EuroPneus 131

Page 1

01 PORTADA.qxd:01 PORTADA.QXD

7/4/10

15:19

Page 1

MARZO 2010 - NUM. 131

Número 131. Marzo 2010

Marcas Quality & Budget El precio sigue subiendo cuota Entrevista Darío Vicario Goodyear Dunlop

Elevadores La crisis frena la inversión Recambios Amortiguadores: buenas perspectivas


PUBLICIDAD IBERO TYRE.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

8/4/10

17:16

Page 1


PUBLICIDAD AREO EQUILIBRADORA.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

4/4/10

12:34

Page 1


04 EDITORIAL.qxd:04 EDITORIAL.qxd

7/4/10

16:52

Page 1

Nuestra Portada

editorial

El peligroso efecto bumerán del precio

Hankook España, S.A. Avenida de la Industria, 4 Edificio 3, 2ºD 28108 Alcobendas (Madrid) Tel.: 914 905 088 Fax: 916 629 802 http://www.hankook.com

Número 131. Marzo 2010

en sumario... Editorial Opinión Actualidad Seguridad & Tecnología Motor Sectorial Reportaje Marcas Quality & Budget Entrevista Darío Vicario Galería Reportaje Elevadores Reportaje Amortiguadores Tires & Fun 4 EuroPneus

4 6 8 24 28 34 44

La actual incertidumbre económica y laboral reinante en el mercado español, con los conductores estirando el paso de sus vehículos por el taller y mirando mucho el precio a la hora de cambiar sus neumáticos, sigue espoleando las ventas de las marcas de cubiertas baratas, económicas, de tercera línea o también conocidas en el argot como budget, por su denominación inglesa. Y aunque los principales expertos del sector no se ponen de acuerdo a la hora de cifrar su peso actual en el mercado, todos coinciden en que siguen subiendo cuota, acentuándose aún más la polarización entre las primeras marcas o premium y las budget, a costa de las segundas firmas o quality. Así, la media actual en cuanto al reparto de la cuota de ventas en el mercado español de reposición de neumáticos rondaría el 57% para las primeras marcas, el 19% para las segundas y el 24% para las terceras. Ahora bien, los especialistas del sector hacen énfasis en el peligro que puede suponer para la devaluación del mercado el caer en la tentación de esgrimir exclusivamente el factor precio como arma para competir en un atomizado mercado multimarcas (al sumarse, incluso, las ‘blancas’ y el aluvión de importaciones ‘made in...’) cada día más duro y maduro, amén del riesgo de banalizar una pieza vital de la seguridad vial como es el neumático, cada vez con más I+D+i en su arquitectura y escultura, y que requiere de una mano de obra y un servicio profesional y especializado. De hecho, alertan que el objetivo de aumentar el volumen a costa de recortar el valor del margen unitario puede tener un efecto bumerán. Tanto es así que alguno habla alto y claro: “En las budget se está reduciendo tanto el margen que casi sólo se cambia el dinero. La guerra de precios es brutal, y más de uno ya no gana dinero con ellas”. Sin duda, es un aviso para navegantes.

Ediciones Técnicas Century XXI, S.A.

68

Redacción y administración: Avenida Concha Espina, 8, 7º Izda. 28036 Madrid Tel.- 915 631 011. Fax.- 914 116 920. E-mail: europneus@etcxxi.com Editor: Jorge J. Alfonso Director: Carlos Barrero Director Adjunto: Pedro Barroso Redactores y colaboradores: César Borreguero, Julio Alfonso, Sandra Galán, María Crespo Maquetación: AVALON Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Publicidad: Rafael Ros, Juan Alfonso Botía Administración: Susana Andrino, Antonio Barroso Suscripciones: Anual: 84 euros (extranjero: 198 euros). Número suelto: 16 euros Producción gráfica: ICONO Imagen Gráfica, S.A.

74

Revista mensual. Impresa en España. Depósito legal: M. 2.605-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.

54 60 62


PUBLICIDAD VIALIDER.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

30/3/09

12:31

Page 1


29/3/10

opinión

09:56

Page 1

06 OPINION.qxd:06 OPINION.qxd

Q&B: la importancia del posicionamiento de precios y la adaptación al mercado

Luis Miguel Muñoz Director Gerente de Tiresur Neumáticos

6 EuroPneus

La crisis económica y la contracción del consumo son, en mi opinión, las claves para explicar la dinámica que están experimentando los distintos segmentos del mercado de reposición de neumáticos. En 2009, el precio, como criterio de elección de los neumáticos por parte del consumidor, pasó a ser el factor principal, relegando al factor confianza en el producto al segundo puesto y distanciándose del mismo en más de quince puntos. Es decir, ante los problemas económicos el consumidor ha pasado a ser mucho más sensible al precio. Como consecuencia, en 2009 el segmento budget experimentó un notable crecimiento pasando a ser más del 23,5% del mercado en términos de sell out, con un incremento del 30% respecto al año anterior. Si consideramos que el total del mercado en sell out ha caído un 5%, está claro que el segmento budget ha crecido significativamente, y no sólo las marcas de importación, pues han subido mucho las terceras líneas de las primeras marcas, empujadas, además, por políticas de precios agresivas. De manera general, la evolución de los distintos segmentos en 2009 indica que el consumidor está polarizando su comportamiento de compra: o bien se decanta por una primera marca, o bien por una marca de precio. Por lo tanto, las marcas quality han quedado en tierra de nadie, siendo las grandes damnificadas. De hecho, la cuota de este segmento en 2009 sufrió un descenso del 11% en el sell out. El mercado, pues, está muy complicado para las cubiertas quality. Si obviamos la coyuntura macroeconómica de crisis y adoptamos una perspectiva a medio y largo plazo, las marcas quality, como, por ejemplo, GT Radial, tienen una muy sólida propuesta de valor: ofrecen unos niveles de calidad altos y en franca mejora, en algunos casos comparables a primeras marcas, una gama completa y unos diferenciales de precio atractivos. No obstante, los neumáticos quality tienen una gran debilidad, que es la falta de reconocimiento de marca. El consumidor no las conoce y, por lo tanto, no las valora ni está dispuesto a arriesgar en su compra si el diferencial de precio con una premium no es suficientemente significativo. Por lo tanto, las marcas quality se han visto obligadas a adaptarse muy rápidamente a la coyuntura y adoptar decisiones de posicionamiento de precio claras: de hecho, las que lo han mantenido o han reaccionado tarde, lo están pagando. Creo que las claves para capear el temporal en este segmento pasan por un posicionamiento de precio correcto y ágil, una política comercial clara y continuar la inversión para desarrollar imagen de marca. Las marcas quality que consigan mantener una posición en el mercado estarán muy bien posicionadas cuando la coyuntura de demanda cambie, ya que, sin duda, son rentables para el canal, su evolución técnica es muy notable y las inversiones en reconocimiento de marca van dando frutos lentamente. No parece que en 2010 el mercado vaya a recuperarse. Creo que continuará la tendencia de crecimiento del segmento budget por la fuerte demanda de precio, y continuará el sufrimiento de las quality. A corto plazo sigue habiendo una oportunidad en el segmento budget, pero la ventana se va cerrando ya que hay factores que pueden influir de manera notable en el precio, como la apreciación del euro frente al dólar, el incremento del coste de los fletes y la subida del coste de las materias primas, que este tipo de marcas están obligadas a trasladar de manera mucho más abrupta. Aun así, la explosión de oferta de marcas budget, provenientes principalmente de China, y la agresiva política de fabricantes premium con sus terceras líneas harán que en el mercado se encuentre mucho producto con precio como propuesta de valor fundamental.


19 PUBLICIDAD SIGNUS.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

10/9/09

09:13

Page 1


Actualidad

08-9 ACTUALIDAD.qxd:ACTUALIDAD DOBLE VARIAS.qxd

7/4/10

14:02

Page 1

Fabricantes

La UE pone a Michelin como ejemplo práctico de mantenimiento de empleo en tiempos de crisis La Unión Europea ha puesto a Michelin como ejemplo práctico de mantenimiento de empleo en tiempos de crisis, al invitarla a participar en el seminario ‘Preparing for the future: maintaining employment in times of crisis’, organizado por la agencia Eurofound de la UE, “como case study español para exponer sus políticas de gestión de la crisis, basadas en el modelo de diálogo social y la tradicional dinámica de adaptación a la variabilidad de los mercados desarrollada en el Grupo”, según la compañía. El seminario se celebró el pasado 8 de marzo en la localidad alemana de Bonn y Félix Sanchidrián, nombrado recientemente director de Comunicación y Responsabilidad Social de Michelin España Portugal, fue el encargado de presentar el modelo de adaptación social de la compañía, denominado como Acuerdo Marco de Excepcionalidad (AME), que “recoge las acciones desarrollas durante los dos últimos años que han permitido mantener el nivel de empleo y confirmar el compromiso como empresa socialmente responsable”. En concreto, Sanchidrián explicó que “el AME, que tiene una vigencia hasta finales del próximo mes de junio para todos los centros productivos de la compañía en España y Portugal, pretende dar una respuesta adecuada a la situación existente apoyándose en principios

Félix Sanchidrián, director de Comunicación y Responsabilidad Social de Michelin España Portugal.

de excepcionalidad, de preservación de la competitividad, de corresponsabilidad, de progreso y de responsabilidad social de Michelin”.

El AME de Michelin Félix Sanchidrián detalló que el documento contempla realizar, a través de una gestión compartida con los sindicatos, la aplicación de las medidas operativas acordadas para todos los centros de la empresa que permitan adaptar la capacidad industrial a las

necesidades reales de los mercados. Sanchidrián también expuso que “mediante la aplicación del acuerdo se han puesto en marcha mecanismos internos de adaptación de la actividad industrial que han permitido mantener todos los empleos directos, preservando las condiciones económicas y sociales, sin causar graves daños a la actividad subcontratada. Gracias a este ejemplo de responsabilidad social, Michelin no se ha visto en la obligación de tomar medidas traumáticas de ajustes externos”. Michelin precisa que el seminario ‘Preparing for the future: maintaining employment in times of crisis’, forma parte de las Foundation Seminar Series (FFS), organizadas por la agencia tripartita de la UE para las condiciones de vida y trabajo, las relaciones empresariales y la gestión del cambio en toda Europa, Eurofound. Michelin resalta que el seminario se ha centrado en iniciativas, tanto presentes como pasadas, de nivel europeo, nacional, sectorial y empresarial, con diálogo social y acciones de los interlocutores sociales, y finaliza afirmando que “las FFS quieren ser un foro para el intercambio entre expertos nacionales, representantes de los sindicatos, organizaciones empresariales y gobiernos, contribuyendo además a desarrollar un “compromiso compartido” por el empleo en la situación actual”.

Ministerio de Industria

Concede una subvención de 90.000 euros a Fenacor para implementar planes de I+D+i en 60 talleres Fenacor (Federación nacional de comerciantes y reparadores de neumáticos) anunció recientemente que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio le ha vuelto a conceder una subvención próxima a los 90.000 euros “para llevar a cabo la definición e implementación de planes estratégicos de I+D+i en 60 pymes del sector de comerciantes y reparadores de neumáticos, como continuación del proyecto iniciado durante el año 2008 y ejecutado en el 2009, en el que ya participaron 40 empresas”. Fenacor detalla que la consultora Ibisconet será la responsable de desarrollar este proyecto, mediante la elaboración de los planes estratégicos, individualizados para cada una de las 60 empresas participantes. Asimismo, Fenacor deja claro que en el proyecto pueden participar “Pymes del sector de comerciantes y reparadores de neumáticos (no pueden participar comunidades de bienes, sociedades civiles, ni A.E.I.) y deben contar como mínimo con un trabajador contratado”.

8 EuroPneus


08-9 ACTUALIDAD.qxd:ACTUALIDAD DOBLE VARIAS.qxd

8/4/10

10:22

Page 2

Signus Ecovalor recogió 190.080 toneladas de NFUs en 2009 y firma un acuerdo de colaboración con Conepa Signus Ecovalor ha hecho público que durante 2009 recogió 190.080 toneladas de neumáticos usados, destacando que “como en años anteriores y debido al fraude derivado de la puesta en el mercado no declarada, Signus recogió un 110% de su obligación, casi 17.000 toneladas de neumáticos por encima de lo exigido”. Signus deja claro que realizó la recogida de NFUs “en la totalidad de los puntos de generación de España que lo solicitaron. A cierre de 2009, Signus contaba con más de 30.000 puntos de generación registrados”. Desgranando el balance de 2009, Signus detalla que la reutilización de NFU en el mercado de ocasión y recauchutado “se mantiene en el 9% sobre lo recogido, aunque disminuye en valor absoluto un 16% frente al 2008, principalmente por la caída general del mercado de reposición. Del total recogido, se destinaron 100.231 toneladas a valorización material y 70.200 toneladas a valorización energética. Desde que inició sus operaciones en octubre de 2006, Signus ha destinado a valorización material el 63% y a valorización energética el 28% del total de su gestión”. Asimismo, Signus Ecovalor ha anunciado la reciente firma en Madrid de un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), suscrito

Actualidad

Neumáticos Usados

Jesús Núñez, director general de Signus Ecovalor, (izda) estrecha la mano de Ramón Marcos Fernández, presidente de Conepa, durante la firma del acuerdo.

por sus principales representantes Ramón Marcos Fernández, por parte de Conepa, y Jesús Mª Núñez Ímaz, director general de Signus.

Signus y Conepa, unidos contra el fraude El objeto principal de este acuerdo, al igual que ya se hizo el pasado mes de noviembre con Cetraa, es “reforzar las sinergias entre ambas entidades con el fin de abrir un canal de comunicación directa para garantizar la correcta gestión del residuo generado por el neumático fuera de uso. De este modo Conepa podrá asesorar e informar a sus asociados sobre

cualquier aspecto que pudiera surgir en relación a este tema”, como informa Signus. Otro de los propósitos de la alianza firmada por ambas entidades es estrechar lazos en la lucha contra el fraude que está llevando a cabo Signus “para lograr que todos aquellas empresas que comercializan neumáticos adquiridos en el extranjero para venderlos en España, los declaren en cumplimiento de lo que establece el Real Decreto 1619/2005”. Signus recuerda que recoge y gestiona “más de dos millones de neumáticos anuales por encima de su obligación legal, que viene determinada por los neumáticos que ponen por primera vez en el mercado sus empresas adheridas”.

