EL CAMINO
MUERE LA REINA DEL POP
BARRANQUILLA, COL
8 DE DIC DEL 2050
EDICIÓN 32 No 2050
Marte
258.21 km
Como presidenta, Shakira podría implementar políticas para mejorar la educación en Colombia.
construidos para la supercarretera que conectará a los continentes
BLACKPINK hace historia en coachella
Una colonia humana en Marte plantea desafíos únicos, y la necesidad de generar oxígeno y recursos para sustentar a los habitantes de la colonia. Sin embargo, los científicos y las agencias espaciales están trabajando en soluciones innovadoras para abordar estos problemas.
Blackpink hace historia al convertirese en la presentacion mas vista en la historia de coachella
Primera persona curada de vih sida Tráfico aereo, el nuevo caos Respuesta de los extraterrestres
Además de los medicamentos antirretrovirales, hay terapias complementarias que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con VIH/ SIDA, como la terapia de apoyo emocional, la terapia nutricional y el ejercicio físico.
El tráfico aéreo se refiere al movimiento de aviones en el espacio aéreo. Los aviones realizan viajes de diferentes tipos, como vuelos comerciales, vuelos de carga, vuelos militares y vuelos privados.
El descubrimiento de planetas en la zona habitable aumenta la posibilidad de que exista vida en otros planetas.
Así avanza la población en
Pág
2 Pág 9 Pág 9 Pág 6 Pág 9 Pág 9 Pág 8
7 Pág
Shakira Mebarak
POLÍTICA Shakira y la reforma educativa que marcará el futuro
de Colombia
Como cantante y filántropa, Shakira ha utilizado su plataforma para promover la educación y la igualdad en su país natal y en todo el mundo. También ha trabajado activamente para proteger el medio ambiente y los derechos de los niños. Si fuera presidenta de Colombia, es posible que se centrara en estos temas y otros problemas importantes que afectan al país y a su población.
14.250 es el número de estudiantes beneficiados
También podría trabajar para fomentar la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su género, orientación sexual o etnia. Como defensora del medio ambiente, es posible que promoviera políticas para proteger los recursos naturales y fomentar el desarrollo sostenible.
En general, Shakira podría ser una presidenta innovadora y comprometida con hacer un cambio positivo en Colombia. Sin embargo, también enfrentaría muchos desafíos y obstácu-
“Shakira tendría que aprender rápidamente y rodearse de un equipo fuerte y experimentado para liderar eficazmente al país.”
-María Sepúlveda
los en su camino, incluyendo la oposición política, la burocracia gubernamental y los problemas sociales y económicos que afectan a la nación. estas son algunas de las propuestas
Aprendizaje personalizado: Los avances tecnológicos y la inteligencia artificial podrían permitir a los educadores personalizar el aprendizaje para cada estudiante, teniendo en cuenta sus fortalezas, debilidades e intereses.
Tecnología avanzada: Los avances tecnológicos podrían
permitir el uso de dispositivos de realidad virtual y aumentada en el aula, lo que podría proporcionar experiencias de aprendizaje más inmersivas y atractivas.
Educación en línea: La educación en línea seguirá siendo una opción popular, permitiendo a los estudiantes tomar cursos y obtener títulos desde cualquier lugar del mundo.
Implementación de naves espaciales en las aulas
668.691 Millones de pesos, es lo que costará implementar estas naves
Aula de clases del colegio Biffi La Salle
Lasnaves espaciales podrían ser utilizadas en la educación como herramientas de aprendizaje práctico y visual. Por ejemplo, los estudiantes podrían explorar los planetas y el espacio exterior a través de simulaciones virtuales de naves espaciales, lo que les permitiría experimentar
de manera más realista cómo se mueve una nave en la gravedad cero, cómo se siente la velocidad de la luz y cómo es la vida a bordo de una nave espacial.
Además, los estudiantes podrían aprender sobre los sistemas de soporte vital y otros compo-
nentes clave de las naves espaciales, lo que podría inspirarlos a seguir carreras en la ciencia y la tecnología espacial.
A pesar de estos desafíos, la idea de llevar naves espaciales a las aulas de clase es una posibilidad emocionante para el futuro de la educación y podría inspirar a la próxima generación de científicos y exploradores espaciales.
EL CAMINO 21 de marzo 2050
Sandra Gómez vicepresidenta
Shakira Mebarak presidenta de Colombia
ANDRES SALCEDO PACHECO
2
El ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo que el anuncio de los conservadores y La U sobre apoyar la reforma a la salud si se incluyen sus modificaciones, es una señal de que Esta semana ha sido clave para la reforma a la salud: los partidos Conservador y La U definieron su postura frente
“la consolidación de la coalición es plena”
al proyecto y se espera que de igual forma lo haga el Partido Liberal. Por otro lado, el proyecto empezaría su debate este jueves, 13 de abril, en el Congreso, según lo anunció el presidente de la Comisión Séptima de la Cámara, el representante (Pacto Histórico).
Los partidos Conservador y la U establecieron que apoyarán el proyecto, solo sí se incluye el pliego de modificaciones que han presentado, igual que los acuerdos a los que habían llegado en las reuniones con el presidente Gustavo Petro.
“Si no son acatadas las líneas gruesas presentadas por la colectividad para garantizar un sistema de salud de calidad” el voto será negativo, dijo el presidente del Conservador, el senador Efraín Cepeda. Mientras tanto, la directora de la U, Dilian Francisca Toro, se manifestó en la misma dirección y dijo que no se han cumplido los acuerdos: “Según la ponencia, el sistema será público y el acuerdo que hicimos con el presidente es que fuera mixto”, aseguró.
Así las cosas, los partidos lanzaron un ultimátum y no dejaron la puerta cerrada para apoyar las reforma; solicitan al Gobierno incluir lo pactado. Por el momento, el Partido Liberal no ha determinado su postura, pero los senadores dejaron la decisión en manos del presidente de esa colectividad, el expresidente César Gaviria.
Ante ese panorama, el Gobierno hace un balance positivo y consideran que esas condiciones se pueden cumplir; que están a muy poco de conseguir el apoyo de los partidos. “Esto hay que ponerlo sin tanto dramatismo. Claramente, lo que dicen el Partido Conservador y La U es apoyar el proyecto de reforma
a la salud que presentó el Gobierno, con las modificaciones que ellos quieren proponer”, aseguró el ministro del Interior, Alfonso Prada.
Reforma a la salud: Gobierno evalúa con optimismo el ultimátum de los partidos 133
propuestas presentaron la U y los conservadores a la reforma que estarían directamente relacionadas con los acuerdos que hicieron con el primer mandatario, Gustavo Petro, según dicen. Eso lo confirmó Prada, quien dijo que “las proposiciones van en la misma ruta de cumplir los acuerdos pactados entre los partidos, ponentes y el presidente”
“Hemos trabajado muchísimo en los seis temas de las proposiciones: la creación de un sistema mixto, las funciones y remuneración de las Gestoras de Salud y Vida, el riesgo financiero y en salud, la libre elección de los usuarios, entre otros”, señaló el ministro.
