Scooting Nº 125. Dic 2016 / Ene 2017

Page 1

solo

2e

6 RAZONES PARA hacer un curso de conducción Pág. 50 dic.-enero l nº 125 l 2016/17

líder desde el año 2000

formulamoto.es/scooting

compra acertar en la ra a p ta is v re La

El nuevo Yamaha TMAX y su rival Kymco AK 550

2017 año del maxiscooter

26

nove dades

Honda inventa el scooter SUV: X-ADV 750

4

pruebas

Superventas 125

frente a frente BMW C 650 GT Peugeot Tweet EVO Piaggio Medley 125 vs. Piaggio Liberty LML Star 125 Lite Colibrí Carolina 125 i-Get ABS

Cómo cuidar los frenos de tu scooter o moto l 7 claves para mantener perfecto tu casco


DOS LIBROS IMPRESCINDIBLES LUIKE Historia del Motor en España desde 1956

LAND ROVER DEFENDER El Señor de la Tierra

Enrique Hernández-Luike celebra sus 60 años como editor con este libro

Un recorrido a través de los 68 años de historia de este mítico modelo

Un repaso, a modo de cronología, de la evolución de la historia del automóvil y la motocicleta en nuestro país durante los últimos 60 años.

El Land Rover Defender dejó de construirse el pasado mes de enero. Como homenaje, TodoTerreno presenta este libro, que realiza un recorrido a través de los casi 70 años de historia de este mítico modelo.

Grandes nombres del periodismo español como Arturo de Andrés, Eduardo Azpilicueta o Carlos Domínguez nos narran multitud de anécdotas sobre cómo su trabajo con Enrique HernándezLuike contribuyó a definir su carrera profesional.

Una pequeña joya editorial dirigida tanto al entusiasta del veterano modelo británico como al curioso de la historia del automóvil.

Tienes disponible la edición en tapa blanda en kioscos seleccionados y tiendas de toda España. También puedes solicitar tu ejemplar a través del teléfono 902 367 434, enviando un correo a suscripciones@luike.com, y en qr.luike.com/libros, donde podrás elegir entre encuadernación en tapa blanda o la edición especial en tapa dura.


Ramón López, Director

Sumario

dic./ene. 2017 • Nº 125 • PVP 2 e

Scooter como motos

Q

ué fácil era distinguir las motos de los scooter hasta hace pocos años, tanto como a sus usuarios. Las motos eran coto privado de los motociclistas más apasionados, con definiciones como adrenalina, grandes rutas o tecnología de última generación en exclusiva para ellos, mientras que todo lo relativo al término scooter era sinónimo de utilidad y movilidad pura y dura, fundamentalmente como alternativa para los que querían beneficiarse de sus condiciones frente al coche en la urbe. Pero ya nos encontramos en una nueva etapa en la que los scooter están cogiendo el rebufo de las motos convencionales con todas las consecuencias. La reciente celebración de los salones otoñales de Colonia y Milán nos ha deparado una pléyade de novedades en el sector maxiscooter que reafirma de forma definitiva su definición más moto-moto. El nacimiento de un nuevo segmento SUV, tecnologías de motor derivadas de MotogP como el cigüeñal “crossplane”, opción de selección de mapa de respuesta del motor, controles de tracción, tecnologías de interconectividad... los maxiscooter de 2017 aportan soluciones de este calado aún consideradas como de vanguardia entre las motos más exclusivas. En cambio, el segmento de los scooter de 125 cc no ha recibido la atención de las marcas a las que nos tenían acostumbradas las últimas temporadas. Se ha realizado más una labor de actualización derivada de la normativa Euro 4 que de lanzamiento de auténticamente nuevas propuestas. ¿Esto significa que va perdiendo peso específico en el mercado? Todo lo contrario, porque su cuota de mercado se mantiene al alza. Quizá una oferta ya suficientemente amplia y profunda no invita a innovar con nuevos modelos. Sin embargo, aún hay un enorme radio de acción en aspectos paralelos a la conducción, como bien refleja el mercado del automóvil, en plena efervescencia en el terreno de la comunicación de su usuario. Y las dos ruedas no pueden quedar al margen. El primer paso lo ha dado KYMCO con su proyecto de futuro Noodoe. Quizá ésta sea la forma de volver a atraer a una juventud cada vez más ajena al universo de la moto y del scooter. No en vano, también las marcas están apostando con numerosas novedades de motos de marchas de 125 cc de gran contenido pasional. Era imprescindible mover ficha en el sector, y parece que se ha elegido el buen camino.

20

piaggio medley 125

El último invento del gigante italiano, con soluciones prácticas sobresalientes.

32

colibrí carolina 125

60

Estrenamos el proyecto retro de la marca española Colibrí, con un componente Vintage de primera línea.

prueba en ruta bmw c 650 gt

Te invitamos a descubrir los rincones históricos y naturales entorno a la región de las Cinco Villas.

42 peugeot tweet evo

vs. piaggio liberty i-get abs

Ruedas alta superventas frente a frente.

Test & Técnica

Reportajes e Informes

26. lml start 125 lite

6. novedades 2017

54. mantenimiento del sistema de frenos

50. curso conducción suzuki

La versión más compacta del clásico “made in India”. Te explicamos cómo funcionan tus frenos y cómo mantenerlos perfectos.

Análisis de los nuevos modelos presentados en Colonia y Milán. Descubre cuánto te puede ayudar realizar un curso de conducción en tu día a día.

58. así es tu casco

Conoce tu casco al detalle.

VÍDEO, FOTOS Y GUÍA DE PRECIOS CON CÓDIGOS QR Pág. 7: Honda X-ADV Pág. 10: KYMCO AK 550 Pág. 12: Yamaha TMAX 2017 Pág. 11: Suzuki Burgman 400

Pág. 13: SYM CruiSYM Pág. 13: Peugeot Belville Pág. 15: Vespa 946 Pág. 13: KTM Duke 125

Servicios • 4. Carta del Presidente •14. Noticias • 18. Ofertas • 38. Guía compra • 66. En la red Fórmula Scooting 3


Reportaje

Salones de Colonia y Milán

2017

el año del maxiscooter Los escaparates de los salones otoñales nos traen las tendencias de la próxima temporada. Para 2017, la corriente está clara: los maxiscooter están más de moda que nunca. TEXTO ramón lópez

E

n los años pares asistimos a las celebraciones conjuntas de los salones de Colonia y Milán, mientras que en los impares se restringe al evento italiano. Así, en 2016 hemos descubierto las propuestas de todas las marcas para la campaña siguiente dividas entre estos dos eventos mundiales. Las primeras conclusiones son claras. Por un lado, el mercado internacional de la motocicleta está al alza y las firmas se han posicionado echando toda la carne en el asador. Por

6 Fórmula Scooting

otro lado, la introducción en Europa de la normativa Euro4 obliga a una profunda revisión de todos los catálogos, lo que nos ha deparado tanto renovaciones de multitud de modelos como la sustitución de muchos existentes por nuevas propuestas. Pero hay dos vertientes que no podemos dejarlas de lado. La batalla por los maxiscooter de perfil deportivo sigue al alza, con el elenco más completo de la historia de la absoluta referencia en este segmento, el Yamaha TMAX, y el desembarco del nuevo buque

insignia de KYMCO, un AK 550 que marcará una nueva era en la marca taiwanesa. Todo ello sin olvidar la gran apuesta de Honda en el segmento maxiscooter para 2017. Su X-ADV es el primer modelo de tintes SUV del mercado y abre una senda absolutamente inexplorada. Y ya se sabe que “quien da primera, da dos veces”. La atracción que ejercía entre los millares de visitantes al stand de Honda en el Salón de Milán es el mejor anuncio para un futuro que se antoja deslumbrante. Tiempo al tiempo.


HONDA X-ADV Inspirada en la Africa Twin Bajo el asiento hay capacidad para un casco integral gracias a un volumen de 21 l. También incorpora luz de cortesía LED y toma de corriente en su interior. Añade caballete central con sensor de inclinación. Como opción, se presentan dos baúles, de 45 l. y 35 l. de capacidad. Se comercializará en cuatro decoraciones, dos estándar plata mate y plata brillo, y dos tricolores que recuerdan las versiones Africa Twin y CRF. Como en el Honda Integra, la potencia máxima se eleva hasta los 54,8 CV a 6.250 rpm, con un par máximo de 68 Nm a 4.750 rpm. De este modo, estará disponible únicamente para el carné A.

ficha técnica

745 cc, 4T, 2 cil., agua/ inyección Potencia 54,8 CV a 6.250 rpm Tubular acero Chasis Susp. del./tras Horq. invert./1 amort. Freno del./tras. 2D. 310 mm/D. Neumático del./tras 120/70-17 – 160/60-15 Medidas 2.245x910x1.375 mm Altura asiento 820 mm Peso/Cap. depósito 238 kg/13,1 l. Motor

http://qr.luike.com/bah8A3

N

o todos los días asistimos al nacimiento de un nuevo tipo de motocicleta. Honda lo ha vuelto a conseguir con su nuevo X-ADV, el primer scooter de filosofía trail del mercado. Los japoneses se refieren a su X-ADV como motocicleta SUV, no como scooter, al hilo de la política seguida con el Integra, punto medio entre un maxiscooter y una motocicleta, acogiendo lo mejor de ambos mundos. En el caso de la Honda X-ADV, recibe manillar de aluminio tipo offroad, suspensiones de largo recorrido (154 mm delante y 150 mm detrás) y pinza frontal de cuatro pistones en disposición radial como en la Africa Twin, innovando asimismo con una pantalla que permite cinco posiciones (en un rango de 136 mm y 11º) y con arranque mediante llave inteligente. Su propulsor de 745 cc se beneficia del exclusivo sistema de doble embrague DCT. Dispone de dos modos D y S, el segundo con tres alternativas de De este modo, se erige como modelo práctico para uso urbano, en carretera y, también, fuera del asfalto. Su diseño refleja una imagen aventurera, con una zona delantera alta como es común en los modelos trail. La iluminación es 100% LED y la instrumentación deriva de la empleada en la Honda CRF 400 Rally. La placa inferior de aluminio de 2,5 mm de grosor o las fibras inspiradas en la Honda Africa Twin CRF 1000 L, así como sus protegemanos, son otros detalles camperos de la nueva Honda X-ADV.

