LA EDUCACION DOMINICANA DURANTE LOS DOCE AÑOS DE BALAGUER
Durante los doce años de gobierno del presidente Joaquín Balaguer en la República Dominicana (1966-1978 y 1986-1996), la educación en el país experimentó algunos cambios significativos.
En cuanto a la educación primaria, se ampliaron las escuelas públicas y se mejoraron las condiciones en las que se impartían las clases. Se aumentó el número de aulas y se construyeron nuevos centros educativos para cubrir la creciente demanda de estudiantes. Además, se implementaron programas para mejorar la calidad de la educación y se incentivó la capacitación de los maestros.
En la educación secundaria, se crearon nuevas instituciones educativas y se mejoraron las existentes. Además, se amplió la cobertura educativa a través de la creación de más programas técnicos y vocacionales.
En cuanto a la educación superior, se crearon nuevas universidades y se mejoraron las existentes. Se amplió la oferta educativa y se crearon nuevos programas de estudio para adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
Sin embargo, durante los gobiernos de Balaguer también hubo algunas críticas a la educación en el país. Se acusó al gobierno de Balaguer de mantener una política de represión y control en el sistema educativo. Además, hubo denuncias de corrupción y nepotismo en la selección de directores y profesores en algunas escuelas y universidades.
En general, durante los doce años de gobierno de Balaguer, hubo avances en la educación dominicana, pero también hubo críticas y desafíos que aún debían ser abordados.