En ese sentido, el Gobierno Nacional se tomó las condiciones de los partidos con optimismo: “Con este anuncio creo que la consolidación de la coalición es plena (...) Con La U hay una enorme coincidencia en el texto y estas proposiciones intentan ajustar lo que ya tenemos”.
Prada invitó al Partido Liberal a manifestarse de la misma manera y que también presenten sus proposiciones “para saber exactamente cuáles son los puntos de inconformidad” y que el debate pueda empezar formalmente, en la Comisión Séptima y no en espacios extrainstitucionales.
Respecto a si cree que la reforma a la salud será aprobada en el Congreso, el ministro dice que lo ve muy probable pues “la totalidad de quienes intervienen en el Congreso, incluida la oposición, y obviamente el Gobierno, creemos que hay que hacer una reforma al
“Hay unos temas identificados, como el establecimiento y la creación de una figura para la atención primaria en salud, una ruptura de la integración vertical, derechos a la maternidad, entre otros”, dijo Prada.
sistema”, asegura.
Por último, dijo que el Gobierno quiere hacer un quiebre estructural pues hay unos determinantes de la salud que no han sido tenidos en cuenta antes, como el agua potable, la contaminación, el estado del aire: “hay que resolver esos temas para que la salud de los
Gobierno advierte a alcaldesa de Bogotá sobre el metro
El Gobierno nacional lanzó una dura advertencia a la Alcaldía de Bogotá en torno a la posibilidad de construir un tramo del metro subterráneo y de financiar varias obras del distrito capital.
La disyuntiva que le pone sobre la mesa el jefe de la cartera de infraestructura a la alcaldesa Claudia López
70%
de las obras de de Bogotá son financiadas por el ejcutivo
es que si no apoya los cambios que plantea el presidente Gustavo Petro –también exalcalde capitalino– en la primera línea del metro de Bogotá
entonces el Gobierno no financiará otras obras en la ciudad.
“Es muy claro: si no aceptan, como se ha venido diciendo, las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico, pues el Gobierno, en la medida en que financia el 70% de los otros proyectos, pues esos proyectos se van a tener que parar”, respondió
el ministro a periodistas en la Casa de Nariño cuando le preguntaron por obras como el Regiotram y los cables aéreos al oriente de la ciudad.
No obstante, el funcionario aseveró que seguirá construyendo el camino para lograr ese “acuerdo tan necesario”.
POLÍTICA 21 de marzo 2023
Ministro del Interior, Alfonso Prada.
ROBERTO GUTIÉRREZ PACHECO
Agmeth Escaf
3
- Alfonso Prada
CULTURA
“Un viaje a la mente de Alejandro Obregón” se estrena en Barranquilla
La exposición “Un viaje a la mente de Alejandro Obregón” llega a la ciudad de Barranquilla y promete cautivar a los amantes del arte con una muestra única e imperdible. Esta exposición, que se llevará a cabo en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, es una retrospectiva de la obra de uno de los artistas más influyentes de Colombia.
La muestra presenta una selección de más de cien obras, incluyendo pinturas, dibujos y esculturas, que abarcan toda la carrera de Obregón. Desde sus primeras obras hasta sus piezas más recientes, los visitantes tendrán la oportunidad de adentrarse en la mente y el mundo creativo de este artista reconocido mundialmente. Además de las piezas en exhibición, los asistentes también podrán disfrutar de charlas y conversatorios con expertos en arte, quienes profundizarán en la obra de Obregón y su importancia en la escena artística colombiana y latinoamericana.
La exposición “Un viaje a la men-
“Ya era hora de contribuir al legado cultural de Barranquilla, una ciudad que ha hecho mucho por nosotros”
te de Alejandro Obregón” es una oportunidad única para conocer más sobre la obra de uno de los artistas más importantes de Colombia y disfrutar de un viaje por su mundo creativo. La muestra estará abierta al público durante un mes, por lo que se recomienda a los interesados en asistir que reserven sus entradas con anticipación.
La exposición “Un viaje a la mente de Alejandro Obregón” ha llegado a Barranquilla con una gran acogida por parte del público y los amantes del arte en la ciudad. Esta muestra, que se lleva a cabo en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, es una de las más esperadas en la escena cultural de la ciudad y ha generado un gran interés por su enfoque en la obra de uno de los artistas más influyentes de Colombia.
La exposición se divide en diferentes secciones que abarcan la vida y obra de Obregón. La prime-
ra sección presenta sus primeras obras, donde se puede apreciar la evolución de su estilo y técnica.
La segunda sección está dedicada a su obra más reconocida, en la que se pueden observar algunas de sus pinturas más icónicas como “El Tambor” y “Caimán”. En la tercera sección, los visitantes podrán ver algunas de sus esculturas más famosas, como “La Vaca” y “El Jaguar”.
La muestra también cuenta con una sección especial que se enfoca en la importancia de la naturaleza y la fauna colombiana en la
728
Personas asistireon a la inauguración de la exposición.
obra de Obregón, y cómo su arte refleja la riqueza y diversidad de la cultura y la naturaleza de Colombia.
Durante la exposición, se han llevado a cabo diferentes charlas y conferencias para profundizar en la obra de Obregón y su importancia en la escena artística co-
lombiana y latinoamericana. Los expertos han destacado la originalidad y el valor artístico de su obra, que sigue siendo relevante y vigente en la actualidad.
La exposición “Un viaje a la mente de Alejandro Obregón” ha sido un gran éxito en la ciudad de Barranquilla, atrayendo a visitantes de todas partes de Colombia. La muestra estará abierta al público durante un mes más, y se espera que siga siendo una de las atracciones culturales más importantes de la ciudad en los próximos días.
Además de la exposición, el Museo de Arte Moderno de Barranquilla ha organizado una serie de actividades complementarias para los visitantes. Una de ellas es un taller de dibujo en el que los participantes pueden aprender técnicas de dibujo y pintura inspiradas en la obra de Obregón. También se ha organizado una serie de visitas guiadas para escuelas y grupos, lo que ha permitido a los estudiantes y jóvenes conocer la obra de uno de los artistas más importantes de Colombia.
“La exposición ha sido un ejemplo de cómo la ciudad puede ofrecer a los ciudadanos una experiencia cultural única que fomente la educación y la reflexión”
Silvana Puello es una figura pública en Colombia, a ella le debemos esta oportunidad cultural para Barraqnuilla, especialmente conocida en el ámbito deportivo y empresarial. Es la fundadora y directora de la Escuela de Fútbol Femenino Atlético Junior, una institución que busca fomentar el deporte y la formación integral de niñas y jóvenes en la ciudad de Barranquilla.
