Everything Went Zine #1

Page 1


Staff AÑO: 2012–N°1 Julio/Agosto Editor /Redactor: Ruben Jara Coordinación General: Agustina Gallardo Arte y Diagramación: Tina/ Ru/Flore z Colaboraron en este número Jonatan Florez/Cucho Reck Less/ Dixie Ridiel/ Eric Parodi/ Anita Datl/ Steven Smith/ Diego Casalves/ Patricia Pietrafesa/ Max Vadala/ Juan Manuel Brignole/ Federico Inchausti/ Martin Rosana/ David Peyote/ Hernan Silva/ Mariano Stivo/ Florencia Sanchez/ Luisina Punga/Vittor Lucchi /HPLE Crew/ Pippol Distro Fotografía: Tina/ Cuore/ Punga Publicación Gratuita No arrojar en la vía publica FB: /EverythingWentZine Blog: Everythingwentzine.blogs pot.com.ar E-Mail: Went.Zine@Hotmail.com

No sé cuándo ni cómo me surgió la idea de retomar el hecho de hacer zines. Recuerdo haber hecho el último hace alrededor de casi 10 años atrás. Era el “zine nombre”, de hecho salieron pocas copias, incluso hubo muchas cosas que por ese entonces (lo hacía a mano, recortando y pegando o dibujando) me hacían dificultoso el poder darle una continuidad. Anterior a ese, hice uno bastante bueno llamado “gritar!”, que pude sacar varias copias. Hoy en día, no tengo ni para mi guardado algún zine de esos. Hoy 10 años después de aquellos intentos truncos y luego de ver la tan poca salida de zines al menos en buenos aires.se me dio así de intentar armar una revista pero en formato fanzine. Porque esto? creo que al empezarlo, me di cuenta que quería ir más allá de lo convencional y establecido en relación a los zines, quería abarcar muchos otros temas y dar a conocer muchas cosas que no están a la vista ni al oído de algunos. Fue así, que por dentro mío me dije “y por qué no?”, entonces hice un esfuerzo mayor y acá tienen en sus manos el primer número del Everything Went Zine(Si!, Henry Rollins está contento por esta publicación)que espero que a más de uno, le llegue una copia y les saque una sonrisa y si no fue así, pero al menos llego a tus manos u oídos, entonces creeré que cumplí con mi objetivo. Cabe aclarar que este zine es gratuito, porque todos absolutamente todos tenemos derecho a leer y conocer más sobre lo que hay allá afuera. Así que sin más que decir, les dejo con este, mi humilde aporte a la cultura under de Malos Aires. Espero tenerlos de vuelta leyendo la próxima editorial que seguro va a estar menos aburrida y más copada que esta. Enjoy! Ruben

Agradecimientos: A Flore z por su hermoso arte, a Fermin y los chicos de Hablan por la Espalda por la buena predisposición y los tremendos shows en BsAs, a Dixie y Andromeda por apostar por el zine, a Diego Casalves por su aporte al zine, a Pat Devil y Max Desorden por la entrevista en relación a la última feria del libro punx, a Juanma por su tiempo y su buena onda, a los chicos que participaron de las columnas, mil gracias!, a Steven Smith, a Cucho y la Reck Less Club, a Pippol por la invitación y su aporte a la cultura under(segui asi papa!), a mis amigos Eric,Flor,Lu,Anita por creer en mí y en el zine(Aguante!) a Vittor Lucchi y la Old School por confiar en mi estos años!, a Agus, que si no fuera por vos esto no saldría a la luz nunca preciosa, te amo, gracias por existir! y a toda la gente que sigo conociendo gracias al zine, por pasar gratos momentos que son impagables, a ellos y a los que me olvido que serán muchos. Gracias totales!


columnas cuando sean presididas estas cualidades, es decir, cuando aparezcan personalidades genuinas increíbles: Las artes reinaran para siempre. Hernibb

Futuro Peyote Estamos terminando el ultimo clip de Garaje o Muerte " Peyoteando con Ayahuasca" y por entrar a grabar un simple en clave religioso dos temas religiosos a lo peyote bien garagero que será el adelanto de nuestra próxima producción

Don Quijote Obras teatrales han fecundado de lleno el centro de mi alma, desde temprana edad me vi sumergido en su profundidad, así de pueril el amor que siento hacia ellas, así de fuerte ocupa el recóndito lugar sus vastas esperanzas y valentías dentro de mi templepsiquis. La mayoría de los músicos reniegan del arte teatral, la mayoría de los músicos que conozco (que no quiere decir que sean todos) subestiman, culpan, no les importa, criminalizan el campo actoral, el arte, la disciplinas, el oficio, pero yo creo en verdad, que están exhaustos, necesitan odiar, deben ser dilectos, serios, bruscos y ariscos e ir en contra de la poesía tan sólo rechazándola por prejuicio, o dictaminándola fuera de lugar. Ojala existieran más sujetos fantásticos, dramaturgos, poetas, la definición por excelencia del ARTISTA, de esos buenos muchachos/as que al escucharlos te toquen entero el espacio del cariño, te hagan llorar y meditar “¿por qué no estoy haciendo esto?”

