REVISTA DIGITAL

Page 3

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA SEDE QUICHÉ

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREPRIMARIA

CURSO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERRA

CATEDRÁTICO: MTR. KARLA YOJANA QUEME SANTOS

TÍTULO DE TRABAJO: REVISTA DIGITAL

NO. CARNET EVELYN MARIA MARROQUÍN SAMBRANO 8720-20-22722

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

SANTA CRUZ DEL QUICHÉ 31 DE JULIO DEL 2,023

INTRODUCCIÓN

En un mundo cada vez más digital y tecnológico, la importancia del hardware y software en nuestras vidas es innegable. Desde la comodidad de nuestros hogares hasta el corazón de la industria, estos dos pilares fundamentales son los cimientos que sustentan el avance y la innovación en la era moderna.

Es por esto que me enorgullece presentarles esta revista especializada, que tiene como objetivo sumergirnos en el fascinante universo del hardware y software. Mi misión es llevar a los lectores a un viaje apasionante, donde descubrirán las últimas tendencias, los avances más recientes, las noticias más relevantes y las guías más útiles para sacar el máximo provecho de la tecnología que nos rodea.

Desde los procesadores más potentes y las tarjetas gráficas más avanzadas que potencian los videojuegos más envolventes, hasta las aplicaciones y programas que simplifican nuestras tareas diarias, nos adentraremos en cada componente, cada pieza de código y cada circuito, para entender cómo trabajan en conjunto para impulsar nuestro mundo hacia el futuro.

El hardware se refiere a todas las partes físicas y tangibles de un sistema informático o dispositivo electrónico. Son los componentes que se pueden ver y tocar, a diferencia del software, que es el conjunto de programas y datos que se ejecutan en el hardware. El término "hardware" proviene del inglés, donde "hard" significa duro o sólido, y "ware" proviene de "software", haciendo referencia a la parte física y tangible de la computadora.

El hardware abarca una amplia gama de componentes, desde las partes internas de una computadora (como el procesador, memoria RAM, disco duro, tarjeta madre, tarjeta gráfica, etc.) hasta los dispositivos periféricos externos (como teclados, ratones, impresoras, monitores, escáneres, etc.). También incluye dispositivos electrónicos como smartphones, tabletas, consolas de videojuegos, electrodomésticos inteligentes, entre otros. Cada componente del hardware cumple una función específica ytrabaja en conjunto para permitir que la computadora o dispositivo realice diversas tareas y funcione correctamente. Por ejemplo, el procesador realiza cálculos y ejecuta instrucciones, la memoria RAM almacena datos y programas temporalmente para que el procesador los pueda acceder rápidamente, y el disco duro proporciona un almacenamiento permanente para los archivos y programas incluso cuando el dispositivo se apaga. El hardware es esencial para que cualquier dispositivo electrónico funcione y, en conjunto con el software, permite que realicemos una amplia variedad de actividades, desde navegar por internet y enviar correos electrónicos hasta jugar videojuegos, editar imágenes o realizar tareas complejas en el ámbito profesional.

¿PARA QUÉ SIRVE HARDWARE?

El hardware tiene un papel crucial en el funcionamiento de una computadora y su utilidad radica en varias áreas:

Ejecución de programas: El hardware proporciona la capacidad de ejecutar programas y aplicaciones de software. El procesador realiza las operaciones necesarias para procesar datos y realizar cálculos, mientras que la memoria RAM almacena temporalmente los datos y las instrucciones que el procesador necesita para trabajar.

Almacenamiento de datos: Los dispositivos de almacenamiento, como discos duros o unidades de estado sólido (SSD), son parte del hardware y se utilizan para guardar archivos, documentos, imágenes, videos, entre otros datos, de forma permanente, incluso cuando la computadora se apaga.

Interacción con el usuario: El hardware también proporciona los medios para que el usuario interactúe con la computadora. Los dispositivos de entrada, como teclados y ratones, permiten al usuario enviar comandos e información a la computadora, mientras que los dispositivos de salida, como monitores y altavoces, muestran los resultados y proporcionan información al usuario.

Procesamiento gráfico: Las tarjetas gráficas o GPUs (Unidades de Procesamiento Gráfico) son componentes especializados que se encargan de procesar yrenderizar imágenes, videos y gráficos en la pantalla del monitor. Son esenciales para aplicaciones que requieren un alto rendimiento gráfico, como juegos, diseño gráfico y edición de video.

Comunicación y conectividad: Los componentes de hardware, como tarjetas de red y puertos USB, permiten la conexión y comunicación con otros dispositivos y redes, como internet, impresoras, escáneres y periféricos externos.