EL CAMINO 21 de marzo 2050
-Silvana Puello
-Shakira Mebarak
Alejandro Obrégón en su taller
Silvana Puello alcaldesa de Barranquilla
VALERIA PACHECO NAVARRO
4
“una iniciativa por preservar nuestra historia”
El lago de los cisnes llega a Barranquilla
La magia y la elegancia de los movimientos de los cisnes, acompañados de la majestuosa música de Tchaikovsky, transportarán al público a un mundo de ensueño y belleza
Barranquilla se prepara para recibir el espectáculo más esperado del año: “El Lago de los Cisnes”. La obra maestra del ballet clásico, creada por el compositor ruso Pyotr Ilyich Tchaikovsky, llegará a la ciudad para deleitar a todos los amantes de la danza y la cultura. La producción, interpretada por la prestigiosa compañía de ballet del Teatro Bolshoi de Moscú, promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes.
La obra de ballet será una oportunidad única para que los jóvenes y adultos puedan adentrarse en el mundo del arte y la cultura.
-Silvana Puello
La magia y la elegancia de los movimientos de los cisnes, acompañados de la majestuosa música de Tchaikovsky, transportarán al público a un mundo de ensueño y belleza.
El evento tendrá lugar en el Gran Teatro de la ciudad y contará con la presencia de importantes personalidades del ámbito cultural y artístico. Además, se espera una gran afluencia de público local y turistas de todo el país, quienes no querrán perderse la oportunidad de disfrutar de este gran espectáculo.
El Lago de los Cisnes es considerado uno de los ballets más importantes y representativos de la cultura mundial, y su llegada a Barranquilla es sin duda un gran acontecimiento para la ciudad
y para Colombia en general. La obra se presentará durante varios días, y se espera que todas las funciones sean un rotundo éxito y un tributo a la danza clásica y a la cultura universal.
Artistas
32 de ucrania, españa, rusia, kazakstan, japon y moldavia.
La llegada de “El Lago de los Cisnes” a Barranquilla es una muestra más del creciente interés que tiene la ciudad por la cultura y las artes escénicas. En los últimos años, se han llevado a cabo importantes eventos y festivales de música, teatro y danza, lo que ha consolidado a Barranquilla como uno de los principales centros culturales del país. Se espera que este tipo de eventos sigan generando un impacto positivo en la economía de la ciudad, ya que atraen turismo y crean empleo en diferentes sectores.
El grupo de ballet clásico del lago de los cisnes en Barranquilla
“Todos miramos a la misma luna” gran lanzamiento
La artista colombiana María
Pérez lanza su primer álbum
“Todos miramos a la misma luna”, una obra que promete ser una experiencia única y emocional para los amantes de la música latinoamericana.
El álbum, que ha sido producido por reconocidos músicos colombianos, cuenta con diez canciones originales,
“La producción, que cuenta con una mezcla de géneros como el pop, el folclor y la música andina, ha sido creada con el fin de unir a las personas a través de la música y de transmitir un mensaje de paz y esperanza”
todas compuestas por María Pérez. Cada tema es una historia que refleja el amor, la vida y la lucha de las personas en diferentes situaciones y contextos sociales. La artista ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo en la creación del álbum, y espera que la música llegue a los corazones de los oyentes de todo el mundo.
“Todos miramos a la misma luna” será presentado en el Movistar Arena de Bogotá.
-María Perez
CULTURA 21 de marzo 2050
NICOLE PACHECO ANGULO
CLAUDIA PACHECO DIAZ
5
María Pérez en los premios Gramys
El grupo de ballet clásico del lago de los cisnes en Barranquilla
BLACKPINK hace historia en coachella
La banda reunió a miles de fans en el festival de Coachella pero nunca se imaginaron que romperían un récord ante su presentación.
Según datos de TechRadar, las cuatro estrellas asiáticas tuvieron
El grupo femenino surcoreano Blackpink, confirmó este sábado 15 de abril al K-Pop como un género musical en total auge alrededor del mundo, tras presentarse de manera exitosa en el Festival de Música y Artes de Coachella 2023.
En los poco más de 60 minutos que duró su presentación, Jisoo, Jennie, Lisa y Rosé deleitaron a sus miles de fans y público en general en Indio, California, con canciones como: “You and me (Moonlight)”, “Whistle”, “On the ground”, “Light up the sky”, “How you like that”, “Blackpink in your area”, entre otras.
Más allá de las esperadas presentaciones de Bad Bunny o Blink 182 por parte de los espectadores que asistieron al evento, pero, sobre todo, quienes siguieron el festival por YouTube, Blackpink se “robó el show” de manera impensada para muchos.
250Millones de vistas
en su presentacion por YouTube, convirtiendose en la presentación más vista en la historia de coachella
Al término de su vistoso y espectacular performance, agradecieron a sus fans el apoyo incondicional con el siguiente mensaje:
Su popularidad a nivel mundial parece no tener límites, ya que su cuenta oficial en Instagram acumula 54.8 millones de seguidores, en Facebook cuentan con 19 millones de followers y en Twitter 8.9 millones de fans o “Blink”, como se le conoce a su fandom.
Por si fuera poco, su canal de YouTube tiene 86.8 millones de suscriptores y varias de sus canciones suman cientos de millones de reproducciones gracias a su talento y versatilidad como artistas desde 2016.
“Hace unos cuatro años nos invitaron a tocar para ustedes aquí en Coachella, allá en la carpa Sahara y creo que eso dejó una marca en todos nuestros corazones, porque ahora estamos acá (escenario más grande) y es gracias a ustedes”.
Rosalía triunfa en Coachella en la gran noche del K-pop
En siete años como grupo, Blackpink ha ganado 151 premios de un total de 418 nominaciones, siendo galardonadas tanto en Corea del Sur como en Japón, China, Hong Kong, Malasia, Filipinas, Australia, Reino Unido, Alemania, Brasil, México y Estados Unidos.
Además, las integrantes de la banda también aprovecharon el momento para que cada una presentara algún sencillo en solitario: Jennie con su sencillo You and Me, Jisso con su debut como solista Flower, y Rosé
Rosalía ha tenido un gran éxito en el festival de música Coachella. En su actuación en 2019, fue una de las artistas más destacadas del festival y su actuación fue muy elogiada por la crítica y el público. Su fusión de la
música tradicional española con el flamenco y el pop moderno, junto con su energía en el escenario y su presencia carismática, cautivaron a la audiencia. Además, en su actuación en 2022 como cabeza de cartel, demostró una vez más su talento y carisma, y recibió muy buenas críticas. En resumen, Rosalía ha sido un gran éxito en Coachella y ha consolidado su posición como una de las artistas más importantes e influyentes de la música actual.