Llamativo de la fiesta es que solo se pasa vinilos nada de cds, mp3, mac solo acetatos y géneros de los años dorados Beat, Garaje de USA y Latinoamérica, Psicodelia, Soul, Freakbeat, mod, surf etc.

Peyoteando por America La última gira fue por América (México, Perú y Chile) y fue genial. Consolidamos la marroneada en México desvirgamos Perú y en Chile ya somos locales. Este 2012 esperamos volver a estos países hermanos y sumar algún point nuevo. Marroneando en Perú Anécdota fue el reci en Lima donde no había escenario y el local estaba apestado de gente . No podíamos tocar empezábamos una cancion y la gente se nos venía encima fue super loco y salvaje. Nos encantó Club Shake Club Shake es una sixtie party que hacemos cdo los shows las giras nos deja un espacio. Somos coleccionistas de vinilos y básicamente salió naturalmente xq nos aburrimos mucho en Bs As y en vez de escuchar nuestros vinilos en casa sacamos las bandejas a la calle y compartimos con la gente

Los Peyotes somos una maquinita shows 21.7 La capilla caba 28.7 Campana mod 04.8 Fiestas Eyerliner en el salon real caba 11,8 Club shake en el CC Matienzo - CABA 24.8 C.C. Konex 08.9 Liiverpool Palermo presentación de nuevo video Clip + Club Shake y temas nuevos 14 y 15 de septiembre villa maria y Córdoba a confirmar. Saludos. DAvid Peyote

El otro día me preguntabas y me pedías que haga una


Reckless Club, noches de encuentro para varias corrientes musicales, corrientes que son hermanas, tanto por la época, las raíces o el poco espacio que encuentran en país sub desarrollados como la Argentina. Dentro de estos estilos encontramos al ska 2tone, el surf, el garage, el punk, el rock setentoso, el early reggae, el mod revival, el rockabilly, el garage, el psychobilly, el new wave, el street punk, el punk, el power pop, entre varios más. Estos estilos se verán explayados por los selectores que amenicen la velada, como también por las bandas que se presenten dentro del ciclo. Dentro de las bandas que los selectores programarán encontramos a popes como: The Clash, Madness, Social Distortion, The Specials, Misfits, The Damned, Stiff Little Fingers, The Jam, Blondie, Buzzcocks, The Ramones, Stray Cats, The Polecats, Fuzztones, Elvis Costello, New York Dolls, Cock Sparrer, Slade, T-Rex, The Sweet, Secret Aaffair, The Lambrettas, Suzie Quatro, The Rezillos, The Trashmen, Squeeze, The Shadows, Small Faces, The Who, The Kinks, The Animals, Guitar Gangsters, Booker T & The Mg's, Love & Rockets, The Smiths, Echo & The Bunnymen, Sex Pistols, The Cramps, Dead Kennedys, The Selecter, The Beat, The Skatalites, Eddie & The Hot Rods, The Plimsouls, Nick Lowe, The Knack, XTC, AC/DC, The Sham 69, The Adicts, Toy Dolls, y muchísimas más. En cada edición, tocan tres bandas, donde se entremezclan los estilos. Estas hacen, que la vibra del público crezca. Los residentes y organizadores, dejan las puertas abiertas a nuevas bandas. Si les interesa tocar en la fiesta, escríbannos a listareckless@gmail.com. Ya se han presentando en vivo en la fiesta, combos tales como: Lefunders, Motorama, Sombrero Club, Los Aggrotones, Camorra, Alerta!, Staya Staya, Los Primitivos, Beachbreakes, The Broken Toys, Pelea de Gallos, Los Tolchocos, Casanovas, Sam & The Roll Boys, Scarponi, Crabs Corporation, Sick Sick Sinners (Brasil), Hawaii, Los Caidos, All Played Down, Los Valientes, Sayonara Bastard, Los Restos, Maneatikos, Sid & Campeadores, Blemictos, NormA, Sugar Reverbs, Elegante Sport, Proyect Mayhem, Clinch!, Utopians, Cigarro Mojado, Minoria Activa, The Old Time Brigade, Responsable No Inscriptos, Buffalo Billys, Ska Beat City, Mileuristas, Papas ni Pidamos, Fuck Dolls, Jurassic Soundsytem (Brasil), Relentless, Abisal, Mamushkas, Radio Texas y muchas bandas más. Desde la cabina, Selector Lucho y Dj Catire, los residentes y organizadores, suelen recibir a un invitado y los set, son de íntegramente realizados en vinilos. Reckless Club se festeja todos los segundos viernes de cada mes en el Lado B de Niceto Club (Humboldt 1356, Palermo). En septiembre 2012, la fiesta cumplirá dos años de vida y la celebración va a ser épica. www.facebook.com/recklessclub www.blogspot.recklessclub.com


15 años son los que llevan estos héroes charrúas con esta catarsis desenfrenada de rock and roll hardcore que dieron a llamar Hablan Por la Espalda. En exclusiva y previa a su presentación en otra edición del Festi Pulenta, los chicos hablaron con Everything Went Zine en una charla larga y distendida, en donde tocaron todos los temas, así que ajústense los cinturones para una declaraciones más que jugosas, Clemente Cancela todavía está lamentando no haber hecho una entrevista así en su programa de radio. Después de esto, no voy a drogarme... lo juro por mi madre!