¿quieres ver este modelo en acción?

Fórmula Scooting 7


YAMAHA TMAX 530/DX/SX

Y

amaha presenta la sexta generación de su legendario TMAX, el modelo que inventó en 2001 el concepto de maxiscooter deportivo. La gama se divide ahora en tres modelos. Por un lado, un nuevo TMAX estándar resulta idóneo para su personalización montando accesorios y equipamientos especiales. La versión SX supone un grado mayor de equipamiento de serie, al tiempo que un acercamiento a una estética más sport. Por último, el DX es el más equipado de la gama, un auténtico scooter de lujo, elegante y completo. No obstante, el nuevo TMAX estándar está mucho mejor equipado que el Yamaha TMAX 530 precedente. No cambia en cuanto a base mecánica, pero sí equipa nuevos chasis y carrocería más retoques mecánicos profundos e importantes, además del nuevo equipamiento. El bastidor, también de aluminio, deja mayor hueco bajo el asiento y ahora se pueden guardar hasta dos cascos semijet. Además permite el uso de un basculante, también de aluminio, 40mm más largo. Junto con otras modificaciones se ha conseguido rebajar el peso en 10 kilos. A ello se añaden nuevos neumáticos, una revisión del sistema de suspensión por bieletas con amortiguador horizontal trasero y nueva llanta trasera de 4,5". En la electrónica cabe destacar que adopta un acelerador electrónico YCC-T. Gestionado mediante una unidad de 32 bits, tiene en cuenta todos los parámetros necesarios para una respuesta más potente y efectiva, además

de poder utilizar un nuevo control de tracción desconectable. Este acelerador electrónico se combina con el uso de un nuevo CVT con poleas más ligeras y correa de transmisión final ahora en fibra de carbono y de 25 mm de ancho en lugar de 40 mm como la anterior para maximizar mejores aceleraciones. La instrumentación presenta dos esferas analógicas con pantalla TFT monocolor. A nivel técnico, el SX incorpora modos de conducción D-Mode conectados con un sistema de control de tracción que interviene en función del "mapping" seleccionado.

12 Fórmula Scooting

ficha técnica

Potencia Chasis Susp. del./tras Freno del./tras. Neumático del./tras Medidas Altura asiento Peso/Cap. depósito

El TMAX DX incorpora también las mejoras del SX y añade un sistema de control de crucero conectable a partir de 50 km/h, regulable de dos en dos kilómetros por hora. Un nuevo parabrisas regulable electrónicamente permite variar su altura en 135 mm. Está diseñado en conjunción con el conducto de aire central para permitir reducir las turbulencias y mejorar así el confort del piloto del nuevo TMax. Puños y asiento calefactados de serie y una nueva suspensión trasera regulable hacen que estemos ante el TMAX más equipado jamás fabricado.

l anterior X-Max 250, del que se han vendido 130.000 unidades en sus 11 años de trayectoria, traspasa el relevo a un nuevo 300 que se inspira aún más en la referencia TMAX 530, lo que se refleja en su nueva instrumentación (con panel LCD más grande y con mando en la piña izquierda) y estética. Su monocilíndrico con culata de alta compresión SOHC y cuatro válvulas más refrigeración líquida incorpora la tecnología Blue Core con equipo de inyección modificado. Sin embargo, el detalle más sobresaliente radica en un método de control de tracción TCS que detecta las diferencias en la velocidad de giro de ambas ruedas para prevenir derrapajes. El chasis es de nueva factura y bajo su asiento hay capacidad para albergar dos cascos integrales. Por otro lado, el conjunto de faros LED, tanto frontal como trasero, es novedoso en la marca japonesa, sumando una tercera luz frontal exclusiva en la actual gama Yamaha. A destacar la toma de 12v situada en la guantera izquierda, así como en un sistema de arranque sin llave o pantalla regulable (50 mm) cada vez más extendidos entre los modelos Premium.

¿quieres ver este modelo en acción?

Motor

Versión DX tope de gama

X-MAX 300

E

http://qr.luike.com/bah8AM

REPORTAJE NOVEDADES 2017

530 cc, 4T, 2 cil., agua/ inyección 46 CV a 6.750 rpm Doble viga aluminio Horq. invert./1 amort. 2D. 267 mm/D. 282 mm 120/70-15 – 160/60-15 2.200x765x1.420 mm 800 mm 213 kg/15 l.

D’ELIGHT

E

l nuevo Yamaha D´elight olvida su carácter retro y adopta una carrocería de corte más actual. Sigue siendo tan compacto y ligero como el anterior, pero monta ahora un motor de 125 cc más eficiente construido bajo la filosofía "Blue Core". En la parte ciclo emplea una rueda delantera de 12" y una trasera de 10". Un disco delantero y tambor traseros emplean un sistema USB de frenada combinada.

TRICITY

E

l tres ruedas japonés recibe el motor Blue Core que se estrenó en el NMax, con sistema VVA de distribución variable, cilindro descentrado y culata de alta compresión. 40 mm más largo entre ejes, ofrece más espacio para las piernas y un asiento más largo y plano, más capacidad bajo el asiento y un práctico bolsillo delantero con toma de 12v. Monta llanta trasera se 13" (antes 12") y emplea un sistema ABS en conjunción con el sistema UBS de frenos combinados: la maneta izquierda controla el freno trasero y hace actuar también el delantero, mientras que la derecha se conecta solo con el freno delantero. Iluminación "Full LED" y una capacidad de depósito ampliada a 7,2 litros son otras características a destacar del nuevo Tricity.


http://qr.luike.com/bah8Aj

CRUiSYM 300

http://qr.luike.com/bah8Ad

SYM

PEUGEOT ¿quieres ver este modelo en acción?

D

e líneas afiladas y rectas, muy deportivas, la nueva propuesta de scooter de media cilindrada de SYM es un modelo que no esconde ciertas aspiraciones sport, al menos en su aspecto exterior, con revestimientos en símil de fibra de carbono, faros dobles con LED de posición y un nuevo equipamiento que la marca denomina “LED Guide Light”, una iluminación de alta intensidad montado en la base elevada de los retrovisores.

JET 14 125

L

a firma taiwanesa ha presentado un modelo ligero y ciudadano que se suma a la moda de las ruedas de 14" con las que se asegura un buen compromiso entre agilidad, estabilidad y tamaño general del scooter. En lo mecánico, estará disponible en versiones de aire y agua, esta última con radiador lateral e inyección. Se declaran para el motor nuevo 10,8 CV, con un par de 10,7Nm a 6.000 rpm. Se beneficia de un hueco bajo el asiento suficiente para un casco integral, a lo que suma una guantera, parrilla trasera ya preparada para adaptar un baúl y el siempre práctico suelo plano, además de varios ganchos para sujetar objetos. Incorpora luz frontal de posición mediante LED.

BELVILLE 125/200

¿quieres ver este modelo en acción?

E

l Peugeot Belville es un nuevo rueda alta que debe posicionarse en la gama del fabricante francés por encima del básico Tweet y que sigue la estrategia global ya existente en otras grandes marcas de comenzar a comercializarse en Europa y Asia al mismo tiempo. Cuenta con una carrocería elegante, un alto nivel de equipamiento, con iluminación LED trasera más, intermitencias y posición delantera y ABS de serie. Se anuncia con capacidad bajo el asiento para un casco integral, suelo plano, toma USB y guantera con cierre, en dos versiones: Allure, con baúl de serie, y una más sport RS.

METRÓPOLIS rx-r

E

l tres ruedas francés llega a su segunda versión tres años después de su lanzamiento. Al completo equipamiento de la edición original se añade un ABS de última generación Continental con frenada combinada. Este sistema queda asociado a un sistema de control de tracción TCS, a lo que se suman dos modos de conducción seleccionables (que actúan sobre el TCS), Sport y Urban, y luz de frenada de emergencia.

SPEEDFIGHT 125

C

on nueva horquilla telescópica y amortiguador trasero, carrocería decididamente deportiva, muy atractiva y agresiva, pero dentro de lo que es un scooter ligero y compacto, el Speedfight 125 2017 comparte el nuevo motor de radiador lateral con el Belville, También presume de ser el primer scooter de la gama Peugeot con iluminación Full LED.