El 31 de marzo a la 1 p.m. KST, Jisoo hizo su esperado debut en solitario con su primer álbum “ME” y su tema “FLOWER“.
Según Hanteo Chart, “ME” vendió un impresionante total de 876 249 copias solo el 31 de marzo, estableciendo un nuevo récord de ventas en el primer día de cualquier artista femenina en solitario en la historia de Hanteo. (El récord anterior pertenecía a “LALISA“, de Lisa, compañera de grupo de Jisoo, que vendió 330 129 copias el primer día de su lanzamiento en 2021).
EL CAMINO 21 de marzo 2050 FARÁNDULA
CAMILO GUTIÉRREZ PACHECO
“la dedicacion que ha tenido Rosalía la ha llevado hasta donde está”
-Rosy de Palma
-BLACKPINK
6
BLACKPINK en el escenario de coachella 2050
UN ÚLTIMO ADIÓS PARA LA REINA DEL POP
Madonna Louise Ciccone nació el 16 de agosto de 1958 en Bay City, Michigan, Estados Unidos. Es una cantante, compositora, actriz y empresaria estadounidense,
“junto con ella murieron muchos, pero su recuerdo siempre estará en nuestros corazones”
conocida por ser una de las artistas más influyentes de la música pop en la historia.
Madonna creció en una familia católica y asistió a la escuela católica. Después de graduarse de la escuela secundaria, se mudó a Nueva York para perseguir una carrera en la danza, pero pronto se interesó en la música y comenzó a tocar en clubes nocturnos.
En 1982, Madonna firmó con Sire Records y lanzó su primer sencillo, “Everybody”. Su álbum debut homónimo fue lanzado en 1983, y desde entonces ha lanzado muchos éxitos de la música pop, como “Like a Virgin”, “Material Girl”, “Papa Don’t Preach”, “Vogue”, “Express Yourself”, “Like a Prayer” y muchos otros.
Además de su carrera musical, Madonna ha actuado en películas como “Desperately Seeking Susan”, “Evita” y “A League of Their Own”. También ha sido una influyente figura cultural
y ha sido reconocida por sus controvertidas declaraciones, sus papeles como activista por los derechos LGBTQ+ y por su trabajo humanitario en África.
A lo largo de su carrera, Madonna ha vendido más de 300 millones de discos en todo el mundo, lo que la convierte en una de las artistas más vendidas de todos los tiempos. También ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluidos siete premios Grammy y dos Globos de Oro.
Madonna muestra es una artista multifacética y extremadamente exitosa que ha tenido un gran impacto en la música pop y en la cultura popular en general. Ha sido una pionera en la industria musical y ha abierto caminos para otras artistas
por concretar el proyecto a su manera ha comenzado a ser un nuevo capítulo que irónicamente podría ser incluido en la misma cinta.
femeninas en el mundo de la música. Desde que Madonna anunció que tenía luz verde para llevar su vida a la pantalla grande, como ya lo han hecho estrellas como Freddie Mercury - Bohemian Rhapsody: la historia de Freddie Mercury-, Elton John -Rocketman- o James Brown -James Brown: el rey del soul con el fallecido actor Chadwick Boseman-, las expectativas están puestas a las grandes controversias que ha vivido la también actriz, aunque su lucha
Durante una entrevista para la revista Variety, la intérprete de éxitos musicales como Frozen on Fire, La Isla Bonita y Don’t Cry for Me Argentina aseguró que muchos ya habían intentado realizar un filme de su vida, pero las condiciones ofrecidas no fueron de su agrado y llegó a la conclusión que era mejor si lo hacía ella misma, pues no se trataba de talento o experiencia de los intere-
sados, sino que en su momento no hubo ni una sola candidata mujer. Ante ello, reveló que la mayoría de los directores que estaban planeando hacer un filme de su carrera eran hombres “misóginos”, por lo que no dejó que esto ocurriera y decidió embarcarse en este proyecto biográfico. Un tema sumamente controversial pues a pesar de que no dio nombres, en internet han comenzado a circular los presuntos implicados siendo algunas personalidades de gran trayectoria.
mucha gente estaba intentando hacer películas sobre mí. En su mayoría, hombres misóginos. Así que puse el pie en la puerta y dije: ‘Nadie va a contar mi historia, sólo yo’”
FARÁNDULA 21 de marzo 2050
-Britney Spears
-Madonna
“Nadie va a contar mi historia, solo yo”
7
KAREN SALCEDO PACHECO
Madonna cantando “Like a virgin“ en el movistar arena de Bogota
Madonna en su último video musical
UNIVERSAL
Así avanza la super población en Marte
la idea de vivir en otro planeta ha capturado la imaginación de muchas personas en todo el mundo y se espera que la investigación y el desarrollo en este campo continúen avanzando en el futuro.
Una colonia humana en Marte también tendría que estar completamente aislada del exterior, ya que la exposición a la radiación cósmica y los rayos solares en la superficie de Marte podría ser perjudicial para la salud de los habitantes.
En términos de actividades diarias, la vida en una colonia marciana sería muy diferente a la vida en la Tierra. Los habitantes tendrían que pasar la mayor parte del tiempo trabajando para mantener la colonia, cultivando alimentos, construyendo y reparando estructuras, recolectando y procesando recursos y reali -
-Elizabeth Grant
zando investigaciones científicas para mejorar las condiciones de vida en el planeta.
Tras años de investigación, el rover Perseverance de la NASA ha encontrado indicios de la presencia de organismos vivos en el planeta rojo. El descubrimiento se realizó a través del análisis de muestras de suelo marciano, donde se encontraron moléculas orgánicas complejas que sugieren la existencia de vida en Marte.
Según los expertos, las moléculas encontradas son similares a las que se encuentran en los seres vivos de la Tierra y
“Los habitantes tendrían que pasar la mayor parte del tiempo trabajando para mantener la colonia, cultivando alimentos, construyendo y reparando estructuras, recolectando y procesando recursos y realizando investigaciones científicas para mejorar las condiciones de vida en el planeta.”
-Claudia Pacheco, científica
podrían ser evidencia de la presencia de microorganismos en Marte. Aunque aún no se ha confirmado la existencia de vida en el planeta rojo, el descubrimiento ha generado gran entusiasmo en la comunidad científica y ha renovado la esperanza de encontrar formas de vida extraterrestre en nuestro sistema solar.
La NASA ha anunciado que
continuará con las investigaciones y el análisis de muestras, en colaboración con otras agencias espaciales y científicos de todo el mundo, para determinar si realmente hay vida en Marte y qué tipo de organismos podrían estar presentes. Este descubrimiento sin duda abre nuevas puertas en el estudio del universo y su búsqueda de vida más allá de nuestro planeta.