RUBEN: Pueden hacer un balance de la salida de Macumba, su último disco hasta la actualidad? VITI: Si, Macumba lo grabamos en el 2008 y salió en el 2009. De ahí, de esa época hasta ahora, como que se abrieron bastantes puertas para tocar mismo en Uruguay y han salido algunos viaje también, eso lo tomamos como un disco que por ahora para mi es el mejor disco de HPLE no? GUERREROS: El que viene… V: Si, el que viene es el mejor! Pero… (risas) quizás es la síntesis de muchas cosas que pasaron durante 15 años de la banda, ya que nos formamos en el 96. R: Cuando se dio esto de empezar a mutar y explorar otros sonidos, incluyendo ahora otras instrumentaciones como el candombe y el rock and roll, dejando atrás su faceta hc/emo core? G: En realidad entre el disco anterior y el Macumba paso pila de tiempo, No es que fue de un día al otro. O sea en ese entremedio, algunos pero sobre todo, primero Martin, el Tuca y después el resto empezó básicamente a investigar sobre todo lo que tenía que ver con el rock and roll nacional predictadura y de eso y de lo q salió de ahí, mezclado con toda esa otra cosa que viene del hardcore que nosotros siempre lo matenemos. masomenos de ahí salió Macumba. R: Cuando se dio la idea de dejar atrás la voz podrida y borrascosa de los primeros discos para pasar a cantar más melódico y rockero? FERMIN: Y mira, fue gradual no fue una cosa así premeditada de un día para el otro, Si no que a medida que también las canciones más nuevas se prestaban para cantarse de otra manera, yo igual en los discos canto partes más melódicas, no con la voz limpia y partes rotas. Lo que paso con el tiempo las partes más rotas se fueron suprimiendo y entro más la otra.me parece o sea no es que yo gritaba


Reseña de Discos por

steven smith

Steven Smith es Dj. Pasa música más que interesante en varios reductos y fiestas de capital y gran buenos aires (Salon Pueyrredon , Fakin bar, Reck Less Club, Old School, Fiestas Voladoras, entre otras). De esa manera lo conocí y ese fue el motivo por el cual me pareció copada la idea de que tenga una columna en donde pueda explayarse sobre discos de ayer y hoy, dando su perspectiva de los mismos con ese buen gusto que él tiene para con la música.

LOS KAHUNAS 7 MARES (2012)

ESTE NUEVO DISCO DE LOS KAHUNAS NOS TRAE 8 TEMAS QUE NOS DEJAN CON GANAS DE MAS, NOTANDOSE UNA GRAN MADURACION CON RESPECTO A SUS ANTERIORES TRABAJOS. BATERIAS, BAJOS Y GUITARRAS MAS AGRESIVAS SIN PERDER LA PROLIJIDAD QUE TANTO LOS CARACTERIZA YA SEA EN ESTUDIO COMO EN VIVO. AL MEJOR ESTILO DE SUS PRECURSORES VENTURES Y TRASHMEN NOS MUESTRAN QUE EL GENERO SIGUE VIGENTE. RECOMENDABLE, TANTO PARA EL PRINCIPIANTE EN EL SURF ROCK COMO PARA OIDOS ENTRENADOS. PARA NO PARAR DE MOVER LOS PIES DESDE EL PRIMER TRACK. EDITADO EN FORMATO CD Y VINILO DE 10".

ALL HOOD ALL HOOD (2012)

EL ALBUM DEBUT DE LOS MENDOCINOS DE ALL HOOD SE PUEDE DEFINIR EN DOS PALABRAS "PURO SKATEROCK". 12 TRACKS PARA ESCUCHAR EN PATINETA A TODA VELOCIDAD. SE NOTAN CLARAS INFLUENCIAS DE GRUPOS COMO CIRCLE JERKS, JFA, MINOR THREAT, DEAD KENNEDYS. SKATEROCK DE CALIDAD. EDICION CD 100% D.I.Y.


