ESGDMagazine, nov 14

Page 1

ESGdmagazine medicamentos, material & equipo mĂŠdico noviembre 2014

@esgdm


Toma nota del Plan de Negocios para iniciar un centro de cuidados caninos a domicilio. Modelo. Servicio a domicilio de estética y veterinaria con venta de alimento, juguetes, ropa y accesorios. Público objetivo. Solteros, adultos mayores y familias en general con mascotas y que no tienen tiempo para bañarlas o llevarlas al veterinario. Infraestructura. Camioneta de trabajo con caja de carga adaptada. La cabina con dimensiones promedio de 3.20m de largo x 2.15 de ancho x 1.90 de altura. Equipo. Tina de baño, mesa para estética, calentador de agua, máquina para cortar pelo, secadora de aire frío, cepillos y peines. Personal operativo. Un estilista y un veterinario. Inversión inicial. $355,000 Margen de utilidad. 17 a 24 por ciento. Es un hecho que a los mexicanos les gusta compartir su tiempo y espacio con un animal doméstico. Incluso, cada vez es más común que las personas en vez de comprar una mascota, adopten una. Y las cifras así lo demuestran. Datos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional @esgdm


Autónoma de México (UNAM) revelan que en el 70% de los hogares en el país tiene una mascota conviviendo con la familia. Se calcula que en el territorio nacional viven 23 millones de perros y gatos, población que supera a la de niños menores de nueve años que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), asciende a 19.7 millones. El número también es superior al de habitantes que hay en el Estado de México (14.8 millones) y el Distrito Federal (8.8 millones), las entidades más pobladas del país. Todos estos factores transforman a este mercado en un nicho de oportunidad al que te puedes sumar. Además, los números oficiales confirman que los canes dejaron de ser los mejores amigos del hombre para convertirse en un miembro más de la familia. De acuerdo con las estadísticas más recientes del Consejo Nacional de Población (Conapo), al menos 11,200 hogares poseen un perro. De esta manera, se puede concluir que las estéticas veterinarias móviles especializadas en esta especie son una alternativa de negocio lucrativa. Víctor Kurt, propietario de la franquicia Spa Canino Móvil, asegura que el potencial de este segmento está en constante crecimiento, debido a que el ritmo de vida actual reduce el tiempo que tienen las personas para llevar a su perro al veterinario. Asimismo, el servicio que se proporciona pocas veces es personalizado. “Este concepto beneficia en trato a la mascota y en tiempo al cliente”, dice. ¿En qué consiste el negocio? Por medio de camionetas adaptadas, cuya parte trasera cuenta con todo lo necesario para proporcionar la asistencia de estética y veterinaria, se acude al domicilio de las personas para atender principalmente a perros de todos tamaños. Aunque el empresario recomienda extender la atención a @esgdm


gatos, pues ocupan la segunda posición en la preferencia de mascotas en suelo mexicano. Ya en el lugar, el cliente proporciona la toma de agua y de energía eléctrica a través de una manguera y una extensión. Esto se traduce en ahorros considerables en la operación del negocio. De acuerdo con Kurt, la mayor ventaja de trabajar bajo este esquema es que todo el servicio se realiza frente a las personas. Así, ellos pueden ver cómo es tratada su mascota y hasta expresar comentarios directamente al personal a cargo. “El objetivo es que los animalitos no tengan que ser llevados a la veterinaria y esperar su turno dentro de una jaula”, explica Claudia Trujillo, copropietaria de Best Dog Wash. “Tratamos de evitarles el trauma al que se exponen cada vez que se envían a bañar, mientras que dueño puede estar tranquilo y asegurarse de la calidad, higiene y trato que se le da a su mascota. Eso es algo que aprecian mucho”, detalla. Ambos emprendedores coinciden en que la demanda principal es la de servicios estéticos como baño con agua tibia; tratamientos para la piel; cortes de pelo y uñas; limpieza de oídos, ojos, glándulas perianales y dientes. En cuanto a la periodicidad, existen clientes que solicitan la atención cada 15 días, ya que sus perros realizan muchas actividades al aire libre. Aunque lo más habitual son las visitas cada cuatro o seis semanas. Adicionalmente, se pueden ofrecer desde revisiones médicas hasta vacunas, desparasitación, venta de alimento por etapas, complementos alimenticios e incluso ropa, juguetes y accesorios. ¡Los límites los pones tú! La recomendación es proporcionar una atención integral a las personas para que su demanda sea periódica. Esto lo conseguirás si tienes la capacidad de satisfacer todos sus requerimientos. @esgdm