Fabricantes

Makio Ohashi, nuevo presidente y CEO de Bridgestone Europa Bridgestone Europa anunció recientemente el nombramiento de Makio Ohashi como nuevo CEO y presidente de la división europea del Grupo, cuyos cargos empezará a ejercer a partir del 30 de marzo, en sustitución de Toru Tsuda, quien retornará a la Corporación Bridgestone en Japón como vicepresidente y “senior Officer”. Tal y como informa Bridgestone, Makio Ohashi se incorporó a la multinacional japonesa en 1979 y, después de cinco años en la oficina central de Tokio, comenzó una etapa ocupando puestos de responsabilidad en Oriente Medio, Asia, Norteamérica y Oceanía, donde fue presidente y CEO de Bridgestone Australia Ltd. Hasta la fecha, Makio Ohashi era director de la división de negocios de neumáticos especializados, con sede en Tokio, y Bridgestone apunta que “Makio Ohashi aportará una gran experiencia en el negocio internacional del neumático en su nueva misión”.

EuroPneus 9


Actualidad

10 ACTUALIDAD.qxd:ACTUALIDAD DOBLE VARIAS.qxd

7/4/10

14:09

Page 1

Empresas

Continental

Launch Ibérica aprueba una ampliación de capital de 100.000

Desarrolla un neumático con un 90% menos de materias primas fósiles

Launch Ibérica, especialista en equipamiento para el taller, ha hecho público la aprobación de una ampliación de capital por 100.000 euros. En concreto, Launch Ibérica informa que “en la última Junta Extraordinaria que ha tenido lugar en la sede social de la compañía se acordó realizar una ampliación de capital por 100.000 € con cargo a Reservas Voluntarias existentes, que provienen de beneficios acumulados de ejercicios anteriores y no distribuidos”. La razón de dicha ampliación, según detalla Launch Ibérica, “reside en querer dotar a la sociedad de mayor solidez en estos momentos de crisis, incrementando así el valor de la compañía en el mercado”.

Boris Mergell, responsable de material y desarrollo de procesos de Continental, ha desvelado que, con vistas al futuro, “estamos actualmente desarrollando un prototipo de neumático que intenta reducir en un 90% el uso de materias primas fósiles. No obstante, este nuevo neumático “verde” seguirá siendo de color negro”. Y es que, como subraya Continental, el objetivo de la compañía es “abandonar paulatinamente el uso de materiales fósiles escasos y emplear un mayor porcentaje de caucho y materias primas reciclables”. No obstante, la compañía hace énfasis en que, gracias a su I+D+i, “los neumáticos “verdes” de Continental logran reducir los compuestos químicos a la vez que mejoran las prestaciones. Se trata de neumáticos de alta tecnología que están fabricados con una compleja fórmula de más de 15 compuestos de caucho”. Los técnicos de Continental recuerdan que los neumáticos de coche están compuestos de caucho en sus dos tercera partes, mientras que “en el caso de los neumáticos de camión, el porcentaje de caucho natural que utilizan del total alcan-

za incluso el 80%“. Es más, Continental afirma que usa acero reciclado para reforzar el cinturón del neumático, así como cada vez más, por el ejemplo, el rayón para sustituir los materiales textiles de cuerda, con lo que sus cubiertas consiguen ser un 10% más ligeras, ayudando a reducir el peso del vehículo, por lo que se requiere menos combustible en el desplazamiento. Así Boris Merguell concluye que “el objetivo es llegar a ser aún más sostenibles, no sólo con respecto a las materias primas que se usan, sino también en los procesos de producción”.

Trelleborg Wheel Systems

Firma un alianza estratégica a largo plazo con AGCO Trelleborg Wheel Systems, fabricante especialista de neumáticos agrícolas y AGCO, constructor de referencia en tractores de alta potencia de las marcas Challenger, Fendt, Massey-Ferguson y Valtra, han firmado un acuerdo de colaboración a largo plazo para colaborar conjuntamente “en el desarrollo de nuevas cubiertas agrícolas capaces de satisfacer las necesidades de los modernos tractores. La colaboración consiste en aprovechar las sinergias y participar en la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas y métodos de producción y calidad de servicio al cliente final”, según informa Trelleborg. Stefano Bettinelli, director de primer equipo de Trelleborg, ha señalado que “el acuerdo ha sido posible gracias a la amplia experiencia que las dos compañías tienen y refuerza la posición de ambas marcas dentro del sector agrario. El objetivo principal es el desarrollo de soluciones innovadoras que se anticipen a las necesidades de los especialistas en agricultura”. Por su parte, Gary Collar, vicepresidente senior y gerente general de AGCO, afirma que “esta cooperación con Trelleborg como socio industrial a largo plazo supone un factor de éxito para ambas empresas y, sobre todo, un beneficio final para nuestros clientes”. Trelleborg resalta que parte de los tractores de AGCO ya salen de fábrica equipados con sus neumáticos “idóneos para todo tipo de usos y capaces de obtener el máximo rendimiento de los vehículos agrarios más avanzados, garantizando el máximo respeto del terreno y un excelente comportamiento en carretera”. Asimismo, Trelleborg recuerda que su colaboración con AGCO arrancó en el 2000 y se ha consolidado con el paso de los años “gracias al éxito de proyectos en los que las dos empresas han trabajado conjuntamente y de la progresiva afirmación de ambas marcas en el mercado de referencia”.

10 EuroPneus


13 PUBLICIDAD YOKOHAMA.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

15/9/09

08:25

Page 1


Actualidad

12-13 ACTUALIDAD.qxd:ACTUALIDAD IMPAR 3 NOTICIAS.qxd

7/4/10

15:59

Page 1

Grupos y redes

Empresas

Confort Auto se ‘hermana’ con la red coreana T’Station

Grupo Soledad inaugura su nueva sede central en Elche con 9.000 m2

Las redes Confort Auto y la coreana Hankook T´Station,&TBX firmaron recientemente un convenio de hermanamiento por el desarrollo y el progreso de ambas asociaciones a través de colaboraciones mutuas. El acto se selló en la nueva sede central de Grupo Soledad, ubicada en el moderno Elche Parque Industrial, hasta donde se desplazó un nutrido grupo de miembros de la red T´Station desde Corea. Juan Ramón Pérez, presidente de Confort Auto y Kim Yun Young, vicepresidente de marketing del mercado doméstico coreano de T´Station, rubricaron el convenio. Asimismo, también estuvieron presentes Ho-Suk (David) Jung, presidente de Hankook España y Jang Hoon Rhee, director de las operaciones de la firma en España.

Grupo Soledad, empresa dedicada a la fabricación, distribución y comercialización de neumáticos, inauguró recientemente su nueva sede central ubicada en Elche Parque Industrial (Alicante), con una extensión de 9.000 m2. Al acto asistieron la directora general de Industria e Innovación de la Generalitat Valenciana, Julia Climent; el alcalde de Elche, Alejandro Soler; y la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, junto a otras autoridades y más de 200 representantes del mundo académico, social y empresarial de la provincia de Alicante. Juan Ramón Pérez, director general de Grupo Soledad, y Joaquín Pérez, director de marketing del Grupo, ejercieron como maestros de ceremonia, repasando

la evolución de la empresa y destacando que esta nueva sede será un punto y seguido en su expansión. Julia Climent destacó "la trayectoria de Grupo Soledad es un ejemplo a seguir para muchas empresas de la Comunitat Valenciana por ser una empresa consolidada, familiar, grande y líder en su sector que ha centrado sus estrategias en la modernización de su equipamiento e instalaciones, la mejora del servicio a sus clientes y la inversión en el desarrollo de nuevos y pioneros productos". Grupo Soledad afirma que ha trasladado su sede central desde Aspe al Parque Industrial de Elche “con el objetivo de centralizar su actividad dentro de un potente entorno empresarial”.

Arriba, la nueva sede central de Grupo Soledad y su director general, Juan Ramón Pérez (drcha), en un momento de su intervención en el acto de inauguración.

Fabricantes

Primera reunión de distribuidores de la marca Hercules El fabricante de neumáticos Hercules Tires celebró recientemente en Madrid la primera reunión con los distribuidores seleccionados de su primera marca Hercules, entre los que se encuentran –ver mapa adjunto– Euromontyres, Gane, GuiTires, Neumáticos ATT y el grupo ADS, estando a punto de incorporarse un nuevo distribuidor en Cataluña. Con Adriana Campos, Area Sales Manager European Region de Hercules, a la cabeza, los distribuidores de la marca Hercules analizaron la realidad del mercado español y debatieron sobre varios aspectos relacionados con acciones de marketing e imagen de la marca.

12 EuroPneus

De izquierda a derecha, los distribuidores de la marca Hercules: Joaquín Perea (Ntos. Pérez Martos), Manuel Esteban (Global Tires), Javier Sesma (Ntos. Gityres, Oscar Alarcón y Belén Cordal (Euromontyres) José Luis Rozada (Gane) Oscar Martín-Ventas y Jorge García (Ntos. ATT) y Francisco Ortega ( Ntos. Sur Andalucía).


12-13 ACTUALIDAD.qxd:ACTUALIDAD IMPAR 3 NOTICIAS.qxd

7/4/10

Grupos y redes

Eurotyre firma un acuerdo en exclusiva con la flota de taxis de Granada La central de la red Eurotyre ha firmado un acuerdo en exclusiva con la flota de taxis de la provincia de Granada para ofrecerle la realización de trabajos de cambio de neumáticos, mantenimiento y mecánica a todos sus vehículos, en el nuevo taller Gestirueda, abierto por su asociado Neumáticos Buitrago. Tal y como informa Eurotyre, las modernas instalaciones de ‘Gestirueda’ se encuentran ubicadas en el Polígono Industrial El Florio, de Granada, y están equipadas con maquinaria de primera, con el fin de poder ofrecer un servicio rápido y eficaz, a la medida de las exigencias y necesidades de la flota de taxis granadinos, que en la actualidad cuenta con más de 750 vehículos. Gestirueda también ha incorporado una gasolinera, un lavadero de coches y una cafetería para poder ofrecer un servicio completo tanto al colectivo de taxistas como a los más de 2.000 clientes no profesionales con los que ya cuenta. La central de Eurotyre destaca que “por su alta especialización, y gracias a la profesionalidad de sus empleados, Gestirueda se ha consolidado como un taller especialista, no sólo en el cambio de neumáticos, sino también en la mecánica y la diagnosis del vehículo”. Eurotyre concluye subrayando que este reciente convenio firmado con la flota de taxis de Granada cumple “una de las prioridades de la red Eurotyre para 2010, que es incrementar sus acuerdos con flotas y coletivos en España”. Gestirueda está equipado con maquinaria de primera, con el fin de poder ofrecer un servicio rápido y eficaz, a la medida de las exigencias y necesidades de la flota de taxis granadinos.

Neumáticos reciclados

AER celebra su Asamblea General Anual La Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) celebró el pasado 4 de marzo su Asamblea General Anual, presidida por Salvador Pérez Vázquez, en la que se trazó la estrategia “para erradicar del mercado a todas aquellas empresas que están recauchutando fuera de lo que marca el Reglamento”. Otro de los objetivos fijados por la AER para este año es promocionar y concienciar, tanto a la Administración como al público en general, de la necesidad del uso de recauchutados como elemento fundamental de la sostenibilidad económica y ambiental.

15:59

Page 2


Actualidad

14-15 ACTUALIDAD.qxd:ACTUALIDAD DOBLE VARIAS.qxd

Fast News HONEYWELL El español Miquel Tintoré ha sido nombrado vicepresidente mundial de ventas para aftermarket de la división de Materiales de Fricción de Honeywell. Hasta la fecha y desde el ejercicio correspondiente a 2008, Tintoré, que sustituye en el cargo a Willy Mohler, ejercía como director mundial de Marketing de la citada división.

MERCADOS Los fabricantes chinos produjeron un total de más de 654 millones de neumáticos en 2009, según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de China. Esta cifra supone un incremento del 18% en relación a los datos relativos a 2008.

MOTORTEC Raúl Calleja ha sido nombrado director comercial de la recién creada Motortec Automechanika Ibérica, en sustitución de Marta Peraza, quien continúa al frente del resto de ferias de automoción de Ifema. Hasta la fecha, Calleja ocupaba el puesto de director comercial para clientes nacionales de Fitur.

ATE El fabricante de frenos ATE ha estrenado su nueva página web en castellano [www.frenos-ate.es]. La página web de ATE tiene como principal objetivo “comunicar información de la compañía, contribuir a la imagen de marca y ser un site de referencia y punto de encuentro del mercado de los sistemas de frenado”, según informan desde la compañía. La nueva web de ATE incluye información de producto e información general sobre la empresa.

7/4/10

11:38

Page 1

Asociaciones

Ganvam estima que la actividad del taller cayó más de un 4% en 2009 La actividad de los talleres de reparación de automóviles cayó el pasado año entre un 4% y un 5%, según las estimaciones de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). La asociación se apoya para facilitar estos datos en los estudios realizados por alguna reconocidas empresas auditoras, como Snap-on Business o Audatex. “Ante la crisis, algunos pensamos que la caída de las ventas [de vehículos] propiciaría un incremento de trabajo en los talleres, pensando que los vehículos envejecidos no tendrían más remedio que ser llevados al taller por sus propietarios”, afirma Ganvam en una de sus últimas circulares. “No obstante, la realidad ha sido bien diferente. Los clientes han reducido también los gastos de reparación y llevan al taller el coche exclusivamente para realizar las operaciones imprescindibles. A pesar de ello, la posventa sigue siendo el pilar que sostiene nuestros resultados”, continúa diciendo.