97%
de supervivencia humnana en este planeta
La NASA, SpaceX y otras agencias espaciales y compañías privadas están trabajando en programas para enviar misiones tripuladas a Marte y establecer asentamientos en el planeta. Se espera que estos esfuerzos permitan a los humanos vivir y trabajar en Marte a largo plazo.
La idea de establecer una colonia humana en Marte plantea desafíos únicos, como la falta de atmósfera y la necesidad de generar oxígeno y recursos para sustentar a los habitantes de la colonia.
Sin embargo, los científicos y las agencias espaciales están trabajando en soluciones innovadoras para abordar estos problemas.
Si bien todavía queda mucho trabajo por hacer antes de que se pueda establecer una colonia
humana en Marte, la idea de vivir en otro planeta ha capturado la imaginación de muchas personas en todo el mundo y se espera que la investigación y el desarrollo en este campo continúen avanzando en el futuro.
Una población humana en Marte sería muy diferente a la vida que conocemos en la Tierra. Para comenzar, el ambiente en Marte es extremadamente inhóspito, sin atmósfera, sin agua líquida en
su superficie y con temperaturas extremadamente frías. Por lo tanto, cualquier colonia humana tendría que ser construida bajo tierra o dentro de estructuras presurizadas para proteger a los habitantes del ambiente hostil.
Además, para sobrevivir, los habitantes de una colonia en Marte tendrían que depender de sistemas complejos de suministro de energía, aire, agua y alimentos. Estos sistemas tendrían que ser autosuficientes
Criaturas atmosféricas, el «otro tipo» de vida extraterrestre
Hasta la fecha, no se ha confirmado la existencia de vida en otros planetas fuera de la Tierra. Sin embargo, se han descubierto muchos planetas en nuestra galaxia que se encuentran en la zona habitable de sus estrellas, lo que significa que tienen la temperatura adecuada para permitir la existencia de agua líquida en su superficie.
El descubrimiento de planetas en la zona habitable aumenta la posibilidad de que exista vida en otros planetas, pero aún no hay pruebas concluyentes. Los científicos continúan buscando señales de vida en otros planetas mediante el análisis de datos de
telescopios y sondas espaciales, así como el desarrollo de nuevas técnicas de detección.
Aunque no se ha encontrado evidencia de vida en otros planetas hasta la fecha, la búsqueda continúa y la posibilidad de su existencia sigue siendo una cuestión de gran interés y especulación científica.
EL CAMINO 21 de marzo 2050
“Este descubrimiento sin duda abre nuevas puertas en el estudio del universo y su búsqueda de vida más allá de nuestro planeta”
8
CLAUDIA PACHECO DIAZ
Primera persona curada de vih sida
En un hito histórico en la lucha contra el VIH/SIDA, un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco ha anunciado la cura de la primera persona del mundo que se sabe que ha tenido VIH.
La persona, un hombre de 45 años que ha estado infectado con el VIH durante más de una década, recibió un trasplante de células madre de un donante con una mutación genética rara que lo hace resistente al VIH. Los médicos del equipo de investigación administraron al paciente quimioterapia para destruir su propio sistema inmunológico y reemplazarlo con las células madre del donante.
Después de varios meses de seguimiento, los investigadores encontraron que el VIH ya no estaba presente en el cuerpo del paciente y que su sistema inmunológico había comenzado a recuperarse. Los médicos dicen que el paciente aún está en remisión y requiere más seguimiento y pruebas para confirmar que se ha curado por completo.
Los expertos en VIH/SIDA están entusiasmados con el resultado, aunque señalan que aún queda mucho por hacer para lograr la cura del VIH/SIDA en todos los casos.
Así va la supercarretera que conectará a los continentes
La comunidad internacional ha llegado a un acuerdo histórico para la construcción de una supercarretera que conectará los continentes de América, Europa y Asia. Esta nueva vía, conocida como la “Supercarretera Transcontinental”, será la obra de ingeniería más grande y ambiciosa jamás emprendida.
La Supercarretera Transcontinental tendrá una longitud total de 25,000 kilómetros y conectará las ciudades más importantes de América del Norte, Europa y Asia. Se espera que la construcción de la carretera tome varios años y requiera una inversión multimillonaria de los gobiernos de cada continente.
Además de la enorme cantidad de empleos que se crearán durante la construcción de la Supercarretera, se espera que esta nueva vía traiga importantes beneficios económicos y sociales a las regiones conectadas. La carretera permitirá un aumento significativo en el comercio entre los continentes y mejorará el acceso a servicios de transporte para las personas y las empresas.
La Supercarretera Transcontinental será un hito en la historia de la ingeniería civil y una demostración impresionante del poder de la cooperación internacional. Los líderes mundiales han destacado la importancia de esta nueva vía para el crecimiento económico y la unificación global. Se espera que la construcción comience en los próximos años y que la Supercarretera Transcontinental se convierta en una realidad en un futuro cercano.
La construcción de la Supercarretera Transcontinental será un proyecto
monumental que requerirá la colaboración de gobiernos, empresas y comunidades de tres continentes diferentes. Se espera que la vía incluya puentes, túneles y carreteras elevadas que permitan a los conductores atravesar ríos, montañas y otros obstáculos geográficos.
“El proyecto de la Supercarretera Transcontinental se ha recibido con entusiasmo en todo el mundo y se espera que traiga importantes beneficios económicos y sociales a las regiones conectadas”
-Claudia Pacheco
La Supercarretera Transcontinental también contará con tecnología de La construcción de la Supercarretera Transcontinental también tendrá un impacto ambiental significativo. Por esta razón, se están tomando medidas para minimizar el impacto en el medio ambiente y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se espera que la vía sea amigable con el medio ambiente y que se utilicen tecnologías limpias para la construcción y el mantenimiento de la carretera.
258. 21 km
Han sido construidos en esta supercarretera última generación para mejorar la seguridad de los conductores y reducir los tiempos de viaje. Se espera que la vía tenga sistemas de control de velocidad, monitoreo de tráfico en tiempo real y cámaras de seguridad para garantizar la seguridad de los conductores y los pasajeros.
Además de mejorar el acceso al comercio y los servicios de transporte, la vía también permitirá un mayor intercambio cultural y educativo entre los continentes.
UNIVERSAL
21 de marzo 2050 9
NICOLASA DIAZ MEJÍA
Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia han descubierto una nueva especie de flor en la región andina del país. La flor, que pertenece a la familia de las orquídeas, ha sido bautizada como “Orquídea Andina Colombiana” y se caracteriza por sus pétalos de un intenso color fucsia y su inusual forma de campana.
El descubrimiento de esta nueva especie es muy significativo, ya que las orquídeas son una de las familias de plantas más diversas del mundo y se encuentran en peligro debido a la degradación de su hábitat natural y a la actividad humana.
