Safety Bulletin SB-12 Junio 2016

Page 1

Safety Núm. 12 Boletín de Seguridad Operacional para personal de EVELOP y ORBEST

Junio 2016

NOTA: Las sugerencias, opiniones y noticias expresadas en este boletín no son necesariamente las de Evelop Airlines S.L. y/u Orbest S.A. Los datos que se ofrecen en este boletín no sustituyen ni deben ser tomados como información oficial. Ningún artículo en este boletín pretende sustituir normativas, procedimientos publicados, ni recomendaciones del fabricante, el operador o el Estado. Este boletín está dirigido en exclusiva al personal de las compañías Evelop Airlines S.L. y Orbest S.A.

CAB

E

FLT Pasajero con

problema médico a bordo

n caso de encontrarnos con un pasajero con problemas médicos a bordo, la comunicación y coordinación entre la tripulación de cabina (CC) y de vuelo (FC) es básica para la identificación, análisis y toma de decisiones por parte del comandante del vuelo sobre si continuar con el vuelo o desviarse a un aeropuerto alternativo cercano declarando situación de urgencia. Si existe un problema médico serio a bordo, la señal de urgencia PAN PAN, repetida preferiblemente tres veces, puede ser utilizada por las tripulaciones de vuelo para comunicarlo al ATC. Recordemos que una condición de urgencia s e defi n e co m o “una condición relativa a la seguridad de una aeronave (u otro vehículo), o de alguna persona a bordo o que esté a la vista, pero que no requiere asistencia inmediata” . Distintos organismos insisten en que, por propia definición, en ningún caso un pasajero enfermo a bordo supone la declaración de una situación de peligro (MAY DAY). Será decisión del comandante del vuelo declarar urgencia (PAN PAN) o no, aunque para ello debería disponer del máximo de información sobre el estado del pasajero y un posible diagnóstico inicial por parte de algún médico o personal sanitario que se encontrase a bordo y se pudiera acreditar. La intervención por parte de la CC es fundamental en estas situaciones, tanto

en la asistencia básica al pasajero como en la comunicación de su estado a la FC. Comunicación a ATC ¿Qué deberíamos comunicar al ATC?

• Intenciones (continuación o desvío) • Naturaleza de la urgencia médica:

síntomas, edad y sexo, diagnóstico inicial en caso de haber personal médico a bordo, respiración, pulso, estado de consciencia, etc.

• Dónde

está situado el enfermo (fila y asiento)

• Cualquier

otra información útil. Cuanto más clara y más pronto se transmita esta información al ATC, mejor coordinación, eficiencia y anticipación de los procesos de asistencia en tierra. Durante la secuencia de aproximación y aterrizaje, el ATC debería dar total prioridad a una aeronave que transporte una persona con problemas médicos serios y requiriendo asistencia médica urgente, haya dado la señal de urgencia o no (OACI Doc 4444). RECUERDA: la señal PAN PAN MEDICAL se definió en la Convención de Ginebra de 1949 y únicamente puede ser usada por aeronaves u otros vehículos civiles o militares, permanentes o temporales, dedicados exclusivamente al transporte médico o sanitario controlado por un organismo oficial de una parte involucrada en un conflicto, y no en casos de urgencias médicas que puedan surgir a bordo de aeronaves realizando vuelos comerciales.

Dirección de Seguridad Operacional SMS

Responsable: Joan Fiol joan.fiol@evelop.com 618 740499 Coordinador SMS: Luis Castaldo luis.castaldo@evelop.com 971 448034 Oficial Seguridad / FDM: Raúl Castiñeira raul.castineira@evelop.com Oficiales de Seguridad: Mantenimiento > MNT Javier Moragues TCPs > CAB Isabel Abela Ops Vuelo > FLT Carlos Magaz Raúl Castiñeira Oficina Técnica > OFT Tolo Font OCC > DSP Steve Nicoll Ops Tierra > GRH Rafael Rodríguez Entrenamiento > TNG Álvaro Sabater EVELOP Airlines, S.L. Avda. 16 de julio, 75 (Edif. Barceló) 07009 - Palma de Mallorca (Illes Balears) - España

¿Tienes alguna sugerencia para mejorar este boletín? ¿Deseas que se trate algún asunto específico relacionado con la Seguridad? ¿Echas en falta alguna sección o quieres colaborar con algún artículo? safety@evelop.com

EVELOP Airlines

Boletín de Seguridad Operacional #12—Junio 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.