Revista Barrika Barri

Page 1

Barrika Barri Bizirik Revista de la residencia de mayores en Barrika.

Nยบ1 PRIMAVERA 2019


Barrika Barri Bizirik Con esta revista buscamos reflejar la participación de los residentes en el día a día de las actividades que se realizan en el centro y con otros colectivos, siendo ellos los propios protagonistas. Asimismo también se pretende dar voz a sus opiniones sobre temas relevantes de la actualidad; creemos que es un elemento motivador ver reflejado en papel sus opiniones y su trabajo. Del mismo modo la revista sirve como herramienta informativa para familiares, trabajadores, residentes y otros agentes sociales. Tendrá una periodicidad trimestral coincidiendo con las cuatro estaciones del año. Todos los artículos de la revista están realizados en grupos de trabajo donde cada participante aporta sus opiniones, vivencias y conocimientos. Os invitamos a participar en este proyecto con vuestras opiniones y sugerencias. Gracias.

Firmado: El equipo del área psicosocial.

Residencia Barrika Barri. Bide Nagusia 7 – Barrika 48650 BIZKAIA Teléfono: Fax: e-mail: 2

94 677 44 77 94 677 44 32 barrikabarri@euskoges.com


Sumario

Nº1 PRIMAVERA 2019

4 Eventos del trimestre

- Bailes y Carnavales

6 Área de terapia ocupacional

-Talleres cognitivos: Entrenamiento - Enséñame a jugar

9 Lecturas

- La mujer - Personaje del trimestre - Recuerdo de nuestros pueblos: Plencia

12 Adivina quien soy

- Residente misterioso - El album de Barrika Barri

14 Literatura en Barrika Barri

- Reseña lectura fácil - Cuento

16 Salud

- Recetas saludables - Remedios de la abuela

18 Arte

- “Caballo” de Lorenzo Larrabe. - “Hada” de Librada. - “Mandala” de Pilar Apellaniz.

3


EVENTOS DEL TRIMESTRE: · En enero recibimos la visita de los Reyes magos y nos trajeron muchos regalos. ·

En febrero, el grupo de baile “A tu vera”, animó la tarde de sábado con sus fantásticos bailes, ¡unos artistas!

·

Y como nuestros residentes también bailan muy bien, se decidieron a ir a Romo para realizar un taller de baile con la Asociación Gaude. En el taller nuestros residentes enseñaron a los usuarios de Gaude un pasodoble (típico baile antiguo) y Gaude nos enseñó a bailar música moderna. Un planazo, ¿no os parece?

· En marzo recibimos una visita muy especial: vinieron los alumnos de 3º de primaria del

colegio de Plencia, con los que compartimos juegos, risas y obsequios. Una experiencia muy gratificante tanto para los niños como para nuestros residentes. Nos invitaron también a su fiesta de carnaval y asistimos encantados. Disfrutamos mucho viendo los disfraces y los bailes de los chavales. Esperamos repetir el año que viene, eso sí, esta vez nos animaremos a bailar nosotros también, que nos quedamos con las ganas.

·

También en marzo tuvimos nuestro particular desfile de carnaval, merendamos las típicas tostadas y realizamos un concurso por grupos. Este año nos disfrazamos de Tierra, Mar, y Aire. Los ganadores: ¡¡EL MAR!! ENHORABUENA.

4


5


AREA DE TERAPIA OCUPACIONAL: TALLERES COGNITIVOS: ENTRENAMIENTO E

ste trimestre os contamos de qué se trata uno de nuestros talleres cognitivos, en concreto, el grupo de entrenamiento de Memoria. Recibe este nombre la actividad dirigida a mejorar o mantener las capacidades cognitivas observadas en la evaluación previa en aquellos residentes sin deterioro cognitivo (GDS 1 y 2). El objetivo general es el siguiente: Buscar la mejora, el mantenimiento o el retraso de la pérdida en la capacidad intelectual en todas y cada una de las áreas cognitivas de nuestros residentes, mediante ejercicios programados de las diferentes áreas cognitivas. Estas son las capacidades que se trabajan para conseguir este objetivo:

La actividad tiene una periodicidad de dos veces por semana, desarrollando las sesiones programadas en E-Beam, un programa de ordenador que nos permite reflejar las actividades en una pizarra y escribir sobre ellas con un bolígrafo digital. Los objetivos específicos que se persiguen son: · Mantenimiento y desarrollo de distintas capacidades cognitivas. · Potenciación de la autonomía del residente.

6


Os invitamos a hacer alguno de los ejercicios que realizamos con nuestros residentes:

7


ENSEÑAME A JUGAR E

ste mes hemos contado con la presencia en la residencia de Anne (hija de una de nuestras trabajadoras) que ha organizado varios juegos para enseñarles a nuestros residentes. Jugamos en primer lugar al juego de la palmera y los monos, con el que trabajamos capacidades como: reconocimiento, psicomotricidad fina, manipulación de objetos, mantenimiento atencional y discriminación. El juego trata de introducir unos palos en el tronco de la palmera y después introducir entre ellos unos monos. A continuación se tira un dado de colores y tenemos que sacar del tronco el palo del color que nos salga en el dado. Como consecuencia caerá un número determinado de monos. Al acabar de quitar todos los palos de colores, el equipo que menos monos tenga habrá ganado. En segundo lugar, jugamos a adivinar los objetos que aparecían en unas cartas. La ganadora fue Juanita Carnicero. Y por último, nos preparó una manualidad. Hicimos papiroflexia, y como resultado tenemos unos marcapáginas muy originales para nuestro Club de Lectura Fácil. Estamos encantados de recibir visitas tan especiales, por lo que animamos a los más pequeños de la casa que se animen a traer juegos o manualidades para enseñarles a nuestros residentes.

Residentes jugando con Anne.

