Safety Núm. 07 Boletín de Seguridad Operacional para personal de EVELOP y ORBEST
Agosto 2015
NOTA: Las sugerencias, opiniones y noticias expresadas en este boletín no son necesariamente las de Evelop Airlines S.L. y/u Orbest S.A. Los datos que se ofrecen en este boletín no sustituyen ni deben ser tomados como información oficial. Ningún artículo en este boletín pretende sustituir normativas, procedimientos publicados, ni recomendaciones del fabricante, el operador o el Estado. Este boletín está dirigido en exclusiva al personal de las compañías Evelop Airlines S.L. y Orbest S.A.
FLT
OFT
E
n la Circular Operativa 2015/011 os comunicamos la publicación de un nuevo manual de rutas de escape. En él podréis encontrar todas las altitudes superiores a 8,000 ft incluidas en nuestra área de operación habitual, y las estrategias que se han diseñado para afrontar una posible despresurización o fallo de motor sobre las mismas. ¿Porqué 8,000 ft y no 10,000 ft? La normativa dice que hay que librar los obstáculos con un margen vertical de 2,000 ft. Recordad, además, que el margen horizontal o corredor en el que considerar los obstáculos es de 10NM o 5 NM a cada lado de la ruta. En la Oficina Técnica tenemos en cuenta un corredor de 10NM para así incluir el margen horizontal a las estrategias que requieran virar en el sentido contrario (en crucero se necesitan unas 5 NM de radio para ponernos en rumbo contrario). El relieve lo obtenemos de la aplicación de planes de vuelo computarizados de Jeppesen. Antes lo obteníamos directamente de cartas topográficas (ONC), pero el proceso era tedioso, consumía muchísimo tiempo y era extremadamente fácil cometer errores. Obtener el relieve real de una ruta corta podía llegar a ocupar unos 3 días de trabajo. Es preferible el método actual al anterior, ya que la información es mucho más fiable, rápida de obtener y en parte es un tanto conservador al no ser tan detallado como el que sale de un mapa de curvas de relieve.
Es interesante el tener en cuenta que hay zonas en Europa aparte de los Alpes con elevaciones superiores a 8,000 ft. Unas lo son de manera puntual por su concentración (como por ejemplo los Picos de Europa o Sierra Nevada en España, el Etna en Sicilia o los Apeninos en Italia) y otras muestran un poco más de complejidad (área balcánica) por su dispersión.
Dirección de Seguridad Operacional SMS
Responsable: Joan Fiol joan.fiol@evelop.com 618 740499 Coordinador SMS: Luis Castaldo luis.castaldo@evelop.com 971 448034 Oficial Seguridad / FDM: Raúl Castiñeira raul.castineira@evelop.com Oficiales de Seguridad:
Uno de los cambios más importantes que hemos realizado es el de las estrategias sobre los Alpes. Hemos acotado las zonas en las que habíamos dividido inicialmente los Alpes en las anteriores revisiones basándonos en las GMORAs publicadas, ya que antes comprendían parte de territorio francés sin elevaciones considerables. Dentro de cada una de las cuatro zonas hemos tenido en cuenta las máximas GMORAs para basar las estrategias de escape. Debido a la gran concentración de aerovías sobre los Alpes (unas 170), és más óptimo usar este método que hacer el estudio específico por cada una de ellas. No obstante, hemos considerado las de más utilización y de esas sí que tenéis las estrategias específicas. Un caso parecido es el de Turquía, aunque ya fuera de Europa. Tolo Font—Área técnica
Mantenimiento > MNT Javier Moragues TCPs > CAB Isabel Abela Ops Vuelo > FLT Carlos Magaz Raúl Castiñeira Oficina Técnica > OFT Tolo Font OCC > DSP Steve Nicoll Ops Tierra > GRH Rafael Rodríguez Entrenamiento > TNG Álvaro Sabater EVELOP Airlines, S.L. Avda. 16 de julio, 75 (Edif. Barceló) 07009 - Palma de Mallorca (Illes Balears) - España
¿Tienes alguna sugerencia para mejorar este boletín?
Tenemos nuevo
¿Deseas que se trate algún asunto específico relacionado con la Seguridad?
número de teléfono
¿Echas en falta alguna sección o quieres colaborar con algún artículo?
directo:
safety@evelop.com
971 448034
EVELOP Airlines
Boletín de Seguridad Operacional #7—Agosto 2015