1. Bueno, la básica: cómo surge Quemacoches? Casalves: bueno, hace rato que andaba con ganas de volver a las raíces, yo comencé a formar parte del hc punk hace muchos años atrás. y estuve en un montón de bandas hardcore, thrash etc etc y bueno andaba con ganas de tocar algo bien simple, básico y agresivo, se lo propuse a un amigo y me dio el ok, pero más que nada porque somos amigos, si le decia de armar una banda de cuarteto también me hubiese hecho la gamba jajaj, en fin, la cuestión es que empecé a armar unas canciones y a buscar un nombre, y un día zas! aparece una noticia en tv acerca de unos tipos que andaban quemando autos y los noticieros al toke sin saber nada, los tildaron de "anarquistas" y eso me dio a mí la idea de usar el nombre quemacoches para la banda, porque es algo molesto, y agresivo, que asusta a las gentes de "buenas costumbres" y a la vez es irónico, porque bueno ósea "anarquistas quema autos" deja en claro la falta de información acerca de lo libertario o anarquista que tiene nuestra sociedad, que asocia la lucha por la libertad e igualdad de todos los seres oprimidos con actos de vandalismo vulgar y sin sentido alguno. Así nace quemacoches, la banda que saca los sentimientos más primitivos que tenemos con mi compañero de ruta. 2. No sé si tienen un "concepto" pero sí creo que tienen ideas en claro sobre lo que quieren y lo que no harían nunca, cual es el rol de esas ideas a la hora de tocar, grabar, difusión, etc ? Casalves: te puedo responder de una manera bien simple esa pregunta diciéndote que NO HARIA NUNCA ALGO QUE NO TENGO GANAS DE HACER, pero no es solo con la banda esa manera que tenemos para resolver nuestras acciones, es con la vida diaria. Nosotros nos manejamos de manera Do ityourself (hazlo tú mismo) que es uno de los pilares más importantes del punk/ hardcore, pero eso no es un palo en la rueda, sino todo lo contrario, nosotros al tener en claro que es lo que no queremos, el resto del día lo usamos para accionar en lo que si queremos hacer. no somos una negación, sino unos inquietos de mierda que no pueden parar, hace añares! pero si te réferis al hecho económico que involucra ese tipo de preguntas como la que acabas de hacer, yo no tengo vergüenza ni siento culpa de ganar dinero con lo que yo tengo ganas de hacer. Que no haría?? Cambiar mi manera de ser por plata, tocar cosas que no siento por plata. Dejar de hacer amigos o usar la música para hacer amigos y viajar por hacerme el rock star, eso nunca haría. Como dice la vieja frase WE ARE THE BAND, YOU ARE THE BAND. Sin diferencia alguna, y no me siento más que cualquiera por tocar o hacer arte. Ya sabes, somos pibes o grandulones con alma eterna de pibes, igual a vos, con los mismos mambos, alegrías, tristezas y rabias. 3. Tienen material editado? si tienen/donde se puede encontrar "donde podemos escuchar a los Quemacoches" Casalves: bueno nosotros tenemos una grabación de 7 canciones producidas y grabadas por el Sr Carlos Alonso, que es un capo de culto de la escena de los 80s (por su banda unoXuno), es una grabación totalmente analógica hecha de primera toma a través de un registro fono magnético sin intervención de ninguna computadora al grabar y esa grabación anda dando vueltas de manera pirata por ahí. También en este momento estamos grabando nuestro primer LP producido por el Sr Diego Nochese un pibe buena onda, sonidista de Massacre, y que a laburado con bandas como Satan Dealers, y Loquero, el escucho la grabación original y bueno, nos dijo que éramos unos cara de verga que no podíamos sonar taaan lo fi, y nos propuso grabarnos un disco, a lo que nosotros accedimos


Show Bizz

BBK.Crobar.Fiesta mstrpln 15.06.12.

Ya todos o algunos nos habiamos enterado del gran show de presentacion de su “libro absurdo”dado en groove en palermo, le volo la peluca a mas de uno, a raiz de eso, y tal vez el hecho de que toque gratis para los que lleguen antes de las 02 al lugar, era una buena oportunidad para poder verlo una vez mas en accion y a decir verdad, en ese sentido nunca defraudo a nadie. A esta altura nekro,miss muerte,bbk, il carlo, boomvankinder,carlos o como quieras llamarlo, si hay algo que reconocerle es la capacidad que tiene con el correr de los años de no bajar los brazos, ni en lo musical ni escenicamente. El lugar muy confortable(he ido mas de una vez, no tuve problemas y la gente es buena onda)parecia no llenarse, pero a medida que pasaban las horas, colmo la capacidad, es que nadie queria perderse a este icono del under, desde el mas palermitano made in soho hasta un pibe de berazategui que se comio el frio para llegar hasta el lugar y ver a su idolo surfear arriba de los modernos y no tanto q presenciaban el show. En una hora exacta, bbk recorrio temas de toda la discografia solista(centrandose mas en okey dokey y frisbee)mechados con algunos golden hits de esa gran banda que fue fun people(la seguidilla de anesthesia desde “animo” hasta “hunt”,le pateo la mandibula a mas de uno! )tocando alrededor de 25 temas. Para destacar:de mi parte no me gusto mucho el “circo”aparte que se genero a raiz de unos cruces entre carlos y y los patovicas,que hicieron que haga algunos comentarios”desafortunados”para mi gusto que no venian al caso pero al fin y al cabo,palabras mas palabras menos,esto fue bbk en vivo.pura adrenalina!