Unos datos para la reflexión Además de cifrar entre un 4 y un 5% la caída de la actividad en el taller, Ganvam considera que la caída interanual de las ventas de recambios en

2009 en relación al ejercicio 2008 se sitúa entre el 10 y el 12%. Otros datos apuntados por la asociación incluyen que el precio medio de las reparaciones se ha encarecido un 2,74%, mientras que la utilización del vehículo se redujo un 8% en España durante 2009. Ganvam constata también el mayor peso específico de la posventa en la facturación de los concesionarios. De este modo, si en 2007 las actividades relacionadas con la posventa representaban un 18% de la cuenta de resultados de las concesiones, en 2008 este porcentaje se elevaba ya al 26%, para crecer tres puntos más y llegar a representar el 29% en 2009.

Cooper Tire

Aumenta su participación en Cooper Chengshan Tire Cooper Tire & Rubber Company ha recibido la aprobación del Gobierno de la República Popular de China para aumentar su participación en Cooper Chengshan Tire Company (CCT). A partir de ahora, Cooper Tire pasará de poseer el 51% de la compañía a ser la propietaria del 65%, con lo que refuerza su posición como accionista mayoritario. El coste de esta operación se estima en 18.000 millones de dólares, aproximadamente, y está previsto que la transacción concluya a finales del presente mes de marzo.“CCT es parte fundamental de la estrategia de Cooper y se ha desarrollado excepcionalmente bien. Estamos emocionados por la oportunidad que supone incrementar nuestra participación en estas operaciones”, comentó respecto a esta adquisición de acciones el director general de Operaciones en Asia y el Pacífico de Cooper Tire & Rubber Company, Allen Tsaur. La creación de la citada joint venture se remonta a octubre de 2005, cuando Cooper Tire adquirió el 51% de las acciones de Shandong Chengshan Tire, entonces el tercer fabricante de neumáticos en importancia de la República Popular China, que operaba con las marcas Chengshan y Austone. Cooper Tire obtuvo en diciembre de ese año la autorización de las autoridades chinas para esta transacción, que incluían también la compra del 25% de una factoría de hilo de acero anexa a la planta de neumáticos en la localidad china de Rongchen City, en la región de Shandong.

14 EuroPneus


14-15 ACTUALIDAD.qxd:ACTUALIDAD DOBLE VARIAS.qxd

7/4/10

11:38

Page 2

Publirreportaje EuroPneus 15


Actualidad

16-17 ACTUALIDAD.qxd:ACTUALIDAD DOBLE VARIAS.qxd

7/4/10

11:15

Page 1

Recambios

Empresas

ZF Services inaugura la expansión de su nuevo centro logístico de Schweinfurt (Alemania)

Aurilis Group Ibérica adquiere los activos de Prome Automoción

El grupo industrial alemán ZF

inauguró el pasado 16 de marzo la ampliación de su centro logístico de Schweinfurt (Alemania). Este centro, en combinación con el almacén que el grupo posee en Bremen, incrementará la flexibilidad y disponibilidad de las más de 1,3 millones de referencias del grupo a sus clientes y filiales en más de 145 países. El proyecto consta de dos fases, la primera de las cuales, ahora completada, ha supuesto unas inversiones de 31,4 millones de euros. La segunda fase está programada para su término en 2014 y tiene prevista una inversión de 18,4 millones de euros. El nuevo centro tiene una altura de 45 metros, y capacidad para 34.000 contenedores, 46.500 espacios para palets; emplea a 278 personas que manejan diariamente 7.300 órdenes de pedido.

Aurilis Group Ibérica ha anunciado la adquisición de los activos de Prome Automoción, lo que ha supuesto también el traslado de la nueva sede social de Aurilis a las instalaciones centrales de Prome en Cardedeu (Barcelona). Marc Marín, ex gerente de Prome Automoción, ha sido designado director comercial de Aurilis Group Ibérica. Aurilis añade así a su extenso programa de accesorios las distribuciones representadas en exclusiva por Prome, como la gama de llantas BBS, MAK, Tecnomagnesio y MIM, así como el programa de accesorios premium Simoni Racing. Además, incrementa su oferta con los recambios y productos técnicos distribuidos por Prome con anterioridad, como los amortiguadores Record, los embragues Mecarm y el programa Technika de frenos, baterías, kits de rodamiento, kits de distribución, motores de arranque, alternadores, rótulas y recambios de suspensión. El programa que aporta Aurilis incluye, entre otras marcas, los deflectores de aire Airvit, las barras y sistemas de transporte Green Valley, los ambientadores para el automóvil Funel, las llantas de aleación Targa, los accesorios Altium, Ergo Seat, Kayama y Super Clean. La adquisición de Prome incrementa sustancialmente la capacidad logística del grupo. A los 18.000 m2 de plataforma logística en Francia se unen ahora los 4.850 m2 de los almacenes adquiridos en

Marc Marín, nuevo director comercial de Aurilis Group Ibérica.

España: 3.500 m2 en Cardedeu y los dos almacenes logísticos de Madrid, de 900 m2, y Sevilla, de 450 m2, con el objetivo de aproximar el servicio y los productos, con un suministro 19 ó 24 horas, según las necesidades de cada cliente. Fundada en 1937 y con sede en Craponne, Lion (Francia), aunque originaria de Aurillac, Aurilis está desarrollando un importante plan de crecimiento con adquisiciones de empresas consolidadas en diferentes mercados. Aurilis da empleo a 550 personas y tiene una facturación superior a los 110 millones de euros.

Conepa

Anima a los talleres a acogerse al plan Innoempresa Conepa gestionará a los talleres las peticiones de subvención susceptibles de acogerse al proyecto Innoempresa, puesto en marcha a nivel nacional por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El plan Innoempresa prevé subvenciones de entre el 20 y el 40% para las inversiones en software de gestión empresarial y de equipamiento técnico. Según las bases de las convocatorias serán susceptibles de subvención proyectos de desarrollo software “que incidan en la mejora de las diferentes áreas de la empresa”. Entre ellos se contemplarían los programas de gestión de taller, valoración de daños y otras soluciones de formación e información en soportes electrónicos, así como equipos de diagnosis y otras herramientas que soportan su funcionamiento en un software.

16 EuroPneus


PUBLICIDAD REDONDA.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

1/3/10

13:40

Page 1


Actualidad

ACTUALIDAD 18 BOSCH.qxd:ACTUALIDAD DOBLE VARIAS.qxd

Fast News GECORUSA-AGERAUTO Gecorusa y Agerauto firmaron el pasado 10 de marzo un precontrato de asociación con el objetivo de “unificar esfuerzos y ofrecer al mercado una distribución cada vez más competitiva y eficaz”, según explican en un comunicado de prensa conjunto.

FEDERAL-MOGUL José María Alapont continuará presidente y consejero delegado de Federal-Mogul hasta marzo de 2013. Alapont se vinculó a Federal-Mogul en 2005 y su mayor éxito ha sido, junto a Carl Icahn, el diseño e implementación de las estrategias que permitieron salir a la compañía de la bancarrota en los mercados de EE.UU y Reino Unido.

CGS TYRES Con el objetivo de ampliar su presencia en el mercado ruso y en las ex-repúblicas soviéticas que integran la llamada Comunidad de Estados Independientes, la compañía CGS Tyres ha anunciado la apertura de una oficina comercial en la capital de Rusia, Moscú.

MANN+HUMMEL La filial norteamericana de Mann+Hummel (MHUS) recibió el Premio a la Excelencia como proveedor socio del programa “Achieving Excellence” (Lograr la Excelencia) de John Deere. El programa evalúa la gestión, ingeniería y calidad de cada proveedor con respecto a los criterios de Calidad, Entrega, Soporte Técnico, Colaboración y Gestión de Costes. En este sentido, la compañía MHUS obtuvo una calificación de 100% en las categorías de Calidad, Entrega y Colaboración.

7/4/10

11:48

Page 1

Ferias

Goodyear, Kumho y Michelin, entre las cinco firmas premiadas en los Tire Technology International Awards Goodyear, Kumho y Michelin figuran entre las cinco empresas galardonadas en la segunda edición de los premios Tire Technology Awards for Innovation and Excellence (Premios a la Innovación y Excelencia en la Tecnología del Neumático), otorgados durante la Tire Technology Expo que organiza la Feria de Colonia. Este salón, dedicado a las tecnologías asociadas a la industria del neumático, tuvo lugar en la mencionada ciudad alemana entre el 9 y el 11 de febrero.

Galardones Goodyear recibió el galardón destinado al mejor Logro Medioambiental, por su innovador neumático conceptual fabricado con tecnología Biolsopreno. El desarrollo del concepto de tecnología Biolsopreno, que ha sido objeto del galardón, representa una alternativa rompedora para reemplazar con biomasa renovable el ingrediente elaborado con petroquímicos que se utiliza para la fabricación de goma sintética. Las nuevas ruedas, que están fabricadas con polímero BioNatsyn, un derivado del Biolsopreno, son resultado de la colaboración entre Genencor, una división de Danisco, y Goodyear.

Por su parte, Kumho fue distinguido con el premio a la “Innovación en el Diseño y la Fabricación de Neumáticos del Año”, por su tecnología de grabado láser. El sistema de grabado láser de Kumho, presentado en la feria del motor que se celebró en Fráncfort el otoño pasado, integra una tecnología que está destinada a transformar la manera en la que Kumho diseña los dibujos de sus neumáticos. Por su parte, Michelin fue galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” por sus esfuerzos y compromisos en las áreas de Investigación y Desarrollo , que han significado inversiones por encima de los 100 millones de euros en su centro de I+D de Clermont Ferrand (Francia), así como por el programa de mejoras de sus factorías. El jurado, compuesto por 17 expertos internacionales, también premio a las firmas Lanxess, en el capítulo de “Proveedor del Año de la Industria del Neumático”, y al grupo industrial japonés Sumitomo Rubber Industries con el galardón a la “Tecnología del Neumático” por su sistema Thermal Control Technology, desarrollado para dotar de un mayor confort de conducción a la cuarta generación de neumáticos run flat.

Recambios

El ADAC premia a los limpiaparabrisas de Bosch La Aerotwin de Bosch ha sido el único producto que obtuvo la nota “Sobresaliente” en el test de escobillas realizado por el ADAC, el mayor club del automóvil de Alemania. La Aerotwin recibió la nota “Sobresaliente” por su excelente resultado de limpieza durante una larga vida útil, así como por su montaje en el vehículo y la fijación en el brazo del limpiaparabrisas. “En todas las pruebas realizadas, tanto a temperaturas por encima de cero como bajo cero, la Aerotwin de Bosch destacó claramente frente a los productos de la competencia. Todos los técnicos del ADAC que realizaban las pruebas lo confirmaron de forma unánime”, declaran orgullosos desde Bosch. Los mejores resultados fueron los alcanzados por los limpiaparabrisas sin articulaciones. El segundo limpiaparabrisas de Bosch en la prueba, el Twin Spoiler, fue el mejor limpiaparabrisas convencional, y logró el tercer puesto en la valoración global. Los técnicos del ADAC subrayaron que el montaje de los limpiaparabrisas en el vehículo representaba muchas veces un problema y exigieron “unos elementos de unión entre el brazo y los limpiaparabrisas que faciliten el montaje a los usuarios y que sean normalizados”.

18 EuroPneus


PUBLICIDAD AREO EQUILIBRADORA.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

4/4/10

12:32

Page 1


Actualidad

20-21 ACTUALIDAD.qxd:ACTUALIDAD IMPAR 3 NOTICIAS.qxd

7/4/10

12:11

Page 1

Mercados

Brasil duplica los aranceles a las importaciones de neumáticos procedentes de Estados Unidos

Neumáticos

Denman Tire echa el cierre y liquida sus activos tras más de 90 años de historia América ya no trabajará más con

neumáticos Denman, como rezaba el lema de la corporación. La crisis económica ha llevado al cierre a Denman Tire. El pasado 16 de marzo la firma se acogía al Capítulo 7 de Bancarrota de los Estados Unidos, lo que supone la liquidación de la compañía y la venta de sus activos para pagar a sus acreedores y no la reorganización de la misma, como contempla el Capítulo 11. La firma, que el pasado año conmemoró su 90º aniversario, suspendió sus actividades el pasado 23 de febrero, acuciada por las deudas e incapaz de hacer frente a la competencia feroz de los neumáticos de importación. Denman Tire estaba especializada en la fabricación de neumáticos para ingeniería civil y obras públicas. Contaba con una planta en la ciudad de Leavittsburg (Ohio) que fabricaba 2.400 unidades diarias, cerca de 270 trabajadores y con un almacén en Austintown.

El Gobierno brasileño ha anunciado que duplicará los aranceles aplicados a las importaciones de neumáticos procedentes de Estados Unidos. En concreto, los aranceles aplicados a las exportaciones de neumáticos nuevos —tanto de turismos como para camiones y autobuses— desde Estados Unidos a Brasil pasarán, a partir del próximo 7 de abril, del 16 al 32%, según anunció la Cámara de Comercio Exterior brasileña (CAMEX) en un comunicado de prensa. La decisión es parte del paquete de contramedidas que Brasil impondrá a Estados Unidos en compensación por la “Guerra del Algodón”, un conflicto que ha enfrentado a ambos países en la Organización Mundial del Comercio (WTO) en los últimos años. Los neumáticos para turismos, camiones y autobuses, se unen a una larga lista de bienes sobre los que las autoridades brasileñas impondrán mayores aranceles.

Represalias autorizadas El pasado 19 de noviembre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la WTO autorizaba a Brasil a imponer estas contramedidas, hasta una compensación total de 829 millones de dólares (algo más de 606 millones de euros), la segunda mayor en la historia de la WTO. El OSD tomaba esta decisión debido al

Sobre estas líneas, Lytha Battiston, secretaria general del CAMEX.

reiterado incumplimiento de las resoluciones que instaban a Estados Unidos a suspender las subvenciones a su industria nacional del algodón. Dichas subvenciones estaban perjudicando a las exportaciones brasileñas y fueron considerabas contrarias a las normas multilaterales de comercio. En su comunicado, el CAMEX “lamenta tener que aprobar las presentes medidas, porque considera que la represalia comercial no es el medio más apropiado para lograr un comercio internacional sobre bases más justas”, pero recuerda se toman tras ocho años de litigio y cuatro de incumplimientos de las resoluciones del OSD.

