Posiciones Anatómicas

Page 1

1 POSICIONES ANATÓMICAS

1 2 CONTENIDO 1 Posiciones Anatómicas 1 2.1 LAS POSICIONES DEL PACIENTE ACOSTADO ....................................................................... 2 2.2.................................................................................................................................................... 2 2.3 POSICIONES DE EXPLORACION MEDICA BASICAS 2 2.4 Posiciones anatómicas del paciente en el traslado en ambulancia.................................... 2 2.5 Posiciones del Paciente 3 2.6 POSICIONES ANATOMICOS DEL PACIENTE 3 2.7 POSICIONES ANATOMICAS QUIRURGICAS Y NO QUIRURGICAS ......................................... 3 2.8 POSICIONES DEL PACIENTE 4 2.9 POSICIONES ANATOMICAS.................................................................................................. 4 2.10 POSICION ANATOMICA: COMPRENDER LA TERMINOLOGIA 4 1

2.1 LAS POSICIONES DEL PACIENTE ACOSTADO

La posición Trendelenburg consiste en colocar a la persona en decúbito supino o bocarriba con la cabeza más baja de los pies en una inclinación de 45°. De esta manera, se aprovecha la gravedad y la sangre retorna hacia el corazón a través de la vena cava inferior.

Los efectos fisiológicos de la postura Trendelenburg son un descenso de la presión arterial en las extremidades inferiores y un aumento de la misma en la zona craneal. Debido a ello, esta postura es conveniente para enfermos que han sufrido una lipotimia, desmayo, conmociones, evitar cefaleas después de una punción lumbar o que padecen falta de riego sanguíneo cerebral. En casa se puede conseguir esa posición utilizando un somier articulado.

2.2

2.3 POSICIONES DE EXPLORACION MEDICA BASICAS

Las posiciones de exploración médica son fundamentales para el estudio inicial del paciente. En la mayoría de los casos deben evitar que se obstruya la respiración y la circulación para facilitar la realización del diagnóstico. Igualmente, no se debe oprimir ningún nervio, se ha de reducir la presión sobre la piel (especialmente en los pacientes que podrían presentar llagas) y debe facilitar la labor del cirujano si se trata de una intervención quirúrgica. A continuación, explicamos cuáles son estas posiciones y en qué consisten.

2.4 POSICIONES ANATÓMICAS DEL PACIENTE EN EL TRASLADO EN AMBULANCIA2

El transporte sanitario es el que se realiza para el desplazamiento de personas enfermas, accidentadas o por otros motivos en vehículos especialmente acondicionados. El transporte de pacientes en ambulancia puede ser llevado a cabo por la siguiente categoría de vehículos:

Ambulancias NO Asistenciales: NO están acondicionadas para la asistencia sanitaria en ruta.

2 General ASDE. (2 de enero de 2023). Obtenido de General ASDE: https://www.generalasdeformacion.com/blog/posturas-anatomicas-paciente/

Ambulancias Asistenciales: SI están acondicionadas para la asistencia técnicosanitaria en ruta

2.5 POSICIONES DEL PACIENTE

Existen diversas posiciones características que se emplean en diversas situaciones patológicas o para efectuar ciertas exploraciones y prácticas terapéuticas o quirúrgicas. Al colocar a la persona en una posición determinada, deben comprobarse los siguientes puntos:

1- Que no se obstaculice la respiración. No debe constreñir ni el cuello ni el tórax.

2- Que no se obstaculice la circulación. Si se realiza una restricción, los elementos de sujeción no deben estar ceñidos.

3- Que no se ejerza ninguna presión ni tracción sobre nervio alguno. La presión sostenida sobre nervios periféricos o su estiramiento pueden causar pérdida sensitiva o motora.

4- Que se reduzca al máximo la presión sobre la piel, con un mínimo de contacto de los rebordes óseos sobre la superficie de apoyo, en prevención de úlceras de decúbito.

5- Si se va a efectuar un procedimiento asistencias o quirúrgico, que se tenga la máxima accesibilidad al sitio de actuación.

2.6 POSICIONES ANATOMICOS DEL PACIENTE

El personal de enfermería ayudará en la movilización, cuando sea necesario, buscando mover y acomodar al paciente en su unidad, de forma que se sienta confortable y cómodo. Con cambios posturales frecuentes y el acojinamiento en los puntos de apoyo, se previenen las úlceras por presión (UPP) o de Decúbito (escaras). Las movilizaciones frecuentes mejoran el tono muscular, la respiración y la circulación.

2.7 POSICIONES ANATOMICAS QUIRURGICAS Y NO QUIRURGICAS

Posición entre decúbito lateral y decúbito prono. Recostado sobre un lateral de su cuerpo, con la cabeza ligeramente ladeada, el brazo inferior atrás, extendido, el superior flexionado hacia adelante y arriba, y las piernas flexionadas, más la superior que la inferior. Colocar una almohada bajo: la cabeza; el brazo superior, flexionado, apoyándolo a la altura del hombro; la pierna superior flexionada a la

altura de la cadera. Posición adecuada para pacientes inconscientes, para facilitar la eliminación de secreciones y prevenir la obstrucción de la vía aérea por la caída de la lengua hacia la faringe. También adecuada para técnicas de enfermería como administración de enemas, curas...También llamada esta posición DE PRONACIÓN 3/4 e INGLESA.

2.8 POSICIONES DEL PACIENTE

Las posiciones anatómicas son dirigidas por el personal profesional sanitario, utilizadas con la finalidad de estudiar algunas partes del cuerpo del paciente que requiera observación. Existe una gran variedad de posiciones que cumplen funciones específicas. La que se considera más general, es cuando el individuo está de pie, con la cabeza totalmente recta y cuerpo erguido. Los brazos extendidos a los lados y con las palmas mirando hacia arriba. Es importante destacar que existen diversas posiciones, denominadas posiciones anatómicas quirúrgicas y no quirúrgicas, las cuales que estaremos explicando a continuación.

2.9 POSICIONES ANATOMICAS

Hay tres posiciones anatómicas básicas. El resto de posiciones derivan, o son variaciones de estas tres. Las posiciones anatómicas, además, se diferencian en dos grupos, las que se emplean para la exploración del paciente y las que se utilizan en la intervención del paciente. En todas las oposiciones de enfermería aparece siempre alguna pregunta sobre esta temática en los test de auxiliar de enfermería

2.10 POSICION ANATOMICA: COMPRENDER LA TERMINOLOGIA

Utilizamos las posiciones anatómicas para describir el cuerpo porque proporcionan un punto de referencia. Pueden utilizarse de forma similar a las herramientas de normalización para describir la posición de un organismo. Los médicos no pueden hablar del cuerpo de los pacientes sin tener una conciencia general de la posición anatómica, lo que es especialmente importante en medicina.

3 TRABAJOS CITADOS

El blog del Auxiliar de Enfermería. h. (3 de Junio de 2020). Obtenido de El blog del Auxiliar de Enfermería. h: https://auxiliarenfermeria.es/posiciones-anatomicas/

General ASDE . (2 de Enero de 2023). Obtenido de General ASDE : https://www.generalasdeformacion.com/blog/posturas-anatomicas-paciente/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.