Waiting for happiness.club v bar.junto a desha-boo y mecanica lunar.sabado 9.06.12 En horario matinee,arrancaba este reci en pleno corazon de villa crespo en un lugar mas que bueno para que algunas bandas tengan en cuenta.waiting for hapiness es una banda que ya tiene mas de 10 años en escena,y han editado 3 discos independientemente,y volvian a capital despues de un tiempo sin tocar en la misma.abrio la banda desha-boo.con temas propios y algunos covers,la banda dejo en claro claras influencias de los hermanos aldana entre .y hicieron bailar a los presentes que ya hiban poblando el lugar.en la feria estaba pogui con su feria de remeras,fanzines,y cds hechos de forma casera,y por supuesto su buena onda!.luego de cruzarme con amigos y amigas mas que calidas/os arranco la segunda banda mecanica lunar.a decir verdad me gustan mucho las bandas con chicas,por ahí,cansado de ver puras bandas con hombres(soy cero machista)y me llama siempre la atencion ver bandas asi.en esta ocasión vi una banda un poco rara.varias canciones con diferentes matices.poco movimiento en escena pero varios aplausos,hicieron que esta banda caiga simpatica a mas de uno.no paso mucho para que largara waiting,y si hay algo que destacar de ellos,es la gran comunicación que tienen con sus seguidores y el show que dan.ellos vienen presentando su ultimo disco”alas”,hicieron la mayoria de los temas del disco junto a algun que otro de “corazon nube” y “donde estas?”(se destacaron por el entusiasmo y el pogo de la gente”fronteras inutiles”,”tobogan luz”y “lady).una fiesta pero..ya no para unos pocos!

23


1) Breve reseña de los inicios de la banda Aquí jóvenes nihilistas bonaerenzes unidos desde el junio del 2010, con base y residencias dispersas por los extremos norte y sur del conurbano bonaerense magia pura enérgica y negrísima. destilada, filtrada, encafeinada de proyectos anteriores fracasados. nucleados por varios años de escena hardcore punk local 2) Comenten en palabras de ustedes que es pozo ciego su primer grabacion

Invierno del 2010 no hace mucho que estamos juntos, pero le dimos una dirección perversa a las canciones que veníamos armando y fuimos al estudio. Grabamos muy temprano un sábado de frio intimidante.las sesiones fueron más bien breves, contenidas por el sereno del estudio y su perro.solo recuerdo su enterito de jean gastado y que dejaba ver su pectoral entero, incluyendo

tetillas. Y el énfasis que hacía en que no era nada bueno hacer acoplar así el equipo. en fin con ese material envasado siendo entregado de mano de amigo en los primeros shows empezamos a expandirlo entre más que nada desconocidos. 3)En que se basan a la hora de componer Los métodos y la mecanización fue cambiando con el tiempo, dando lugar a amplias lagunas de caca donde nos hemos embarrado hasta el mentón, al principio todo fue naturaleza ,como decíamos antes…magia pura, enfocada en canciones cortas y concretas. en algunos momentos siendo fieles a los instintos hicimos una pila de música que fue quedando sepultada por otra y así nos volvimos un poco más selectivos con los sonidos, la manera de componer y de ejecutar. ahora tenemos una sala propia en Burzaco donde podemos tocar un montón todas las

semanas y de ahí en conjunto vamos improvisando y haciendo el collage

del que después resultan las canciones. 4)Comenten un poco sobre cómo se fueron dando los shows. Alguna anecdota en particular. No tocamos tanto en vivo como quisiéramos pero bueno de primera los show se fueron dando como todos siempre caóticos, siempre para poca audiencia y en su mayoría rodeado de problemas y actitudes peculiares. tenemos una raza enemiga…sonidistas. bestias de barriga pendiente sabelotodo come-merda siempre dispuesto a darte la negativa en todo, rellenos de cocaína desde las 8 de la noche y teniendo que estar en el otro lado de la galaxia a las 2 de la manhana. rezamos por el pronto exterminio de esta raza hedionda y viral. siempre es bueno un show de todos modos,los mejores


1° Feria del libro Punk

Apenas salió la noticia que se iba a realizar una feria del libro punk, hubo una gran repercusión, y fue así que el salón Pueyrredón se colmó de personas que querían conocer más sobre la historia de un género que va ganando su espacio. Aquí entrevista con dos de sus protagonistas. Maxi vadala(BsAs Desorden, Ácidos Populares) y patricia Pietrafesa( She Devils, Kumbia Queers, Fanzine Resistencia)

Cuáles fueron las sensaciones que les trajo esta primer edición de la feria del libro punk? Max: Desde mi experiencia la feria del libro punk estuvo interesante en todo sentido, un poco asfixiante e incómodo el amontonamiento de gente en un momento, pero eso también podría tomarse como que fue un éxito de convocatoria!, según dicen más de 500 personas circularon por ahí, no podría ser preciso pero que hubo mucha pero mucha gente no lo puedo negar. Pat: Me sorprendí al ver tanta gente y eso me hizo dar cuenta que hay un gran espacio vacío y necesidad de ese tipo de eventos. Mis sensaciones fueron varias, estuve muy contenta por la satisfacción de haber puesto un montón de esfuerzo en la coordinación y que eso se viera plasmado. Muchas veces haces esfuerzos y te moves para difundir algo, pero no pasa nada. El evento estuvo ideado por varios autores, como una consecuencia lógica de las varias ediciones de libros relacionados al punk rock que salieron últimamente.