Recambios

Impormovil distribuirá en España las escobillas Trico Impormovil se ha convertido en el distribuidor en el mercado español del programa de escobillas limpiaparabrisas Trico, tras la firma de un acuerdo entre ambas compañías, rubricado en la sede del distribuidor, en Tres Cantos (Madrid). “Estamos muy contentos de añadir la marca Trico a nuestro cartera de productos. El nombre de Trico significa ‘limpiaparabrisas’ para muchos clientes en España y su integración mejorará nuestra reputación con todos nuestros clientes. Trico nos ofrece una amplia gama de productos que es fácil de almacenar y enviar. La gama incluye tanto escobillas ExactFit™ convencionales y escobillas Neoform ™ de alto rendimiento y cubre los coches más populares y los vehículos comerciales ligeros del parque automovilístico español”, declaró Tomás Martínez, director de Compras de Impormovil ,en relación al acuerdo.

20 EuroPneus


20-21 ACTUALIDAD.qxd:ACTUALIDAD IMPAR 3 NOTICIAS.qxd

7/4/10

Page 2

Empresas

Hankook nombra un nuevo El Corte Inglés renueva director de desarrollo para su red de talleres su Centro Técnico Europeo Hankook Tire ha nombrado a Claus Oberbeck como nuevo director de desarrollo de su Centro Técnico Europeo (ETC (Europe Technical Center-ETC) situado en Langenhagen, en las cercanías de Hannóver (Alemania). Claus Oberbeck se unió a principios de año al equipo dirigido por Stefan Fischer, y se ocupará de la dirección de todas las actividades de desarrollo del ETC, incluyendo las áreas de equipo original (OE), desarrollo de compuestos, así como todo lo relacionado con la legislación europea. El centro europeo de I+D del fabricante de neumáticos coreano ha desempeñado un papel determinante en la exitosa historia de la empresa en Europa. El equipo de ingenieros, formado actualmente por 40 personas, desarrolla soluciones hechas a medida para el mercado europeo, las cuales pueden ser aplicadas a la planta de producción en Hungría. De este modo, los encargados del desarrollo de neumáticos deben seguir el mismo ritmo que la matriz del grupo empresarial. A finales de 2009, Hankook Tire decidió aumentar su capacidad de producción en Hungría para alcanzar un volumen anual de diez millones de neumáticos a partir de 2011. “Gracias a nuestro esfuerzo en I+D y en las operaciones de producción en Europa, actualmente somos capaces de responder de forma más rápida y eficiente que muchos de nuestros competidores a los deseos de los clientes”, declaró Jin-Wook Choi, vicepresidente ejecutivo y máximo responsable europeo de Hankook Tire. “Hankook Tire es una empresa tecnológica. La gran cualificación de nuestros ingenieros y desarrolladores de neumáticos forma el núcleo de nuestro negocio a fin de que nuestros clientes europeos puedan sacar provecho en el futuro de la gran calidad de nuestros productos”, añadió Jin-Wook Choi.

El Grupo El Corte Inglés ha puesto en marcha un proyecto para renovar toda la red de talleres de automóviles incorporando la más moderna maquinaria y las últimas tecnologías que existen actualmente en el mercado. Los talleres del grupo incorporan las más modernas unidades de diagnosis, nueva maquinaria de alineación de dirección con bluetooth, los últimos modelos de equilibradoras de neumáticos y estaciones de carga de aire acondicionado totalmente automáticas. El grupo invertirá en este proceso de renovación y modernización unos 10 millones de euros. Para ello se ha puesto en marcha también un importante programa de formación destinado al personal de los talleres de automóviles. Además de cursos específicos para aprender el manejo de la nueva maquinaria, se han planificado otros módulos formativos que se realizan en colaboración con los proveedores y que tratan sobre especificaciones de producto (aceites, baterías, neumáticos). Esto se enmarca dentro de un plan de formación continua para los talleres del Grupo que incluye cursos diferentes cada mes que se adecuan a las necesidades de cada puesto de trabajo. El proyecto ha contado con la colaboración de Pirelli, Repsol y Varta.

Actualidad

Neumáticos

12:12


Actualidad

22-23 ACTUALIDAD.qxd:ACTUALIDAD DOBLE VARIAS.qxd

7/4/10

12:37

Page 1

Ferias

Los fabricantes de neumáticos escogen el Salón del Automóvil de Ginebra para presentar sus innovaciones Algunos de los principales fabricantes de neumáticos —de nuevo con importantes ausencias como es el caso de Michelin— aprovecharon la 80ª edición del Salón del Automóvil de Ginebra, que tuvo lugar entre los días 4 y 14 de marzo, en su tradicional escenario del Palacio de Exposiciones ginebrino, para dar a conocer al usuario sus últimos avances en tecnología y producto. Alguna de ellas las recogemos para usted en el siguiente informe. Bridgestone acudió a Ginebra, con un stand de 210 m² con la protección medioambiental y la seguridad como temas principales. El protagonismo del stand corrió a cargo de la gama Ecopia (un nombre derivado de la suma de Ecología y Utopía), con los modelos Turanza ER300, Potenza RE050, B250 y EP150. Ecopia representa la nueva gama de neumáticos de consumo eficiente de combustible para Europa, combinando un alto nivel de seguridad con una menor resistencia a la rodadura, bajo consumo y reducciones en las emisiones de carbono. Una de las tecnologías utilizadas por Bridgestone es el nuevo compuesto NanoPro-Tech™, que reduce la resistencia a la rodadura, combinado con tacos conectados y un diseño de rib estrechos, que proporciona un rendimiento superior sobre mojado. La innovadora tecnología de Bridgestone se ha ampliado ahora a los neumáticos de uso deportivo y general, haciendo extensibles los beneficios ecológicos de los neumáticos Ecopia a todos los tipos de vehículos y medidas de neumáticos. Como demostración de esto, el stand estuvo presidido por dos vehículos, un Smart ForTwo y un Mercedes S-Class Hybrid, equipados con los neumáticos Ecopia de Bridgestone, el B250 y el Potenza RE050, respectivamente. Otro punto a destacar en el stand es la premier del Potenza S001, el último neumático de súper altas prestaciones de la compañía para los coches deportivos más importantes y los vehículos de lujo más potentes. Además, mostró su gama de neumáticos de verano, incluyendo la novedosa tercera generación de neumáticos Run Flat.

22 EuroPneus

trata, sin embargo de una cubierta diseñada pensando exclusivamente en el mercado de primeros equipos, sino también para satisfacer la demanda del mercado de reemplazo. El grupo alemán presumió en Ginebra de su liderazgo en el mercado europeo de primeros equipos para turismos y manifestó que con una producción de 24,4 millones de unidades, está en condiciones de mantener su cuota del 32% en OE. Dunlop presentó en Ginebra sus lanzamientos para este año: el Dunlop SP QuattroMaxx y el nuevo Dunlop SP StreetResponse. Además, dio también a conocer algunos de sus neumáticos conceptuales más rompedores. El Dunlop SP QuattroMaxx: es un neumático de ultraLa principal novedad presentada en Ginebra por Continental fue sin duda el estreno mundial del nuevo modelo ContiSportContact 5P, el nuevo super deportivo de la marca alemana, pensado para un nicho de mercado conformado por los deportivos más selectos, como puedan ser el Audi TT RS o el Mercedes AMG C 63. A punto de llegar al mercado español, este nuevo neumático se caracteriza especialmente por proporcionar unas extraordinarias prestaciones de frenado y por su seguridad cuando se conduce al límite. Se presentará con distintas versiones para los ejes delanteros y trasero, con el fin de procurar el mejor agarre y manejabildad posibles. No se


22-23 ACTUALIDAD.qxd:ACTUALIDAD DOBLE VARIAS.qxd

7/4/10

12:37

Page 2

Actualidad

altas prestaciones para SUV con un excelente rendimiento que, además, cuenta con un elegante lateral diseñado por Pininfarina. Entre las características que hacen a este neumático tan especial están la inclusión entre sus componentes de Kevlar de DuPont, que lo hace más ligero y resistente, y la aplicación de la tecnología Touch Tecnology que aporta mayor precisión en la conducción y una lectura más precisa de la carretera Por su parte, el nuevo Dunlop SP StreetResponse es un neumático especialmente desarrollado para los entusiastas de los pequeños coches urbanos que quieren disfrutar de la conducción con una manejabilidad superior en seco sin que se comprometa su rendimiento en mojado.

Goodyear aprovechó para presentar algunos de sus neumáticos más innovadores. En Ginebra se pudo ver el nuevo UltraGrip Ice+, un neumático de invierno creado para tener un excelente rendimiento en las condiciones de invierno extremas del norte de Europa y Rusia, donde los conductores tienen que enfrentarse a carreteras complicadas y condiciones meteorológicas cambiantes.

Mostró también una nueva versión del galardonado Goodyear EfficientGrip que con una resistencia a la rodadura extremadamente baja, gracias a la tecnología Fuel Saving, lo hace perfecto para cubrir las necesidades de los vehículos eléctricos. Además vimos el nuevo neumático lunar para el Apollo Lunar Roving Vehicle (LRV), fruto de la colaboración de la firma con la Agencia Espacial Norteamericana (NASA), y su innovador neumático de BioIsoprenoTM, que ha sido recientemente galardonado en la Tire Technology Expo de Colonia. Pirelli acudió a Ginebra con dos novedades a destacar: el Scorpion Verde, el primer neumático SUV respetuoso con el medio ambiente, y el PZero Corsa, una cubierta destinada a superdeportivos. El Scorpion Verde, del cual informamos en este número, es capaz de combinar seguridad, ahorro de combustible y unas emisiones reducidas. La segunda gran novedad de Pirelli en Ginebra es el nuevo PZero Corsa System, la evolución del PZero Corsa, desarrollado para optimizar las prestaciones y la seguridad pero manteniendo una resistencia a la rodadura reducida. Por último, la gran noticia que nos dejó Vredestein de su paso por Ginebra fue el anuncio de un proyecto para doblar la producción de su planta de Eschende (Países Bajos), hasta alcanzar los cinco millones anuales de neumáticos de turismo. El anuncio, que fue realizado por el presidente y CEO de Apollo Tyres, grupo industrial propietario de Vredestein Banden, Onkar Kanwar, supone la renuncia a construir una planta en Hungría, un proyecto para el cual la firma india había programado en su día unas inversiones de 300 millones de euros.

EuroPneus 23


24-25 SEGURIDAD.qxd:22-23 SEGU.qxd

8/4/10

10:25

Page 1

El nuevo Volkswagen Touareg ofrece un programa de vanguardistas tecnologías notablemente amplio. Algunas de ellas son completamente nuevas, otras han sido perfeccionadas, como por ejemplo, el freno de estacionamiento que ahora se activa pulsando un botón. Entre todas ellas hemos querido destacar el sistema de compensación de inclinación. Se trata de una ampliación de la suspensión neumática que se ocupa de que el Touareg se adhiera a la carretera como si de un deportivo se tratara. Este sistema de suspensión neumática con compensación de inclinación adaptativa perfeccionada,

suspensión neumática “4 Corner”, ofrece un confort máximo con el mínimo balanceo de la carrocería, aunando seguridad y confort. La versión básica de los Touareg (“4Motion”) de la nueva generación equipa tracción total con diferencial intermedio Torsen (4MOTION; capacidad ascensional 31 grados). El nuevo Touareg ofrece un “Programa de conducción “Off-road” similar al del modelo Tiguan Track&Field que ajusta los sistemas ABS, EDS y ASR a la conducción todoterreno, activa el asistente de descenso de pendientes y regula las marchas automáticas accionando un botón.


24-25 SEGURIDAD.qxd:22-23 SEGU.qxd

4/4/10

12:24

El nuevo Toyota Auris, en su versión gasolina Dual VVT-i de 1.33 litros, incorpora el sistema Stop & Start de Toyota que apaga automáticamente el motor cuando el vehículo se detiene. El sistema, que incorpora un rearranque inmediato sin apenas ruido del motor ni vibración, presenta una reducción de CO2 considerable en la conducción urbana, y puede disminuir el consumo de combustible hasta en un 3 %, en función de las condiciones de la conducción. Stop & Start para el motor automáticamente si la palanca de cambio pasa a punto muerto y se suelta el pedal de embrague, con lo que se ahorra más combustible. El motor volverá a arrancar automáticamente en menos de medio segundo, al volver a pisar el pedal de embrague, gracias al uso de un mecanismo de engranajes permanentemente embragado.

Page 2

PAQUETE DE SEGURIDAD MEJORADO, EN EL MITSUBISHI ASX EL MITSUBISHI ASX OFRECE UNA COMPLETA PALETA DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA, QUE INCLUYE, SEGÚN VERSIONES, EQUIPAMIENTOS COMO FAROS DE

160˚ SUPER-HID, CONTROL ACTIVO DE ESTABILIDAD, CONTROL DE TRACCIÓN, ASISTENCIA AL ARRANQUE EN PENDIENTES, ABS, DISTRIBUIDOR ELECTRÓNICO DE LA FRENADA, ASISTENTE A LA FRENADA, SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN DE PARADA DE EMERGENCIA Y 7 AIRBAGS, INCLUIDO EL AIRBAG DE RODILLA. TODO ESTE

XENÓN DE

EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD SE COMBINA CON EL SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAL DE

EVOLUTION),

MITSUBISHI

DENOMINADO

UNA TECNOLOGÍA PROPIA DE

RISE (REINFORCED IMPACT SAFETY MMC EN DISEÑO DE CONSTRUCCIÓN

ESTRUCTURAL, QUE APORTA AVANCES MUY SIGNIFICATIVOS EN MATERIA DE SEGURIDAD

EN CASO DE IMPACTO MULTIDIRECCIONAL, DISPERSANDO LA ENERGÍA Y CONTROLANDO

LA DEFORMACIÓN. EL MITSUBISHI ASX COMBINA LA ACTITUD DINÁMICA EN CARRETERA DE UN TURISMO, CON LA DOMINANTE POSICIÓN DE CONDUCCIÓN DEL OUTLANDER Y LA

CAPACIDAD DE SU INTELIGENTE SISTEMA CONTROLADA ELECTRÓNICAMENTE.