125 cc

P

or fin Suzuki traslada el mito GSX-R a una versión de 125 cc. Su carácter deportivo queda impreso en el empleo de un motor de cuatro válvulas y refrigeración líquida que garantiza 15 CV, mientras que se ha buscado un aire fiel a la familia con líneas y formas que recuerdan a las versiones de gran cilindrada. El nivel de equipamiento es también sorprendente. Se ha optado por un sistema ABS para superar la Euro 4, así como por un sistema de arranque sin llave, faro principal de LED, pantalla digital LCD, arranque Easy Start y otros detalles como discos ondulados o escape de doble salida.

KTM Duke 125

E

n 2017 tenemos segunda generación de una de las superventas del segmento 125 de marchas. El escape es de nueva factura y sale de forma más convencional por el lado derecho de la moto, en un ángulo de 45º hacia arriba. No obstante, es un cuadro TFT en color, pionero en su segmento, uno de sus aspectos más protagonistas, además de un nuevo depósito. http://qr.luike.com/bah8Ak

Suzuki GSX-R 125/ GSX-S 125

¿quieres ver este modelo en acción?

APRILIA RS 125/TUONO 125

A

prilia mantiene su histórica posición de privilegio en el segmento de motos de marchas de 125 cc con una edición renovada de su deportiva RS 125 y una nueva naked Tuono 125. La instrumentación es ahora completamente digital, con memoria para 20 vueltas y conectividad Bluetooth con el móvil. La Aprilia Tuono deriva de la RS, prescindiendo del carenado. Destaca su horquilla invertida, y disco de 300 mm.

Fórmula Scooting 13


Síguenos en Facebook y Twitter y conoce toda actualidad del mundo de las dos ruedas, concursos, precios...

facebook.com/formulamoto

@formulamoto

Nace el scooter interconectado

KYMCO Noodoe: el futuro más práctico

K

YMCO se adentra en la tecnología del vehículo interconectado del futuro con la solución Smart Scooter Revolution. Se trata de una aplicación útil en cualquiera de sus nuevos modelos (AK 550, Like 50/125 o People S) y traslada a sus vehículos el concepto de "internet de las cosas" aplicada al scooter. Se basa en la tecnología denominada Noodoe. El conductor se acerca a su scooter, éste se conecta al móvil y la pantalla del sistema se ilumina. En este tablero de instrumentos, como saludo aparecerá la foto que hayas elegido y te da la previsión del tiempo para las próximas horas. El sistema es capaz de ir indicándote la dirección por la que tienes que ir a tu destino a través de una brújula inteligente. Puede buscar gasolineras cercanas cuando hay que repostar y en los semáforos te da información sobre

llamadas perdidas, mensajes, redes sociales, etc. También, si eres despistado, el sistema puede indicarte dónde has dejado aparcado el scooter. Todas las opciones Noodoe son muy personalizables. Es un servicio en “la nube” a tiempo real que permite elegir entre multitud de alternativas de visualización de relojes, sistemas de información del tiempo o incluso crear tus propios diseños de presentación. Asimosmo, se puede también compartir información entre grupos de amigos o con otros usuarios. El mejor resumen de su potencial lo define Allen Ko, presidente KYMCO: "una experiencia de movilidad gratificante, creativa e interactiva con el resto del mundo". El futuro ha llegado al mundo de las dos ruedas, y la marca taiwanesa se postula como pionera en su segmento scooter.

El mito, ahora en clave ecológica

Vespa Elettrica

L

a apuesta de futuro del Grupo Piaggio para su icono más legendario pasa por la tecnología eléctrica. De este modo, el proyecto de Vespa eléctrica ya ha recibido la bendición de los máximos responsables del gigante italiano. Con más de 60 años de historia y 18 millones de unidades vendidas (1,5 millones de las cuales en los últimos 10 años), Vespa es todo un icono de la movilidad. Es el estereotipo perfecto de solución de movilidad y siempre ha sabido actualizándose en función de las nuevas tecnologías. Por ello no podía faltar una Vespa en el panorama de la movilidad eléctrica. Según la marca, esta nueva Vespa seguirá siendo y manteniendo aquellas señas de identidad que la diferencian, por lo que se puede afirmar que será construida sobre un chasis-carrocería autoportantes, una suspensión delantera monobrazo y las formas con las que todo el 14 Fórmula Scooting

mundo identifica al más popular de los scooter. En el prototipo expuesto en el stand Vespa del Salón de Milán EICMA 2016 se aprecia que estamos ante una auténtica Vespa, ya que utiliza la misma carrocería que las conocidas Vespa Primavera actuales. Se ha elegido para el prototipo un color gris metálico sobre el que resaltan las molduras y las llantas en azul "eléctrico", así como el fondo del faro o las costuras del asiento. Damos la bienvenida a las Vespa del futuro.

Eléctrico y económico

Peugeot GenZe

P

eugeot fue pionero en el mercado de los scooter eléctricos con el Scootelec en 1996. Continuó en 2011 con el lanzamiento del E-Vivacity y ahora, de la mano de Mahindra, da un nuevo paso adelante con el nuevo GenZe. Se trata de un modelo muy enfocado al mercado profesional. Desarrollado en E.E.U.U, se han desplegado ya varios centenares de unidades en San Francisco de la mano de la empresa Scoot Networks, socia para este proyecto de Peugeot, constituyendo ya la mayor flota de scooter eléctricos del país. Con esta experiencia, el GenZe llegará a Europa ya más que probado. Destacar su capacidad de recarga total en solo

4 horas, con una batería extraíble que garantiza una autonomía que permite circular durante todo el día. Dispone además de arranque sin llave mediante un código PIN y un maletero integrado en el chasis. Una pantalla táctil en el cuadro y la posibilidad de geolocalización son otras funcionalidades presentes en el GenZe.


APROVECHA ESTA OFERTA Y En NAVIDAD REGALA

6 números por solo

7,80 €

Oferta válida del 01/12 al 31/12 de 2016

Tu suscripción en papel incluye GRATIS un exclusivo servicio CEA 24 HORAS de ayuda telefónica al conductor: consulta a abogados, vigilancia y aviso de multas (si apareces publicado en el TESTRA o en boletines oficiales), así como el recurso de una multa.

¿Falta algún número en tu colección? Solicítalo en: 902 367 434 • suscripciones@luike.com • luike.com/kiosco


Prueba 125 Gama media de lujo en rueda alta

PIAGGIO

Lo mejor · Capacidad de carga por encima de la media

Medley 125

P

mejoraría con... · Mullido de asiento · Prestaciones justas en carretera

Textos Daniel Navarro Fotos: Fernando Herranz

Es un scooter plenamente actual. Esto implica comodidad, polivalencia, tecnología y facilidad de uso. Para ello se ha diseñado un modelo completamente nuevo: chasis, motor, tecnología S&S, ABS Bosch, radiador lateral… Hasta la carrocería, por mucho que nos recuerde a otro modelos de la casa, es completamente nuevo. Por supuesto, ya es Euro 4 en cuanto a la normativa anticontaminación y en lo referente a seguridad (la Euro 4 exige ABS o frenada combinada). En este caso se ha escogido un competente ABS Bosch. Es un scooter muy cómodo de usar. Tiene un tamaño ideal, ni muy pequeño en carretera ni aparatoso en ciudad, con gran capacidad bajo el asiento (referente en su categoría, con dos cascos integrales), buena guantera,

20 Fórmula Scooting

· Mecánica suave pero contundente

Piaggio vuelve a atacar el segmento de los rueda alta con un scooter muy equipado y de alto nivel tecnológico. Un motor excelente y una buena parte ciclo ponen al Medley como una opción Premium.

iaggio ya disponía en su catálogo del Liberty con una nueva versión recién presentada, con motor de aire, ligero de chasis, elegante carrocería y ABS de un solo canal, a la rueda delantera, por lo que todavía es un modelo Euro 3. Por encima de éste, el Beverly se define como un rueda alta de 15CV, lujoso en terminación, tamaño y equipamiento. Ahora este Medley, que en principio estaba destinado a ocupar una gama media, se “come” al Beverly y lo sustituye. Para ello cambia de planteamiento, abandonando los 15 CV, aumentando su tecnología y bajando de peso y tamaño. Tras probarlo, se puede afirmar que Piaggio ha acertado de pleno con este nuevo scooter. Estrena motor bautizado como i-Get, con culata de cuatro válvulas, inyección y sistema Start&Stop, se suma a la tendencia del radiador lateral. Además, en palabras de la propia Piaggio, se ha buscado de forma obsesiva la reducción de pérdidas por fricción,

Cómo es

· S&S, ABS, inyección…

de forma que se consigue una alta eficiencia (es decir, relación consumo/prestaciones). Asimismo, exhibe un funcionamiento muy suave y sin fallos. Por ejemplo, no tiene la tendencia a calarse en frío típica de algunos de los pasados motores 125 de la marca. La parte ciclo también está muy bien pensada. Es ágil y ligero, algo que se nota mucho en el tráfico. Pero no supone en ningún momento una falta de solidez y aplomo, ya que ofrece confianza a ritmos realmente rápidos y resulta divertido de llevar en esas condiciones. Bien acabado y equipado, la carrocería respeta escrupulosamente la imagen clásica de la marca. De hecho, a nuestro gusto, demasiado. No es difícil, mirándolo desde lejos o con poca atención, confundirlo con un Liberty. Un poco más de diferenciación hubiera estado bien, aunque es justo reconocer que es un scooter elegante y de líneas agradables. En conjunto, poco más se puede pedir.

mandos cómodos y de calidad, con buen tacto y cuadro completo. Es difícil echar algo en falta entre la lista de componentes realmente útiles a bordo de un 125 cc.

