Safety Núm. 08 Boletín de Seguridad Operacional para personal de EVELOP y ORBEST
Octubre 2015
NOTA: Las sugerencias, opiniones y noticias expresadas en este boletín no son necesariamente las de Evelop Airlines S.L. y/u Orbest S.A. Los datos que se ofrecen en este boletín no sustituyen ni deben ser tomados como información oficial. Ningún artículo en este boletín pretende sustituir normativas, procedimientos publicados, ni recomendaciones del fabricante, el operador o el Estado. Este boletín está dirigido en exclusiva al personal de las compañías Evelop Airlines S.L. y Orbest S.A.
S
e conoce como “Preclearance” o “verificación en origen” el proceso por el cual los oficiales del “Customs and Border Protection (CBP)” o “Autoridades Aduaneras y de Protección de las Fronteras Estadounidenses” son destinados a aeropuertos fuera de los Estados Unidos (EEUU) para realizar los trabajos de “screening”. La finalidad de este servicio, es la de decidir qué pasajeros, equipaje y carga son admitidos para volar hacia los EEUU antes de su salida del aeropuerto de origen. Actualmente, los servicios de verificación en origen están disponibles en 15 aeropuertos internacionales situados en 6 países: Dublín y Shannon en Irlanda; Aruba; Freeport y Nassau en Bahamas; Bermuda; Calgary, Toronto, Edmonton, Halifax, Montreal, Ottawa, Vancouver y Winnipeg en Canadá; y Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos. En Mayo de 2015, los EEUU empezó negociaciones con diferentes países con la finalidad de expandir los servicios de verificación en origen a 10 nuevos aeropuertos internacionales, situados en 9 países: Bélgica, República Dominicana, Japón, Países Bajos, Noruega, España, Suecia, Turquía y el Reino Unido. Los 10 aeropuertos identificados para la posible implementación de estos servicios son: Bruselas (BRU), Bélgica; Punta Cana (PUJ), República Dominicana; Narita International Airport (NRT), Japón; Amsterdam Airport Schiphol (AMS), Países Bajos; Oslo (OSL), Noruega; Madrid-Barajas (MAD), España; Stockholm Arlanda (ARN), Suecia; Istanbul Ataturk (IST), Turquía; y Londres Heathrow (LHR) y Manchester (MAN), Reino Unido. Los servicios de “pre-clearance” tienen considerables beneficios tanto para los pasajeros como a nivel de Seguridad Operacional. Desde el punto de vista de los pasajeros, la gran ventaja de este servicio es que los pasajeros una vez han recogido su equipaje a su llegada a los EEUU, pueden proceder rápidamente hacia la salida de la terminal de llegadas o, en su defecto coger su vuelo de conexión
SEC
GRH
hacia su destino final como si de un pasajero doméstico se tratara. Además, los servicios de verificación en origen tienen un enorme impacto en los servicios de aduanas en destino, ya que permiten reducir la congestión de los servicios aumentando a su vez su eficiencia. Una vez analizados los beneficios para los pasajeros, los beneficios a nivel de Seguridad Operacional van a ser analizados. El principal beneficio de los servicios de “pre-clearance” o verificación en origen, es el hecho de que los oficiales del CBP de los EEUU tienen la posibilidad de llevar a cabo el proceso de inspección en origen, antes del embarque. Este servicio, permite incrementar la seguridad a la vez que la experiencia para el pasajero se ve mejorada. Los servicios de “preclearance” nos permiten ser proactivos con los riesgos asociados a la seguridad aérea, permitiendo la identificación y la reducción de los riesgos lo antes posible. El intento de ataque terrorista en el vuelo de NorthWest Airlines 253 de Amsterdam a Detroit el 25 de Diciembre de 2009, es un ejemplo que demuestra cómo la amenaza terrorista persiste a día de hoy. Por este motivo, es necesario establecer políticas proactivas con el fin de conseguir eliminar cualquier riesgo que pueda afectar a la Seguridad Aérea. Actualmente existe una “no fly list”, pero se ha demostrado que su funcionamiento y distribución es ineficaz (el vuelo de NorthWest es un ejemplo de ello). La implementación de servicios de verificación en origen aumenta las garantías de que pasajeros clasificados como “no fly” puedan viajar a los EEUU, aumentando así la seguridad de las operaciones. El objetivo del departamento de Seguridad de los EEUU es que en 2024 un tercio del tráfico de pasajeros hacia los EEUU pase a través de servicios de verificación en origen. Es de vital importancia que compañías aéreas, aeropuertos y autoridades trabajen conjuntamente para crear una estrategia común garantizando la continuidad segura y eficiente de las operaciones. Jordi Vicens Gestor Aeronáutico
¿Tienes alguna sugerencia para mejorar este boletín? ¿Deseas que se trate algún asunto específico relacionado con la Seguridad? ¿Echas en falta alguna sección o quieres colaborar con algún artículo? safety@evelop.com
EVELOP Airlines
Dirección de Seguridad Operacional SMS
Responsable: Joan Fiol joan.fiol@evelop.com 618 740499 Coordinador SMS: Luis Castaldo luis.castaldo@evelop.com 971 448034 Oficial Seguridad / FDM: Raúl Castiñeira raul.castineira@evelop.com Oficiales de Seguridad: Mantenimiento > MNT Javier Moragues TCPs > CAB Isabel Abela Ops Vuelo > FLT Carlos Magaz Raúl Castiñeira Oficina Técnica > OFT Tolo Font OCC > DSP Steve Nicoll Ops Tierra > GRH Rafael Rodríguez Entrenamiento > TNG Álvaro Sabater EVELOP Airlines, S.L. Avda. 16 de julio, 75 (Edif. Barceló) 07009 - Palma de Mallorca (Illes Balears) - España
Fe de erratas: Diferencias A330 200 & 300—Tiempos de WARM-UP y COOL-DOWN Consulta la pág. 3 de este boletín
Boletín de Seguridad Operacional #8—Octubre 2015