UNA

AWC

DE TRACCIÓN A LAS CUATRO RUEDAS

NOTABLE MEJORA ES LA INTRODUCCIÓN DE

UNA DIRECCIÓN ELÉCTRICA, QUE CONTRIBUYE A BAJAR LAS EMISIONES.

ADEMÁS,

DISPONE DE REGULACIÓN EN INCLINACIÓN Y ALTURA. ESTA ÚLTIMA FUNCIONALIDAD ES

LA PRIMERA VEZ QUE ESTÁ DISPONIBLE EN MODELOS DE MITSUBISHI.

Mazda 6 Iluminación frontal adaptativa La nueva generación del Mazda6 viene equipada de serie, en las versiones

Style+ y Sportive, con el nuevo sistema de faros bixenón e iluminación frontal adaptativa. Este sistema adapta la iluminación a las condiciones particulares de la conducción, mejorando especialmente aspectos como la visión en curva. Pero en seguridad no se trata únicamente de ver, sino también de ser visto. Por ello, el nuevo Mazda6 incorpora una nueva señal de parada de emergencia (ESS). La ESS, de serie en todas las versiones de la gama, advierte a los vehículos que circulan por detrás en caso de frenada repentina, activando automáticamente y a gran velocidad las luces de emergencia, con lo que se reduce el riesgo de colisión por detrás. Otra innovación relacionada con la señalización que incorpora el Mazda6 es la función de intermitentes inteligentes: cuando el conductor acciona ligeramente la palanca de los intermitentes, éstos parpadean tres veces.


26 SEGURIDAD.qxd:24 SEGURIDAD TECNOLOGIA.qxd

4/4/10

12:23

Page 1

El nuevo Golf R equipa delante la conocida suspensión McPherson con resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos; detrás, equipa un eje trasero multibrazo que se ocupa de que el sistema ESP, incluido de serie, sólo se active en contadas ocasiones. El chasis básico se transforma en un chasis deportivo rebajado en 25mm al que se adaptan los muelles, los amortiguadores y los estabilizadores traseros. Opcionalmente está a disposición el sistema de suspensión adaptativa electrónica ‘DCC’ que ha sido acondicionado completamente al Golf R. El sistema ‘DCC’ adapta constantemente la amortiguación del chasis a las condiciones de la vía y a las situaciones de conducción. El conductor puede seleccionar manualmente tres modos de amortiguación diferentes: el modo estándar “Normal” y los modos “Deportivo” y “Confort”. El control electrónico de estabilidad (ESP) ha sufrido también diversas modificaciones pudiendo ser ajustado a un nuevo modo deportivo a través de la tecla ‘ESP’.

Entre las numerosas mejoras que recibe el nuevo Jaguar XKR coupé destaca el JaguarDrive Selector™, elegantemente instalado en la consola central. Visto por primera en la berlina Jaguar XF, el JaguarDrive Selector™ incorpora un cambio rotativo que se eleva al arrancar el vehículo proporcionando un control de la transmisión intuitivo y ergonómicamente eficiente mediante una inteligente interfaz que aprovecha al máximo el espacio. Al pulsar el botón de arranque, el selector de marchas se eleva hacia la palma de la mano. Las posiciones de la transmisión se seleccionan simplemente girando el selector, de un modo cómodo y sencillo.


13 PUBLICIDAD BFGOODRICH.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

1/2/10

16:28

Page 1


4/4/10

12:19

Page 1

Motor

28-29 MOTORqxp.qxp:1 MOTOR.qxp

El nuevo Audi R8 Spyder 5.2 FSI quattro es un deportivo equipado con un motor V10 de 525 CV capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos, otorgándole una velocidad punta de 313 km/h. Monta una capota de lona, apta para circular a altas velocidades y muy silenciosa, de sólo 42 kg de peso, lo que mantiene a raya el peso total del vehículo y su centro de gravedad en un punto bajo. Cerrada se integra con armonía en la línea de diseño; se desliza hasta la parte trasera en dos delgadas aletas, que muestran un contorno similar al del techo rígido del Coupé. En lo referente al tren de rodaje, recurre a tecnologías procedentes del mundo de la competición. Brazos triangulares dobles de aluminio se encargan del guiado de las cuatro ruedas, mientras que la dirección asistida electrohidráulica de cremallera proporciona una sensación de contacto con la calzada muy sensible. Los amortiguadores, que integran de serie la tecnología punta Audi magnetic ride, adaptan su línea característica en cuestión de milisegundos a las condiciones de la calzada y al estilo del conductor. Como alternativa se ofrece un tren de rodaje deportivo con amortiguadores convencionales.

Toyota ha presentado el nuevo Auris 2010, que se pondrá a la venta en toda Europa a principios de primavera. La revisión de este modelo, cuya primera versión se lanzó en 2007 para sustituir al Corolla, incluye como novedad la incorporación de la tecnología híbrida combinada que se ofrecerá por primera vez en un vehículo de este segmento: el Auris HSD (híbrido). Además de este híbrido combinado, el Auris 2010 está disponible con dos motores de gasolina y dos diesel. Su sistema de suspensión se ha adaptado específicamente a los clientes y las carreteras del mercado europeo. Combina un comportamiento estable a alta velocidad con una gran seguridad de manejo y un confort de marcha superior. La dirección asistida eléctrica (EPS, Electric Power Steering) sensible a la velocidad del Auris también se ha revisado y ajustado para ofrecer una mejor respuesta y agilidad del vehículo.

Nissan desveló en el 80º Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, la cuarta generación de su modelo urbano Micra. Aunque mantiene sus dimensiones compactas, este nuevo coche es ligeramente más largo y más bajo. Su mayor distancia entre ejes y la posición de una rueda en cada esquina, son la clave para conseguir un interior más amplio. En Europa, la gama de motores para el nuevo Micra contempla dos opciones, ambas variantes del nuevo motor Nissan HR12, un propulsor de gasolina de 1,2 litros y 3 cilindros, disponibles tanto con una caja de cambios manual de 5 velocidades, como con la avanzada transmisión automática por variador continuo de Nissan (CVT). En su versión europea el nuevo Micra llevará de serie ABS, airbags frontales duales, airbags laterales y de cortina, Control Electrónico de Estabilidad (ESP), y cinturones con pretensores.


28-29 MOTORqxp.qxp:1 MOTOR.qxp

4/4/10

12:19

Page 2

Motor Daimler AG ha cursado una orden de venta por su participación del 5,34% en la empresa automovilística india Tata Motors. Gracias a la revalorización de las acciones de Tata en 2009, Daimler AG podría recibir un importe próximo a los 300 millones de euros. En la actualidad, Daimler posee dos filiales en aquel país: Mercedes-Benz India y Daimler India Commercial Vehicles Ltd. Alfredo Vila ha sido nombrado director Comercial para Europa del Sur de Citroën, conservando la dirección de la filial española. Desde su nuevo cargo tendrá bajo su responsabilidad los mercados de España, Portugal, Italia, Turquía, Bulgaria, Grecia, Chipre y Malta. RCI Banque Sucursal en España y Arval han firmado un acuerdo para traspasar la cartera de flotas de proximidad de las marcas Renault, Dacia, Nissan e Infiniti, que hasta la fecha era gestionada por Overlease. Este acuerdo incluye además el servicio integral de gestión y financiación a la red de ventas de cada marca, ofreciendo a sus clientes paquetes de renting adaptados a sus necesidades.

Renault lanza en España la serie limitada Clio “S”, que combina un diseño deportivo con un precio atractivo. Creado sobre la base del nivel de equipamiento Expression, el Renault Clio “S” se comercializa en España en dos motorizaciones, TCE 100CV y 1.5 dCi 85CV, complementando así la oferta deportiva de Clio, que ya cuenta con las versiones GT y Renault Sport en el alto de gama. Disponible en versión tres puertas, incorpora un look exterior que se distingue por sus llantas de aleación de 16 pulgadas, en color blanco, y por sus embellecedores, también blancos, sobre el paragolpes delantero, los retrovisores y el alerón trasero.


4/4/10

12:18

Page 1

Motor

30-31 MOTOR.qxp:1 MOTOR.qxp

Mitsubishi Motors Corporation presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra 2010 el nuevo Mitsubishi ASX, la interpretación real del Concept-cX exhibido en el Salón del Automóvil de Francfort de 2007, y con el que la marca nipona se introduce en el segmento de los SUV’s compactos. El Mitsubishi ASX combina la actitud dinámica en carretera de un turismo, con la dominante posición de conducción del Outlander y la capacidad de su inteligente sistema AWC de tracción a las cuatro ruedas controlada electrónicamente. Una de sus principales mejoras es la introducción de una dirección eléctrica, que contribuye a bajar las emisiones y que además dispone de regulación en inclinación y altura. Esta última funcionalidad es la primera vez que está disponible en la línea de modelos de Mitsubishi.

Jaguar completa la gama de su exclusivo coupé XKR con la incorporación de dos nuevas versiones denominadas "Speed Pack" y "Black Pack" XKR Coupé. El nuevo XKR Coupé está equipado con el motor AJ-V8 Gen III R de inyección directa, el propulsor sobrealimentado más avanzado y eficiente jamás producido por Jaguar. El AJ-V8 Gen III R supercharged de 5.0 litros entrega hasta 510 CV de potencia. Está equipado con una transmisión automática de seis velocidades que se caracteriza por la suavidad de sus cambios. El Control del Diferencial Activo (ADC) y el Sistema de Suspensión Dinámica Adaptativa (CVD), por su parte, mejoran la tracción y el comportamiento del vehículo. Se ha mejorado también la cifra de emisiones de CO2 (el XKR Coupé cumple ya la normativa EUROV), mientras que su consumo es comparable al del anterior motor 4.2.


30-31 MOTOR.qxp:1 MOTOR.qxp

4/4/10

12:18

Page 2

Motor

El Citroën DS High-Rider es un concept-car de diseño compacto y dinámico que se apoya en el sistema de tracción “Full Hybrid” diésel. En su diseño exterior destacan la distancia al suelo sobreelevada y la imponente presencia de sus llantas de aleación diamantadas de 19”, además de su acabado “Golden Gloss”, el color dorado que se ha elegido para la primera aparición de este coupé. El DS High-Rider se impulsa mediante un sistema de tracción “Full Hybrid” diésel, formado por un motor térmico diésel HDi FAP y un motor eléctrico situado junto al tren posterior. El conjunto “Full Hybrid” diésel permite combinar de una manera efectiva la sobriedad de un motor diésel de última generación con un modo eléctrico ZEV (cero emisiones contaminantes), optimizando de forma permanente el funcionamiento alterno o conjunto de las dos motorizaciones. Por tanto, cuando el conductor necesita la máxima aceleración, el motor eléctrico puede aportar de manera instantánea su par, como un suplemento del que ofrece el motor HDi. Además, ese par se transmite a las ruedas traseras: en esas condiciones de utilización, la tracción es integral y el control total.

Mazda presentó en el Salón de Ginebra la nueva generación de su exitoso modelo Mazda6, del cual ha vendido alrededor de 135.000 unidades en Europa y con el que ha conseguido 13 premios de “Coche del Año”. El nuevo Mazda6 tiene una apariencia más dinámica y un aspecto más deportivo en sus versiones de 4 puertas, 5 puertas o Station Wagon. La dotación de seguridad y de confort de conducción del modelo anterior se mantiene y se completa con nuevas tecnologías como el Asistente de arranque en pendiente (HLA), un sistema de iluminación frontal adaptativo, que mejora la iluminación en curva, y un sistema de señal de parada de emergencia (ESS).

El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, insistió en la necesidad de prorrogar las ayudas a la compra de vehículos, con el fin de evitar el derrumbe del mercado a partir de la próxima primavera, cuando se estima que la ampliación de los incentivos prevista para este año se habrá agotado definitivamente. Sánchez Torres aclaró que el espectacular crecimiento de las ventas de febrero (+47%) es un “espejismo”, ya que se compara con febrero de 2009, un mes en el que las nuevas matriculaciones se desplomaron un 48,8%. El grupo automovilístico italiano Fiat y su participada estadounidense Chrysler, formada por las firmas Chrysler, Jeep y Dodge, integrarán sus actividades de distribución en Europa, según anunciaron ambas empresas en un comunicado de prensa conjunto. De este modo, a partir del próximo mes de abril, Fiat Group Automobiles asumirá de la mano de Daimler las funciones de apoyo a las redes comerciales de las marcas Chrysler, Jeep y Dodge en los diferentes países de Europa, tanto en el ámbito de la venta como de la posventa.