De dónde viene

Supone una ruptura con las corrientes anteriores en Piaggio. Se ha abandonado el concepto del Beverly, un scooter potente, con motor de 15 CV, y con carrocerías y chasis de las versiones grandes. En su lugar se ha buscado una alternativa más en la línea de, por ejemplo, un Honda Scoopy, es decir, imagen exclusiva, polivalencia máxima y tecnología a la última para resultar fácil, económico y convincente. Así, si en tiempos anteriores Piaggio quiso dividir en tres su gama de rueda alta en 125 (Liberty, Carnaby y Beverly), se simplifica y quedará en Liberty

para la gama económica y Medley por encima de éste.

Los detalles

No está escaso en este sentido y no echas en falta nada importante en general. Otra cosa es que a ti te guste el parabrisas o un cofre trasero, pero de serie viene bien equipado. Incorpora un enchufe USB en la guantera, cuya apertura está en el propio contacto. La apertura del asiento es electrónica, desde un mando en la piña izquierda. Pata lateral, caballete central o barras LED delanteras son detalles de nivel. El cuadro es bastante completo. No añade cuentavueltas (que no es imprescindible), pero sí varias funciones (kilometrajes, temperatura, etc) en la pantalla digital que puedes cambiar con el botón “Mode” de la piña izquierda.


3.099€

gama de COLORES

Alta tecnología y mucho equipamiento

En parado

Es ante todo, y como suele ser habitual en los nuevos productos de la marca, un scooter elegante. Colores serios, pero atractivos, cromados y detalles de cierto lujo le otorgan esa apariencia de gama alta. Sin embargo, es contenido en tamaño, más pequeño que el Beverly 125 anterior, por ejemplo. Los acabados son tan buenos como cabe esperar y se ha sabido conjugar esa elegancia con toques de tecnología de última generación, como las barras LED luminosas bien integradas en la parte delantera. A la hora de aparcarlo puedes optar por un caballete central, bien equilibrado y al que el scooter sube con poco esfuerzo por tu parte, o una pata lateral de fácil utilización. Para repostar la toma de gasolina va en el suelo, un poco

inclinada hacia atrás, equipada con tapón con llave, aunque de una calidad algo inferior al resto del vehículo.

Capacidad de carga

Piaggio ha realizado un gran trabajo en este apartado, ganando un espacio para dos cascos integrales bajo el asiento, algo que ninguno de sus rivales en rueda alta pueden presumir. Además, frente a las rodillas del piloto, encontramos una generosa guantera, cuya puerta es casi todo el tamaño disponible en el contraescudo. Es poco profunda, pero viene bien para dejar cosas a mano. Se abre pulsando con la llave de contacto hacia dentro, en su cerradura. Por si necesitas más, añade un portabultos posterior donde anclar un baúl y gancho portabolsas, buen complemento para una plataforma que no es plana del todo, pero aprovechable.

Mantenimiento y costes

Este scooter se fabrica en Vietnam, lo que ha permitido a Piaggio ofrecer un precio de adquisición muy razonable para su nivel de acabados y equipamiento. Entre ese equipamiento, el sistema de arranque/parada al ralentí ayudará a bajar los consumos si la utilización del Midley es muy ciudadana. Además, Piaggio ha querido reducir al mínimo las pérdidas por fricción de este nuevo motor. Aún así, el consumo en nuestra prueba alcanza los 4 litros, una cifra correcta y en la media de la categoría, pero alejada de los poco más de 2 l./100 km que declara Piaggio oficialmente. Seguramente, con más rodaje o simplemente con menor uso en vías de circunvalación que en nuestra prueba, sí se reduzca esta cifra.

Fórmula Scooting 21


Prueba 125

2.100€

(en promoción: 1.990€)

Retro con un estilo “mod” inconfundible

gama de COLORES

CÓMO ES

El Carolina es un scooter básico, con un motor estándar 4T de 125 cc, de carburador y aire en un chasis tubular también bastante común. Si acaso, llamar la atención sobre el empleo de una horquilla de bieletas, en este caso doble, por ambos lados de la rueda delantera. Sobre ello, descubrimos una carrocería en plástico, de formas agradables, con detalles como el falso pliegue de chapa en los bordes, portabultos plegables de muelle cromados, delante y detrás (sobre el trasero, de serie, hay montado un cofre) y otros elementos clásicos. 32 Fórmula Scooting

De dónde viene

No hay, lógicamente, ningún modelo anterior al Carolina, aunque sí ha habido importadores que han trabajado con modelos muy similares. En Colibrí han trabajado de firme para diferenciarse. Encargaron sus propias modificaciones y exigencias en cuanto a calidad y son muy conscientes del origen asiático de sus productos. Todos los scooter se revisan y se modifican en algunos puntos que en origen no cumplen con sus expectativas (gomas, conexiones eléctricas y otros puntos) y todos se arrancan y prueban en las

instalaciones del importador, en Vigo, antes de distribuirse.

Los detalles

Resulta realmente original. También en los detalles. Por ejemplo, no hay muchos scooter con doble parrilla plegable o con una guantera en el cófano lateral, en este caso, en el derecho. El baúl trasero es de serie, igual que una alarma con mando a distancia que añade arranque también a distancia, función ésta que no nos convence demasiado para el día a día. También, como buen scooter actual, tiene


Nuevo retro de una marca española

Lo mejor · Línea retro fiel · Detalles y equipamiento · Mecánica simple y básica

mejoraría con... · Ajustes de carrocería · Reloj horario · Tacto de frenos mejorable

COLIBRÍ CAROLINA

125

Colibrí Timeless Scooters es una empresa española, radicada en Vigo, que se está introduciendo en el mercado. Se especializan en scooter de estilo retro y ya hemos probado el primero de sus modelos, de estética años 50 muy original y llamativa.

Textos n. ortega Fotos Fernando Herranz

N

o es que lo retro esté de moda. Estaba claro que esta tendencia comenzó hace ya mucho tiempo, pero hoy en día, más que moda se puede hablar ya de pasión por lo Vintage en el mundo de las dos ruedas. Y no es que cada día haya más coleccionismo de motos clásicas (que también), sino que esa tendencia gusta y se vende bien. Café racer, neo-retro, scooter retro… en todos los segmentos de la moto las novedades que te transportan a tiempos pasados son cada día más. Colibrí Timeless Scooters es una empresa nueva que se ha especializado precisamente en uno de esos segmentos. Tanto es así que hasta el nombre hace referencia a esos otros tiempos. En su gama, por ahora, encontramos tres modelos, el primero de los cuales, y el que más nos ha llamado la atención es este Carolina 125. El Colibrí Carolina 125 toma su estética de los antiguos scooter italianos de los años 50. Sí, se puede equiparar más a una Vespa de finales de los 50 o principios de los 60, pero recuerda, en algunos detalles, a otros scooter menos conocidos de la misma época. No obstante, está construido sobre una base mecánica totalmente actual de un scooter básico y urbanita, con carrocería de plástico, chasis de tubo de acero y motor de aire y carburador. Me refiero al casi universal GY-6 “made in China”. Sobre esta base, con un buen gusto indiscutible, se ha desarrollado una carrocería muy original y llena de detalles llamativos, pensados para atraer miradas. Y lo consigue.

sus detalles modernos, como la doble pata, lateral y caballete central, o el piloto trasero de LED. En su plataforma, los listones de aluminio también llaman la atención, igual que el original faro delantero, cuya carcasa deja hueco alrededor de la óptica. Manetas y piñas cromadas, ruedas de banda blanca o las defensas de los cófanos son también llamativas.

En parado

Es un scooter no muy grande, más ancho de lo que esperas tras verlo en las fotos, no muy alto y sí muy atractivo. Gana muchos enteros

cuando lo presencias en directo. A la vista está bien terminado en general y consigue lo que pretende: que te fijes en él. Es muy amplio, en cuanto a espacio para el piloto, con mucho sitio para las piernas y un suelo casi plano que permite subirte al asiento de forma cómoda. A la hora de repostar tiene la toma de gasolina bajo el asiento.

Capacidad de carga

Éste es un apartado, curiosamente, bastante subjetivo. Sí dispone de una capacidad de carga considerable, pero no de una forma

tradicional. Bajo el asiento, que se abre con la llave de contacto en el lateral del scooter, no cabe ningún casco. Ofrece una guantera para herramientas, documentación antirrobo y otros objetos similares. Otra guantera se encuentra en el cófano derecho y se abre con la misma llave sobre la tapa pero no hay bisagra. Es decir, te quedas con la tapa en la mano. Para guardar el casco tendrás que recurrir al baúl trasero de serie, donde sí hay capacidad suficiente. Delante, una parrilla de estilo clásico y el suelo casi plano permiten llevar algunos objetos más. Fórmula Scooting 33


Prueba 125 ColibrÍ Carolina

El motor es una unidad básica, de correcto funcionamiento y poco consumo. Se monta una tapa de transmisión cromada.

La idea de una guantera en el cófano no es nueva: la llevaban las Vespa desde los años 60. Un detalles más de autenticidad retro.