Control y automatización: En el caso de los electrodomésticos inteligentes y dispositivos de IoT (Internet of Things), el hardware permite el control y la automatización de diversas funciones y tareas, como el ajuste de la temperatura, la iluminación o la gestión de dispositivos desde una aplicación móvil.

Procesamiento de datos en tiempo real: Algunos dispositivos, como los sistemas de navegación GPS en automóviles o los sistemas de control en maquinarias industriales, utilizan hardware especializado para el procesamiento de datos en tiempo real y la toma de decisiones instantáneas.

Entretenimiento y multimedia: Los dispositivos de hardware, como las tarjetas de sonido ylas pantallas de alta resolución, brindan una experiencia de entretenimiento y multimedia inmersita, permitiendo disfrutar de música, películas, juegos y contenido multimedia en general.

Energía y suministro eléctrico: La fuente de alimentación del hardware es la que suministra la energía eléctrica necesaria para que todos los componentes funcionen adecuadamente y puedan llevar a cabo sus tareas.

COMPONENTES Y FUNCIONES QUE TIENEN

Los componentes principales del hardware de una computadora suelen incluir:

Placa base (o motherboard): Es el componente central que conecta y comunica a todos los demás componentes de la computadora. Contiene el procesador, las ranuras de memoria RAM, los puertos de conexión, entre otros.

Procesador (CPU): Es el cerebro de la computadora, el encargado de realizar todas las operaciones y cálculos necesarios para ejecutar programas y realizar tareas.

Memoria RAM: Es la memoria de acceso aleatorio donde se almacenan los datos y programas que están siendo utilizados en ese momento por el procesador. Es temporal y se borra cuando apagas la computadora.

Disco duro (o unidad de estado sólido SSD): Es el dispositivo de almacenamiento permanente, donde se guardan los archivos, programas y el sistema operativo, incluso después de apagar la computadora.

Tarjeta gráfica (GPU): Es responsable de procesar y enderezar las imágenes y gráficos que se muestran en el monitor. Es esencial para aplicaciones de alta demanda gráfica, como videojuegos o diseño gráfico.

Monitor: Esla pantalla donde se visualizan los resultados del trabajo del procesador y la tarjeta gráfica. Puede haber varios tipos de monitores, como LCD, LED, OLED, etc.

Teclado y ratón (o dispositivos de entrada): Permiten al usuario interactuar con la computadora, introduciendo comandos, escribiendo textos y realizando selecciones en la pantalla.

Unidad óptica (opcional): Aunque se ha vuelto menos común, todavía algunas computadoras pueden incluir un lector de CD/DVD/Blu-ray para leer y grabar discos ópticos.

Fuente de alimentación: Es la que suministra la energía eléctrica necesaria para que todos los componentes funcionen adecuadamente.

Estos son solo algunos de los componentes esenciales, pero el hardware puede incluir muchos otros dispositivos, como tarjetas de sonido, tarjetas de red, unidades de refrigeración, entre otros, dependiendo de las necesidades específicas de cada usuario y el propósito de la computadora.

En resumen, el hardware es esencial para el funcionamiento de cualquier computadora o dispositivo electrónico, ya que proporciona las capacidades de procesamiento, almacenamiento, interacción y conectividad necesarias para ejecutar programas, manipular datos y realizar una amplia variedad de tareas que facilitan y mejoran la experiencia de los usuarios en el uso de la tecnología.

El software es el conjunto de programas, instrucciones y datos que permiten que un dispositivo electrónico o sistema informático funcione y realice diversas tareas. A diferencia del hardware, que se refiere a los componentes físicos y tangibles, el software es intangible y no se puede tocar directamente; está compuesto por código y datos que se almacenan en forma de instrucciones para el hardware.

Puede ser desarrollado por programadores y desarrolladores utilizando diversos lenguajes de programación y herramientas de desarrollo. Además, puede ser distribuido de diferentes formas, como software comercial que se compra o se licencia, software de código abierto que es libre y de acceso público, o software propietario que es de propiedad privada y requiere licencias para su uso.

Es esencial para el funcionamiento y utilidad de cualquier dispositivo electrónico y juega un papel fundamental en la experiencia del usuario, ya que permite realizar tareas, acceder a servicios y aprovechar todas las capacidades del hardware. Sin el software, los dispositivos serían meramente conjuntos de componentes inactivos y sin la capacidad de realizar funciones específicas.

¿PARA QUÉ SIRVE SOFTWARE?

El software tiene una amplia variedad de funciones y utilidades, y es esencial para el funcionamiento y utilidad de cualquier dispositivo electrónico y sistema informático.