Para fortalecer tu oferta puedes incluir adiestramiento y pensión. Los empresarios señalan que la demanda de estos servicios es constante, pero registra temporadas altas, sobre todo, en los periodos vacacionales de Semana Santa y fin de año. “Cada vez son más las personas que, además de educar a sus perros, buscan un lugar en el que los alimenten y los cuiden cuando salen de viaje. Por lo tanto, resulta un proceso casi natural iniciarse en esta actividad”, afirma Kurt. Toma en cuenta que hacerlo de manera profesional requerirá una inversión adicional tanto en instalaciones adecuadas como en personal especializado. Sin embargo, también puedes optar por capacitarte en la materia. Si no cuentas con el espacio ni con el capital necesario, otra alternativa es crear alianzas con profesionales en estos rubros. “Cuando mis clientes piden algún servicio que no puedo ofrecer, los contacto con los especialistas y ellos me dan una comisión por referirlos”, señala Cecilia Cuervo, propietaria de Mobile Dog Wash. Y lo mejor es que esta estrategia puede ser a la inversa. Los centros de adiestramiento canino y pensiones pueden promocionar tus servicios de estética y veterinaria a domicilio. De esta manera, las relaciones que establezcas con negocios que complementen tu oferta serán de tipo ganar-ganar. El vehículo La clave del éxito en este modelo de negocio son las camionetas. Elige una en la que puedas adaptar una caja de carga de por lo menos 3.20m de largo x 2.15 de ancho x 1.90 de altura. Las medidas son importantes porque debes considerar espacio suficiente no sólo para el mobiliario de trabajo, sino también para que sea cómodo @esgdm


desplazarse dentro de ella. Diferentes distribuidores automotores manejan líneas con estas características. Su precio promedio oscila entre $200,000 y $250,000, dependiendo del tipo de transmisión y motor. Pero se eleva aún más en caso de solicitar sistema eléctrico y aire acondicionado. No te preocupes por la capacidad de carga, ya que el mobiliario no lo demanda. Sólo tienes que instalar una tina de baño, mesa para estética, calentador de agua, máquinas para cortar pelo, secadoras de aire frío, cepillos y peines. Además de los insumos y el inventario para la venta al público. Lo que sí requiere de tu atención y que no debes descuidar es el diseño exterior de la unidad. “Las camionetas deben ser muy llamativas para que cuando las personas las vean en la calle, anoten el número y llamen para pedir información o hacer una cita”, explica Kurt. En su caso, este elemento le ha llevado incluso a conseguir franquiciatarios interesados en invertir en su marca. Algunos vehículos tienen adaptada una ventana de acrílico transparente en la mesa de trabajo para que las personas que están afuera puedan observar el interior de la unidad. Sin embargo, los especialistas en comportamiento canino no las recomiendan, pues aseguran que los animales se estresan al percatarse de las aglomeraciones y de los automóviles del exterior. “Los perros pueden activar su sentido de defensa y tornarse agresivos al notar movimientos externos sin ruido, @esgdm


lo que dificultará el servicio”, señala Miguel Ángel Hernández, copropietario del concepto Best Dog Wash, el cual suma tres unidades en el Distrito Federal. Para evitar esto, los socios ofrecen su servicio “a puertas abiertas” para que los clientes puedan supervisar el trato y el perro no pierda el contacto con el ruido ni el movimiento natural del exterior. La operación del negocio Para brindar confianza a los clientes es importante que les demuestres que tu personal está altamente capacitado en el cuidado y manejo de animales. Contrata empleados que tengan experiencia mínima de dos años de trabajo en veterinarias, solicita referencias y un comprobante de estudios. La operación requiere de dos personas: un estilista cuya cualidad principal sea la destreza para hacer cortes de pelo, así como un veterinario para las revisiones médicas, la aplicación de vacunas y los tratamientos para desparasitar. Ambos deben hacerse cargo de los baños. Considera que para el óptimo funcionamiento de tu negocio es necesario contar con un centro de operaciones que puedes adaptar en tu propia casa. Sólo requieres tener una línea telefónica exclusiva para la empresa y equipo de cómputo para recibir y enviar correos electrónicos, revisar tu página Web (enfocada a promocionar tus servicios) y actualizar las redes sociales en las que participes (para aumentar tus ventas y conseguir más clientes). Algo imprescindible es que siempre estés localizable tanto para agendar citas, como para responder preguntas o atender quejas. Por lo que no está de más que cuentes con el servicio de una línea telefónica móvil con acceso @esgdm