La llanta de palos cromada y el neumático de banda blanca son ideales para la estética de este scooter. La profusión de cromados es sorprendente. Hasta las piñas se han terminado en este acabado.

El mantenimiento No es un modelo costoso de mantener. Al estar dotado del motor básico GY-6 (el motor estándar básico de la producción china y del que se han derivado multitud de otros motores, incluso de marcas de mucho prestigio) permite un precio del recambio muy bueno y que su mantenimiento y reparación sea bastante sencillo. Tampoco es muy “gastón” y se conforma con algo más de 3,7 litros de gasolina cada 100 kilómetros. Tendrás que pasar por el taller por primera vez a los 1.000 kilómetros para revisión y reajustes, otra vez a los 2.000, después a los 4.000, 8.500 y ya entra en un ciclo de revisiones cada 3.500 kilómetros. Lo que no es para preocupar, es el precio del recambio: seguramente el más barato de los 125 que han pasado por nuestras manos, incluso en los normalmente carísimos escapes de serie. ACCESORIOS

PVP

Maneta freno delantero

8,43 €

Pastillas de freno delanteras

10,53 €

Espejo retrovisor

13,96 €

Correa de transmisión

13,54 €

Filtro de aire (aceite)

7,43 €

Silenciador escape

63,42 €

Capacidad aceite motor.

0,8 l.

34 Fórmula Scooting

Fabricado en China, pero con

especificaciones propias


Otro detalle que casi no puede faltar hoy día en un scooter, aunque sea muy tecnológico para un cariz retro: piloto trasero e intermitencias son de LED.

toma de datos

Un reloj horario y un parcial de kilómetros se echan en falta en un cuadro de diseño correcto y bien integrado. La llave de contacto queda un tanto escondida. La alarma, con mando a distancia para conexión del sistema e incluso el arranque, es de serie.

PRESTACIONES

5,48”

0-50 m

láminas de aluminio de protección del suelo son otro aspecto “siglo XXI” en un scooter que recuerda los años 60.

0-100 m

8,42”

0-200 m

13,27”

0-400 m

21,54”

0-1.000 m

43,34”

0-40 km/h

4,99” 89 km/h

0-100 km/h Vel. máxima peso

Lleno Reparto del./ tras.

103,25 kg 36/64 %

consumo

3,7 l./ 100 km

Mixto Autonomía

123 km

equipamiento

El sistema “ABS” que monta es este pequeño “pulmón” que absorbe subidas bruscas de presión en el sistema. No muy útil. La precarga trasera es regulable en cinco posiciones. El neumático trasero de 13” se acompaña con un delantero de 14”.

Indicador nivel de gasolina ✔ Indicador temperatura Toma de corriente Inmovilizador electrónico Guantera ✔ Portabultos ✔ Respaldo piloto Reloj digital Suelo plano ✔ Doble óptica/halógena No/ ✔ Ilum. hueco casco 1 casco integral ✔ 2 cascos integrales 1 integral + 1 jet Opción ABS

ficha técnica

Motor

4T, 1 cilindro, aire

Cilindrada

124,6 cc

Alimentación

Carburador

2 válvulas Horquilla bieletas Suspensión delantera doble Suspensión trasera 1 amortiguador Distribución

Lo retro está presente en toda la línea de este scooter. El tren delantero es particularmente llamativo, con horquilla de bieletas, parrilla, defensas y “cresta” sobre la aleta.

Freno del./tras.

1 Disco/ Tambor

Frenada combinada No Neumático delantero 3,5-10 Neumático trasero 3,5-10 Long. máxima 1.885 mm Entre ejes N.D Altura asiento

ND

Cap. depósito

4,7 l.

Peso declarado

95 kg (en seco)

Precio

2.100 € (1.990 € en promoción) Fórmula Scooting 35


s net

precios

50 cc

125 cc Altura asiento

¡En tu móvil! Precios de motos nuevas Altura asiento

Capaciddad depósito

n Air Tech 50 75 kg 2T n Aire Tec LC 50 75 kg 2T n GTA 50 87 kg 2T n GTA 50 LC 2T n Noble 50 75 kg 2T n Silverfox 50 75 kg 2T n GTA 125 98 kg 4T

1.519 e 1.680 e 1.580 e 1.740 e 1.519 e 1.199 e 2.140 e

Aeon n Elite 125 n Urban 125 n Elite 350i n Urban 350i

165 kg 800 mm 13,5 l. 4T 2.790 e 168 kg 815 mm 13,5 l. 4T 2.690 e 172 kg 800 mm 13,5 l. 4T 3.690 e 177 kg 815 mm 13,5 l. 4T 3.690 e

Aprilia n RS4 50 820 mm 14,5 l. 2T 4.079 e n RX 50 98 kg 880 mm 7 l. 2T 3.125 e n SR 50 R 7 l. 2T 2.876 e n SR Motard 50 2T 106 kg 775 mm 7 l. 2T 1.799 e n SX 50 98 kg 830 mm 7 l. 2T 3.125 e n RS4 125 820 mm 14,5 l. 4T 4.692 e n RS4 125 Réplica 820 mm 14,5 l. 4T 4.792 e n SR Max 125 815 mm 15,5 l. 4T 3.978 e n SR Motard 125 122 kg 775 mm 7 l. 4T 2.399 e n SR Max 300 815 mm 15,5 l. 4T 4.488 e n SRV 850 ABS+ATC 780 mm 18,5 l. 4T 10.812 e

Benelli n Macis 125 n Zen Zero 350

137 kg 800 mm 7,4 l. 4T 1.999 e 175 kg 805 mm 13,5 l. 4T 3.499 e

Beta n RR-T 50 Enduro n RR-T 50 Enduro Factory n RR-T 50 SM n RE 125 n RR 125 Enduro n RR 125 SM n RR 125LC Enduro n RR 125LC Motard

85 kg 930 mm 6,5 l. 2T 2.946 e 85 kg 930 mm 6 l. 2T 3.649 e 85 kg 900 mm 6,5 l. 2T 3.095 e 102 kg 890 mm 5,7 l. 4T 3.216 e 103 kg 933 mm 5,7 l. 4T 3.487 e 103 kg 920 mm 5,7 l. 4T 3.939 e 105 kg 917 mm 7,3 l. 4T 4.967 e 105 kg 886 mm 7,3 l. 4T 4.967 e

BMW n C Evolution n C 650 GT n C 650 Sport

265 kg 780 mm Eléctrico 15.350 e 261 kg 805 mm 15,5 l. 4T 11.700 e 249 kg 800 mm 15,5 l. 4T 11.400 e

Bultaco n Brinco Campera n Brinco RE n Brinco S

42,3 kg 1011 mm Eléctrico 5.800 e 42,3 kg 1061 mm Eléctrico 5.800 e 42,3 kg 1011 mm Eléctrico 5.950 e

CFMoto n 125 Naked

142 kg 785 mm 10 l. 4T 2.195 e

Colibrí n Carolina 125 n Motoretta 125 n Scooter 10 125

95 kg 4,7 l. 4T 2.100 e 95 kg 6 l. 4T 1.990 e 88 kg 4,5 l. 4T 1.770 e

Daelim n Aroma 125 n B-Bone 125 n Dart NC125 n Daystar VL 125 Z Fi Plus n Roadwin 125 Fi n Roadwin 125 R Fi n S1 125 Fi n S2 125 Fi n S3 Fi 125 n S3 Fi 125 Touring n Steezer 125 n Steezer 125 S n S3 250 Fi Advance 38 Fórmula Scooting

Derbi 8 l. 2T 1.734 e 7 l. 2T 2.702 e 7 l. 2T 2.702 e 7 l. 2T 1.799 e 7 l. 4T 2.399 e

106 kg 5,9 l. 4T 1.599 e 130 kg 750 mm 7,1 l. 4T 2.199 e 106 kg 725 mm 5,9 l. 4T 1.749 e 160 kg 720 mm 16,8 l. 4T 2.399 e 132 kg 780 mm 15 l. 4T 2.199 e 150 kg 780 mm 15 l. 4T 2.799 e 123 kg 770 mm 9,5 l. 4T 2.149 e 141 kg 750 mm 11,5 l. 4T 2.399 e 159 kg 745 mm 12,7 l. 4T 2.849 e 161 kg 745 mm 12,7 l. 4T 2.949 e 130 kg 740 mm 9,5 l. 4T 2.895 e 130 kg 740 mm 9,5 l. 4T 2.995 e 167 kg 775 mm 12,7 l. 4T 3.699 e

105 kg 4,8 l. 4T 2.049 e

Fantic n Enduro Casa 50 n Enduro Competizione 50 n Enduro Performance 50 n Motard Casa 50 n Motard Competizione 50 n Motard Performance 50 n Enduro Casa 125 n Enduro Competizione 125 n Enduro Performance 125 n Motard Casa 125 n Motard Competizione 125 n Motard Performance 125 n Enduro Casa 200 n Enduro Competizione 200 n Motard Casa 200 n Motard Competizione 200