4/4/10

12:16

Page 1

Motor

32 MOTOR.qxp:3 MOTOR.qxp

Volkswagen presenta una generación del Touareg, completamente rediseñado, equipado con motores muy ahorradores y con un gran número de sistemas de asistencia y seguridad. El Touareg se convierte además en el primer SUV de origen europeo que se ofrece también como versión híbrida. Su consumo de tan sólo 8,2 litros de combustible le convierte en referencia dentro del segmento de los SUV todoterreno equipados con motores de gasolina. Por su parte, el Touareg Hybrid alcanza una velocidad de hasta 50 km/h en modo puramente eléctrico sin emisiones. El Touareg V6 TDI diésel consume 7,4 litros cada 100 km; actualmente éste está entre los mejores valores del segmento de los todoterrenos genuinos. Los modelos Touareg Hybrid y Touareg V6 TDI, equipados con motores diésel y de gasolina, se encuentran también entre los SUV más ahorradores del segmento. Con el fin de mejorar aún más las tasas de consumo se ha perfeccionado también la tracción total de serie. La versión básica de los Touareg (“4Motion”) de la nueva generación equipa tracción total con diferencial intermedio Torsen (4MOTION; capacidad ascensional 31 grados). El nuevo Touareg ofrece un “Programa de conducción “Off-road” similar al del modelo Tiguan Track&Field que ajusta los sistemas ABS, EDS y ASR a la conducción todoterreno, activa el asistente de descenso de pendientes y regula las marchas automáticas accionando un botón. El nuevo Touareg ofrece un programa de tecnologías vanguardistas muy amplio, que incluye, entre otros elementos, un nuevo sistema ACC con función Pre-crash y función ‘Area View’ con registro del entorno. El asistente de mantenimiento de carril Lane Assist impide que el conductor abandone el carril involuntariamente, mientras que el sistema Side Assist detecta la aproximación de vehículos en vías adyacentes alertando al conductor. Otros elementos de seguridad son los faros bi-xenón con Dynamic Light Assist o la Suspensión neumática con compensación de inclinación adaptativa perfeccionada.

32 EuroPneus

El interior es más funcional, los asientos más confortables y el espacio para las piernas en las plazas traseras es mayor. El habitáculo del nuevo Touareg se caracteriza por una absoluta perfección en cada detalle. El diseño básico implica líneas muy concisas, elegancia intemporal, alta funcionalidad y gran calidad de los materiales.


PUBLICIDAD CONTINENTAL.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

9/12/08

13:49

Page 1


Sectorial

34-35 SECTORIAL PIRELLI.qxd:32-33 SECTORIAL.QXD

4/4/10

12:21

Page 1

Pirelli

Redondea su oferta de neumáticos ecológicos con el lanzamiento del Scorpion Verde para SUV y crossovers La sociedad, en general, y la industria del neumático, en particular, cada vez giran más en torno a un desarrollo y una movilidad sostenibles, y Pirelli, bajo el eje global de la compañía que marca el rumbo hacia las ‘Prestaciones Verdes’ para mimar el entorno y garantizar la seguridad al volante, redondea su oferta de cubiertas ecológicas con el lanzamiento, a partir de abril, del nuevo Scorpion Verde, que la marca define como “el primer neumático del mundo para SUV y crossovers con alma verde, al lograr ofrecer un perfecto equilibrio entre las máximas prestaciones y el respeto medioambiental”. Como clara señal de su apuesta por el mercado español, Pirelli eligió Barcelona para dar el banderazo de salida internacional al Scorpion Verde y, en concreto, el circuito del Idiada, Instituto de investigación aplicada del automóvil, especializado en el desarrollo, ensayo y homologación de vehículos o cualquiera de sus componentes. La presentación del Pirelli Scorpion Verde para SUV fue

34 EuroPneus

El lanzamiento del Pirelli Scorpion Verde estuvo apadrinado –de izquierda a derecha– por Marco Maria Tronchetti, responsable mundial de Trade & Consumer Marketing de Pirelli; Uberto Thun-Hohenstein, vicepresidente mundial de Sales & Marketing Business Unit Car de Pirelli; Gian Paolo Gatti Comini, director general de Pirelli en la Península Ibérica; Florencio Caso, técnico de Pirelli, y Andrea Casaluci, director de Marketing y Comunicación de Pirelli Neumáticos.

pilotada por Gian Paolo Gatti Comini, Country Manager para España y Portugal, junto a Florencio Caso, técnico especialista de la marca.

Mercado más ‘verde’ Gatti Comini dibujó el contexto social en el que nace el nuevo Pirelli Scorpion Verde, marcado porque “un 66% de

los consumidores piensan que es muy importante que las compañías ofrezcan productos verdes, lo que significa una oportunidad en un ‘mercado verde’. Por eso, necesitamos ampliar la oferta de productos verdes y concienciar a los conductores sobre los beneficios de los neumáticos ecológicos”. Incluso, el director general de Pirelli en la Península Ibé-

rica aseguró que “el 70% de los propietarios de SUV pagarían más por características de respeto medioambiental, mientras que un 20% se queja de su elevado consumo de combustible, y un 10%, de su rumorosidad”, resaltando que la industria de automoción tiende hacia vehículos y neumáticos más eficientes, que ofrezcan mayor seguridad, confort y duración, con un menor consumo y ruido, ‘prestaciones verdes’ que concentra el nuevo Pirelli Scorpion Verde. Gian Paolo Gatti Comini recordó que el Scorpion Verde amplía la gama de neumáticos ecológicos de Pirelli, compuesta para el segmento de turismos por la familia Cinturato P4, P6 y P7, al tiempo que completa la gama de cubiertas para todoterreno Pirelli Scorpion, de la que forman parte el ATR (off road puro) y el STR (70% carretera30% campo) y el Scorpion ero


34-35 SECTORIAL PIRELLI.qxd:32-33 SECTORIAL.QXD

4/4/10

12:21

Page 2

Sectorial

(90%-10%), dejando claro que “el nuevo Pirelli Scorpion Verde es 100% carretera”. Sobre el posicionamiento de precio, Gatti Comini confesó que el Scorpion Verde “se vende al mismo nivel que el actual STR o el Scorpion Zero Asimmetrico”.

Altas prestaciones Acto seguido, cogió el testigo Florencio Caso, que hizo una radiografía del conjunto de innovaciones tecnológicas que incorpora el Scorpion Verde y las numerosas ventajas que aporta, destacando que está fabricado libre de aceites altamente aromáticos. El técnico de Pirelli subrayó que “el Scorpion Verde incorpora nuevos materiales y una nueva estructura con el fin de garantizar unas prestaciones constantes durante toda la vida útil del neumático, en términos de reducción de emisiones y de ruido, ahorro de

combustible, distancia de frenada más corta y confort. El Scorpion Verde se ha diseñado para garantizar el desgaste uniforme de la banda y aumentar su duración total, manteniendo el nivel de prestaciones inalterado”. Florencio Caso dejó claro que “el alma ecológica del

Scorpion Verde no significa renunciar al resto de prestaciones, sobre todo en términos de seguridad y confort”. Y enfatizó: “De hecho, el nuevo Scorpion Verde ha logrado mantener sus cualidades ecológicas, optimizando su capacidad de frenada, mejorando su agarre sobre mojado y

ofreciendo una mayor manejabilidad”. El Pirelli Scorpion Verde arranca en el mercado español con nueve medidas, en códigos H, V y W, y en abril se ampliará con dos más. Pirelli presentó el nuevo Scorpion Verde a más de cien clientes de la marca.

EuroPneus 35


Sectorial

36-37 SECTORIAL.QXD:32-33 SECTORIAL.QXD

7/4/10

10:02

Page 1

Fabricantes

Bridgestone ya comercializa el Potenza S001, su nuevo neumático estrella UHP para vehículos deportivos Ya circula por el mercado español de reposición el Bridgestone Potenza S001, un neumático asimétrico de ultra altas prestaciones (UHP) que la propia marca califica como su “nuevo buque insignia para los mejores coches deportivos del mundo, a los que proporciona una elevada eficiencia con una reducida resistencia a la rodadura”. Bridgestone Potenza S001 está disponible inicialmente en 19 medidas, todas ellas para llantas desde 18” hasta 20”, y ya calza de origen a coches deportivos de la talla del Aston Martin Rapide o el Ferrari 458 Italia. Respuesta deportiva, seguridad al rodar tanto en seco como, sobre todo, en mojado y precisión en la conducción conforman algunas de las potentes virtudes del nuevo Bridgestone Potenza S001. Así, como explican los técnicos de la marca, “el carácter único de este neumático asimétrico Bridgestone Potenza S001 se expresa en la banda de rodadura exterior, por los grandes tacos de “alto agarre” de los hombros, que producen un óptimo contacto con la carretera”. Otro de los puntos fuertes del Potenza S001, según Bridgestone, es que la manejabilidad ha sido mejorada “gra-

cias a la fuerte, y a la vez ligera, inserción activa en la zona del talón, que incrementa la rigidez vertical, generando la fuerza de frenado requerida, mientras que mantiene la rigidez vertical necesaria para un buen agarre en las curvas y el confort de conducción”.

Seguridad garantizada Bridgestone añade que circulando con el Potenza S001 “los conductores disfrutarán de una respuesta notable en la dirección, con una emocionante sensación deportiva al coger el volante, pero contrarrestada por la perfecta estabilidad a gran velocidad, proporcionada por el diseño rib de la zona central de la banda de rodadura”.

Circulando con el Potenza S001, la marca resalta que “la seguridad está garantizada por la tecnología premium sobre mojado de Bridgestone”, gracias al “ancho surco del diseño, que proporciona una rápida evacuación del agua, ayudado por los surcos de ángulo superinclinado que mejora el drenaje en caso de que haya exceso de agua desde la zona del rib hacia los surcos principales para evitar el aquaplanning”. Los técnicos de la marca inciden en que el ángulo de dichos surcos o canales del Bridgestone Potenza S001 ha sido preparado para minimizar la deformación del taco durante la frenada, “manteniendo de esta manera más

Bridgestone firma un acuerdo de suministro con el Grupo Volvo Bridgestone Europa ha firmado un contrato con el Grupo Volvo para suministrar sus neumáticos como equipamiento original para los camiones de Volvo y Renault montados en Europa. El acuerdo abarca a todos los camiones de peso medio y de gran tonelaje, y estará vigente, desde principios de 2010, durante tres años. Bridgestone ya tiene acuerdos a largo plazo como proveedor preferente del Grupo Volvo en Asia y en América del Norte y del Sur. Tal y como subraya Bridgestone, “los términos del acuerdo representan un aumento significativo de la cuota de mercado para Bridgestone y cubren una amplia gama de neumáticos de camión, incluyendo los nuevos neumáticos R249 EVO y R297 EVO”.

36 EuroPneus

efectivo el borde de superficie de frenado y el contacto con la superficie, con la máxima seguridad y control sobre mojado”. Como broche, Bridgestone destaca el “consumo supereficiente“ del Potenza S001 al contar con “una construcción del cinturón de capas más ligera que la generación previa de Potenza, con una resistencia a la rodadura hasta un 10% menor.” Asimismo, el ruido de la rodadura del Potenza S001 se ha reducido “gracias al contacto con la carretera proporcionado por el nuevo diseño de tacos, que minimiza las emisiones de ruido en contacto con la carretera, combinado con la última tecnología de surcos y tacos para suprimir el ruido superficial”.


36-37 SECTORIAL.QXD:32-33 SECTORIAL.QXD

7/4/10

10:02

Page 2

Presenta el HD Hybrid con diseño híbrido de la banda de rodadura para transporte nacional e internacional Continental ya comercializa el nuevo HD Hybrid, un versátil neumático de camión para el eje de tracción destinado tanto para el tráfico de largas distancias como el regional, gracias a la vanguardista tecnología híbrida incorporada en su banda de rodadura, con la estructura combinada de panes de goma y bloques, lo que “garantiza la máxima tracción y una mejora en el consumo de combustible”, como resalta la marca. El nuevo Continental HD Hybrid se ofrece en cinco dimensiones (295/60R22.5, 315/60R22.5, 315/70R22.5, 295/80R22.5 y 315/80R22.5) y, como resalta Juan Uruburu, director de ventas de Continental para neumáticos de vehículos comerciales, “con el nuevo HD Hybrid, Continental ha conseguido mayor rentabilidad y flexibilidad para nuestros clientes al ofrecer un producto con la tecnología más puntera que da la respuesta adecuada a las cambiantes

Los técnicos de Continental explican que dos sistemas de laminillas y de ranuras desarrollados especialmente para el HD Hybrid garantizan un porcentaje estable de las laminillas y ranuras a lo largo de su vida útil.

Tecnología punta

condiciones del transporte actual por carretera”. Continental subraya que el carácter versátil del HD Hybrid se debe “al diseño de ranuras longitudinales desarrolladas para una resistencia a la rodadura optimizada, con una mayor profundidad del perfil para una vida de uso especialmente larga, lo que garantiza un consumo menor en recorridos de autopista”.

En concreto, detallan que cuando el Continental HD Hybrid alcanza la mitad de su vida de uso, “una innovadora tecnología de laminillas 3D transforma las laminillas en ranuras que se extienden hasta el fondo del perfil. Además, una estructura de perfil conformada como ranura cuando es nuevo se convierte en una laminilla dentada. El neumático cambia su dibujo a lo largo de su vida útil, sin que cambien las ventajas del diseño de la banda de rodadura”. Continental también destaca que la revolucionaria tecnología del HD Hybrid garantiza una alta tracción

sobre hielo y nieve, así como un comportamiento de conducción óptimo sobre suelo húmedo desde el primer hasta el último kilómetro de uso. Continental HD Hybrid cuenta con cuatro capas de cinturones dispuestas en triángulo, que “amortiguan la fuerza lateral y radial de la base del neumático y reducen el movimiento propio del mismo junto a la banda de rodadura, que está cerrada en los hombros”, y, además, al incrementar el volumen interior de aire, aumenta notablemente la capacidad de carga y el rendimiento kilométrico. El talón reforzado con cable de acero es un diseño nuevo, “para lograr un apoyo especialmente estable sobre la llanta y la consiguiente reducción del movimiento en el borde de la misma”. También dispone de la tecnología AirKeep que evita la pérdida gradual de presión de inflado gracias a una especial estructura molecular interior.

