Miguel HernĂĄndez: comprensiĂłn textual y creaciĂłn literaria
A AS DE LA CEBOLLA (Cantada por Serrat y Paco IbĂĄĂąez) La cebolla es escarcha Cerrada y pobre. Escarcha de tus dĂas Y de mis noches. Hambre y cebolla, Hielo negro y escarcha Grande y redonda.
Tu risa me hace libre, Me pones alas. Soledades me quita, CĂĄrcel me arranca. Boca que vuela, CorazĂłn que en tus labios Relampaguea.
Ser de vuelto tan alto, Tan extendido, Que tu carne parece Cielo cernido. ÂĄSi yo pudiera remontarme al origen de tu carrera!
En la cuna del hambre Mi niĂąo estaba. Con sangre de cebolla Se amamantaba. Pero tu sangre, Escarchada de azĂşcar, Cebolla y hambre.
Es tu risa la espada MĂĄs victoriosa, Vencedor de las flores Y las alondras. Rival del sol. Porvenir de mis huesos Y de mi amor.
Al octavo mes Con cinco azahares. Con cinco diminutas Ferocidades. Con cinco dientes Como cinco jazmines Adolescentes.
Una mujer morena Resuelta en luna Se derrama hilo a hilo Sobre su cuna. RĂete, niĂąo, Que te tragas la luna Cuando es preciso.
La carne aleteante, SĂşbito el pĂĄrpado, Y el niĂąo como nunca Coloreado. ÂĄCuĂĄnto jilguero se remonta, aletea, desde tu cuerpo!
Frontera de los besos SerĂĄn maĂąana, Cuando en la dentadura Sientas un arma. Sientas un fuego Correr dientes abajo Buscando el centro.
Alondra de mi casa, RĂete mucho. Es tu risa en los ojos La luz del mundo. RĂete tanto Que en el alma, al oĂrte, Bata el espacio.
DespertĂŠ de ser niĂąo; Nunca despiertes. Triste llevo la boca. RĂete siempre. Siempre en la cuna Defendiendo la risa Pluma por pluma.
Vuela niùo en la doble Luna del pecho. Él, triste de cebolla. Tú, satisfecho. No te derrumbes. No sepas lo que pasa Ni lo que ocurre.
1.
ÂżEn quĂŠ perĂodo de su vida crees que escribe este poema? Intenta reconstruir los acontecimientos que le han llevado a escribirlo: dĂłnde estĂĄ, quĂŠ ha ocurrido.
2.
ÂżCuĂĄl crees que es el eje temĂĄtico del poema? ÂżEn quĂŠ versos aparece reflejado?
3.
ÂżEn quĂŠ dos partes crees que se divide el poema? Explica quĂŠ dice en cada una.
4.
ÂżQuĂŠ mensaje encierran los dos Ăşltimos versos de la composiciĂłn? O dicho de otro modo: Âżpor quĂŠ quiere HernĂĄndez que su hijo no sepa “lo que pasa / ni lo que ocurreâ€? en EspaĂąa?
5.
ÂżQuĂŠ crees que significa la metĂĄfora “la cebolla es escarchaâ€??
6.
Busca una comparaciĂłn y explĂcala.
7.
ÂżQuĂŠ crees que simboliza la cebolla en este poema?
12 www.lenguetazosliterarios.blogspot.com