83 kg 900 mm 7,5 l. 2T 4.000 e 82 kg 930 mm 7,5 l. 2T 5.100 e 84 kg 890 mm 7,5 l. 2T 3.500 e 84 kg 800 mm 7,5 l. 2T 4.100 e 82 kg 800 mm 7,5 l. 2T 5.200 e 85 kg 860 mm 7,5 l. 2T 3.500 e 95 kg 900 mm 7,5 l. 4T 5.500 e 95 kg 900 mm 7,5 l. 4T 6.300 e 96 kg 890 mm 7,5 l. 4T 4.700 e 96 kg 800 mm 7,5 l. 4T 5.600 e 96 kg 800 mm 7,5 l. 4T 6.400 e 97 kg 860 mm 7,5 l. 4T 4.700 e 95 kg 900 mm 7,5 l. 4T 6.000 e 95 kg 900 mm 7,5 l. 4T 6.500 e 96 kg 800 mm 7,5 l. 4T 6.100 e 96 kg 800 mm 7,5 l. 4T 6.600 e

Gilera n Runner 50 SP n Runner ST 125 n Fuoco 500ie LT

99 kg 810 mm 7 l. 2T 2.826 e 129 kg 815 mm 8,7 l. 4T 3.659 e 244 kg 785 mm 12 l. 4T 7.424 e

Goes n 50 RT n 125 GT n 125 L n 125 Max n 125 RT

84 kg 685 mm 5 l. 4T 1.295 e 141 kg 12 l. 4T 2.395 e 115 kg 860 mm 6 l. 4T 1.495 e 147 kg 12 l. 4T 2.195 e 97 kg 730 mm 5 l. 4T 1.495 e

Govecs n GO! S 1.4 n GO! S 2.4 n GO! S 3.4 n GO! T 2.4 n GO! T 2.4 + n GO! T 3.4

Altura asiento

Capaciddad depósito

Honda

n Boulevard 50 2T 99 kg 780 mm n Senda 50 DRD X-Treme R 96 kg 900 mm n Senda 50 DRD X-Treme SM 96 kg 865 mm n Variant Sport 50 775 mm n Variant Sport 125 775 mm n Sunny 125

Eléctrico

Capaciddad depósito

Dorton

Adly

+125cc

100 kg 790 mm Eléctrico 5.078 e 115 kg 790 mm Eléctrico 5.789 e 120 kg 790 mm Eléctrico 6.909 e 115 kg 790 mm Eléctrico 6.604 e 115 kg 790 mm Eléctrico 6.909 e 120 kg 790 mm Eléctrico 7.519 e

Hanway n Raw 50 102 kg 720 mm 12,8 l. 4T n Tourer 50 103 kg 6,5 l. 4T n X-Ray 50 102,5 kg 830 mm 7,3 l. 2T n Raw 125 106 kg 12,8 l. 4T n Raw 125 Café 104 kg 11,5 l. 4T n Raw 125 SR Chrome 104 kg 11,5 l. 4T n Scrambler 125 720 mm 11,5 l. 4T n Tourer 125 122 kg 5,5 l. 4T n X-Ray 125 108 kg 830 mm 12,8 l. 4T

1.345 e 1.595 e 2.395 e 1.795 e 1.995 e 2.195 e 2.295 e 1.695 e 2.395 e

HM n Baja 50 96 kg 875 mm 6 l. 2T n Baja Bassic 50 89,8 kg 922 mm 6 l. 2T n Baja RR 50 92,4 kg 926 mm 6 l. 2T n Derapage 50 95,9 kg 908 mm 6 l. 2T n Derapage Basic 50 90,5 kg 903 mm 6 l. 2T n Derapage Competition 50 93 kg 902 mm 6 l. 2T n Derapage RR 50 93,5 kg 860 mm 6 l. 2T n Six Competition 50 86 kg 931 mm 6 l. 2T n Baja 125 4T 106,5 kg 909 mm 7,3 l. 4T n Baja RR 125 2T 103,4 kg 933 mm 7,3 l. 2T n Baja RR 125 4T 106,7 kg 937 mm 7,3 l. 4T n City 125 115 kg 860 mm 7,3 l. 4T n Derapage 125 4T 106,4 kg 900 mm 7,3 l. 4T n Derapage Comp. 125 2T 109,5 kg 938 mm 7,3 l. 2T n Derapage RR 125 2T 108,6 kg 875 mm 7,3 l. 2T n Derapage RR 125 4T 106 kg 902 mm 7,3 l. 4T n Locusta 125 4T 114 kg 870 mm 7,3 l. 4T n Six Competition 125 2T 99,8 kg 943 mm 7,3 l. 2T

3.250 e 2.890 e 3.750 e 3.300 e 2.950 e 4.255 e 3.815 e 4.100 e 4.200 e 4.900 e 4.635 e 3.990 e 4.250 e 5.400 e 4.990 e 4.700 e 3.990 e 5.400 e

n CB 125 F 128 kg 775 mm 13 l. 4T n CBR125 R 136,9 kg 795 mm 13 l. 4T n Forza 125 161 kg 780 mm 11,5 l. 4T n PCX 125 124,4 kg 761 mm 6,2 l. 4T n Scoopy 125i ABS Top Box 134 kg 799 mm 7,5 l. 4T n Scoopy 125i CBS Sport T.B 134 kg 799 mm 7,5 l. 4T n Scoopy 125i CBS Top Box 134 kg 799 mm 7,5 l. 4T n SH Mode 125i 116 kg 765 mm 5,5 l. 4T n Vision 110 16 102 kg 5,5 l. 4T n Wave 125i 99,1 kg 760 mm 3,7 l. 4T n NSS300 Forza 192 kg 716 mm 11,6 l. 4T n NSS300 Forza ABS 194 kg 716 mm 11,6 l. 4T n Scoopy SH 300i 169 kg 805 mm 9 l. 4T n Integra 750 237 kg 790 mm 14,1 l. 4T n Integra 750 S 237 kg 790 mm 14,1 l. 4T

2.499 e 3.499 e 4.799 e 2.849 e 3.589 e 3.439 e 3.389 e 2.899 e 2.049 e 1.899 e 4.899 e 5.299 e 5.689 e 9.349 e 9.549 e

Hudson-Boss n Goodwood 1/8 Liter 4T n Goodwood 1/8 Liter 24 Heures 4T

2.649 e 2.649 e

Hyosung n GT Comet 125 n GT Comet 125 R n GV Aquila 125 C n RT 125 Karion

150 kg 795 mm 17 l. 4T 2.995 e 166 kg 780 mm 17 l. 4T 3.345 e 157 kg 700 mm 14 l. 4T 2.495 e 125 kg 790 mm 9,1 l. 4T 1.995 e

I-Moto n Lepus 125 n Strada 125 n Tiger SM 125

123 kg 785 mm 17 l. 4T 1.465 e 145 kg 820 mm 22 l. 4T 2.095 e 133 kg 805 mm 10 l. 4T 2.077 e

Kawasaki n D-Tracker 125 n J125 n J125 ABS n J125 SE n J125 SE ABS n KLX125 n J300 n J300 ABS n J300 SE n J300 SE ABS

114 kg 805 mm 7 l. 4T 3.675 e 182 kg 775 mm 13 l. 4T 4.275 e 182 kg 775 mm 13 l. 4T 4.675 e 182 kg 775 mm 13 l. 4T 4.425 e 182 kg 775 mm 13 l. 4T 4.825 e 113 kg 830 mm 7 l. 4T 3.575 e 191 kg 775 mm 13 l. 4T 4.775 e 191 kg 775 mm 13 l. 4T 5.175 e 191 kg 775 mm 13 l. 4T 4.925 e 191 kg 775 mm 13 l. 4T 5.325 e

Keeway n F-Act 50 EVO 93 kg 4,8 l. 2T n Hurricane 50 2T n Zahara 50 115 kg 725 mm 5 l. 4T n Blade 125 104 kg 6,2 l. 4T n Cityblade 125 122,5 kg 760 mm 7 l. 4T n Logik 125 125 kg 7,4 l. 4T n RK 125 117 kg 15 l. 4T n RKS 125 117 kg 16 l. 4T n RKS 125 S 117 kg 16 l. 4T n RKV 125 120 kg 17 l. 4T n Silverblade 125 161,3 kg 10,7 l. 4T n Superlight 125 134 kg 15 l. 4T n Superlight 125 L.E. 134 kg 15 l. 4T n TX 125 S 130 kg 12 l. 4T n Zahara 125 115 kg 725 mm 5 l. 4T n Silverblade 250 194 kg 11 l. 4T

1.299 e 999 e 1.249 e 1.399 e 1.799 e 1.899 e 1.299 e 1.599 e 1.799 e 1.999 e 2.299 e 1.999 e 1.999 e 1.999 e 1.499 e 2.999 e

Kenrod n Breeze 50 105 kg 4T n Falcon 50 2T n Spiro 50 4T n Bravo 125 4T n City 125 4T n Legend 125 4T n Motard 125 123 kg 10,6 l. 4T n Spiro 125 4T

1.299 e 1.199 e 1.199 e 1.599 e 1.699 e 1.399 e 1.899 e 1.399 e

KTM n 125 Duke ABS n RC 125 n RC 390

127 kg 800 mm 11 l. 4T 3.979 e 135 kg 820 mm 10 l. 4T 4.443 e 147 kg 820 mm 10 l. 4T 5.452 e

KYMCO n Agility 50 n Like 50

92 kg 790 mm 5 l. 4T 1.399 e 101,5 kg 790 mm 7 l. 2T 1.760 e


o caminos... d en ri b cu es d s ta u fr la aventura... Si dis y es aj vi s lo n va te i ón del motocross... S ci o em la e n o p te i S afíos trialeros... tranquilo... o tm ri a Si lo tuyo son los des za le ra u at n usta gozar la O sencillamente te g

s a d e u r e ponl o p ! m a c l a

!

