene de industrias y las centrales nucleares.
El impacto ambiental que está teniendo la energía eléctrica es la destrucción de ecosistemas para la explotación de yacimientos, esto implica a erosión del suelo, la perdida de vegetación y la biodiversidad junto con la contaminación del agua y el suelo, incluso el agotamiento del abastecimiento energético, la mayoría de lo que consumimos tiene plásticos se requiera o no, por esto mismo aumenta a emisión de gases de efecto invernadero.
El ahorro de energía es un elemento trascendental a la hora de optimizar el aprovechamiento de los recursos energéticos, si conseguimos disminuir el consumo de esta energía no solo ahorraremos dinero si no también ayudaremos a reducir la contaminación ambiental, para ello debemos utilizar la energía de la mejor manera, es decir con la misma cantidad o con menos, esto se puede lograr a través del cambio de hábitos de uso de tecnologías eficientes o aprendiendo a consumir menos la energía que no se considera renovable teniendo en cuenta el cuidado y usanza que se le da.
Para aprovechar y evitar el uso de energías sucias hay que aprovechar el aire fresco, el uso de la luz natural,
.
evitar comprar productos de plástico, apagar las luces en caso de no usarlas, y utilizar los electrodomésticos más eficientes entre otros. Las categorías A+, A++ y A+++ son las más eficientes mientras que la D significa que son de mayor consumo energía, algunos electrodomésticos con esta etiqueta (A+++) pueden llegar a consumir hasta 50 % menos de energía que un aparato de etiqueta D.
En resumen, las energías que nos benefician en la vida cotidiana resaltan ya que todos dependemos de ellas pero no sabemos usarlas de manera adecuada, esto forma problemas al ambiente por la contaminación que se genera usualmente en los hogares, empresas o fábricas, negocios o cualquier tipo de lugar donde se necesite de este recurso, por estas mismas razones hay que hacer el mínimo intento por aprovecharlas de la maneramas eficiente posible ya que en un futuro los recursos pueden llegar a agotarse debido a que no supimos adaptarnos y aprovechar lo más posible las energías renovables y evitar todo tipo de combustible que pudiera afectar a nuestra supervivencia
• No consumir sustancias químicas que me lleguen a generar una adicción, pues de no ser así, podría poner en peligro mi salud e incluso dañar al medio ambiente.
• Regular mi uso de aparatos electrónicos, antes de que se llegue a convertir en una adicción, ya que este tipo de dispositivos requieren de electricidad, y a su vez genera la combustión de distintos componentes químicos
• Disminuir la cantidad de tiempo que uso el internet y solo usarlo para la búsqueda de información que considere necesario, así como tener regulado la cantidad de tiempo que paso en el internet ya que el uso excesivo de este puede resultar dañino.
• Cuidar mi información que muestro en Internet y nunca confiarse de la gente con la que interactuamos por este medio y alejarse de cualquier cosa que afecte mi integridad, ya sea emocional, mentalmente o incluso físicamente.
• Ser responsable en el aspecto de separar la basura clasificándola según el tipo que sea esta: orgánica o inorgánica, así como a poner en práctica las 3R (reducir, reutilizar, reciclar).
• Participar en el aspecto de ayudar al planeta no solo cuando hay campañas, si no que hacerlo siempre en mi día a día siendo más responsable en las acciones que realizo como: levantar las heces de mis mascotas, no desperdiciar agua.
• Mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente, fomentando iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental, no obstante, ahora conocemos el principio de no discriminación.
• Evitar el acoso escolar por ayudar al medio ambiente con la recolección de desechos, implementar una participación de la comunidad escolar para lograr este objetivo.
• Tener en cuenta que ante algún acto que se lleve a cabo en una manifestación y que perjudique al medio ambiente deberé evitarla ya que es un consumo de gasto de recursos innecesarios y que contaminan el ambiente, dañan lugares que también deberán usar recursos para llevar a cabo la reparación de daños causados.
• Invitar a la sociedad a que participen por igual en las labores del cuidado ambiental, teniendo las mismas
Today's teenagers are used to having the facilities that technology offers. However, in the past people didn't have such tools. There were even people who didn't know them. They looked for other forms of entertainment or recreational activities. In this article we will talk about the lifestyle of people in the past and its contrast with lifestyle today.
Most of teenagers played soccer and even fronton, that type of sports were too common, as well as athletics and in certain cases bicycle races. The means of transport they used were walking or in certain cases the bicycles to get to the sites which were going or even to schools.