El equipo de investigadores encargado del descubrimiento ha expresado su alegría y su compromiso con la protección y conservación de esta nueva especie,
así como de otras especies de flora y fauna de la región andina.
La “Orquídea Andina Colombiana” ha sido catalogada como una especie vulnerable debido a su limitada distribución geográfica y a las amenazas que enfrenta su hábitat natural. Por ello, los investigadores y las autoridades locales han puesto en marcha planes de conservación y restauración de las zonas en las que se encuentra la flor.
AMBIENTAL Orquídea Andina Colombiana Una especie que se creía extinta ha sido encontrada en una remota región del mundo
En una sorprendente noticia, una especie que se creía extinta hace décadas ha sido encontrada en una remota región del mundo. El descubrimiento ha causado conmoción en la comunidad científica y es considerado un importante avance en la preservación de la biodiversidad.
PACHECO DIAZ 3
Se trata del “Leopardo del Amur”, una especie de felino que habita en la región del río Amur, en la frontera entre Rusia y China. La última vez que se había registrado un avistamiento de este animal fue en la década de 1960, y desde entonces se pensaba que la especie había desaparecido por completo.
Sin embargo, gracias a los esfuerzos de un equipo de científicos y conservacionistas, se logró encontrar a un pequeño grupo de leopardos en una zona remota de la región del río Amur. El descubrimiento ha sido recibido con gran entusiasmo por parte de la comunidad científica, quienes han destacado la importancia de este hallazgo para la conservación de la biodiversidad.
Los conservacionistas y científicos están trabajando en conjunto para estudiar a la especie y evaluar su estado actual, así como para desarrollar planes para proteger y preservar al “Leopardo del Amur”. Se están implementando medidas para evitar la caza furtiva y la destrucción de su hábitat natural, para garantizar
la supervivencia de esta especie única en el mundo.
La conservación de la biodiversidad es una tarea vital y urgente. La recuperación de esta especie
Años
sin saber nada de esta especie, hasta ahora
considerada extinta es una noticia esperanzadora y un llamado de atención para proteger a todas las especies en peligro de extinción.
El descubrimiento del “Leopardo del Amur” ha generado gran interés a nivel mundial, ya que se trata de una especie emblemática y en peligro de extinción. Los leopardos del Amur, también conocidos como leopardos del Extremo Oriente, son considerados uno de los
felinos más raros y bellos del mundo.
El hallazgo de la especie se logró gracias a un programa de monitoreo y conservación liderado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y otras organizaciones, que trabajan en conjunto para proteger a los leopardos del Amur y su hábitat natural. Los científicos utilizaron cámaras trampa y técnicas de análisis de huellas para detectar la presencia de la especie en la región del río Amur.
El descubrimiento del “Leopardo del Amur” es una muestra de que aún hay mucho por conocer y descubrir en nuestro planeta.
-Claudia Pacheco, científica
para la conservación de la biodiversidad. El “Leopardo del Amur” se encuentra en peligro crítico de extinción, debido principalmente a la pérdida de su hábitat natural
EL CAMINO 21 de marzo 2050
FABIANA PACHECO TORRES
CLAUDIA
10
La limpieza al río Magdalena: la evolución de una ciudad
En una histórica iniciativa por preservar y cuidar el medio ambiente, se ha llevado a cabo una impresionante limpieza del río Magdalena en Colombia. Con la participación de cientos de voluntarios, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, la limpieza ha sido un éxito rotundo.
Durante varios días, los voluntarios se dedicaron a recoger toda clase de residuos y desechos que habían sido arrojados al río, incluyendo plásticos, vidrios, metales y otros materiales. La tarea no fue fácil, ya que el río Magdalena es uno de los más grandes y caudalosos de Colombia, pero la determinación de los voluntarios y la colaboración de las autoridades permitió que se lograra el objetivo.
Además de la recolección de residuos, se han llevado a cabo otras iniciativas para mejorar la calidad del agua y el ecosistema del río. Se han implementado programas de educación ambiental para concientizar a la población sobre la importancia de cuidar los ríos y mantenerlos limpios.
El éxito de la limpieza del río Magdalena es una muestra del compromiso de la sociedad colombiana por cuidar y preservar el medio ambiente, y es un ejemplo a seguir para otras regiones del país y del mundo. Con iniciativas como esta, se puede lograr un futuro más sostenible y un mundo más limpio
68%
del río ha sido recuperado
para las generaciones venideras.
Además de la participación masiva de voluntarios, también se contó con el apoyo de diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, quienes proporcionaron recursos y logística para llevar a cabo la limpieza.
Durante el proceso se recolectaron toneladas de residuos y desechos que habían sido arrojados al río, incluyendo plásticos, vidrios, metales y otros materiales que afectan el ecosistema y la biodiversidad del río. Los voluntarios se dividieron en
equipos y trabajaron arduamente para recolectar y separar los desechos para su posterior tratamiento y disposición adecuada. Además de la recolección de residuos, se llevaron a cabo otras actividades para mejorar la calidad del agua y la salud del ecosistema. Se instalaron sistemas de monitoreo de la calidad del agua, para identificar y tratar los puntos críticos de contaminación en el río. También se implementaron programas de educación ambiental, con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de mantener los ríos limpios y cómo cuidar el medio ambiente.
2 se estima que tomará limpiar el río por completo
Años
Recuperación de los manglares en la costa colombiana
Después de años de esfuerzos y dedicación por parte de las autoridades y de la sociedad civil, se ha anunciado la recuperación de los manglares en la costa colombiana. Esta noticia representa un gran logro para el medio ambiente y para la biodiversidad del país, ya que los manglares son uno de los
ecosistemas más importantes y productivos de la región. El anuncio fue hecho por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que destacó el compromiso y la labor de los diferentes actores involucrados en la recuperación de los manglares, desde las comunidades locales hasta las organizaciones ambientales y las empresas privadas.
La recuperación de los manglares se logró gracias a un conjunto de medidas y estrategias, entre las que se incluyen la restauración de áreas degradadas, la implementación de planes de reforestación y la creación de áreas protegidas.
“Estos ecosistemas son fundamentales para la biodiversidad de la región”
Además, se llevaron a cabo campañas de sensibilización y educación ambiental para concientizar a la población sobre la importancia de los manglares y la necesidad de protegerlos.
La recuperación de los manglares es un gran paso para Colombia en su lucha por la conservación.
Además, los manglares son
AMBIENTAL
21 de marzo 2050
“una histórica iniciativa por preservar y cuidar el medio ambiente”
CLAUDIA PACHECO DIAZ
-Santiago Pacheco
La limpieza del río Magdalena ha sido una de las más grandes y exitosas de Colombia en los últimos años.
-Claudia Pacheco, científica
LUISA TRUJILLO ALEMÁN
11
DEPORTES
COLOMBIA, UN SUEÑO CUMPLIDO
campo con una estrategia clara y una actitud ganadora.