8


CRÍTICA TEMA ACTUAL: LA MUJER P

or desgracia cada año incrementa el número de casos de violencia de género. Teniendo en cuenta que cada vez estamos más sensibilizados con este tema, hemos querido preguntar a nuestros mayores sobre el ello. En primer lugar quisimos saber qué les venía a la cabeza cuando escuchan la palabra mujer. Libe contestó que “la mujer está poco considerada”. A Marian y a María Jesús les vino a la cabeza la palabra “paciencia” y a Dolores “sabiduría”. En cambio Celia, Lorenzo y Manuela comentan que “la mujer es trabajadora fuera y dentro de casa”. Opinan bonito sobre la mujer ¿verdad? Durante mucho tiempo las diferencias entre hombres y mujeres han sido muy significativas. Por eso quisimos saber si cuando eran jóvenes percibían esas diferencias. Celia nos contó que a sus hermanos les regalaron pelotas y que a ella un estuche de costura para aprender a coser bien. María Jesús comentó que cuando salió de la escuela su madre le dio a elegir si quería trabajar en la costura o en la huerta, no tuvo otra opción. Libe piensa que se miraba más por los hombres que por las mujeres, comentó: “yo solo pude estudiar hasta los 14 años, mis hermanos en cambio no”. Manoli quiso añadir que su marido no quería que trabajara y Marian comentó que antes de casarse trabajaba, pero que cuando se casó tuvo que dejarlo. Queda claro que ellos también percibían las diferencias. Durante toda la vida han existido casos de violencia machista, pero tal y como hemos mencionado anteriormente, actualmente están saliendo a la luz más casos. Libe comentó que antes “también se pegaba, también se mataba, lo que pasa es que no se sabía”. Celia dijo que alguna mujer decía “me he caído por las escaleras” por no decir que su marido se lo había hecho. Por otro lado, Libe quiso añadir que “algunos hombres quieren llevar el control de todo” y que esa puede ser una de las razones por las que agreden a las mujeres. María Jesús comentó que otra de las razones puede ser los celos. Por suerte, las mujeres cada vez son más valientes, es por eso que a diferencia de antes tienen menos miedo a hablar y a denunciar. Para terminar, quisimos preguntarles si volverían a la época de antes, donde la mujer a diferencia del hombre no tenía los mismos derechos, y la respuesta fue un NO rotundo.

9


PERSONAJE DEL MES: FRANCISCO FRANCO A

lguno de nuestros mayores ha vivido la época de la dictadura de Francisco Franco. Para bien o para mal fue un personaje muy importante es sus vidas, por eso cuando les hemos dado a elegir sobre qué personaje hablar, no han tenido duda pese al dolor que les causa recordarlo. Es bien sabido que quien no cumplía con lo establecido por Franco, quien se revelaba ante sus imposiciones; era castigado. Muchos incluso fusilados. El tío de Juani y el tío de Libre por desgracia fueron unos de ellos. Juani comentó que su madre se salvó por los pelos. Nuestros residentes, al pensar en Franco, comentaron temas como: “era mala persona”, “pasamos mucho miedo, hizo daño”, “criminal”, “pasamos mucha hambre”. Celia nos dijo que en su casa se prohibió hablar de política y menos de ese señor. Juani comentó que en todas las escuelas, en cada clase, estaba la fotografía de Franco. Fue una época muy dura en cuanto al hambre, no paraban de hablar sobre ello. Por ejemplo, comentaron que se hacían las cosas a escondidas, ir a por comida, hacer negocios para conseguir dinero, etc. Maria Jesús comentó: “teníamos que esconder la primera comida”. Comentaban que la gran escasez de alimentos de necesidad obligó al Gobierno a racionar gran cantidad de productos, no solo alimentos, sino telas, neumáticos para coches, carbón… Vitori dijo “el racionamiento era más barato, el estraperlo para los más pudientes”. Las cantidades asignadas en el racionamiento eran para dos semanas aproximadamente, y era tan insuficiente esa cantidad que hizo que las personas con más dinero buscaran los productos necesarios a través del mercado negro, es decir, de estraperlo, pagando precios superiores a los establecidos. Para finalizar, hablamos sobre cómo vivieron la muerte de Franco. Juani decía, “los chiquillos del colegio de Plentzia, contentos, muy contentos”. En general, comentaron que sintieron alegría, pero que siguieron con miedo después de su muerte. También que los que habían sido partidos nacionalistas seguían con miedo, ya que había gente que quería perpetuar sus ideas, pero que no hubo tantos follones como se pensaba.

10


NUESTROS PUEBLOS: PLENCIA L

orenzo nos cuenta cómo es su pueblo (Plencia) y que solía hacer allí.

“A mi me gustaba mucho pasear por la playa de Plencia y Gorliz, por la orilla del mar Cantábrico, hasta una zona que se llama Astondo. Recorría un kilómetro o incluso un poco más, hasta llegar a la desembocadura del río Butrón. Es una zona muy bonita y muy natural, donde también hay unos cuantos caseríos. Un día se me ocurrió pasar el puente de la estación, y pasear por la orilla de la ría. En la ría también he pasado largos ratos pescando carramarros, un día cogí medio balde, pero como no los aprovecho para comer los solté para que siguieran viviendo en libertad. Cerca de Plencia, también hay unos cuantos pueblecitos pequeños como Gatika, Meñaka, Maruri, Mungia, Arminza, Barrika, entre otros, estos pueblos también tienen bonitas playas. Lo que más me gusta a mi son las fiestas de los pueblos, aunque no he estado en todas. Toda la costa cantábrica es muy hermosa con altos acantilados, playas y montes preciosos por los que pasear. En Plencia también tenemos metro, con varias líneas, podemos llegar hasta Bilbao, Santurce y Txurdinaga, ya que han alargado los recorridos. ¨