Crees que falto algo en la misma? Max: Falto espacio físico básicamente por lo demás salió perfecto, lxs invitadxs a las charlas estuvieron bien cada cual con su aporte, seguramente falto alguien pero a grosso modo estuvo educativo. Nunca se podría abarcar todo lo que paso en esta zona en cuanto a cultura punk en una sola tarde, este fue solo el principio y la prueba de fuego, en base a este saldrán nuevos eventos. Casi siempre se asocia el punk solo con la música y las bandas dejando en 2do plano (a veces más atrás aun) el aspecto cultural y político. Pat: Uffffffffffffffffff si me pongo a decir las cosas que faltaron son muchas mejor contar lo que estuvo…la mayoría de los autores vendiendo sus libros la charla con Juan Carlos Kreimer y a la charla del fanzine al libro faltaron varios editores ya que estuvimos solo Gerardo, Maxi y yo y estaban invitados algunos más

Si fuera así, que crees que tendría q cambiar o agregarse para la próxima? Max: Respondida en la anterior

Notas que hubo más unión en algunas personas que estaban un tanto distanciadas entre si ya sea por ideas, música o palabras? Max: No se quienes estarán distanciados entre si por ideas o música entre todos los convocadxs, por mi parte no me siento distanciado con nadie de todxs estos ya que


Reviews Foto:Tina/Valentin y Los Volcanes

Columnas-”Permanente Alegoria”-CD Varsity rec. Se hizo esperar, este cd. Pero finalmente supero Todas las expectativas. Los chicos de Columnas tienen todas las energías puestas con Kiko a la cabeza(guitarrista de Reconcile)quien pega unos gritos que a más de uno,va a sorprender,tras la partida de Machete(ex El Eterno Enemigo)dejando un ep de legado,Columnas grabo un ep y este larga duración con esta formación que parece más afianzada que nunca.derrocha hardcore bien noventas por donde se lo escuche.vale la pena tener un disco de estas características en tu discografía.para fans de strife! Valentin y Los Volcanes”Todos Los Sabados Del Mundo”-CD. Triple RR Discos Este es quizás,uno de los discos del año.Una banda en constante ascenso en la escena indie de Bs.As,Valentin sabe lo que hace y consigue en tan solo 13 tracks,encandilar a sus oyentes,sean fanáticos o no.Como no quedar pegado a canciones como”mi pequeña napoleon” o “la novia robada”,quienes piden a gritos ser un hit,no radial ni de momento,si no,algo eterno.algo que quizás valentin logre con el correr del tiempo.Dale una chance y vas a ver que no me equivoco cuando digo que algo grande está pasando con esta linda banda oriunda de La Plata. Hola che, como estas?Homenaje a Daniel Johnston-CD Japon Rec. Si hay algo que tengo que destacar del indy argentino es esa gran muestra de artistas y talento que hasta hoy en día, nos va sorprendiendo casi semana a semana con diferentes ediciones tanto en discos como en libros y eso es un mérito muy grande.Bien,aca tenemos el primer disco en homenaje a un talentoso como lo es el gran Johnston,con versiones impecables de LeoDhente,Los Migues,Los Pus,Les Fleurs,Riphle,Jersey Killer,entre otros,este disco es de gran valor testimonial.

Los Caidos -”Hablas, Mentís, Decepcionas”-CD Kabuki Rec. Este disco ya salió hace unos meses,pero bien vale la pena mencionarlo en la review del zine.Primer larga duración de esta gran banda de Campana,que recopila sus 2 primeros demos+los temas del k7 del Jesús en la tapa+temas inéditos,un gran combo para un disco acertadísimo.Hardcore Rápido gritado patinado a dos voces,que le cantan las 40 a la presidenta,a la escena,a vos por dejar al hc x tu novia!,al skate y demás yerbas.Repito: recomendadisimo para buscarlo en sus shows!. Los Pus –“Circoscuro”-CD Japon Rec. Al igual que arriba,este disco tiene más tiempo,salio a fines del año pasado,pero no podía dejar de estar en la review de este zine.Oriundos de Lujan,los chicos de Los Pus avanzan un casillero más y superan con creces a sus 2 anteriores producciones(“vagina”y “la muerte es el futuro”)tanto en sonido formato disco como formato en vivo.Tiene temazos como”caballos”,”tumba”,”la secta”,”filmación” o “la loba rosa”,que no tienen desperdicio.Si tenes la chance,no dejes de verlos en vivo, ni de conseguir su disco en formato original,que bien lo vale como todo lo vale en este circo de los pus. Anarkia Tropikal -Kumbia Not Dead –Cd Santiago Rec. Una vez más,estos chilenos nos sorprenden con este segundo discazo plagado de cumbia a las chapas,mechados con algo de punk,hardcore y también porque no algo de ska y como no entrarle al baile con temas como “vieja estay terrible e rica”,”antihombre”o”la destrucción es el primer paso”.Hace muy poco se pegaron una linda gira por capital y gran Bs.As donde derrocharon toda su alegría y energía en vivo. Si podes conseguilo o bájalo. Préstenle atención a las letras son molotov puro!!