In the past, most people didn´t have their own car and the most common way to travel long distances was by bus. They were slow and delayed. Only the wealthiest people or those who worked for a long time could afford to have these, but when it came to short distances the most common thing was to see people walking or bicycles. In the more rural areas of the country people will still travel by horse due to the scarcity of paved roads. Finally, plane traveling was not very common due to the little maintenance that was given to the scarce airports of the time.
Finally, we can identify that despite the passing of the years, many of the habits that our parents had can continue to be preserved, and it can even help us form our own identity
In the past entertainment consisted of games as well as playing with balls, with cars, making houses with blankets, as well as telling stories and going out to play in the fields. In technology there were not so many advances. Those who didn't have a cell phone didn't have a good economy. These cell phones were heavy and large. Televisions needed antennas. Despite that they saw the transformation of color television. To listen to music, they usually used radios. It was very common that the song they liked would be recorded on a cassette after waiting for a radio station to play it. Then music was every varied. There was a great diversity of styles and forms of presentation. People had a great variety of musical tastes. The most common genders were Pop, Hip Hop, Rock and Roll, Punk, Metal, Rap and in the other zones, regional music. Music style changed depending on the culture, geographic location, traditions, among other aspects,. People´s diet was very good since what they ate was very healthy because they didn't have chemicals to advance the growth of animals. Well, people raised their own animals, and, at a certain time, they could consume them. Thanks to this, they didn´t eat many fats. You could say that what they ate was more traditional. For them their "junk" foods didn't have as many calories as today's, which was good for their health.
Most of teenagers played soccer and even fronton, that type of sports were too common, as well as athletics and in certain cases bicycle races. The means of transport they used were walking or in certain cases the bicycles to get to the sites which they were going or even to schools. In the past, most people didn´t have their own car and the most common way to travel long distances was by bus. They were slow and delayed. Only the wealthiest people or those who worked for a long time could afford to have these, but when it came to short distances the most common thing was to see people walking or riding bicycles. In the more rural areas of the country people will still travel by horse due to the scarcity of paved roads. Finally, plane traveling was not very common due to the little maintenance that was given to the scarce airports of the time.
Finally, we can identify that despite the passing of the years, many of the habits that our parents had can continue to be preserved, and it can even help us form our own identity
Spain is in extreme southwestern Europe. Spain has Portugal to the west and France to the north. It’s a capital city is Madrid. Spain nationality is Spanish. The official language is Spanish. The official currency is the euro. The weather is usually sunny, but in the winter it´s cold. A fun fact, Spanish tends to speak loudly. It’s something that contributes to creating that special atmosphere.
Spain have got a good marine conservation. Spanish usually read a book, listen to music, watch TV, or go for a walk in their free time. The young Spanish people have got a good concept of their physical and emotional health. Spain is a leader in donation and transplants of organs. Spain was the third country to legalize the same-sex marriage. Its gastronomy is very varied, in fact Spanish food is characterized by the little use of spices and the variety of ingredients depending on the region of the country.
Spain is the country that uses perfume the most and it’s the country that more people don´t care about their oral hygiene. Spanish don´t have a good rest, because they usually don´t sleep more than 7 hours a day. Most of them do not drink the necessary amount of water. The cause of these bad habits is the lack of information, since most are not aware of the damage they do to their bodies.
To have a good physical and mental health, it is important to take care of some aspects of hygiene, recreation and participate in activities that take care of the nature. In this way we will have a good environment to function and improve our relationships with others. Having good mental health is one of the most important things for our personal development.
• Contribuye a mejorar el mundo reduciendo el impacto ambiental de diversas actividades, creando formas de producción más limpias.
• Los que se dedican a esta carrera son empleados por compañías multinacionales y frecuentemente viajan alrededor del mundo.
• Esta carrera es una de las mejores pagadas en demasiados países de américa latina y el mundo entero.
•Una construcción muy popular de esta carrera es la gran muralla china, ya que esta se estima que fueron 200 años en construirla.
•El arquitecto más importante y reconocido fue Norman Foster (1935).
•La arquitectura era considerada un deporte olímpico hasta el siglo XX.
• Los países China y Babilonia ya sospechaban que las impresiones de las huellas dactilares eran únicas, pero no existía una manera para comprobarlo.
• Alec Jeffreys descubrió la huella genética en 1984 que permitió relacionar a los seres vivos con los tejidos biológicos.
• Juan Vucetich elaboro el primer banco de huellas digitales el 01 de septiembre de 1891.
• Lo bueno de esta carrera es que desarrollas una habilidad para solucionar los problemas completamente desde cero.
• Mejoras el trabajo en equipo e individual y se ejerce en la solución de problemas.