Sectorial

Continental


Sectorial

38-39 SECTORIAL.QXD:32-33 SECTORIAL.QXD

7/4/10

16:24

Page 1

Grupos y redes

Profesionalidad y valor añadido, ejes principales de la Convención Michelin Exelagri para plantar cara a la crisis Michelin Exelagri, red de talleres especialistas en neumáticos agrícolas, celebró recientemente su Convención anual en Zaragoza, aprovechando el escaparate de FIMA (Feria Internacional de Maquinaria Agrícola), y, como destacan sus responsables, a pesar de la dureza del ejercicio 2009, la profesionalidad de los miembros y el valor añadido que aporta Michelin han sido armas fundamentales para plantar cara a la crisis y demostrar al mercado la fortaleza de la red. Tal y como informa Michelin Exelagri, durante la Convención se hizo balance de los resultados alcanzados en 2009 en el sector agrícola y por la red de profesionales, y se presentaron los objetivos de trabajo para el presente ejercicio, en el que “se tratará de continuar con el crecimiento de la red, basado en ofrecer los servicios más expertos y profesionales a los agricultores”. En la Convención Michelin Exelagri, además, se repasaron todas las áreas de trabajo de la red, entre las que destacan la formación, la calidad de servicio, las acciones de marketing hacia el canal de venta y la comunicación, al tiempo que se hizo énfasis en que “uno de los aspectos posi-

Los participantes en la Convención Michelin Exelagri visitaron el stand de Michelin en FIMA, donde comprobaron la huella de los neumáticos Michelin AgriBib, MultiBib y XeoBib gracias a un simulador de compactación. Como destaca Michelin, el stand registró más de 12.000 visitas y entregó 3.300 cheques descuento de 250 euros –válido hasta el 15 de mayo– en la compra de dos neumáticos agrícolas de las marcas Michelin o Kleber por un importe superior a 2.000 euros.

tivos que ha dejado el difícil ejercicio 2009 es la consolidación de Michelin Exelagri como referencia en el mercado de neumáticos agrícolas tanto en España y Portugal como en el resto de Europa”, donde la red de talleres ya cuenta con más de 750 puntos de venta.

Bajo los criterios de más productividad para un mayor rendimiento, más rentabilidad para una mejor recuperación de la inversión y mayor respeto del medio ambiente para una agricultura siempre más limpia, Michelin ofrece a los profesionales que integran Michelin Exelagri los “neumáti-

cos tecnológicamente más avanzados para el medio agrícola: AxioBib, máxima potencia y baja presión; MachXBib, tracción y protección de los suelos; XeoBib, para trabajar siempre a menos de 1 bar; MultiBib, más potencia y duración; y OmniBib, polivalencia en la explotación agrícola”.

Los profesionales de Michelin Exelagri comprobaron in situ en FIMA las prestaciones de los neumáticos agrícolas Michelin, gracias a unas pruebas dinámicas realizadas con dos tractores Fendt, llevadas a cabo por el prestigioso equipo del Dr. Volk. La demostración consistió en dos pasadas: la primera, trabajando el tractor a 1,8 bar y, la segunda, a 0,8 bar, dejando claro que el Michelin XeoBib permite trabajar a 0,8 bar con la misma fuerza, consiguiendo una menor compactación de la tierra, al tiempo que permite ahorrar carburante.

38 EuroPneus


38-39 SECTORIAL.QXD:32-33 SECTORIAL.QXD

7/4/10

16:24

Page 2

Rodi abre un nuevo taller en Lleida, con servicio de mecánica para V.I. incluido, y la red ya suma 115 centros El Grupo Rodi inauguró el pasado 15 de marzo un nuevo taller situado en el polígono CIM de Lleida, con lo que la red que dirige Josep Esteve ya cuenta con un total de 115 puntos de venta. El acto de inauguración del nuevo taller de Rodi estuvo presidido por el alcalde de la capital ilerdense, Angel Ros, quien destacó “el carácter emprendedor del Grupo Rodi”. El nuevo taller de Rodi tiene 1.500 m2, está equipado con maquinaria puntera y

cuenta con siete elevadores para turismos y dos para furgonetas. Además de dar servicio a turismos, furgonetas, 4x4, camión, vehículos

industriales y agrícolas, Rodi destaca que también ofrece como novedad el servicio de mecánica para camión y V.I., “siendo uno de los 19 centros

Distribuidores

Euromontyres publica nueva tarifa y sortea una moto de 125 cc en su web Euromontyres, distribuidor especialista de neumáticos multimarca, acaba de publicar una nueva tarifa de precios en vigor durante marzo y abril, al tiempo que anuncia el sorteo mediante su sitio web (www.euromontyres.com) de una moto Kymco 125 cc para los clientes que realicen una compra de mínimo cuatro unidades a través de su portal de internet. Tal y como subraya Euromontyres, “el objetivo es promocionar tanto la venta de nuestras marcas como nuestra tienda on-line, recordando a nuestros clientes que disponemos del stock más completo de España en primeras marcas, siempre a precios muy competitivos”.

en los que hemos incorporado la mecánica de camión”. Este nuevo centro de Rodi en Lleida se suma al reciente inaugurado en Gerona, y ya tiene a punto otra apertura en la localidad tarraconense de Valls. Los responsables de Rodi recuerdan que la red cuenta con 61 talleres en Barcelona, 19 en Lleida, doce en Zaragoza, siete en Tarragona, siete en Huesca, cinco en Gerona, tres en Teruel y uno en Valencia.

Sectorial

Grupos y redes


Sectorial

40-41 SECTORIAL.qxd:SECTORIAL DOBLE GOODYEAR.qxd

7/4/10

17:59

Page 1

Fabricantes

Cooper Tire, proveedor del equipo Esgar Viajes en el Campeonato de España de Rallies Todo Terreno Cooper regresa a la competición como patrocinador técnico del equipo Esgar Viajes en el Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. Tras su satisfactoria experiencia en el Dakar, el fabricante americano de neumáticos vuelve a poner a prueba sobre el terreno sus neumáticos de serie Cooper Discoverer STT, en la dimensión 235/85 R 16, que ya han demostrado su resistencia ante las condiciones extremas del desierto argentino, donde se superaron temperaturas de 50ºC y se afrontaron imponentes dunas. Enrique Bonafonte, brand manager 4x4 y moto de Cooper Tires en España, se pone a los mandos del Toyota Hilux Evo2, gracias al apoyo de Esgar Viajes, Cooper Tires España y Toyota España. Su sobrada experiencia como piloto —ha sido el piloto más joven en ganar el Campeonato de España de Rallies TT— asegura emoción en unas carreras que atravesarán la abrup-

ta orografía española. “Esta nueva edición del Campeonato de España supone un reto apasionante. Para ello contamos con un patrocinador y un preparador de primer nivel, el apoyo inestimable de Toyota y, por supuesto, unos neumáticos Cooper ganadores”, declaró Bonafonte. A lo largo de su trayectoria, Bonafonte ha combinado su actividad deportiva con la de probador en revistas de coches. Ha dirigido el circuito privado Ascari, en Ronda, y ha participado en el Rally Dakar, manteniendo siempre viva su pasión por el volante en su faceta de piloto.

“Esta iniciativa consolida nuestra apuesta por los raids de alta competición, donde podemos testar los neumáticos que luego van a montar los aficionados al todoterreno”, explicó Marcos Fernández, director general de Cooper en el Sur de Europa, sobre esta nueva iniciativa de la marca. En este sentido, Cooper hará el seguimiento del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno a través de las webs www.territoriocooper.com y www.territoriocooper.blogspot. com, informando igualmente a través de diferentes redes sociales de Internet de cada una de las pruebas y demás por-

menores del citado Campeonato. Enrique Bonafonte se pondrá a los mandos de un Toyota Hilux Evo2 construido para la ocasión por 4WD Jaton Racing, el mismo preparador que utiliza Toyota para el Dakar. Las prestaciones de este vehículo le permitirán entrar en la pugna de las primeras posiciones del podio. Su motor turbodiésel de 3 litros y 240 CV se ve potenciado por una suspensión de primer nivel, firmada por el especialista francés Donerre. El mismo equipo que consiguió el subcampeonato en el pasado Dakar en la categoría de coches de serie volverá a ser el encargado de poner a punto al Toyota Hilux. Desde marzo y hasta el mes de noviembre, el equipo Esgar Viajes afrontará nueve pruebas, una de las cuales, la de la Baja Aragón, es también puntuable para el Campeonato del Mundo de Rallies Todo Terreno.

Cooper comercializará en España el Cooper Zeon LTZ Cooper Tire ha anunciado la comercialización en España del modelo Cooper Zeon LTZ, un neumático para todo terreno con código de velocidad S, disponible en medidas que van desde las 18 a las 24 pulgadas, pensando en los grandes todo terreno europeos, como puedan ser el Audi Q7 y Volkswagen Touareg. Se trata de una cubierta elegante con un marcado diseño off road, caracterizado por una combinación de surcos radicales en el lateral del neumático con un diseño irregular de la banda de rodamiento para proporcionarle unas sólidas prestaciones todo terreno. El diseño de los tacos en los hombros del neumático ha sido programado para mejorar la tracción sobre superficies especialmente blandas, como puedan ser la arena o el barro. Dispone también de unos canales transversales que son los encargados de el agua hacia el exterior, reduciendo de este modo el riesgo de aquaplaning. A ello contribuyen también unos canales circunferenciales que expulsan el agua. El Cooper Zeon LTZ ha sido desarrollado utilizando la tecnología de diseño asistido CAD Variable Pitched Sequence (Secuencia de Inclinación Variable), para procurar el mejor equilibrio posible entre sus propiedades de tracción M+S, reducción de ruido y durabilidad. Un anillo protector de caucho se extiende a lo largo del flanco del Cooper Zeon LTZ para disminuir el riesgo de daño que se puede producir cuando, por ejemplo, el conjunto rueda/neumático raspa con una superficie dura, como un bordillo o, en el caso de la conducción off road, una piedra.

40 EuroPneus


SECTORIAL 40 COOPER.qxd:SECTORIAL DOBLE GOODYEAR.qxd

7/4/10

Driver lanza una campaña, pensando en la seguridad Driver Center puso en marcha, coincidiendo con la Semana Santa y en colaboración con Goodyear Dunlop, una campaña destinada a concienciar al usuario final de la importancia de la correcta presión de los neumáticos y de su influencia en aspectos como la seguridad y el ahorro de consumo del vehículo. La campaña arrancó el 19 de marzo y consistió en el regalo de un medidor digital

de presión por la compra de dos neumáticos de turismo —con códigos de velocidad H, V o UHP— o 4x4, de las marcas Goodyear o Dunlop, en alguno de los más de 170 puntos que la red de talleres Driver Center dispone a lo largo de la geografía española. La campaña se dio a conocer mediante carteles en los puntos de venta, así como por diversas inserciones publicitarias en revistas del sector.

Page 2

Redes

Euromaster te lleva al GP de España de F1 Euromaster ha puesto en marcha una promoción dirigida al usuario final con el Gran Premio de España de Fórmula 1 como gancho comercial. La red de talleres regala hasta el 10 de abril, entradas para este evento, que tendrá lugar en el circuito de Montmeló, los días 7, 8 y 9 de mayo. La promoción contempla el regalo de una entrada para el Gran Premio por la compra de dos neumáticos de las marcas Michelin, Dunlop, Continental o BFGoodrich. Para la compra de un juego completo de cuatro neumáticos se duplicaría

también el regalo y serían dos las entradas para el Gran Premio de España. Esta nueva promoción de la red de talleres Euromaster es válida para neumáticos de turismo, 4x4 y furgoneta, y no está abierta a clientes profesionales.

Equipamiento

Launch anuncia novedades en su gama de equipamiento Launch Ibérica ha incorporado a su cartera de productos un elevador de tijera y una nueva gama de equipos de infrarrojos con sensor de temperatura y distancia. El elevador lleva el nombre de TLT630A y dispone de una capacidad de elevación de tres toneladas con una altura máxima de un metro. “Se instala de forma rápida y sencilla y es ideal para servicios rápidos, talleres de neumáticos y carrocería. La sincronización mecánica de las plataformas garantiza una elevación compensada en todo momento. Sus rampas son extensibles para adaptarse a todo tipo de vehículos”, explican desde la compañía. Por su parte, los nuevos modelos de secado por infrarrojos de Launch TBM131 E/D/DT están diseñados para el secado frontal, posterior, laterales y capó del vehículo. Emplean tres lámparas de cristal frío transparente de cuarzo con fuente de calor, con pre-calefacción para cambios graduales de temperatura. Los modelos TBM-131D y DT, disponen de sensor de distancia, lo que permite al equipo, pararse automáticamente en caso de que esta sea insuficiente. El modelo DT también dispone de sensor de temperatura, para proteger la pintura en caso de sobre calentamiento.

Sectorial

Redes

13:06


Sectorial

42-43 SECTORIAL.qxd:SECTORIAL DOBLE GOODYEAR.qxd

7/4/10

13:49

Page 1

Distribuidores

Euro-Tyre anuncia una ampliación en las gamas de neumáticos para turismo y furgoneta de Infinity Tyres Neumáticos Infinity, distribuidos en exclusiva en España por Euro-Tyre, ha anunciado el inminente lanzamiento de siete nuevos tamaños para los modelos INF 030, INF 040 e INF 100. El diseño PCR INF 030 crece con un nuevo tamaño (195/70R14). Producido utilizando el proceso de fabricación Infinity Eco-Friendly Fuel Efficient (EFFE), este neumático ofrece una marcha confortable y silenciosa para coches familiares modernos y de alto rendimiento. “Los distintivos surcos y diseños ofrecen un mayor borde de penetración y generan un extraordinario agarre en todos los terrenos y condiciones climáticas”, explican desde la firma. En cuanto al INF 040, incorpora cinco nuevas medidas: 175/60R15, 175/65R15, 185/60R15, 195/45R16 y

Satisfacer al cliente

185/50R16. “La aplicación de ingeniería de la Infinity Advanced Comfort Control Construction ha creado el INF-040, el neumático para coches de pasajeros que ofrece un extraordinario rendimiento en materia de seguridad. Con un mayor agarre para las curvas, una mejorada capacidad de mane-

jo y una mayor respuesta, el INF-040 es un neumático extraordinario para coches de pasajeros diseñado para coches familiares pequeños y medianos”, sostienen desde Infinity. Además, se anuncia un nuevo tamaño (235/65R16) disponible para el neumático radial de furgoneta INF 100.