30


1


S

ea aproximaba el verano del 2011, y un par de amigos (Felipe “Felpa”, Felipe Robledo, Sebastian “Tatan”, Pablo Placencia…) estaban de lleno organizando una tocata-festival de dos días, algo un tanto novedoso en nuestro querido Concepción, la idea era juntar varias bandas de Santiago, Talca y nuestra ciudad, había un show reunión metido por ahí y un par de debuts de bandas amigas (entre ellas “A New Day”, la banda de Alvaro, uno de los mosqueteros de la 334 Crew), “Reviviendo el Hardcore #5” era el nombre de aquel recital, la quinta edición de una saga que fundo un gran amigo nuestro, Felipe Robledo, mas o menos en abril del 2010 con el objetivo de revitalizar la movida por estos lados, y que de cierto modo motivo a varios de nosotros para sumarse en lo que es la organización de tocatas y otros proyectos ligados al hardcore punk. Se acercaba la fecha del evento nuestro, cuando nos enteramos que por el otro lado del territorio penquista, Ariel Muñoz y su pandilla venían gestionando una fecha para los argentinos de Z.A.T, que coincidía con la tocata de dos días, los que viven acá saben que hacer dos actividades similar el mismo día, es un lujo que no nos podemos dar, por lo tanto, “fusionamos fuerzas” y decidimos agrandar el cartel para el festival, uniéndose Ariel a las filas de la

comitiva encargada de perder plata, perdón… organizar el evento. Todo este preámbulo no es solo para dejar en evidencia la génesis de este proyecto llamado 334, si no mas bien para destacar lo bonito que se produce cuando palabras como “amistad” o “apoyo mutuo” no son solo consignas, son valores que ponemos en practica día a día, y que sin imaginarlo, nos abren puertas a nuevas personas, nuevos amigos, nuevas ciudades, etc… la base y motivación para nosotros es esa, disfrutar de el hardcore, de lo que nos da o de lo que nos quita, siempre con una mirada critica, pero por sobre todo, disfrutando de este. De aquella tocata de dos días, y con el paso del tiempo, de manera casual y sin forzar absolutamente nada, fuimos cuatro personajes los que empezamos a coincidir en la organización y gestión de algunos proyectos; Ariel, Felpa, Tatan y Alvaro, los que después de varias horas de repetir frases como “Oye, podríamos organizar un…”, “Podríamos editar un…”,”Que pasa si invitamos a…?” decidimos organizar un poco mas las ideas y trabajar bajo el nombre de 334 (334 Booking, 334 Records, 334 Fanzine… 334 al fin y al cabo), nombre que proviene (una vez mas) de manera casual, puesto que veníamos usando ese numero (o mas bien bromeando con ese numero) hace bastante tiempo, principalmente debido a que el primer “Reviviendo el Hardcore” llevaba escrito en el afiche “Concepción 3:34 am”, haciendo referencia al terremoto que había


Hace unos meses, se realizó el BAFICI en la ciudad de Buenos Aires. Se proyectaron muy buenas películas, algunas muy recomendables, que bien podrían entrar en esta u otras secciones. Pero hubo una que nos llamó la atención tanto la propuesta como la historia más que nada. Por ahí por la cercanía o similitud que tenía con lo que nos pasa a muchos de los que estamos leyendo este zine. El hecho de viajar para poder ver a tu banda favorita en vivo. Bueno, eso nos dio el puntapié para comunicarnos con Juan Manuel Brignole, director de la película con quien concretamos juntarnos para charlar sobre la misma y sobre muchas otras cosas. RUBEN: Empezá a contar un poquito como se dio esto de armar una película. Como hiciste, vos la dirigiste y la escribiste también no

JUANMA: En realidad es como que siempre, siempre yo, tuve muchas ganas como de hacer algo como… algo para dedicárselo a mis amigos o a mis amigos de misiones , de mi barrio que yo vivía en posadas, era una especie de edificio de monoblocks y siempre pensé en como hago para encarar una película que más o menos cuente la vida de ellos o los momentos que pase con ellos. Y en un momento como que me hizo un click, por ser las situaciones que están pasando en posadas. Viste que en muchos lugares, que yo transite de adolescente, están quedando bajo agua porque hay una represa y entonces…bueno tenía esa historia por un lado y pensé que éramos un grupo muy grande y en los momentos en que estábamos juntos que era en un pre recital o cuando venía una banda de buenos aires y me pareció que estuve todo el tiempo pensando que banda podía ser. Y pensé como siempre en el entorno de un grupo de amigos, gente que le gusta una banda y otra, y me tire por Fun People por que podía retratar esta cosa de la autogestión, y de que no importa tanto como salgan las cosas, si no como hacerlas, y como que ir aprendiendo haciendo, me parece que es ese el espíritu que yo quería que predomine en la historia. Y bueno fue como un grupo de gente amiga que esta, otras que sí, otras que no, fue como la primera experiencia. Nos mandamos a Posadas a hacer esta peli y por suerte la terminamos y la pudimos mostrar y ahora está girando por otros lados, para mi está buenísimo eso, me encanta el ida y vuelta, la gente que sale y pregunta y está bueno eso de hablar porque para eso también están las películas, para hacer una devolución. Creo que estamos en eso, el objetivo de hacer esta peli era de una manera poder retratar el momento que yo pase con amigos de la adolescencia en Misiones y tratar de ser lo más fiel posible a ese clima o a la forma de hablar y ser que teníamos nosotros, yo no sé si hoy, con una carencia muy particular, hay que dejarse llevar por esos buenos momentos. Me importaba mucho el tono de la película, y eso fue más o menos lo que me llevo a hacer la peli. La película es mi opera prima, yo no hice otra películas, antes era como que se hizo contando lo que más o menos conocía, los momentos que pase con un grupo de amigos, viendo bandas y escuchando Fun People. Para nosotros ver una banda de buenos aires era como increíble, si no lo veíamos en ese momento no lo veíamos más. Lo mismo que deben sentir acá cuando viene una banda de otro país. La escribí, la dirigí junto a un montón de vivencias, todos los diálogos, casi calcados de cosas que yo me acuerdo de la vida real, imágenes que fueron apareciendo.