YA EN TU KIOSCO

El Catálogo mayor pone en tus manos la Campo: selección de motos de cross, Para excursion,

y aventura trial, enduro

¿Falta algún nÚmero en tu colección? Solicita tus ejemplares en:

902 367 434

suscripciones@luike.com

luike.com


Comparativa 125

1.999€

RUEDA ALTA SUPERVENTAS

PIAGGIO

Liberty i-Get ABS

Con seguro a todo riesgo de regalo

vs.

PEUGEOT

Tweet EVO Piaggio renovó recientemente su rueda alta económico, el Liberty, un scooter económico y fácil siempre situado en la parte alta de las listas de ventas. Ahora es mejor todavía, y lo enfrentamos a uno de sus rivales más reconocidos: el Peugeot Tweet. Textos Daniel Navarro Fotos Fernando Herranz

P

iaggio Liberty y Peugeot Tweet tienen mucho en común. Son dos grandes éxitos de ventas en Europa que se definen como rueda alta, con motores bastante básicos y que representan a marcas europeas que, no obstante, fabrican ambos productos en Asia, concretamente en Vietnam (Piaggio) y Taiwán (Peugeot). El Piaggio Liberty es muy conocido en España. Es el

42 Fórmula Scooting

utilizado desde hace años por el servicio de Correos y, por tanto, hay multitud de ellos en activo por todo el país demostrando sus aptitudes: fácil de llevar, polivalente y resistente. La más reciente versión de este vehículo incorporó la versión del motor de aire y tres válvulas denominada i-Get y los nuevos frenos con ABS de un solo canal (actúa únicamente en la rueda delantera). Esta última versión se ha suavizado y al-

canzado un nuevo nivel de refinamiento. También se ha encarecido, pero un mayor equipamiento y una forma de andar más cercana a la de segmentos superiores lo justifican plenamente. Peugeot también renovó su Tweet hace pocas temporadas. Se montó un nuevo motor de aire, para el que se declaraban 12 CV y se retocaron detalles de carrocería para modernizarlo. Como siempre, el


2.449€

Peugeot Tweet

(2.199 € en oferta)

Lo mejor · Fiabilidad comprobada

El gran éxito de Piaggio, renovado

· Precio ajustado · Comportamiento ágil y noble

Piaggio Liberty Lo mejor · Agilidad y suavidad de marcha · ABS de serie · Terminación y acabados

Tweet sigue siendo una versión Peugeot del SYM Symphony y comparte con éste muchas de sus cualidades: simpleza, facilidad de uso, buenas prestaciones y un nivel de equipamiento muy aceptable. Pero aporta, además, un estilo más elegante y europeo al buen scooter que ya era el SYM. Sin embargo, con la normativa Euro 4 ahí a la vuelta de la esquina, este motor, tal y como lo conocemos hoy día, tiene

los días contados. Tendrá que modificarse para superar esta nueva exigencia anticontaminación y a buen seguro ello afectará a sus prestaciones. Por tanto, puede ser ahora el mejor momento de hacerte con un Peugeot Tweet de la normativa anteriorEuro 3. De partida, en este enfrentamiento, los dos scooter tienen cartas a favor y en contra. El Piaggio, más moderno, presenta un motor

más actual y tecnológico. Asimismo cuenta con freno ABS monocanal y una línea elegante que parece también digna de un vehículo de gama Premium. Lógicamente, todo ello tiene un coste. El Peugeot, más económico, es un scooter conocido, fiable y básico, además, con una estética de alto nivel. En el fondo, los dos demuestran ser grandes scooter, que cumplen su función y convencen a los más exigentes. Fórmula Scooting 43


Reportaje

Nadie nace aprendido

Escuela de Conducción Segura Suzuki Llevo ya más de 40 años montando en moto. Enduro, velocidad, carretera, scooter… ¿Crees que alguien me puede enseñar todavía algo? Por supuesto que sí. Entonces imagínate si eres novato.

textos David Navarro fotos Javier Ortega

50 Fórmula Scooting

N

o te voy a esconder que me presenté en el curso de la Escuela de Conducción Segura Suzuki con una sonrisa por dentro, sarcástica e inevitable. Pero uno es educado y sabe disimular. Creo que, al menos, se me puede entender, ¿no? Insisto, más de 40 años, sin accidentes importantes (toquemos madera) es como para creer que sabes… Pues no. Precisamente por eso tengo errores. Más de los que creía. Y ha sido en la Escuela de Conducción Suzuki donde he sido consciente de ello. ¿realmente “me lo sabía”?

Segundo paso: “vais a coger la moto, a dar unas vueltas por aquí entre estos conos, sin prisa y os decimos qué hacéis mal”. Pienso “conmigo lo llevas claro” y antes


Las clases prácticas y teóricas se suceden durante las jornadas de la Escuela de Conducción Segura Suzuki.

no te c

onfíes

: malos hábito s aun tengas que m experie ucha ncia

evita

de empezar, ¡empiezo mal! Efectivamente, voy con zapatos (primer error, siempre hay que ir con botas) Además, me he montado en el Suzuki Burgman 200 que escogí entre los que había disponibles con los pies hacia delante como si fuese a irme a la playa desde Madrid, en vez de con los pies abajo, rodillas a 90º y cuerpo algo adelantado. Y no he puesto uno o dos dedos en el freno delantero. Tres errores. Y yo que creía que “me lo sabía”. De hecho, creo que lo he escrito algunas veces y otras muchas más lo he aconsejado. ¿Y por qué no lo hago? Precisamente por lo que te decía al empezar: con un zurrón de años en moto, sin grandes errores que me haya costado accidentes (y vuelvo a tocar madera), los malos hábitos empiezan a hacerse difíciles de detectar.

Entonces es bueno que alguien te diga aquello de “mal hecho, amigo”. En mi defensa alegaré que en carretera abierta o circuito habría puesto más cuidado, aunque creo que como justificación suena un poco endeble... precio muy asequible

Esta historia es real. Me sucedió en el Curso de Conducción Segura que Suzuki organiza en colaboración con el RACC. En este caso se celebró en la pista de la que dispone este club en Moraleja de En medio (Madrid). Estos cursos están abiertos a cualquier persona interesada, tenga o no una Suzuki. Si la tienes, puedes hacerlo con tu propia moto (muy recomendable, porque no le va a pasar nada y aprenderás maniobras y posición sobre tu propia moto) o con otra que ponen ellos a tu disposición si la tuya no es

Suzuki. Cuesta 140 €, de los cuales Suzuki paga la mitad (sea cual sea tu moto) simplemente pidiendo la inscripción a través de un concesionario oficial de la marca, por lo que solo pagas 70 €. Y permíteme que te lo aconseje totalmente. Si eres novato o no te encuentras seguro sobre la moto, te explicarán cómo hacer las cosas bien y lo verás por ti mismo. Y si tienes el “culo pelao” de kilómetros sobre el asiento (con perdón, pero es la forma más coloquial de decirlo), también, porque te darás cuenta de la importancia de corregir defectos en tu forma de abordar la conducción de una motocicleta. De hecho, de aproximadamente 20 personas que estábamos allí, todos periodistas especializados en la moto, no más de dos salieron de la reunión limpios de fallos. Inscripciones en teléfono 900 357 357. Fórmula Scooting 51


Prueba en ruta con BMW C 650 GT

Las Cinco Villas

Paso de culturas y civilizaciones Hace años, plantearse hacer un viaje con un scooter era una idea de locos. Hoy en día, con los nuevos modelos de gran cilindrada y altas prestaciones disponibles, se ha convertido en una alternativa más que interesante gracias a su versatilidad. El BMW C 650 GT ha dado buena cuenta de ello en nuestro viaje por la comarca de las Cinco Villas de Aragón. texto Pablo Recuenco

L

a BMW C 650 GT, la versión más completa de la gama de scooter del fabricante alemán, llegó para dar respuesta a una evidente demanda de maxiscooter que ofrecieran garantías en largas distancias. La posibilidad de tener un modelo que no solo se comportara bien en ciudad y en desplazamientos cortos del día a día, sino que además ofreciese comodidad en desplazamientos largos, se ha convertido en una necesidad real en los últimos años. De un tiempo a esta parte, el concepto de “con un maxiscooter jamás tendrás las mismas sensaciones que con una motocicleta”, es una idea desterrada de la mente de cualquier motorista que se haya desprendido de su incredulidad y haya probado un scooter deportivo de gran cilindrada. No hay mejor ejemplo que subir un fin de semana a cualquier carretera de montaña para comprobar la cantidad de scooter BMW, en versión Sport, y de Yamaha TMAX capaces de rodar al ritmo de los puristas del cambio manual. Tanto dinámicamente como en términos de prestaciones, se ha alcanzado un nivel de desarrollo tan elevado que muchos los prefieren, incluso, por delante de una motocicleta convencional. Y por si todavía te quedan dudas, te recomendamos leer la prueba en circuito que realizamos a bordo de un Yamaha TMAX 530 en el trazado de Albacete en el anterior número 124 de Scooting. Una vez alcanzado el rango sport, se comenzó a trabajar en un sub-segmento de maxiscooter pensados, específicamente,

60 Fórmula Scooting

para recorrer largas distancias. ¿La meta? Convertirse en clara alternativa a las motos sport-turismo tradicionales. ¿Plausible? La mejor manera de certificar esta pretensión es coger el petate, diseñar una ruta atractiva y devorar kilómetros. Te proponemos un recorrido por las Cinco Villas, una comarca situada al norte de la provincia de Zaragoza, en Aragón, con capital sita

Tanto dinámicamente como en términos de prestaciones, se ha alcanzado un nivel de desarrollo tan elevado que muchos prefieren un scooter a una moto en Ejea de los Caballeros. 215 kilómetros desde Olite hasta Loarre, contemplando lugares de calado histórico como Sos del Rey Católico, Uncastillo, Sádaba… y añadiendo alguna que otra escapada, ajena a nuestro itinerario, justificada por la majestuosidad del destino: la Villa de Javier o el Monasterio de San Salvador de Leyre. Un scooter Premium para una ruta Premium

Me siento sobre mi compañera de viaje y, desde el primer vistazo, te das cuenta de que esta última versión del BMW C 650 GT, nacida en 2016, mejora sustancialmente a su predecesora, sobre todo en detalles estéticos que le confieren un aspecto aún más Premium, si cabe. Las nuevas tapas del manillar, los plásticos de un material mejorado, el cuadro

Ejea de los Caballeros es la capital de la comarca de las Cinco Villas de Aragón.