• Stephen Timoshenko fue un ingeniero ucraniano-estadounidense el cual es considerado el padre de la ingeniería mecánica.
• En la toma de decisiones influye mucho las redes sociales.
• Todas las empresas utilizan las redes para mejorar las ventas u optimizar el marketing.
• El marketing ayuda al incremento de la visibilidad o el reconocimiento de la marca deseada.
Dentro de la materia de Química, a lo largo del semestre logramos identificar algunos compuestos que llegan a ser bastante contaminantes con el medio y que al contacto con el agua pueden llegar a ser corrosivos y generan la perdida de muchos ecosistemas acuáticos, por lo que en la infografía se aborda un método de separación, así como, propuestas que nos pueden ayudar para cuidar y proteger nuestros mantos acuíferos.
Los accidentes son inevitables, pues existen en todos lados y en cualquier momento, por lo que no es algo nuevo hablar sobre la prevención de estos, sin embargo, la probabilidad de sufrir uno de esto, aumenta si llega a ocurrir algún fenómeno natural y estos, todos somos propensos a sufrir un accidente. Sabiendo lo anterior, consideramos importante que se haga del conocimiento de la comunidad escolar cuales son las zonas que presentan más riesgo de accidentes ante un hecho catastrófico
Para comenzar tenemos que saber que es una zona de riesgo y se les denomina como todas aquellas que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, que pueden afectar los diversos usos del lugar.
La escuela es un lugar lleno de zonas de riesgo, pues al ser un lugar público, es más complicado que se mantenga en buenas condiciones, en nuestro plantel logramos identificar la que se muestra a continuación:
La consideramos una zona de riesgo, pues al ser un árbol tan grande y no encontrarse en una superficie totalmente plana, en caso de que se cayera generaría diversos daños tomando en cuenta todo lo que tiene a su alrededor, al estar cerca de los cables de luz podría causar un corto circuito que puede derivar en muchos más accidentes.
Con el fin de conocer más sobre esta zona de riesgo sacamos su área y perímetro con ayuda de algunas figuras identificadas, teniendo como resultado lo siguiente.
Con los resultados anteriores nos dimos cuenta de que tan peligroso puede ser, por lo que buscamos algunas propuestas para mejorar esta zona:
• Una idea es que se elimine el riesgo en cuestión (el árbol) y se revise la zona para verificar que no exista otro riesgo que también pueda ser considerado como problema, posteriormente que el lugar se utilice para más áreas verdes que podamos disfrutar de manera segura
• Dado que el árbol se encuentra en una zona que puede ser de riesgo tanto para los alumnos como para las personas que pasan por fuera de la escuela, propongo acordonar este lugar, así como también cortar la punta y las ramas que corren riesgo de caerse, con el propósito de que se evite un accidente, ya que se le puede caer encima de alguien mientras se presente alguna tormenta o simplemente por el tiempo que tenga el árbol.
Finalmente podemos decir que las matemáticas pueden estar en todo, incluso como lo revisamos en las zonas de riesgo, por lo que queremos que se aprenda un poco mas de esto, así como empecemos a tener mas conciencia sobre los riesgos a nuestro alrededor.
• Accidentesenlasescuelasyáreasderiesgo.(2012,junio4).CicloEscolar. Recuperadoeloctubre12,2022,de https://www.cicloescolar.com/2012/06/accidentes en las escuelas y areas de.html
• Árias Lafargue, Telvia. (2014). Árias Lafargue, Telvia. 2014, de Universidad deOrienteSantiagodeCuba,CubaSitioweb: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=445543782006.