a Internet. “La atención al cliente es lo más importante para que se casen contigo”, dice Hernández, quien en cuatro años de operación ha sumado una cartera compuesta por más de 200 familias. Según comenta, esta cifra la logró por medio de las recomendaciones de boca en boca, brindando un servicio de calidad en todo momento y un trato personalizado, ambas cosas a un precio competitivo. Para fijar este último punto, establece una lista de precios con base en el servicio y tamaño del perro. En cuanto al baño, para las razas chicas el precio promedio es de $180, las medianas de $200, las grandes $220 y las gigantes $260. Mientras que el de los gatos comunes se cotiza en $190, aunque si se trata de un Persa, el costo sube a $240 por el cuidado y arreglo que implica su pelaje. El precio se incrementa en caso de incluir una ampolleta antipulgas o un tratamiento para la piel. En tanto que la tarifa del corte de pelo oscila entre $30 y hasta $50, de acuerdo al tipo y grado de dificultad. Las revisiones médicas se cobran según el tipo de atención, ya sea por poner una vacuna, desparasitar o por atender un asunto más especializado. Todo en regla Entre las ventajas que presenta este tipo de negocio destaca el ahorro en una serie de trámites, licencias y permisos. Tan sólo debes poner atención en el tipo de placas que tramitarás, ya que si son las de carga no podrás circular sobre ciertas vialidades, como el Periférico o avenidas del Centro Histórico, en la Ciudad de México.

@esgdm


Por ello, la recomendación es elegir placas particulares y de forma adicional tramitar un permiso anual para tener un negocio en un vehículo, que tiene un costo promedio de $2,000. No olvides contratar un seguro para tu camioneta, cuyo costo promedio oscila entre $10,000 y $15,000 anuales. También será necesario que te registres ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como persona física con actividad empresarial para la impresión de facturas que requieran tus proveedores y clientes. En este caso, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) tiene un tope de 30%, pero los estímulos fiscales pueden variar sin optas por otro régimen fiscal. INVERSIÓN INICIAL ($) Infraestructura Camioneta de trabajo 250,000 Rotulación e instalación de tuberías 30,000 Equipamiento Mobiliario y máquinas para hacer cortes, cuchillas y secadoras 20,000 Insumos para iniciar operaciones 10,000 Página Web y publicidad 20,000 Trámites y otros gastos Placas, tenencia, verificación, primer tanque de gasolina 10,000 @esgdm


Seguro del vehículo y permiso para el negocio 15,000 Total 355,000 Define tu ruta Los emprendedores coinciden en que uno de los puntos clave en este negocio es delimitar la zona en la que vas a operar, pues el éxito de tu negocio dependerá del diseño de la ruta que seguirás. “Lo ideal es llevar una agenda de citas para optimizar tanto el combustible como el tiempo, pues cada servicio requiere entre 40 y 60 minutos. Si lo haces bien, en un solo día podrías atender de seis a 10 mascotas”, asegura Trujillo. Una buena idea es concentrarte en una sola zona, por ejemplo sur o norte, y delimitarla por colonias (según la distancia) así como por vialidades para trasladarse a ellas.

@esgdm


5 Specialized Types of Lab Research Equipment In your lab, you’re probably familiar with laboratory research products such as centrifuges, mixers, baths, microscopes, shakers, and stirrers. This standard equipment is used in many types of labs.