11


ADIVINA QUIEN SOY. EL RESIDENTE MISTERIOSO N

uestro residente nació en Lamiako, Vizcaya, el 28 de julio de 1932. Actualmente tiene 86 años. A los 3 años murió su madre y le cuidó su abuela en el Ciego, Álava, hasta los 14. Allí vivían su padre, su abuela y sus dos hermanas. Iba a la escuela, una muy grande, separada de niños y niñas. La señorita Mercedes para las chicas y Don Julián para los chicos. Si no hacía lo que la profesora le decía le daba con la regla en la cabeza o en la mano. Todos eran maestros y maestras, no había monjas, no eran católicos. Ella en cambio hacía catecismo, hizo la primera comunión y le confirmaron. Cuando escuchaba las campanas desde su casa su padre le ordenaba ir a misa, él no podía ir porque se quedaba trabajando. Su padre tenía un burro con el que solía ir al campo a trabajar, gracias a eso podían comer. Comían todo lo que recogían del campo, como por ejemplo alubias o habas. Su abuela tenía un corral, lo que les era de mucha ayuda puesto que en aquella época, cuando Franco gobernaba, pasaron mucha hambre. Comían muy poca carne, ya que era muy cara. Con 14 años llegó a Algorta a servir en una casa durante 21 años. Cada 15 días le daban un domingo libre. Poco después su hermana mayor murió, estaba casada con un inglés. Su otra hermana, Tere, sigue casada y no tiene hijos, le llama todos los sábados. Nuestro personaje se casó con Pedro, de Erandio. Pedro trabajaba en montajes y le mandaron a trabajar a Gipuzkoa. Nuestro residente se fue con él a vivir allí y dejó de servir. Compraron una casa y la iban pagando poco a poco. Posteriormente le volvieron a trasladar a trabajar a Vizcaya y tuvieron una hija, Leire, la cual murió hace 4 años con 35 años. Actualmente se encuentra en la Residencia de Barrika Barri, puesto que no quiere vivir sola en su casa de Algorta. Puede permitirse residir aquí gracias a lo que trabajó su marido, un hombre muy noble. Aquí se encuentra maravillosamente bien, el cariño de las chicas, la higiene, la comida, los vicios, el médico y la enfermera son lo que más valora.

12


LECTURA FÁCIL: SENTIDO Y SENSIBILIDAD, de JANE AUSTEN Este mes hemos leído en los grupos de Lectura Fácil 1 y 2, Sentido y Sensibilidad, una de obras más conocidas de Jane Austen, y queremos compartir nuestras impresiones. LECTURA FÁCIL está compuesto por todos aquellos libros, documentos, textos, etc; adaptados a un lenguaje sencillo y accesible para todo el mundo. Se trata de leer un libro de manera sencilla, con aclaraciones de términos difíciles, palabras sencillas e ilustraciones que, combinados con una letra de mayor tamaño, hacen de la experiencia lectora una actividad divertida y amena. Consideremos que el acceso a libros adaptados es un derecho cultural que permite conocer otras realidades y debatir temas interesantes. Es además es una propuesta de ocio con muy buena acogida en Barrika Barri.

DATOS DEL LIBRO: El libro de este trimestre ha sido Sentido y Sensibilidad, escrito por Jane Austen, publicado por primera vez el año 1811. El libro nos presenta a las hermanas Dashwood, cada una con un carácter diferente, que se marchan junto a su madre de casa porque su hijastro no les hace sentir cómodas. Se van a una casa muy barata a un pequeño pueblo con el dinero de la pensión del difunto padre de las hermanas y conocen mucha gente nueva. La madre de las Dashwood quiere casar a sus hijas con hombres pudientes, y comentaba Pilar, aprovechará el nuevo lugar en el que se han instalado para que ellas alternen con gente nueva. Las hermanas se ven envueltas en una secuencia de fiestas y reuniones donde cada una de ellas se enamora de hombres muy diferentes. Descubren así que las apariencias engañan y que no hay que fiarse de todo lo que las personas digan, que un acto vale más que mil palabras. De ese modo, tras desengaños amorosos y descubrimientos increíbles de las personas que les rodeaban, las hermanas acaban casándose, un final algo predecible según Celia. Vitori considera que en esa época las costumbres y los hábitos de vida eran muy diferentes al presente y que el libro nos permite ver cómo eran las relaciones sociales en aquel momento de una forma divertida. Dani comentó que el tema de los amoríos ha sido conflictivo siempre y lo es aún ahora, y que los matrimonios de conveniencia si bien no se llevan ya, siguen siendo en muchos sentidos algo actual, como por ejemplo esas personas que se casan con otras por su dinero o sus bienes. Es un libro sencillo de leer, aunque según Juani la multitud de personajes dificulta un poco a la hora de hacerse una idea general y Libe comentó que además los nombres ingleses tan largos y difíciles de pronunciar hacen que su lectura sea un poco mas complicada, aunque también hemos pasado ratos llenos de carcajadas tratando de pronunciar bien los nombres de los personajes. Posiblemente sea la única dificultad que hemos encontrado en el libro. Lo que mas ha gustado del libro es la historia sencilla y realista según Marisa, y lo que menos posiblemente el hecho de que aparezcan numerosos personajes de nombres complicados de recordar. ¿Lo recomendaríamos? ¡Por supuesto que sí! Es un libro fácil de leer que relata una historia que refleja lo que es la vida: triste a ratos, divertida en general y sobre todo capaz de hacernos plantearnos en este caso cuestiones sobre dos de los temas principales del libro: Lorenzo ha comentado que cree que son dos: el amor y las apariencias. Finalmente llegamos a la conclusión de que en los tiempos que corren ahora… ¡las cosas tampoco han cambiado tanto! Que seguimos teniendo cuidado de lo que piensan otras personas, aunque no deba importarles, y que tenemos que ser más libres para hacer lo que queramos. Por otro lado, es cierto que ha cambiado el tema de casarse con personas que tengan más poder, pero sigue habiendo mucha gente interesada que en vez de estar con una persona a la que quieres está con ella por su dinero. ¡Nos leemos en el siguiente libro! 14