Algunas de las principales formas en las que el software es utilizado incluyen:

Ejecución de programas y aplicaciones: El software permite que los programas y aplicaciones se ejecuten en una computadora o dispositivo. Desde navegadores web y suites de oficina hasta videojuegos y aplicaciones móviles, el software proporciona las herramientas y capacidades para realizar una amplia variedad de tareas y actividades.

Gestión y control del hardware: El software de sistema, como el sistema operativo, es responsable de gestionar y controlar los recursos del hardware. Proporciona una interfaz para que el usuario interactúe con la computadora y permite que otros programas utilicen los componentes físicos del dispositivo, como el procesador, la memoria, el disco duro, entre otros.

Almacenamiento y manipulación de datos: El software es fundamental para el almacenamiento y manipulación de datos. Permite guardar y acceder a archivos, documentos, imágenes, videos y otros tipos de información en dispositivos de almacenamiento como discos duros, unidades USB o en la nube.

Comunicación y conectividad: El software proporciona las herramientas para establecer conexiones de red y comunicarse con otros dispositivos o servicios. Esto incluye acceso a Internet, conexiones inalámbricas, correo electrónico, mensajería instantánea y mucho más.

Automatización y productividad: El software es utilizado para automatizar tareas y aumentar la productividad. Por ejemplo, software de contabilidad, sistemas de gestión empresarial, procesadores de texto y hojas de cálculo agilizan y facilitan diversas actividades laborales y personales.

Entretenimiento y multimedia: El software de entretenimiento incluye videojuegos, reproductores de música y video, aplicaciones de streaming, editores de imágenes y video, entre otros. Proporciona una amplia gama de opciones para el entretenimiento y la creación de contenido multimedia.

Seguridad y protección: El software de seguridad, como antivirus y firewalls, se utiliza para proteger el sistema contra amenazas y ataques informáticos. También hay software que protege la privacidad y confidencialidad de los datos.

Desarrollo de software: El software también se utiliza para desarrollar más software. Los desarrolladores utilizan entornos de desarrollo, editores de código y

herramientas de depuración para crear programas y aplicaciones para diversos propósitos y plataformas.

EL SOFTWARE SE PUEDE CLASIFICAR EN DOS CATEGORÍAS PRINCIPALES:

Software de sistema: Es el software que se encarga de gestionar y controlar los recursos del hardware, proporcionando una interfaz para que el usuario pueda interactuar con la computadora o dispositivo. El software de sistema incluye sistemas operativos, controladores de dispositivos, utilidades y herramientas del sistema. El sistema operativo es el programa fundamental que coordina y controla las operaciones básicas de la computadora y permite que otros programas se ejecuten y utilicen los recursos del hardware.

Software de aplicación: Son los programas que los usuarios utilizan para realizar tareas específicas y aplicaciones concretas. Estos programas se crean para realizar una amplia variedad de funciones, como procesamiento de texto, navegación web, edición de imágenes y video, juegos, contabilidad, diseño gráfico, entre muchas otras actividades. El software de aplicación se diseña para satisfacer necesidades particulares y ampliar las capacidades del dispositivo según las preferencias y objetivos del usuario.

CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE:

Intangibilidad: El software es intangible, lo que significa que no se puede tocar físicamente. A diferencia del hardware, que son componentes físicos y tangibles, el software está compuesto por código y datos que se almacenan en medios electrónicos.

Flexibilidad: El software es altamente flexible y puede ser modificado o actualizado fácilmente. Los desarrolladores pueden realizar cambios en el código para agregar nuevas funciones, corregir errores o mejorar el rendimiento del programa sin tener que modificar el hardware subyacente.

Capacidad de ejecución: El software se ejecuta en un sistema informático y realiza diversas tareas y funciones. Los programas y aplicaciones de software se ponen en funcionamiento por el procesador del hardware y operan sobre los datos almacenados.

Portabilidad: El software puede ser diseñado para ser portátil, lo que significa que puede ser utilizado en diferentes plataformas y sistemas operativos. Un mismo programa puede funcionar en computadoras con sistemas operativos diferentes, siempre y cuando estén diseñados para ello.

Escalabilidad: El software puede adaptarse a diferentes escalas y tamaños de uso. Puede ser utilizado en sistemas pequeños, como dispositivos móviles, o en sistemas de gran escala, como servidores y supercomputadoras.

Reusabilidad: Los componentes de software pueden ser diseñados de manera que sean reutilizables en diferentes proyectos y aplicaciones. Esto permite ahorrar tiempo y recursos en el desarrollo de nuevos programas al utilizar módulos previamente creados.

Documentación: El software suele ir acompañado de documentación que describe su funcionamiento, características y requerimientos. La documentación es esencial para que los usuarios y desarrolladores comprendan cómo utilizar y trabajar con el software de manera efectiva.