Cole-Parmer® 8-Watt UV Lamp with Dual 365nm Wavelength Light Tubes

The research lab may need specialized equipment to perform more complex procedures such as separating DNA, analyzing protein, and activating cultures. Here’s a list of five items that you may need for more specialized research: 1. Electrophoresis apparatus including horizontal and vertical gel electrophoresis systems, reagents, imaging @esgdm


systems, and power supplies. Gel electrophoresis separates DNA, RNA or proteins via electric current, usually in an agarose gel. 2. Extraction

apparatus including

distillation,

arsine,

cyanide,

Kjeldahl

determination,

Kuderna-Danish

concentration, and solvent recovery. Various extraction heaters address Kjeldahl determination on a macro or micro scale. 3. Heating equipment covers multiple research needs. Block heaters work well for incubation and activation of cultures, enzyme reactions, blood urea nitrogen determinations, immunoassays, melting/boiling points. Drum heaters provide an efficient means of freeze protection, viscosity control, and materials maintenance at elevated temperatures. Environmental chambers create temperature humidity extremes. Furnaces are used for moisture drying, curing, aging and general testing. Heating mantles apply heat to containers and do not substantially increase the risk of the glassware shattering. 4. Ultraviolet equipment of various types. Usually a germicidal light is used to examine bacteria, molds, yeast and viruses. Medium-wave lamps are mostly used in electrophoresis documentation and to identify minerals by their fluorescent response. Longwave, or black light, acts as leak detectors with fluorescent dyes. 5. Ultrasonic cleaners process samples including hard metals, ceramics, glass, and plastic.

@esgdm


OEC 9800 ESP C-Arm 2002 SN# 82-1957, Dual High Resolution Monitors, 12" Image Intensifier, 200 Image Storage, CCD Camera Video Chain, LIH Last Image Hold, ESP Expanded Surgical Package, Fluoro Boost, Sharpen Function, Zoom, Operator's Manual, 120V

@esgdm


Sistema portátil de radiografía digital ultraliviano Leonardo DR nano

El nuevo sistema portátil de radiografía digital Leonardo DR nano de OR Technology, para uso tanto hospitalario como ambulatorio, consta solo de dos componentes: un detector de rayos X y un Tablet PC.

@esgdm


El detector portátil de silicona amorfa (a-Si) con un centelleador de yoduro de cesio (CsI) garantiza una alta calidad de imagen con bajas dosis de radiación. Está disponible en dos tamaños: 10 x 12” (24 x 30cm) y 14 x 17” (35 x 43cm) y es totalmente inalámbrico y portátil si se usa con un generador de rayos X de alta frecuencia alimentado por batería.

El Tablet PC incorpora una pantalla multitáctil no reflectiva con una resolución de 1920 x 1080 pixeles que cumple con los estándares más recientes y está equipado con el software para rayos X Leonardo.

@esgdm


El paquete de software incluye el software de adquisición profesional dicomPACS DX-R con interfaz de usuario gráfica intuitiva, que integra una guía de posicionamiento para cada examen con videos, fotos y muestras de imágenes de rayos X; el software de procesamiento automático, que garantiza una alta calidad de imágenes; y el software de evaluación diagnóstica, que permite el intercambio de imágenes a través un visor basado en la nube y en web, teniendo en cuenta las disposiciones de seguridad para soluciones de telemedicina.

@esgdm


El Leonardo DR proporciona un flujo de trabajo rápido con una documentación óptima. La imagen de rayos X está lista para su visualización y evaluación diagnóstica de 6 a 8 segundos después del disparo. El sistema es compacto y funcional, se puede ensamblar fácil y rápidamente en el sitio de trabajo y, gracias a su pequeño volumen y a su bajo peso de solo 5,4kg, puede ser utilizado prácticamente en todas partes, ya sea en salas pequeñas, en el hogar, para el control de desastres, en emergencias médicas en barcos, yates y plataformas petroleras, y para fines militares.

@esgdm


Los accesorios opcionales disponibles incluyen una cubierta protectora para el detector; un malet铆n de transporte liviano, elaborado en un material repelente al agua, con una correa para el hombro; un soporte de altura ajustable para el detector, que se puede instalar en puertas o paredes; y un soporte m贸vil plegable de altura ajustable con brazo giratorio.

@esgdm


@esgdm


GE Ultrasounds Lista actualizada (Ver Logiq P6) Todos los precios son FOB Bulverde, TX GE Logiq P6 Premium BT11. Reacondicionado, con hardware de 4D Opciones: Basic, Advanced 3D, DICOM, LOGIQView, BFlow, Easy 3D, AnatomicalM, CrossBeam, 4D, SRI, RepDesigner, PFD, TVI, PDF

GE Logiq P6 Pro BT11. Reacondicionado, con hardware de 4D Opciones: Basic, DICOM, Easy3D, Advanced3D, LogiqView, BFlow, AnatomicalM, CrossBeam, 4D, SRI, RepDesigner, Stress Echo, PFD, TVI, PDF, Elastography, Auto IMT

GE Voluson 730 Expert BT08, reacondicionado. Opciones: Real Time 4D, DICOM, RT_4D_Biopsy, Vocal II, TUI, SRI II, VCI, BFlow, STIC, XTDView, BTActivation.