CUENTO I

sabel es una activista medio-ambiental. Es una chica inteligente, con facilidad de palabra y segura de sí misma que cree que se puede llegar a un acuerdo para frenar el cambio climático. Si no actuamos este planeta dejaría de existir tal como lo conocemos: los animales morirán y nosotros tendríamos que buscar un nuevo sitio para vivir. Isabel ha oído que el planeta más próximo está a 1500 años luz, así que tenemos que procurar cuidar el que tenemos porque aún no somos capaces de llegar hasta allí. La joven se echa las manos a la cabeza cada vez que piensa en todo lo que podríamos hacer para evitar contaminar el medio-ambiente. Isabel considera que los políticos y altos cargos deberían ponerse de acuerdo y buscar soluciones comunes y globales que se pudieran usar en todo el mundo. Una de las propuestas que ha surgido últimamente es dejar de usar tanto coche. El eléctrico no es una solución inminente porque no tienen autonomía y no se pueden hacer viajes largos con él. Isabel cree que hay una solución para moverse de forma menos contaminante: fomentar un transporte público de calidad y con las frecuencias suficientes como para que pueda ser usado por todos los ciudadanos. Ha llegado el día de la manifestación. Isabel ha enviado mensajes por Facebook, radio y periódicos pero no se ha congregado toda la gente que esperaba porque muchos de ellos han ido por ir, a montar follón. Algunos de los manifestantes que fueron no tenían ni una idea buena: rompían cristales de escaparates, de coches, algunos iban a beber… Isabel estaba furiosa. Quería una manifestación seria y se había convertido en un caos. Como era la responsable comenzó a dar un mitin sobre lo que pasaba en el mundo por el cambio climático y también opinaba lo que pensaba de la gente que estaba causando destrozos en aquel momento. La policía decidió actuar entonces ante la llamada de algunos vecinos de la zona, y como muchas veces van a las manifestaciones un poco malhumorados, decidieron detener a todo el que se le puso delante. Isabel al ver que se estaban llevando a colegas decidió hacer algo. Pero por defender a sus colegas la detuvieron y se la llevaron detenida, a pesar de que era inocente. Isabel salió enseguida de la comisaría. Se sentía fracasada y se cuestionaba si todo el esfuerzo y preocupación que le conllevaba ese tema le merecía la pena. ¿Vosotros que opináis? ¿Seguirá o no luchando por que la gente cambie a un estilo de vida más ecológico?

15


RECETAS DE COMIDA SALUDABLE L

os participantes Pilar S., Pilar A., Juanita C., Germán, Pilar F., Sagrario y Carmen F. de un grupo de estimulación nos cuentan cómo elaborar dos recetas de cocina muy sabrosas, fáciles y saludables. Aquí las tenéis:

PATATAS EN SALSA VERDE

FLAN DE HUEVO

Ingredientes: · Sal · Aceite · Ajos · Perejil · Patatas · Caldo de pescado · Almejas · Guisantes

Ingredientes: · 4 huevos · 500ml. de leche · 100 gr. Azúcar · Caramelo: 4 cucharadas de azúcar y 3 cucharadas de agua

Elaboración:

Elaboración:

Echamos en una cazuela el aceite y los ajos machacados previamente en el mortero. Cuando esté dorado echamos las patatas peladas y cortadas en trozos medianos, los guisantes y el perejil. Rehogamos todo junto y añadimos sal. Después añadimos las almejas una vez abiertas, y añadimos el caldo de pescado hasta cubrir dos dedos por encima de las patatas. Cocemos a fuego medio durante 30 minutos aproximadamente.

En un bol echamos los huevos y el azúcar y lo batimos bien. Añadimos la leche y batimos de nuevo. Para hacer el caramelo, en un cazo se echa el azúcar y el agua, se deja el cazo a fuego lento hasta que se dore. Cuando esté dorado, ya tenemos preparado el caramelo con el que mojamos el molde en el que vamos a preparar el flan. Una vez mojado el molde de caramelo, añadimos en el contenido del bol. El molde lo metemos en una cazuela con agua caliente para que se cocine al baño maría lentamente hasta que cuaje. Después se deja enfriar a temperatura ambiente y posteriormente se mete en la nevera durante al menos 5 horas.

16


REMEDIOS DE LA ABUELA S

iempre se ha dicho que los remedios de la abuela son infalibles a la hora de paliar algunos síntomas de enfermedades frecuentes. Nos reunimos para hablar de las enfermedades más frecuentes en la época en la que estamos y por las que habían pasado algunos de los integrantes de los grupos uno y dos y consideraron que los resfriados o catarros son los más frecuentes. Frente a los resfriados Librada nos comenta que su madre le metía los pies en un balde de agua caliente. Gloria y Lorenzo comentaron que hacer gárgaras con agua templada y limón alivia las molestias más puntillosas de los catarros, como el picor de garganta. Dolores y Daniel han rec Aomendado el eucalipto para hacer vahos: primero se ponía el agua a hervir y se echaba el eucalipto. Después, con una sábana o toalla por encima de la cabeza, se respiraba con fuerza el vapor con aroma a eucalipto. Marisa ha comentado que beber leche templada con miel era un clásico para el dolor de garganta. Es una receta que además de tener buen sabor calma el dolor de garganta poco a poco. Por último, Maru aportó que en su casa se impregna un pañuelo con alcohol de romero y se ponía en el cuello. FRENTE A LOS REMEDIOS NATURALES… También hemos hablados de los fármacos más habituales para los catarros y resfriados. La Aspirina ha sido el fármaco más nombrado en el debate, así como el Optalidol para dolores de cabeza y de boca; pero cuando no se podía acudir a él algunos de los reunidos han mencionado el café como un remedio incluso más fuerte que la aspirina para el dolor de cabeza. CONSEJOS PARA EVITAR RESFRIARSE · Cerrar las puertas y evitar las corrientes de aire, así como dormir con camisetas de manga larga. · Lavarse mucho las manos para evitar contagiarse de otras personas. · Beber zumo de naranja y comer sano. Y si ya te has puesto enfermo… ¡nada mejor para recuperarse que meterse en la cama, ponerse calor y descansar!

17


ARTE

Caballo. Dibujo realizado por Loren 18


Hada. Dibujo realizado por Librada 19


ARTE

Mandala. Dibujo realizado por Pilar 20


21


22

EDITA : El equipo del รกrea psicosocial.


23

EDITATUTA : Talde psikosoziala.