En un emocionante partido que mantuvo en vilo a los aficionados durante los 90 minutos, la selección Colombia se coronó campeona del Mundial de Fútbol 2050, celebrado en el Estadio Nacional de Beijing. La victoria del equipo colombiano representa un hito histórico para el fútbol en el país y un triunfo sin precedentes en la historia del deporte nacional.
El partido final enfrentó a la selección colombiana contra el equipo anfitrión, la selección China, que había sido la gran sorpresa del torneo y había demostrado un gran nivel de juego a lo largo del campeonato. Sin embargo, los jugadores colombianos no se dejaron intimidar y salieron al
El partido fue muy disputado, con ambos equipos generando varias oportunidades de gol. Pero fue el delantero colombiano, Juan Carlos Rodríguez, quien marcó el gol decisivo en el minuto 75, con un potente remate de media distancia que dejó sin opciones al portero chino
3-1
Así quedó el marcador final
La selección colombiana supo mantener la ventaja hasta el final del partido, resistiendo los intentos del equipo chino de igualar el marcador. El pitido final desató la locura entre los jugadores y la afición colombiana, que celebró el triunfo histórico en las calles de Bogotá y otras ciudades del país.
es un logro sin precedentes para el fútbol colombiano y un hito en la historia del deporte nacional. Este triunfo es el resultado del trabajo duro y la dedicación de los jugadores, entrenadores y el apoyo de la afición colombiana, que siempre ha sido fiel a su selección.
realidad,
EL CAMINO 21 de marzo 2050
ROBERTO GUTIÉRREZ PACHECO
“es un sueño hecho
no ganó solo un equipo, ganó una nación” -juan perez
12
El sueño de un niño, realidad de un grande
ROBERTO GUTIÉRREZ PACHECO Pérez se convirtió en un ejemplo de dedicación y esfuerzo para sus compañeros, entrenadores y aficionados. Su humildad y su compromiso con el equipo y con su país fueron valores que quedaron plasmados en cada partido.
El triunfo histórico de la selección Colombia en el Mundial del 2050 fue, sin duda, un trabajo en equipo, pero hubo un jugador que se destacó por encima del resto: Jorge Pérez. Con tan solo 23 años, el joven centrocampista se convirtió en el líder indiscutible del equipo, siendo fundamental en cada partido del torneo.
Pérez, originario de Barranquilla, empezó su carrera futbolística en las categorías inferiores del Junior de Barranquilla, equipo al que llegó gracias a su habilidad y su enorme pasión por el fútbol. Desde muy joven, se destacó por su técnica, su visión de juego y su capacidad para liderar a sus compañeros.
En el Mundial del 2050, Pérez demostró todo su talento y su capacidad para competir a nivel mundial. Durante el torneo, fue el encargado de marcar los tiempos del juego, de distribuir el balón y de liderar el ataque de la selección colombiana. Su habilidad para recuperar balones y su visión de juego le permitieron ser una pieza clave en el esquema del entrenador colombiano.
Pero no solo su talento dentro del campo lo hizo destacar.
El gol de Juan Carlos Rodríguez en la final del Mundial del 2050 será recordado por siempre, pero la actuación de Jorge Pérez durante todo el torneo es un legado que quedará en la memoria de los aficionados colombianos. Sin duda, este joven centrocampista tiene un futuro brillante en el mundo del fútbol y será una pieza clave en la selección colombiana en los años venideros.
La selección colombiana de fútbol ha logrado una hazaña histórica al ganar el Mundial del 2050, tras una emocionante final disputada en el Estadio Azteca de Ciudad de México. Los “cafeteros” vencieron por 2-1 a la selección alemana, en un partido que quedará grabado en la memoria de los aficionados colombianos.
El equipo colombiano, liderado por su estrella del fútbol James Rodríguez, logró una victoria inolvidable ante uno de los equipos más poderosos del mundo, gracias a una estrategia de juego audaz y efectiva que mantuvo en tensión a los alemanes hasta el
El triunfo de la selección Colombia en el Mundial del 2050
Es un logro sin precedentes para el fútbol colombiano y un hito en la historia del deporte nacional. Este triunfo es el resultado del trabajo duro y la dedicación de los jugadores, entrenadores y el apoyo de la afición colombiana, que siempre ha sido fiel a su selección.
La selección Colombia demostró su talento y su capacidad para competir a nivel mundial, y se convierte en una referencia para las nuevas generaciones de
futbolistas en el país. Sin duda, este triunfo será recordado por mucho tiempo como uno de los momentos más emocionantes y memorables en la historia del deporte colombiano.
La selección colombiana de fútbol ha logrado una hazaña histórica al ganar el Mundial del 2050, tras una emocionante final disputada en el Estadio Azteca de Ciudad de México. Los “cafeteros” vencieron por 2-1 a la selección alemana, en la memoria de los aficionados colombianos.
DEPORTES 21 de marzo 2050
13
Esta semana
Marcela Garcia Caballero
Es un motivo de profundo orgullo que sean estas mujeres las encargadas de darle el honor al país de estar en su primera final en un mundial de fútbol en toda la historia. Siempre he creído que el deporte, en especial este, tiene la capacidad de unir hasta el país más desintegrado por distintos pensamientos políticos y sociales, y el hecho de que este momento histórico haya sido protagonizado por mujeres, por el supuesto ‘sexo débil’, por las que no reciben ni el mismo trato ni el mismo pago que sus colegas hombres, es una de las ironías más grandes.
Esta semana quiero intentar escribir una columna que destaque las noticias positivas que están pasando en Colombia y en el mundo, pues temo que si sigo escribiendo acerca de las decisiones y declaraciones que provienen del gobierno nacional, dónde cada vez uno entiende menos qué es lo que está pasando ahí adentro, dónde cada vez uno entiende menos cuál es el bendito desorden que tienen los que supuestamente deben de encargarse de velar por la nación, y dónde cada vez uno entiende menos si es que están gobernando o si es que están todavía en la oposición, puede que esté en riesgo de que me dé un ataque de ansiedad. Así que vamos a resaltar ‘los gozosos’ y ‘los gloriosos’ para que no dé tan duro sentir que se está a la merced de que ocurra ocurra un milagro, y no se siga hundiendo de esta manera Colombia en ‘los profundos dolorosos’. Lo veo difícil, pero como buen colombiano, ‘la esperanza es lo último que se pierde’.