@esgdm


GE Logiq P5 Premium BT11. Hardware 4D. reacondicionado Opciones: 4D, Easy 3D, Advanced 3D, DICOM, BFlow, AMM, PDF Creator, Elastography, Auto IMT, TVI, Stress, ECG, CWD Impresora Color

GE Logiq S8 año 2014, Soft. R2. DEMO - reacondicionado Opciones: 4D, Advance probe, Auto EF, Auto IMT, BFlow, Breast, BSteer, CompAssistant, CW Doppler, DICOM, Stress, Elastography, Flow QA, Elasto QA, LogiqView, MA Breast, MA OB, OnBoard Reporting, Scan Assistant, Tyrod, TUI, TVI, VCI Transductores: Convexo C1-5-D nuevo Convexo volumétrico RAB6-D nuevo

GE Logiq E9 - BT10, reacondicionado Opciones: CrossXBeam, SRI-HD, Coded Harmonicas, Automatic Optimization, Virtual Convex, Advanced 3D, 256 MB Cine Memory, 160 GB Internal Hard Drive, CD-R, DVD-R, DVD-RAM, Image Archive, DICOM, TUI, VOCAL, VCI, RealTime 4D, Elastography, AutoIMT, ReportWriter, LogiqView

@esgdm


GE Voluson E8 Expert BT10, reacondicionado Opciones: Automatic Tissue Optimization, Coded Harmonic Imaging with Pulse Inversion Technology, Coded Excitation, HD-Flow, B-Flow, Tissue Doppler, XTD, SRI II (Speckle Reduction, CrossXBeamCRI (Compound, SonoNT, SonoRenderStart, ScanAssistant, DICOM, Advanced 4D, SonoVCAD Heart, Advanced STIC, Vocal II, Advanced VCI, Elastography Transductores y Accesorios: Convexo volumétrico RAB4-8-D nuevo Vaginal volumétrico RIC6-12-D, nuevo Lineal 11L-D nuevo Color Printer

Ultrasonido GE Voluson E6 BT10, reacondicionado Opciones: Advanced 4D, DICOM, SonoNT, Vocal II, Advanced VCI, Elastography, High Performance Cine Memory, Advanced SRI, STIC, SonoVCAD Heart, Anatomical M-Mode, BT Activation Transductores: Convexo Volumétrico RAB4-8-D nuevo Vaginal Volumétrico RIC5-9-D nuevo

@esgdm


@esgdm


Así debe utilizar el equipo médico los guantes para tratar a los infectados por ébola

@esgdm


El protocolo en ningún momento estipula que se deba retirar el traje de protección y el resto de equipamiento en presencia de alguien.

Parece ser que la auxiliar de enfermería pudo contaminarse mientras se quitaba el equipo de seguridad tras haber tratado al misionero fallecido por ébola, Manuel García Viejo. En concreto, podría haberse tocado la cara con guantes contaminados por restos del paciente.

Según el protocolo del que se dispone, y que el Ministerio de Sanidad de España, ha hecho público el pasado miércoles, ésta es la utilización correcta de los guantes:

A) Colocación

Extienda los guantes para que cubran la parte del puño de la manga o la bata.

@esgdm


B) Retirada

El exterior de los guantes contaminado. Agarre la parte exterior del guante con la mano opuesta en la que todavía tiene puesto el guante y quíteselo. Sostenga el guante que se quitó con la mano enguantada. Deslice los dedos de la manos sin guante por debajo del otro guante que no se ha quitado todavía a la altura de la muñeca. Quítese el guante de manera que acabe cubriendo el primer guante (siempre hacia abajo para evitar contaminación ambiental). Arroje los guantes al recipiente de deshechos. En cuanto a colocarse el Equipo de Protección Individual (EPI), esta es la secuencia que recomienda el protocolo:

Higiene de las manos antes de ponerse el EPI, inmediatamente después de la retirada del primer par de guantes después de quitarse todos los elementos.