24


ARTEA

Mandala. Pilar Apellanizek egindako 25


Hada. Librada Delgadok egindako 26


ARTEA

Caballo. Loren Larrabek egindako 27


OSASUNERAKO ETXEKO ERREMEDIOAK B etidanik esan da amamen erremedioak oso onak direla gaixotasun batzuk sendatzeko. Lehenengo eta Bigarren taldeekin egon gara eta gai honi buruz hitz egin dugu. Orokorrean, katarroa gehien jasan duten gaixotasuna izan dela esan digute. Libradak adibidez, bere amak oinak ur berotan sartzen zizkiola komentatu digu. Gloriak eta Lorenzok, eztarriko mina eta azkura kentzeko, ur epel eta limoiagaz gargarak egitea onena dela esaten dute. Doloresek eta Danielek gomendatu digute eukaliptorekin lurrunak egitea: lehenengo ura irakiten jarri behar da, gero eukaliptoa uretara bota. Eskuohial edo izara batekin burua tapatu eta indarrez arnastu behar da eukalipto usaina . Marisak, eztarriko mina sendatzeko esne epela eztiagaz edatea hoberena dela esan digu. Eztarriko mina sentaduz aparte, oso goxoa dago. Azkenik, Maruk bere etxean erromero alkoholaz bainatutako zapi bat lepoan jartzen zutela esan digu. Etxeko erremedioez aparte, katarroa sendatzeko gehien hartzen zuten medikamentua aspirina zela komentatu digute. Buruko eta ahoko minak sendatzeko aldiz, Optalidol hartzen zuten, baina medikamentuak lortu ezin zituztenean, buruko mina sendatzeko adibidez, kafea erabiltzen zutela komentatu dute, aspirina baino indartsuago zela eta. KATARRORIK EZ HARTZEKO AHOLKUAK.

· · · ·

Ateak itxi airezko korronteak ez egoteko Manga luzeko kamisetekin lo egitea Oso ondo eta aldi askotan eskuak garbitzea Laranjazko zukua edatea eta elikagai osasungarriak jan

Eta… horrela eta guztiz ere gaixorik jarri baldin bazara… sartu zaitez ohe barruan eta asko deskantsatu indarra berreskuratzeko!

28


ERREZETA OSASUNGARRIAK P ilar S., Juanita C., German, Pilar F., Sagrario eta Carmen F.ek bi errezeta goxo, erraz eta osasungarri erakutsi dizkigute:

Osagai:

Osagai:

Arraultz flana

Patatak saltsa berdean

Bol batean arraultzak eta azukrea irabiatu. Ondoren esnea gehitu eta berriro irabiatu. Karamelua egiteko, kazola batean azukrea eta ura bota.Utzi kazola su motelean txigortu arte. Txigortuta dagoenean, karamelua prest izango dugu. Honekin flana egingo dugun moldea busti eta bolean daukaguna gehitu. Moldea ur beroa daukan kazola baten sartu bainu marian sukaldatzeko. Mamituta dagoenean hozkailuan sartu 5 orduz gutxienez.

Kazola batean olioa eta aurretik txikitutako berakatza jarri. Berakatza txigortuta dagoenean patatak zuritu eta kazolan sartu perrexila eta ilarrekin batera. Dena batera sueztitu eta gatza gehitu. Ondoren txirlak gehitu eta irekitzen direnean arrain salda gehitu, pataten gainetik bi hatzamar. Azkenik 30 minutuz egozi sua potentzia erdian jarrita.

ELABORAZIOA:

ELABORAZIOA:

· · ·

· · · · · · ·

Patatak Perrexila Arrain salda Txirlak Ilarrak Berakatza Olioa

4 arraultza 500ml esne 100gr azukre

29


ISTORIOA Entrenamendu taldeko nagusien artean sortu dute istorio hau. Animatuko zarete irakurtzen? I sabel es una activista medio-ambiental. Es una chica inteligente, con facilidad de palabra y segura de sí misma que cree que se puede llegar a un acuerdo para frenar el cambio climático. Si no actuamos este planeta dejaría de existir tal como lo conocemos: los animales morirán y nosotros tendríamos que buscar un nuevo sitio para vivir. Isabel ha oído que el planeta más próximo está a 1500 años luz, así que tenemos que procurar cuidar el que tenemos porque aún no somos capaces de llegar hasta allí. La joven se echa las manos a la cabeza cada vez que piensa en todo lo que podríamos hacer para evitar contaminar el medio-ambiente. Isabel considera que los políticos y altos cargos deberían ponerse de acuerdo y buscar soluciones comunes y globales que se pudieran usar en todo el mundo. Una de las propuestas que ha surgido últimamente es dejar de usar tanto coche. El eléctrico no es una solución inminente porque no tienen autonomía y no se pueden hacer viajes largos con él. Isabel cree que hay una solución para moverse de forma menos contaminante: fomentar un transporte público de calidad y con las frecuencias suficientes como para que pueda ser usado por todos los ciudadanos. Ha llegado el día de la manifestación. Isabel ha enviado mensajes por Facebook, radio y periódicos pero no se ha congregado toda la gente que esperaba porque muchos de ellos han ido por ir, a montar follón. Algunos de los manifestantes que fueron no tenían ni una idea buena: rompían cristales de escaparates, de coches, algunos iban a beber… Isabel estaba furiosa. Quería una manifestación seria y se había convertido en un caos. Como era la responsable comenzó a dar un mitin sobre lo que pasaba en el mundo por el cambio climático y también opinaba lo que pensaba de la gente que estaba causando destrozos en aquel momento. La policía decidió actuar entonces ante la llamada de algunos vecinos de la zona, y como muchas veces van a las manifestaciones un poco malhumorados, decidieron detener a todo el que se le puso delante. Isabel al ver que se estaban llevando a colegas decidió hacer algo. Pero por defender a sus colegas la detuvieron y se la llevaron detenida, a pesar de que era inocente. Isabel salió enseguida de la comisaría. Se sentía fracasada y se cuestionaba si todo el esfuerzo y preocupación que le conllevaba ese tema le merecía la pena. ZEIN DA ZUEN IRITZIA? ¿JENDEA ERA EKOLOGIKOAGO BATEAN BIZITZEKO LORTZEKO BORROKATZEN JARRAITUKO DU?

30


Irakurketa erraza: SENTIDO Y SENSIBILIDAD, JANE AUSTEN idatzitakoa. Hilabete honetan, Irakurketa erraza taldeekin Jane Austenen liburu ezagun bat irakurri dugu eta zuekin partekatu nahi dugu. IRAKURKETA ERRAZAK irakurketa bultzatzeko balio du. Irakurketa errazeko liburuak egokituta daude, zailtasunak dituzten pertsonek irakurri ahal izateko. Liburu hauek irakurketa erraza eskaintzen dute. Izan ere, hitz zailen definizioak ekartzen dituzte, ilustrazioak eta letra handiekin sortuta daude. Irakurtzea eskubide kulturala dela uste dugu, horregatik gure nagusiekin fomentatu nahi dugu. Irakutzeak pertsonen arteko iritzi eztaibaidak sortzen ditu eta hori oso baliogarria dela uste dugu.