Comencemos entonces con una de las noticias de gloria de esta semana: Linda Caicedo
Sus últimas columnas:
“A mis lectores
“El gran Benito
“Contra la corriente
y la Selección Femenina de Fútbol Sub 17. Es un motivo de profundo orgullo que sean estas mujeres las encargadas de darle el honor al país de estar en su primera final en un mundial de fútbol en toda la historia. Siempre he creído que el deporte, en especial este, tiene la capacidad de unir hasta el país más desintegrado por distintos pensamientos políticos y sociales, y el hecho de que este momento histórico haya sido protagonizado por mujeres, por el supuesto ‘sexo débil’, por las que no reciben ni el mismo trato ni el mismo pago que sus colegas hombres, es una de las ironías más grandes. Por motivos laborales, he tenido la oportunidad de estar cerca de algunas de estas campeonas, y si este no es un buen momento para cambiar sus condiciones salariales, al igual que las normas absurdas a las que están sometidas por el simple hecho de ser mujeres (el tema de recibir recompensas por los premios que ganan está en una visible desigualdad frente a los hombres), no sé cuándo lo sea. Porque aunque uno no debe de ‘echarle sal a la herida’, ni está bien ponerse a comparar, ni debería de tenerse en cuenta los resultados para que haya equidad, hay que recordar que este próximo noviembre, la Selección Colombiana de Fútbol Masculino no estará en el mundial de Catar, y mucho menos han estado si quiera cerca de estar en una final como estas. Así que simplemente no tiene sentido que no estén recibiendo lo mismo.
Por otro lado, Rihanna volvió a la música después de seis años de estar ‘retirada de las canchas’, y esto para sus fanáticos (entre esos estoy incluida) es una noticia que por mucho tiempo se creyó imposible, pues durante todos esos años, la artista se dedicó a crear su propio imperio de maquillaje, belleza y ropa íntima, convirtiéndose en una de las mujeres más exitosas y ricas de la industria, y llegamos a pensar que ‘esto de cantar’ no lo iba a hacer más. Sin embargo, el jueves pasado nos sorprendió a todos, pudimos volver a escuchar su voz después de tanta espera con su nuevo sencillo ‘Lift Me Up’, y nuevamente probó por qué razón a esta isleña, absolutamente nada le queda grande.
Y por último, Kanye West finalmente empezó a recibir consecuencias por sus constantes declaraciones de odio. Esta vez en un programa de radio, se fue en contra de la comunidad judía, llegando incluso a decir que el Holocausto había sido todo un montaje, y por eso, finalmente, la reconocida marca ‘Adidas’ decide suspender el contrato que tenía con el artista. Y aunque muchos consideraron que esta decisión se ha debido de haber tomado hace años (este comportamiento de West se viene presentando desde el 2015, pero debido a lo lucrativo de este negocio, siempre se tendía ‘a mirar para otro lado’), lo importante es que el mundo está viendo que nadie es verdaderamente intocable o al menos, en el primer mundo. Pues aquí, se le quiere pagar a los delincuentes para que no delincan, mientras a los empresarios que generan empleo, se les quiere castigar por generar progreso.
PD: Barranquilla y el resto del país está viviendo una situación de seguridad alarmante, una que cada vez se sale más y más de control. Por razones de seguridad, prefiero no dar especificaciones, pero puedo decir de primera mano, que ya ni siquiera uno estando en su casa, se puede sentir a salvo. Y esto es absolutamente insostenible.
EL CAMINO 21 de marzo 2050
OPINIÓN
14
Berlín
Aura Lucía Mera
Ojalá que algún día los colombianos tengamos los cojones y la madurez política de conocer nuestra historia, aceptarla, incorporarla y aprender a vivir de nuevo con la verdad, el dolor, la culpa y el perdón. Solo así llegará la paz anhelada, lo demás es palabrería y politiquería, cuyo resultado será más polarización.
Cinco días en esta ciudad me marcan un antes y un después. Ignoro si a todos sus visitantes les sucede lo mismo.
Tengo una mezcla de sentimientos. Primero, espanto al visitar el Museo del Muro, ese que dividió durante 28 años la ciudad entre este soviético y oeste occidental. Muro de muerte, dolor, separación de familias, fotografías desgarradoras. Luego, la Isla de los Museos, con majestuosas fachadas que albergan tesoros culturales únicos en el mundo, como el busto intacto de Nefertiti de 3.000 años de antigüedad y la puerta de Babilonia que quita la respiración.
El río, los canales, los parques bellísimos, las avenidas amplias, las bicicletas, los almacenes y restaurantes llenos de vida, hombres, mujeres, niños de todas las razas y etnias conviviendo libres de opresiones. La Puerta de Brandeburgo, la Catedral de Berlín con su domo imponente, la iglesia semiderruida Kaiser Wilhelm que jamás se reconstruyó. El Monumento del Holocausto, ese laberinto de túmulos para que nadie olvide, donde se camina con respeto y el corazón encogido, extensión silenciosa y poderosa que sacude la conciencia y estremece el alma. Deambulo y me encuentro de sopetón placas doradas en portales de edificios que señalan los nombres de las familias judías que sacaron de
Sus últimas columnas:
“Los puentes
“Un país bañado en sangre
“Y el mundo sigue girando
sus casas para llevarlas a los campos de concentración.
Visito Sachsenhausen, el campo más cruel e inhumano que se pueda concebir. Se puede afirmar que fue el piloto de los que se construyeron después, a media hora de Berlín, al lado de un pueblito aparentemente bucólico que fue el centro de operaciones de las SS, dirigidas y comandadas por Himmler. Campo de concentración en el que fusilaron, ahorcaron, asesinaron con tiros en la nuca, torturaron a latigazos, amarraron a personas en el invierno a sillas para que murieran congeladas, obligaron a mujeres a desnudarse y moverse lascivamente delante de los prisioneros para “motivarlos”. Hornos crematorios, trabajos forzados, patadas, hacinamiento salvaje, celdas de castigo sin luz ni ventilación donde el prisionero tenía que permanecer de pie. Sachsenhausen estuvo activo hasta 1950, porque al terminar la guerra los prisioneros fueron miembros de las SS, militares, funcionarios y jefes del nazismo que pasaron de verdugos a víctimas de su propio invento. Fosas comunes, un olor a dolor, a tortura, un silencio sobrecogedor. Existe para que el mundo entero no olvide jamás y nunca se repita esta historia.
Berlín es ejemplo de resiliencia, sin borrar su pasado, sin olvidar su dolor. Pujante, vibrante, abierta a inmigrantes del mundo entero, respetuosa y libre. El este con su arquitectura soviética cuadrada y monótona, el oeste con sus fachadas europeas, todos integrados, muestra de que sí se puede convivir en armonía. Su historia de sufrimiento y muerte ha podido transformarse en un espacio donde cabemos todos. Hay un antes y un después para mí. No salgo aún de esa experiencia tan fuerte, no la había experimentado. Me despido de ella con una serie de sentimientos encontrados, creo que no la olvidaré nunca.
EL CAMNIO 21 de marzo 2050
15
DEPORTES 21 de marzo 2050 16