@esgdm


A) Ponerse el EPI antes de entrar en la habitaci贸n:

1. Calzas

2. Bata

3. Guantes (primer par)

4. Mascarilla quir煤rgica o respirador FFP2

5. Pantalla facial o gafas protectoras (en su caso)

6. Gorro

7. Guantes (segundo par)

@esgdm


B) Quitarse el EPI

1. Retirar los guantes, par exterior, eliminarlos.

2. Primera higiene de manos (con el par interior de guantes puestos).

3. Retirar las calzas, eliminarlas.

4. Retirar la bata y eliminarla.

5. Retirar el gorro, si ha sido necesario, eliminarlo.

6. Retirar el protector ocular agarrรกndolo por la parte que ha quedado colocada detrรกs de la cabeza. Eliminarlo, o si es reutilizable, depositarlo en el contenedor designado para su descontaminaciรณn.

7. Retirar la mascarilla o el protector respiratorio amarrรกndolo por la parte posterior de las bandas elรกsticas. @esgdm


No tocar la parte frontal.

8. Retirar los guantes, par interior, eliminarlo.

9. Realizar higiene de manos con agua y jabón y/o solución antiséptica.

Los pasos 1 a 6 se recomienda realizarlos dentro de la habitación de aislamiento, junto a la puerta.

Los pasos 7 y 8 se recomienda realizarlos ya fuera de la habitación, también junto a la puerta.

@esgdm


11 maneras de reducir los costos de las operaciones de limpieza @esgdm


Invariablemente, todo negocio desea encontrar formas de reducir los costos de operación. La mayoría de las compañías con mejor administración en nuestra industria regularmente analiza operaciones y procedimientos para determinar en donde se pueden realizar cambios que reduzcan costos. Desafortunadamente, muchos prestadores de servicios, están tan ocupados en administrar su negocio día a día que simplemente no pueden encontrar el tiempo para buscar alternativas para reducir sus costos operativos. Sin embargo, aunque parezca obvio, recortar gastos puede ser una de las formas más fáciles de aumentar las ganancias, lo que significa que no debe ser pasado por alto. Para hacer el trabajo del recorte de costos un poco más sencillo, he resumido varios métodos probados en 11 sugerencias. Mientras algunas en realidad requieren de inversión económica para ser implementadas, los retornos a largo plazo pueden ayudar a reducir gastos significativamente. Otras pueden llegar a tomar cierto tiempo para ser implementadas, pero una vez más, los retornos pueden conducir a mayores beneficios y menores costos de operación. Aquí están 11 sugerencias que los prestadores de servicios de limpieza pueden implementar en sus operaciones diarias para reducir costos y aumentar ahorros:

1.Limpieza automatizada.De acuerdo con un reporte elaborado por la Universidad de Minnesota, una @esgdm


persona puede llegar a tardar hasta dos horas en trapear una superficie de 465m2. Esta es una tarea intensiva, costosa y que puede dañar potencialmente la salud. Conforme más suciedad se va acumulando en el trapeador y el agua de la cubeta, hay más probabilidad de que esta se extendienda por la superficie convirtiendo el trabajo en ineficiente e insalubre. Una forma de reducir costos en relación a esto es buscar la manera de automatizar algunas tareas de limpieza. Usando el mismo ejemplo, el estudio de la Universidad de Minnesota concluyó que con una fregadora automatizada, limpiar la misa superficie de 465m2, puede llegar a tomar tan solo 15 a 30 minutos, reduciendo costos y utilizando una menor fuerza de trabajo para limpiar más superficie.

2.Selección de nuevo equipo. Vea esta recomendación como una inversión de dinero para ahorrar dinero, y para eventualmente hacer dinero. Igual que las computadoras o los teléfonos inteligentes han mejorado considerablemente la eficiencia en las oficinas, algunos nuevos equipos de limpieza no sólo mejoran los resultados de limpieza sino que también la agilizan y la hacen más eficiente mientras reducen los costos de mano de obra. Si usted tiene un equipo antiguo de fregado para pisos, por ejemplo, y no ha probado un modelo más reciente, usted probablemente se sorprenderá como estas nuevas tecnologías están diseñadas para

aumentar

la

eficacia

y

disminuir

costos. @esgdm


3.Investigue distintas tecnologías. Al considerar nuevo equipo, asegúrese de investigar diferentes tipos. Por ejemplo, la mayoría de los profesionales de limpieza que las aspiradoras de mochila y los cepillos cilíndricos para limpiar pisos pueden reducir tiempos de limpieza, pero no las analizan a conciencia. Reducir costos implica realizar cambios, incluyendo ver opciones más allá de los equipos tradicionales existentes. Diferentes tecnologías a menudo pueden ayudar a disminuir los costos de mano de obra y convertirse en ahorro de dinero.