LIBURUAREN DATUAK : Hiruhile honetan irakurri dugun liburua Sentido y Sensibilidad izan da, Jane Austen idatzitakoa, 1811an argitaratua. Liburuak Dashwood ahizpak aurkezten dizkigu, bakoitza izaera desberdin batekin. Haien amagaz etxetik joaten dira, semeordearekin ez direlako ondo sentitzen. Herri txiki batera alde egiten dute, etxe merke batera. Aitaren pentsioarekin ordaintzen dute etxea eta bertan jende asko ezagutzen dute. Haien amak gizon aberatsekin ezkondu nahi ditu. Ahizpak festa askotara joaten dira eta festa horietan gizon ezberdinak ezagutzen dituzte. Horrela, hainbat maitasun desengainu eta inguratzen zien pertsonei buruzko aurkikuntza sinestezinen ondoren,ahizpak ezkondu egiten dira, Celiaren ustez nahiko aurreikus daitekeen amaiera bat da. Vitorik garai horretan zeuden bizitzeko ohiturak eta gaur egungokoak oso desberdinak direla u ste du. Gainera, liburuak lehen zeuden gizarte harremanak nolakoak ziren era dibertigarri batean aurkezten dituela uste du. Danik amodio kontuak betidanik gatazkatsuak izan direla komentatu du, gaur egun ere badaudelako diru kontuengatik ezkontzen diren pertsonak. Irakurtzeko eta ulertzeko liburu erraza izan da, nahiz eta Juanik hainbeste pertsonaia egoteak zailesten duela esan duen. Gainera, Libek ingelesezko izenak oso luzeak eta esateko oso zailak izan direla komentatu du, baina aldi berean izenak ondo esaten saiatzean barre asko egin dutela esan du. Egia esan, liburuan aurkitu dugun zailtasun bakarra izan da. Marisari gehien gustatu zaiona liburuaren historia erraza eta errealista izatea izan da eta hainbeste pertsonaia agertzea gutxiena. Liburua gomendatuko genuke? NOSKI! Irakurtzeko liburu erraza da non bizitza nolakoa den kontatzen digun: batzutan tristea, orokorrean dibertigarria eta batez ere, bi gairi buruz pentsarazi egiten gaituen liburua da: Lorenzok maitasuna eta itxurak izan direla uste du. Eta gauzak ez direla hainbeste aldatu, beste pertsonak pentsatzen dutenaren beldur garela oraindik eta nahi duguna egiteko libreago sentitu behar garela. Beste aldetik, egia da ezkontzeko arrazoiak aldatzen joan direla, baina tamalez, asko maiteminduta ezkondu beharrean, diruagatik ezkontzen dira. Hurrengo liburuan ikusiko dugu elkar!

31


NOR DA ? EGOILIAR MISTERIOTSUA G ure egoiliar misteriotsua 1932ko Uztailaren 28an jaio zen, gaur egun 86 urte ditu. Lamiakon jaiotakoa, Bizkaian. 3 urte zituenean, bere ama hil zen eta bere amamaren etxera joan behar izan zuen, El Ciegora, 14 urte bete zituen arte. Bertan, bere aita, amama eta bi ahizpak bizi ziren. Eskolara joan zen, eskola handi batera, non mutilak eta neskak bereiztuta zeuden. Mercedes Andrea nesken andereĂąoa eta Don Julian mutilen maisua. AndereĂąoak esaten zuena ez bazuen egiten, honek zuzenkiarekin buruan edota eskuetan jotzen zuen. Denak andereĂąok edo maisuak ziren, ez zegoen monjarik, ez ziren bat ere katolikoak. Vitorik aldiz, katekismoa egin zuen, bai Jaunartzea eta bai konfirmazioa ere. Bere etxetik elizako kanpaiak entzuten zituenean, bere aitak mezara joatea agintzen zion. Aitak ezin zuen joan, lan egin behar zuelako. Bere aitak asto bat zuen, harekin zoroan lan egiten zuen eta lan horri esker jateko zuten. Zoroan batzen zutena jaten zuten, indabak edo habak adibidez. Bere amamak korral bat zuen, eta horrek asko lagundu zien goserik ez izateko. Izan ere, Francoren garaian gosete handia egon zen. Haragi gutxi jaten zuten, oso garestia zen eta. 14 urte zituenean, Algortara etorri zen bizitzera eta 21 urte eman zituen etxe batean lan egiten zerbitzari bezala. 15 egunero, igande bat libre zeukan. Bere ahizpa Nagusia hil egin zen eta Ingalaterrako gizon batekin ezkonduta zegoen. Beste ahizpa, Tere deitzen dena, ezkonduta jarraitzen du eta ez dauka seme-alabarik. Larunbatero berarekin telefonoz hitz egiten du. Pedrogaz ezkondu zen, Erandiotarra zen, montajeetan lan egiten zuen, gipuzkoara joan behar izan zuen lan egitera eta berarekin joan zen, bere lana zerbitzari bezala utzita. Bertan, etxe bat erosi zuten eta pixkanaka pixkanaka ordaintzen zuten. Geroago, berriro bidali zuten Algortara lan egitera eta alaba bat izan zuten, Leire deitzen zena. Bere alaba orain dela 4 urte hil zen, 35 urte zituela. Gaur egun, Barrika Barri Egoitzan bizi da, ez duelako nahi Algortan daukan etxean bakarrik bizi. Bere senarrak lan egiten irabazi zuen diruari esker, egoitzan bizi daiteke. Oso gustura bizi da hemen. Izan ere, nesken maitasuna, janaria, garbitasuna, bizioak, medikua eta erizanak asko baloratzen ditu.