El castillo de Sádaba (S.XI) es uno de los puntos más destacados de la ruta por las Cinco Villas.

rediseñado… ahora demuestran de forma más contundente que estás ante un scooter de la gama más alta posible, como también refleja su precio: 11.700 euros. Arrancamos, pero para poder moverlo, como ya es costumbre en la marca, tendrás que levantar la pata de cabra, puesto que el freno de mano sigue vinculado a este elemento y mientras que esté extendida, el freno de aparcamiento permanecerá activado. Con los primeros kilómetros en marcha llegamos a Olite, el punto de partida de este itinerario. El Palacio Real de Olite es uno de los conjuntos histórico-artísticos más importantes de Navarra. Fue corte de los Reyes navarros hasta su incorporación a la Corona de Castilla (1512), y está considerado uno de los castillos medievales más lujosos de Europa. Cuentan que un viajero alemán del siglo XV escribió en su diario, que hoy se conserva en el British Museum de Londres: “Seguro estoy que no hay rey que tenga palacio ni castillo más hermoso y de tantas habitaciones doradas”. Está

dividido en tres partes: Palacio Viejo (actual Parador Nacional), ruinas de la Capilla de San Jorge, y el Palacio Nuevo, la parte visitable del conjunto. Si vas con calma y tienes tiempo, merece la pena visitarlo. Reemprendo el camino y, antes de salir de Olite dirección Tafalla, tengo que echar mano de una de las novedades más llamativas de este BMW C 650 GT: el sistema Side View Assist. Se trata de un asistente de ángulo muerto que muchos conoceréis de los coches y que llega, por primera vez, al mundo de la moto. Cuando un coche u otro vehículo se aproxima a ti, un triángulo amarillo de precaución se enciende en el brazo del retrovisor del lado por el que se acerca, alertándote del peligro. Buen punto de partida para una solución de seguridad que tendría que ser obligatoria en los próximos años. Camino ya de Sangüesa me detengo en Tafalla. Me dicen en la oficina de turismo que fue fundada por el primer poblador de la Península Ibérica, Túbal, que da nombre a una calle y al restaurante más afamado de la localidad. Las estrechas rúas medievales

Side View Assist ■ El BMW C650 GT estrena retrovisores en 2016, diseñados para poder incorporar su nuevo sistema de alerta de ángulo muerto. Aunque tiene sus limitaciones. Este sistema funciona cuando circulas entre 25 y 80 km/h (no por debajo ni por encima), si ese vehículo entra dentro de un radio determinado (cinco metros), a una velocidad con una diferencia a la tuya no mayor de 10 km/h. Es decir, es útil cuando circulas en entornos urbanos. Se puede añadir como opción por 327 euros.

Fórmula Scooting 61


En la red...

LO MÁS LEÍDO EN ● 10 razones para no abandonar el scooter cuando llega el frío Te damos diez razones por las que no debes abandonarlo, además de los consejos necesarios para facilitar la conducción ante las adversidades climatológicas invernales. http://bit.ly/2fHHQEm ● Cómo cuidar la batería de tu moto en invierno La batería de nuestra moto es una pieza fundamental para el normal funcionamiento de nuestra moto o scooter. Con la llegada del frío, también se convierte en la parte más vulnerable y que más cuidado necesita si no queremos quedarnos tirados.http://bit.ly/2gfVLBH ● Guantes de moto para invierno: qué debes saber Cuando vas en tu moto o scooter y el frío aprieta, una de las partes de tu cuerpo que más sufre son las manos. Esto puede influir negativamente en tu seguridad, por lo que

invertir en unos buenos guantes de invierno es un aspecto fundamental en la conducción.http://bit. ly/2cMPPKD ● Cómo comprobar el nivel del aceite de la moto (Vídeo) Es posible que alguna vez te hayas preguntado cómo está el nivel de aceite de tu moto. ¿Sabías que tener más o menos de lo debido puede ocasionarte averías graves? Te enseñamos, en este vídeo, cómo comprobarlo. http://bit.ly/2f3vgx1 ● Conoce nuestro Comparador de motos La renovada sección de motos nuevas, en la que tienes el mejor buscador de motos posible, incorpora ahora una nueva herramienta para comparar hasta tres motos distintas con todas sus prestaciones, precios y ofertas. http:// bit.ly/2ffF2tj Proveedores y Servicios Sistemas Informáticos Teleimagen Quike Hernández

www.luike.com scooting@luike.com

Avenida Cardenal Herrera Oria 296, 1º. 28035 Madrid (España) Tel. 91 354 60 00 Fax 91 354 01 55

impresión

Litofinter

/scooter

Presidente Fundador

Enrique Hernández-Luike

Director General

Juan Hernández-Luike

Vicepresidente

CARLOS hernández

Consejero Delegado

Antonio Hernández

Publicidad y Márketing director gerente

Marcos Jáudenes (mjaudenes@luike.com)

Consejero Director de Publicidad área motos Tomás Cordero (tcordero@luike.com) Jefe de Publicidad

Vicky Grasas (vgrasas@luike.com) Tel. 91 354 01 59

Ejecutivos de Cuentas

Virginia Vicente (vvicente@luike.com) Tel.91 364 39 88 Francisco Andrés (fandres@luike.com) Tel. 91 364 39 83

Coordinación y Trafficker

Carolina Gonzalo (cgonzalo@luike.com) Tel. 91 364 39 84

Diseño Isabel Peñalvo Jefe de administración Mónica Hidalgo Contabilidad Isabel Martín Ediciones digitales David Pérez (dperez@luike.com)

fundador

Javier Herrero director

Ramón López Lozano rlopez@luike.com

redacción y colaboradores Daniel Navarro, Carlos Domínguez,

Alan Cathcart, F. Callejo, Antonio Herrero, Adrián Sánchez-Rojo, Pablo Recuenco jefe de diseño David Calvo dcalvo@luike.com maquetación y tratamiento digital J. Alberto Martín, Antonio Barbero, Pedro Brugera archivo y documentación Juan Carlos Sanz archivo@luike.com fotografía Luike Motor News, Fernando Herranz, Mercury Press (USA) social media strategist Pablo Recuenco precuenco@luike.com webmaster Francisco Cañadilla, Antonio Corral Atención al lector Tel. 91 354 60 00 atlector@luike.com suscripciones Tel. 902 367 434 suscripciones@luike.com Según la Ley Orgánica 15/99 le comunicamos que los datos facilitados, serán incorporados en un fichero automatizado de LUIKE Iberoamericana de Revistas, S.L. y serán tratados con el fin de gestionar la operación solicitada e informarle sobre nuevos productos y servicios. Los datos son confidenciales y de uso exclusivo del Responsable del Fichero, LUIKE Iberoamericana de Revistas, S.L., con domicilio en Avda. Cardenal Herrera Oria, 296, 28035 Madrid, y no serán comunicados salvo en caso necesario. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición con escrito a la dirección anteriormente citada.

autofácil en tu tableta o móvil en kioskoymas, magzteR Y zinio

Distribución

Grupo Distribución Editorial Revistas Teléfono 902 548 999 transportes Boyacá otros proveedores

Zinio, Motos.net

Precio: 2 e (IVA incluido) Canarias, Ceuta y Melilla: 2,15 e (incluidos gastos de transporte) Depósito Legal: M-34391-2013 Prohibida la reproducción total o parcial de textos, gráficos y fotos sin la autorización previa por escrito de LIDER. Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información ARI.

Miembro de Impreso en papel

MADE IN SPAIN «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».


POR EL MAR CORREN LAS LIEBRES

POR EL MONTE LAS SARDINAS

TU ELIGES CATÁLOGO

QUAD & JET BUGGIES

LA GUÍA MÁS COMPLETA PARA COMPRAR QUAD, JET Y BUGGIES

¿Falta algún nÚmero en tu colección? Solicita tus ejemplares en:

902 367 434

suscripciones@luike.com

luike.com


Esto es solo una muestra

SI Quieres la revista completa ENTRA EN NUESTRO KIOSCO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.