4.Capacite a su personal y a sus supervisores. Una capacitación de inducción en conjunto con capacitaciones constantes, mantiene a su personal tanto nuevo como de años de experiencia actualizados en la forma correcta y más efectiva de realizar trabajos de limpieza al igual que en el uso de las tecnologías y herramientas más nuevas. Muchos distribuidores y manufactureros, proveen a sus clientes con herramientas de capacitación complementarias en una gran variedad de actividades. Otra forma de alcanzar un ahorro en los costos es asegurarse que su negocio está funcionando lo más eficientemente posible, Revisar e implementar las herramientas que ESGdm tiene para usted, puede ayudarle a mejorar la satisfacción de sus clientes. De acuerdo a un caso práctico del estándar CIMS, la Planta Física de @esgdm


la Universidad de Georgia, fue capaz de reducir sus costos relacionados con la limpieza en más de 400,000 dólares un vez que su equipo adquirió la certificación CIMS.

5.Compras al mayoreo. En varios casos, comprar químicos de limpieza en presentación de 5 galones, es mucho menos costoso que adquirirlos en presentaciones más pequeñas. Además de que se contribuye al cuidado del medio ambiente comprando presentaciones más grandes, por la cuestión del empaque.

6.Utilizar un sistema de auto-dilución. El propósito de este sistema es el mezclar perfectamente la cantidad de químico y agua exacta. Así, este sistema ayuda a prevenir el desperdicio de químicos que se puedan ir acumulando con el tiempo.

7.Trabaje con un fabricante o un distribuidor como aliados. El trabajo de un prestador de servicios de limpieza es saber cómo limpiar mientras que el de un fabricante o un distribuidor es conocer los productos y soluciones. Unos socios astutos a menudo van a compartir mejores prácticas para ayudarse mutuamente a ser más efectivos y eficientes y así ambos reducir costos.

@esgdm


8.Promueva la seguridad. Un ambiente de trabajo seguro no sólo ayuda a prevenir accidentes, sino que también ayuda a reducir las quejas de parte de los trabajadores. A su vez, la implementación de medidas de seguridad adecuadas puede prevenir gastos por pago de seguros y lesiones.

9.Opte por la limpieza verde. La asociación de dueños y gerentes de instalaciones (BOMA) reporto que varios de sus miembros se han visto beneficiados con ahorros adicionales mediante el proceso de adquirir medidas “verdes”. De acuerdo a BOMA, un solo producto de limpieza verde la mayor parte del tiempo remplaza la utilización de múltiples químicos convencionales y esto tiene como resultado un ahorro en costos.

10.Programe sus citas de limpieza de acuerdo a ubicación. Si bien no siempre es posible, los contratistas deben tratar de limpiar áreas en ubicaciones aledañas en días específicos. Esto, obviamente, reduce los tiempos

de

traslado,

lo

que

ayuda

a

reducir

el

gasto

de

combustible.

11.Uitilice programas de distribución de cargas de trabajo. Workloading (Distribución de cargas de trabajo) e un sistema que analiza el tiempo que se toma en completar una tarea de limpieza y da un estimado de cuanto trabajo puede ser completado en un tiempo específico. Contar con esta información ayuda a los @esgdm


prestadores de servicios de limpieza a agendar sus tareas de limpieza adecuadamente asĂ­ como el tiempo que deben dedicarle, lo que ayuda a reducir gastos. Herramientas como 358 tiempos de limpieza pueden ayudar a comenzar. Adicionalmente a estas sugerencias, los prestadores de servicios de limpieza deben realizar anĂĄlisis de costes y ver donde se puede reducir una parte permanente de sus operaciones comerciales. Esto puede resultar en ahorros significativos y un aumento en las ganancias de su negocio.

@esgdm


CONTACTO & PEDIDOS

@esgdm


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.