33


GURE HERRIAK: PLENTZIA L orentzok Plentzia nolakoa den eta Plentzitarra denez, bertan zer egiten zuen kontatzen digu ere bai. “A mi me gustaba mucho pasear por la playa de Plencia y Gorliz, por la orilla del mar Cantábrico, hasta una zona que se llama Astondo. Recorría un kilómetro o incluso un poco más, hasta llegar a la desembocadura del río Butrón. Es una zona muy bonita y muy natural, donde también hay unos cuantos caseríos. Un día se me ocurrió pasar el puente de la estación, y pasear por la orilla de la ría. En la ría también he pasado largos ratos pescando carramarros, un día cogí medio balde, pero como no los aprovecho para comer los solté para que siguieran viviendo en libertad. Cerca de Plencia, también hay unos cuantos pueblecitos pequeños como Gatika, Meñaka, Maruri, Mungia, Arminza, Barrika, entre otros, estos pueblos también tienen bonitas playas. Lo que más me gusta a mi son las fiestas de los pueblos, aunque no he estado en todas. Toda la costa cantábrica es muy hermosa con altos acantilados, playas y montes preciosos por los que pasear. En Plencia también tenemos metro, con varias líneas, podemos llegar hasta Bilbao, Santurce y Txurdinaga, ya que han alargado los recorridos. ¨

34


HIRUHILEKO PERTSONAIA: FRANCISCO FRANCO G ure nagusien artean, batzuk Francisco Francoren garaia bizi izan dute. Zoritxarrez edo zorionez, haien bizitzan pertsonaia garrantzitsua izan da. Horregatik, nori buruz hitz egin nahi zuten galdetu diegunean, ez dute duda ispirik izan, haien sufrimendua oso handia izan den arren. Dakigunez, Frankok agindutakoa betetzen ez zuena edo berak inposatutakoaren kontra ipintzen zena zigortua izaten zen, asko fusilatuak izaten ziren. Juani eta Liberen osabak, horietako batzuk izan ziren. Juanik bere ama gutxigatik atera zela bizirik komentatu digu. Franko gogoratzeak, burura zer ekartzen dien jakin nahi izan dugu eta hauek izan dira nagusiek egindako komentario batzuk: “pertsona gaiztoa”, “beldur handia, mina” “kriminala”, “gosete handia”. Celiak, bere etxean politikari buruz hitz egitea debekatuta zegoela esan zuen. Juanik eskola guztietako klase bakoitzean, Frankoren argazkia zegoela komentatu zuen. Batez ere, goseteari buruz hitz egiten zuten. Izan ere, garai oso gogorra jasan zuten. Hainbat gauza izkutuan egin behar zituzten, adibidez; janari bila joan, dirua lortzeko negozioak egin,... Maria Jesusek esan zuen “janaria izkutatu behar genuen”. Ez zegoenez janari nahikorik guztiontzako, gobernuak errazionatu behar izan zuen. Eta ez janaria bakarrik, telak, ikatza, baita kotxeen gurpilak ere. Vitorik “errazionamendua merkeagoa zen, estraperloa dirua zeukantenentzako” esan zuen. Errazionamenduan inposaturiko kantitateak 2 asterako ziren gutxi gora behera. Kantitatea nahikoa ez zenez, dirudunak merkatu beltzaren bidez lortu behar zituzten produktuak, hau da, estraperlotik, baina hori bai, garestiagoak. Amaitzeko, Frankoren heriotzari buruz hitz egin genuen. Juanik “Plentzia eskolako umeak, pozik, oso pozik” esan zuen. Orokorrean, poztasun itzela sentitu zutela komentatu zuten, nahiz eta bere heriotza ondoren beldurra sentitu. Baita partidu politiko abertzaleak izan zirenak beldurra sentitzen jarraitzen zutela, Frankoren ideologiarekin jarraitu nahi zutenak bazirela, baina ez zirela egon pentsatzen zuten besteko iskanbila. .

35


TESTU IRUZKINA: EMAKUMEA U rtero indarkeria sexisten kasuak gero eta gehiago izaten dira. Ia egunero kasuren bat sufritzen dugu, hori dela eta, gure nagusiei gai honi buruz galdetu diegu. Lehenengo eta behin, emakume hitza entzuteak burura zer ekartzen dien jakin nahi izan genuen. Libek “emakumea gutxi baloratuta dago” erantzun zuen. Mariani eta Maria Jesusi “pazientzia” hitza bururatu zitzaien eta Doloreseri “jakinduria”. Celiak, Lorenzok eta Manuelak aldiz, “emakumea bai etxean bai kanpoan langilea da” komentatu zuten. Polita haiek komentatutakoa ezta? Denbora luzez, emakume eta gizonen arteko desberdintasunak nabarmenak izan dira. Horregatik, jakin nahi genuen haiek gazteak zirenean desberdintasun horiek nabarmentzen zituzten ala ez. Celiak, bere anaiei pilotak eta berari aldiz, josteko estutxe bat oparitzen zizkietela komentatu zuen. Maria Jesusek, eskola amaitu zuenean bere amak josteko lanetan edo zoroan aritzearen artean aukeratu behar zuela esan ziola komentatu zuen. Ez zuen izan bestelako aukerarik. Libek, gizonen ongizateari emakumeen ongizateari baino garrantzi handiagoa ematen zaiola uste du. “nik 14 urte bete nituen arte ikasi ahal izan nuen, nire nebek aldiz, ez.” Manolik bere senarrak ez zuela nahi berak lan egitea komentatu zuen eta Marianek ezkondu baino lehen lan egiten zuela esan zuen, baina ezkontzean lan egiteari utzi behar izan zuela. Argi geratzen da, haiek ezberdintasunak ikusten zituztela ere. Bizitzan zehar, indarkeria sexista egon da, baina lehen komentu dugun bezala, gaur egun kasu gehiago entzuten dira. Libek dio, “lehen ere jo eta hiltzen zen, baina ez zen jakiten”. Celiak emakumeren batek zera esaten zuela komentatu zuen: “eskaileretatik jauzi naiz” bere senarrak jo zuela esan beharrean. Beste aldetik, Libek “gizon batzuk dena kontrolatu nahi dute” esan zuen eta hori emakumeak erasotzearen arrazoi bat izan daitekeela esan zuen. Maria Jesusek jeloskorrak direlako dela esan zuen. Zorionez, emakumeak gero eta ausartagoak dira, horregatik ez daukate hainbeste beldur hitz egiteko eta salatzeko. Amaitzeko, gazteak ziren garaira bueltatuko ahal ziren galdetu genien. Garai horretan non emakumeek ez zituzten merezi zituzten eskubideak, erantzuna EZ izan zen. .