R: Como fue tu conexión con Fun People y con Boom Boom Kid, en la actualidad?

J: Escuche toda mi adolescencia Fun People y volver a escucharlo ahora fue increíble. Una vez que decidimos hacer la peli como que todo el día escuchábamos Fun People y Boom Boom Kid para meternos en la situación, desde que escribimos el guion hasta el ensayo con los actores, cuando filmábamos, todo el tiempo escuchábamos y como que eso fue una excusa para volver a ese momento. Por alguna circunstancia una se aleja o vuelve todo el tiempo y mi conexión fue esa. Me gustaba mucho el espíritu de la música de Fun People el espíritu de la autogestión, de ahí logramos hacer la peli. Nosotros estábamos convencidos de que no iba a aparecer Nekro, pero nunca pensamos que iba a aparecer, pensamos en un doble. Bueno… nos contactamos con él, le pasamos la historia y el guion, a él le re gusto, arreglo un par de cositas como correcciones pero para que sea lo más fiel posible a lo que pasaba en los recitales que él iba allá. Le copo la historia y nos preguntó cuándo filmábamos, le dijimos en tal y tal fecha y él dijo “Bueno ustedes digan cuando y yo voy”, y eso que era en el verano, en el verano del 2011. Él estaba de gira en un montón de lados, un día que tuvo libre, fue hizo los planos y se fue. Por suerte fue clave que haya ido. Y el todavía no vio la peli, en algún momento estaría bueno que la vea (risas). Leyó el guion nada más y esa fue la conexión. Siempre me gusto la música Punk, no soy un gran conocedor lo admito, pero me estaba acordando cuando venía para acá, que en un momento allá en posadas los discos llegaban muy tarde, no es como ahora que lo bajas de internet. Me acuerdo que un amigo una vez vino acá y llevo un cd

36


http://luisinapunga.tumblr.com http://www.flickr.com/photos/luisinapunga

http://www.flickr.com/photos/cuandocae-elsol http://www.facebook.com/FlorenciaCuore

39


Casa De Las hormigas Rojas Qué es? La casa de las hormigas es un lugar de resistencia donde se mezcla todo tipo de arte para que vengas a expresarte y mostrar lo que te gusta, esto funciona en lujan pleno centro y a escondidas de las autoridades, 4 amigos se juntaron a planear algo diferente, que cualquier banda pueda venir a tocar sin pensar en pagar por el sonido, o hacerles vender entradas o lo que sea, todo lo contrario, la idea es darle lugar aquellas bandas no solo de la ciudad sino de todos lados, ya con un mes de vida ya pasaron más de 33 bandas y 25 personas que exponen, bandas no solo de argentina, ha tocado bandas de Uruguay, y de ciudades como la plata, gran buenos aires, Lanús, Capital Federal, Bransen, Moreno, Merlo, Padua, Morón, y esperando banda de Mar del Plata, Brasil, Chile, Uruguay, Mendoza, Córdoba...... y tantas otras La idea también es hacer tipo fiestas y mezclar géneros, y no encasillarse en un solo género ya que los 4 nos gusta muchos géneros y lo plasmamos en el escenario..... además de bandas siempre se presentan artistas, fotógrafos, pintores, dibujantes como tantos otros tiene un espacio especial con muy buena luz así su arte se ve bien, separado de lo que es el recital así sus cosas no se rompen.... Además siempre invitamos amigos a pasar música que le denominamos un poco en chiste Djs, a veces con bandejas de vinilo y sino derecho de compu, mucho más rápido y menos complicado ajajajaja, Bueno esperamos a todos los que lean estos que vengan a conocer, si te gusta el punk rock, el hardcore, el surf, el rockabilly, instrumental, grunge, noise, beat, power pop, ska, oi, reggea, alternativo, mod revival, garage y mucho más... Un lugar más donde hacer resistencia... a 60 km del ruido, a veces es más complicado que no sea capital federal, pero no animamos a más. Si tenes un fanzine, banda o sos artista acercate y venite a mostrar lo tuyo Facebook: casa de las hormigas rojas Les mandamos un abrazo pippol, san delmal, juan delmal y luzazul.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.