Distribución y licencias: El software puede distribuirse de diferentes formas, como software comercial, de código abierto o propietario. Cada tipo de distribución implica diferentes condiciones de uso y licencias legales.

Interfaz de usuario: El software puede tener una interfaz gráfica que permite a los usuarios interactuar con el programa de manera intuitiva. Una interfaz de usuario bien diseñada mejora la experiencia del usuario y facilita el uso del software.

Rendimiento y eficiencia: El software puede estar optimizado para un rendimiento óptimo y eficiencia en el uso de recursos del hardware. Los desarrolladores buscan crear programas que sean rápidos y consuman la menor cantidad de recursos posibles.

CONCLUSIONES

En conclusión, el hardware y el software son dos componentes fundamentales e interdependientes que constituyen la base de la tecnología moderna yla informática. Cada uno desempeña un papel crucial en el funcionamiento y utilidad de cualquier dispositivo electrónico o sistema informático. El hardware, como los componentes físicos y tangibles, proporciona la infraestructura necesaria para que el software se ejecute y realice tareas específicas. Desde el procesador y la memoria RAM hasta los dispositivos de entrada y salida, el hardware actúa como el cuerpo y los sentidos de la máquina, permitiendo la interacción con el usuario y la ejecución de programas y aplicaciones. Por otro lado, el software, como el conjunto de programas y datos intangibles, es el cerebro y el alma de cualquier dispositivo. Proporciona las instrucciones y algoritmos que guían al hardware para realizar operaciones complejas y tareas específicas. Sin el software, el hardware sería inútil, ya que no tendría ninguna función o dirección.

La interacción entre el hardware y el software es lo que permite a los dispositivos electrónicos realizar una amplia variedad de tareas y proporcionar una experiencia de usuario completa. El software aprovecha las capacidades del hardware para brindar aplicaciones y servicios que facilitan nuestra vida diaria, desde navegar por internet y comunicarnos hasta trabajar, aprender y entretenernos. En conjunto, el hardware y el software están en constante evolución y avance, impulsados por la innovación y la creatividad de ingenieros, desarrolladores y visionarios. Su sinergia ha llevado a la humanidad a nuevas fronteras y ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos en la era digital.

En última instancia, el entendimiento y apreciación de la relación entre el hardware y el software nos permite aprovechar al máximo la tecnología y utilizarla como una herramienta poderosa para mejorar nuestras vidas y alcanzar nuevos horizontes en el progreso humano. Es crucial seguir explorando y comprendiendo estos dos pilares tecnológicos para seguir avanzando hacia un futuro digital emocionante y prometedor.

JUICIO CRÍTICO

El hardware y el software son dos componentes fundamentales de cualquier dispositivo electrónico y sistema informático. Ambos desempeñan roles complementarios y son indispensables para el funcionamiento y utilidad de la tecnología moderna. A continuación, presentaré un juicio crítico sobre ambos aspectos:

Hardware:

Evolución constante: El hardware ha experimentado una evolución impresionante a lo largo de los años, lo que ha llevado a la creación de dispositivos cada vez más potentes y eficientes. Los avances en la fabricación de chips, la miniaturización y la mejora en el rendimiento han permitido que las computadoras y dispositivos electrónicos sean más capaces y versátiles.

Desperdicio electrónico: Sin embargo, el constante avance del hardware también ha dado lugar a problemas de obsolescencia y desperdicio electrónico. A medida que los dispositivos se vuelven más rápidamente obsoletos, se generan grandes cantidades de desechos electrónicos que pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente.

Limitaciones físicas: Aunque el hardware ha avanzado significativamente, todavía hay desafíos en términos de tamaño, consumo de energía y capacidad de enfriamiento. A medida que los dispositivos se vuelven más potentes, el desafío es mantenerlos lo suficientemente compactos y eficientes para satisfacer las necesidades de los usuarios sin sobrecalentarse o consumir demasiada energía.

Software:

Amplias posibilidades: El software ha ampliado enormemente las posibilidades y capacidades de los dispositivos electrónicos. Desde aplicaciones que simplifican la vida cotidiana hasta programas que resuelven problemas complejos en campos como la ciencia y la ingeniería, el software ha demostrado ser una herramienta poderosa para la innovación y el progreso.

Vulnerabilidades y seguridad: Sin embargo, el software también ha sido objeto de preocupaciones en cuanto a seguridad. Las vulnerabilidades y errores en el código pueden dar lugar a brechas de seguridad y ataques informáticos.

En general, tanto el hardware como el software han demostrado ser componentes esenciales y revolucionarios en el mundo tecnológico. Su constante evolución y mejora han dado lugar a avances significativos en la sociedad y han facilitado nuestra vida cotidiana de formas inimaginables.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.