36


ERAKUTSI IEZADAZU JOLASTEN H ilabete honetan Anne (gure langileetariko baten alaba) gurean izan dugu, hainbat jolas antolatu ditu bertako egoiliarrei erakusteko. Lehenengo eta behin palmondo eta tximinoen jolasean aritu ginen. Honen bidez ikuskapena, psikomotrizitate mehea, objektuen erabilera, arretaren mantentzea eta diskriminazioa bezalako gaitasunak lantzen ditugu. Joku honetara jolasteko, palmondoren enborrean zehar kolore ezberdinetako makila batzuk jarri eta makila hauen artean tximinoak bota behar ditugu. Hori prest daukagula, koloredun dado bat bota eta tokatu zaigun koloretako makila bat kendu beharko dugu. Hori dela eta zenbait tximino jauziko dira eta makilak bukatzean tximino gutxien dituen taldea izango da irabazlea. Bigarrengoz, karta batzuetan agertzen ziren objektuak asmatzera jolastu genuen. Irabazlea Juanita Carnicero izan zen. Azkenik, papiroflexia eskulan bat prestatu zigun. Orain gure Irakurketa Errazaren Kluberako orri-markatzaile originalak ditugu. Pozez zoratzen gaitu horrelako bisita bereziak jasotzea, horregatik animatu nahi ditugu etxeko txikiak euren jolas eta eskulanak ekartzera gure nagusiei erakusteko.

Residentes jugando con Anne.

37


Hauek dira nagusiekin lantzen ditugun ariketa batzuk. Egiten animatzen zaituztegu!:

38


TERAPIA OKUPAZIONAL ARLOA: TAILER KOGNITIBOAK: ENTRENAMENDUA H iruhileko honetan gure tailer kognitibo bat zertan datzan kontatuko dizuegu. Memoria entrenatzeko tailerra. Tailer hauetan narriadura kognitiboa ez duten nagusiekin lan egiten dugu. Gaitasun kognitiboak hobetzearen edo mantentzearen alde lan egiten dugu. Helburu nagusia hurrengoa da: Gaitasun intelektualaren eta arlo kognitibo guztietan hobekuntza, mantentzea edo galtzearen atzerapena programatutako ariketa ezberdinen bidez bilatzea da. Hauek dira, helburu hau lortzeko lantzen ditugun gaitasunak:

Astero birritan egoten gara entrenamenduko taldearekin. Aurrera eramaten ditugun Saioak E-Beam programarekin izaten dira, arbela digitalaren bidez Lortu nahi ditugun helburu espezifikoak hauek dira:

¡ ¡

Gaitasun kognitibo desberdinen mantentzea eta garapena. Nagusien autonomia bultzatu.

39


40


HIRUHILEKO GERTAERAK: · Urtarrilean, erregeek opari asko ekarri zizkiguten. · Otsailean, “baile a tu vera” dantza taldearen ikuskizuna eduki genuen! Zelako dantza hain politak! · Eta gure nagusiek oso ondo dantzatzen dutenez, Gaude Elkarteagaz joan ginen Romora dantza tailer batera. Guk Gaudeko neska-mutilei pasodoblea erakutsi genien, haiek guri dantza modernoak. Zelako plan polita, ezta? · Martxoan, bisita berezia eduki genuen, plentzia eskolako 3º mailako ikasleak etorri ziren gu bisitatzera. Haiekin jolastu eta oso ondo pasatu genuen. Gainera, eskolako inauteri festara gonbidatu gintuzten eta gure nagusiek oso ondo pasatu zuten ikasleen dantza eta mozorroak ikusten. Hurrengo urtean errepikatzea espero dugu eta guk ere dantzatuko dugu, gogoekin geratu ginen eta. · Martxoan ere bai, ospatu genuen gure inauteri desfilea egoitzan. Inauteri tostadak jan genituen eta mozorroen desfile lehiaketa ospatu genuen. Aurten lurra, itsasoa eta airea ziren gure gai nagusiak. Irabazlea, Itsaso taldea izan zen, ZORIONAK!!!!

41


Aurkibidea

1 Zk. 2019ko UDABERRIA

41 Hiruhileko gertaerak

- Dantza eta Inauteriak

39 Terapia okupazional arloa

- Errezeta Osasungarrik - Osasunerako etxeko erremedioak

- Irakurketa erraza - Istorioa

- Egoiliar misteriotsua - Barrika Barriko argazkiak

- Emakumea - Hiruhileko pertsonaia - Gure herrietako oroitzapena: Plentzia

-Tailer kognitiboak: Entrenamendua - Erakutsi Iezadazu jolasten

37 Irakurketak

33 Nor da?

31 Literatura Barrika Barrin

29 Osasuna

27 Artea

- “Caballo” Lorenzo Larrabek egindakoa - “Hada” Librada Delgadok egindakoa - “Mandala” Pilar Apellanizek egindakoa

42


Barrika Barri Bizirik Egunero, Barrika Barri Egoitzan, pertsona nagusiekin hainbat jarduera aurrera eramaten dira. Beraz, aldizkari honekin, jarduera horietako parte hartzea islatzea helburu bezala daukagu, pertsona nagusiak protagonistak izanda. Baita gaur egun pil-pilean dauden gaiei buruz daukaten iritzia batzea ere. Pertsona nagusien lana eta iritziak paperean ikustea, oso motibagarria dela uste dugu. Bestalde, aldizkari honek pertsona nagusiak, familiak eta langileak informatzeko balio du. Aldizkari hau hiruhilekoa izango da, hau da, urtaroekin batera aterako da. Lehenengoa, udaberriarekin. Aldizkarian agertuko diren artikulu guztiak talde lanean aurrera eraman dira, non parte hartzaile bakoitzak bere iritziak, esperientziak eta ezagutzak emango dituen. Gurekin batera proiektu honetan parte hartzen gonbidatzen zaituztegu, zuen iritziak eta iradokizunak entzuteko prest egongo gara eta. Eskerrik asko.

Sinatuta: Talde psikosoziala.

Residencia Barrika Barri. Bide Nagusia 7 – Barrika 48650 BIZKAIA TelÊfonoa: 94 677 44 77 Fax: 94 677 44 32 e-posta: barrikabarri@euskoges.com 43


Barrika Barri Bizirik Barrika Barri egoitzako aldizkaria

1 Zk. 2019ko UDABERRIA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.