• consecuencias del consumo de energi. (s. f.). vivienda saludable. https://www.viviendasaludable.es/sostenibilidad medio ambiente/ahorro energetico/consecuencias del consumo de energia
• Bolaños,J.(2017). Determinación de nitritos, nitratos, sulfatos y fosfatos en agua potable como indicadores de contaminación ocasionada por el hombre, en dos cantones de Alajuela (Costa Rica).https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v30n4/0379 3982-tem-30-04-15.pdf
• Colina, Rodney, & Romero, Juan, & Negrín, Rosmari (2015). CONDICIONES SOCIOSANITARIAS EN PUEBLOS RURALES. AGUAS CONTAMINADAS. Revista de Ciencias Sociales, 28(36),121-144. [fecha de Consulta 26 de agosto de 2022]. ISSN: 0797-5538. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=453644797007
• ConnecticutChildren’s. (2020, June 5). Guía de alimentación para deportistas Connecticut Children's.https://www.connecticutchildrens.org/health library/es/teens/eatnrun esp/
• Córdoba,M.H.(2019,October21). Agua regia.LaVerdad. https://www.laverdad.es/ababol/ciencia/agua regia 20191019005323 ntvo.html
• Condorcherm Envitech.Métodos de separación para el tratamiento de aguas residuales.RetrievedNovember11,2022,from: https://condorchem.com/es/blog/metodos de separacion de aguas residuales/
• Consumo energético y su relación con el impacto ambiental. (2014, 26 agosto). Iluminet. https://www.iluminet.com/patrones consumo energetico/
• El rescate de los juegos tradicionales.(n.d.).https://www.efdeportes.com/efd184/el rescate de los juegos tradicionales.htm
• gobierno de España. (n.d.). Dióxido de azufre. Ministerio Para La Transición Ecologica Y El Reto Demografico. Retrieved October 27, 2022, from https://www.miteco.gob.es/es/calidad y evaluacion ambiental/temas/atmosfera y calidad-del-aire/calidad-del-aire/salud/dioxido-azufre.aspx
• La importancia de ahorrar energia. (s. f.). NEWS. https://www.redpiso.es/news/la importancia de ahorrar energia ideas y consejos/
• Laconcienciaciónindividual,claveenelusoresponsabledelaenergía.(2021,5 marzo).Climanoticias.comdiario/mostrar/2772034/concienciacion individual clave-responsable-energia
• Maestre, E. C. (2019, junio26). Prevención de Riesgos Laborales en Centros Educativos. BLOG Noticias Oposiciones Y Bolsas Trabajo Interinos. Campuseducacion.com. recuperado en octubre12, 2022, de: https://www.campuseducacion.com/blog/revista digital docente/prevencion riesgos laborales centros educativos/
• Morales Ramírez, D., & Luyando Cuevas, J. R. (2014). ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA RESIDENCIAL EN EL AREA METROPOLITANA DE MONTERREY, N.L., MÉXICO. ESTUDIOS ECONÓMICOS,31(62),27 48.[fechadeConsulta28deNoviembrede2022].ISSN: 0425 368X.Recuperadode: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=572363583002
• NacionesUnidasMéxico.(2022,June2).Mensajedelsecretariogeneralconocasión del Día Mundial del Medio Ambiente 2021. Retrieved noviembre 11, 202, from: https://mexico.un.org/es/161210 mensaje del secretario general con ocasion del dia mundial del medio ambiente 2021
• NaNO3 / nitrato de sodio. (n.d.). Retrieved October 28, 2022, from https://www.formulacionquimica.com/NaNO3/
• Navarro Garza, Hermilio; Pérez Olvera, Ma. Antonia. (2005). Caracterización inorgánicadelaguadelríoTexcoco,entreépocasdelañoyaños.2005,deSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. Chapingo, México Sitio web: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57323205
• Orta Arrazcaeta, Lissette. (2002). CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS PORPLAGUICIDASQUÍMICOS. 2002,deInstitutodeInvestigacionesdeSanidad Vegetal La Habana, Cuba Sitio web: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209118292006
• Prevención de accidentes en la escuela. (2020, Junio1). Recuperado enOctubre12, 2022, dehttps://ss.puebla.gob.mx/cuidados/ninas y ninos/item/294 prevencion de accidentes en la escuela
• QUE es el consumo responsable. (2020, 2 diciembre). TESY https://tesy.es/blog/que es el consumo responsable de la energia/#%3A%7E%3Atext%3D5%20Pautas%20para%20ser%20un%20consumid or%20de%20energ%C3%ADa
• Ramírez González, Surey, & Velazco Pedroso, Petra, & Primelles Alberteris, Eduardo,&Rodríguez Sosa,Evelin (2005).ESTUDIOPRELIMINARPARAEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONTAMINADAS CON EMPLEANDO HIPOCLORITO DE SODIO Y ULTRASONIDO. RevistaCubana deQuímica,XVII(3),106 107.[fecha de Consulta 25 de agosto de 2022]. ISSN: 0258 5995. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=443543687038
• Reacción de neutralización del NaOH con HCl y H2SO4 | Quimitube.(n.d.)Retrieved October 28, 2022, from https://www.quimitube.com/videos/ejercicio quimica selectividad pau junio 2014 andalucia reaccion de neutralizacion del naoh con hcl-y-h2so4/
• TAFIREL. (n.d.). Sulfato de amonio. Retrieved October 27, 2022, from http://www.tafirel.com/Docs/es/HojaSeguridad/sulfatodeamonio.pdf