“Buscamos constantemente mejorar la gama y la cartera de los Neumáticos Infinity y esto representa otro paso adelante en nuestro objetivo de responder a las demandas de los clientes y de satisfacer las necesidades del conductor. Estos siete tamaños han sido producidos como resultado directo de la investigación con el cliente: hemos preguntado a nuestros distribuidores qué tamaños querían, y nosotros simplemente los hemos fabricado. Esto refuerza todavía más la creciente reputación de Infinity como marca y como proveedor de una gama de neumáticos de alta calidad”, comentó Martin West, director general de Infinity Tyres Europa en relación a esta ampliación de la gama de neumáticos de Infinity.

Distribuidores

Van den Ban prepara su participación en Reifen 2010 Van den Ban prepara su participación en la Reifen 2010, que tendrá lugar en Essen (Alemania), del 1 al 4 de junio próximos. En un stand de dos niveles y 120 m2, el distribuidor neerlandés ofrecerá una panorámica de sus novedades en marcas privadas y exclusivas, y dará a conocer, a través de un video corporativo, los servicios que ofrece su nuevo almacén de 24.000 m2. En cuanto a las novedades de producto, destacar la nueva gama Novex All Season (en la foto junto a estas líneas), un modelo con el símbolo de los ‘tres picos’ que le homologa como neumático de invierno, disponible en medidas desde 155/70R13 a 205/55R16. Van den Ban mostrará también como novedades los modelos T-Speed 2 y H-Speed 2 para turismos, disponibles en medidas que van desde la 135/80R13 a 215/65R15. La firma mostrará también el resto de modelos de la marca Novex: Super Speed A, Super Speed 2, Van Speed 2, SUV Speed y Snow Speed. En el stand habrá también sitio para la gama Blackstone, con sus modelos CD 1000, CD 2000, CD 3000 y CD Van, así como el Blackstone Alaska, específico para invierno y disponible desde llanta 13 a 16. La oferta de marcas privadas de Van den Ban se completa con las líneas Hifly y BCT, encuadradas en el segmento budget, con modelos para turismos, altas prestaciones y vehículos comerciales ligeros. Por último, la firma exhibirá las gamas Sava, Silverstone, Federal y Kenda, sobre las que tiene la exclusividad de distribución en algunos mercados europeos.

42 EuroPneus


42-43 SECTORIAL.qxd:SECTORIAL DOBLE GOODYEAR.qxd

7/4/10

13:50

Page 2

Michelin hace historia con el Power Pure, el neumático bigoma ‘más ligero jamás creado’ para motos deportivas Ya rueda por el mercado el revolucionario Michelin Power Pure, un neumático bigoma para motos deportivas que Michelin califica como “el más ligero jamás creado”, fruto de la innovadora tecnologìa Michelin LTT (Light Tire Technology) que incorpora –ver recuadro inferior–, gracias a la que “presume de tener un kilo menos de peso en relación a sus competidores directos”, sin reducir ni seguridad ni duración kilométrica. El nuevo Michelin Power Pure se comercializa en dos dimensiones para el neumático delantero (120/60 ZR 17 y 120/70 ZR 17) y cuatro para el eje trasero (160/60 ZR 17, 180/55 ZR 17, 190/50 ZR 17 y 190/55 ZR 17). Los técnicos de la marca aseguran que “abre una nueva vía en el desarrollo de neumáticos para motos”, al igual que con el nacimiento de la tecnología bigoma (diferentes gomas para el centro y los hombros) y el neumático radial de moto. Michelin afirma que la revolu-

ción histórica que supone el lanzamiento del nuevo Power Pure es debida a su peso reducido, que “confiere a la moto en la que está montado una vivacidad de comportamiento inédita y le proporciona una agilidad y un placer de pilotaje del más alto nivel”, prestaciones a las que añade igualmente la seguridad y una larga duración.

La seguridad que ofrece el Michelin Power Pure proviene, según desvela la marca, de la tecnología bigoma Michelin 2CT de segunda generación desarrollada específicamente para este neumático, que ha permitido ampliar la superficie de goma blanda de los hombros, garantizando “el mejor agarre posible al asfalto desde el inicio de la inclinación de la moto”. Y la duración kilométrica del Michelin Power Pure “se debe a que mantiene

Sectorial

Dos Ruedas

el mismo espesor de goma en comparación con un neumático de generación anterior”. Michelin hace énfasis en que al rebajar un kilo el peso del Power Pure se reduce la inercia ligada a los neumáticos en alrededor de un 10%, con lo que aumenta la manejabilidad de la moto. Es más, subraya que “ahorrar un kilo en un neumático es una solución equivalente a reducir 3 kg de masa en las llantas o de 4 kilos en los discos de freno”.

El Michelin Power Pure pesa 1 kg menos, gracias a la Michelin Light Tire Technology Los técnicos de Michelin explican que el nuevo Power Pure puede presumir de ser el “neumático deportivo bigoma más ligero jamás creado”, gracias a la Michelin Light Tire Technology (LTT) que “desde el inicio de la concepción del neumático, fue definido el objetivo de ahorro en el peso y de equilibrio general de sus prestaciones. Más que asociar diferentes tecnologías unas con otras, Michelin se ha replanteado su método de trabajo. La estructura del neumático (su ‘esqueleto’ se podría decir), su perfil (su forma, en suma) y sus compuestos han sido elaborados simultáneamente y no por etapas”. Además, la Michelin LTT permite al Power Pure incorporar “materiales nobles, como las fibras de aramida, utilizadas en sectores de alta tecnología como, por ejemplo, en la aeronáutica”. Asimismo, los equipos de I+D de Michelin han conseguido que, gracias a la Michelin LTT, el revolucionario Power Pure no sólo sea un “neumático más ligero en su conjunto”, sino que “han conseguido dotar al nuevo neumático deportivo del mismo espesor de goma que un neumático de generación anterior”.

EuroPneus 43


Reportaje

44-53 REPORTAJE.qxd:46-51 EQUILIBRADORAS.qxd

7/4/10

17:08

Page 1


44-53 REPORTAJE.qxd:46-51 EQUILIBRADORAS.qxd

7/4/10

17:08

Page 2

Reportaje

Hace ya un año apuntamos la polarización que está viviendo el mercado español de neumáticos de reposición hacia las primeras marcas (o premium) y las cubiertas más baratas (budget o tercera línea) a costa del segmento de calidad (quality o segunda línea), como resultado, primordialmente, de la incertidumbre económica y laboral reinante en la sociedad, con enfriamiento de la demanda y aplazamiento de la visita del vehículo al taller, incluidos. Subrayábamos ya entonces el fuerte tirón de los neumáticos más económicos cuyo gancho principal es el precio, analizando además que había conducido a los fabricantes a un reposicionamiento global -tanto de producción, como de estrategia, ofertas y tarifas-, apreciándose una tendencia general a la baja en el PVP de las marcas premium para plantar cara al avance de las budget, y acortándose, por tanto, el diferencial de precio entre líneas. Un año después, el acelerón de las marcas baratas y el pulso premium versus budget no sólo se ha confirmado, sino que se ha acentuado. Los neumáticos de precio siguen subiendo cuota (en 2009 ganaron alrededor de cuatro puntos porcentuales), esencialmente en detrimento de las quality, aunque también rascando peso a las premium, y en especial en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4x4-SUV) e incluso algo en V.I. Eso sí, a la hora de repartir la cuota aproximada de las ventas de cada una de las líneas en el mercado, dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4x4-SUV), los principales fabricantes hacen sus propias cuentas (ver gráfico adjunto), aunque la media cifraría el porcentaje de las primeras marcas en torno al 57%, el de las segundas firmas en un 18% y el de las terceras, sobre un 24%. De todas formas, no ‘entierran’ ni mucho menos a las marcas quality y siguen confiando en que la paulatina recuperación que se viene apreciando en el mercado desde el segundo semestre de 2009, permita resucitar las ventas de unos neumáticos cuya bandera es una “excelente relación calidad-precio”. Incluso, recuerdan que más de una marca considerada de segunda en España tiene galones de primera en otros países como, por ejemplo, BFGoodrich, Uniroyal, Cooper, Avon...

El peligroso efecto bumerán del precio Ahora bien, los especialistas del sector continúan haciendo énfasis en el peligro que puede suponer para la devaluación del mercado el hecho de caer en la tentación de esgrimir exclusivamente el factor precio como arma para competir en un atomizado mercado multimarcas (al sumarse, incluso, las ‘blancas’ y el aluvión de importaciones ‘made in...’) cada día más duro y maduro, amén del riesgo de banalizar una pieza vital de la seguridad vial como es el neumático. De hecho, alertan que el objetivo de aumentar el volumen a costa de recortar el valor del margen unitario puede tener un efecto bumerán o convertirse en una manzana envenenada. Tanto es así que alguno habla alto y claro: “En las budget se está reduciendo tanto el margen, que casi sólo se cambia el dinero. La guerra de precios es brutal y más de uno ya no gana dinero con ellas”.

EuroPneus 45


7/4/10

17:08

Page 3

Reportaje

44-53 REPORTAJE.qxd:46-51 EQUILIBRADORAS.qxd

Sin embargo, el mix del mercado actual por segmentos evidencia que las marcas budget ‘pesan’ más en los segmentos con menor valor añadido (S/T y en H hasta 15”), aunque hayan experimentado un cierto crecimiento en HP-UHP e incluso en 4x4-SUV, mientras que las marcas quality concentran sus ventas en S/T, H y V.

Balance del mercado Q&B en 2009 La espectacular reacción del mercado general de neumáticos de reposición registrada en España durante el segundo semestre de 2009, pese a finalizar con una caída del 0,8% en consumer y del 12,9% en V.I., también hizo mella y dejó huella en la dispar evolución de las líneas de producto. Así, al hacer balance del mercado español de neumáticos Q&B el pasado ejercicio, Michelin analiza que “a nivel general, las marcas de segunda línea o quality han presentado una caída en volumen con respecto al año anterior muy superior a la del mercado total de neumáticos, por lo que su peso ha sufrido una interesante reducción. Según nuestras estimaciones, en el primer

46 EuroPneus

semestre del 2009 el ritmo de caída de las segundas marcas superaba el -15%, muy por encima de la caída del mercado total, por lo que en esta primera parte del año las marcas quality perdían del orden de tres puntos de cuota con respecto a 2008. En la segunda parte de 2009, y viendo la ligera ‘recuperación’ que presentó el mercado total, la pérdida final de cuota para la segunda línea puede haber sido mayor, quedándose con un peso en el mercado cercano al 20%”. Sin embargo, la marca del Bibendumb subraya que el comportamiento de la tercera línea o budget “ha sido completamente diferente. Hasta julio, presentaba un ligero crecimiento en volumen, consiguiendo ganar ya cerca de dos puntos de cuota. En la segunda parte, la tercera línea ha mantenido el ritmo de crecimiento, con lo que el balance final ha sido una importante ganancia de cuota cercana a los cuatro puntos, situándose con un peso del 25%”. Continental, mientras, señala que según la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA, en sus siglas en inglés), el mercado español de consumer supera los 16 millones de unidades, y las marcas Q&B “representan un total de casi siete millones de unidades”, lo que supone “en torno al 43%, siendo un 19% para las marcas quality y un 24% para las budget”. Continental también subraya que, aunque las Q&B han vivido en conjunto un ligero crecimiento respecto al 42% que pesaban en 2008, la bajada de las quality contrasta con la subida de las budget, “empujadas de forma significativa por la aparición de marcas asiáticas”. En línea similar se pronuncian desde Hankook, resaltando que “el conjunto de ambos segmentos ha crecido durante 2009, pero se debe únicamente al acelerón de las marcas budget, que se han comido la tarta de las quality. Las premium han mantenido cuota, pese a una ligera caída, gracias a agresivas campañas de precio. El reparto actual del mercado es un 55% las premium; 17%, las quality, y 28%, las budget”.


PUBLICIDAD INFINITY.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

4/4/10

12:27

Page 1


7/4/10

17:09

Page 4

Reportaje

44-53 REPORTAJE.qxd:46-51 EQUILIBRADORAS.qxd

España “entre un 35% y 40% del mercado total de turismo, lo que equivaldría a unos 5.5 millones de cubiertas”. Sin embargo, Bridgestone calcula que “el mercado de segundas y terceras marcas en España se estima alrededor de siete millones, teniendo en cuenta a las marcas que no se recogen en los datos de Europool. Dentro del mercado, la ‘tarta’ quedaría así: premium, 61%; segundas marcas, 23% y terceras, 16%“. Para complementar la visión del mercado Q&B, un distribuidor especializado como Tiresur considera que “en 2009 se ha producido un claro retroceso en el mercado de las marcas quality como consecuencia de la polarización de comportamiento de compra del consumidor, que ha optado por una primera marca, o directamente por una marca precio”.

Claves del mercado de segundas y terceras marcas Eso sí, desde Hankook ponen el acento en que “con las marcas budget se está reduciendo tanto el margen, que casi sólo se cambia el dinero. Cada distribuidor tiene su propia marca (o marcas) en exclusiva y la guerra de precios es brutal. Más de uno ya no gana dinero con ellas”. Goodyear Dunlop afirma que durante 2009 “el mercado de las marcas budget movió en torno a 1,5 millones de neumáticos y observamos que el peso de los segmentos Q&B es ya el mismo, con un 22% cada uno en volumen. Debido a la difícil situación económica los segmentos premium y mid se han visto reducidos, permitiendo un crecimiento del +27% al segmento budget, que crece aún más en valor: +33%”. Pirelli, por su parte, comenta que el mercado de segundas marcas experimentó un ligero crecimiento en 2009, “propiciado, en gran parte, por la crisis económica, que ha provocado que la demanda se desviara hacia productos Q&B, más asequibles que los de las marcas premium. Sin embargo, los productos budget siguen creciendo más que los quality, que pierden terreno tanto con las marcas premium como con las budget”. Para Pirelli, los neumáticos Q&B representan en

48 EuroPneus

Y, sin lugar a dudas, la clave principal del pulso premium vs. budget que marca el rumbo actual del mercado español de reposición de neumáticos es, para los expertos del sector, la crisis económica y la sensibilidad al precio del consumidor, origen del boom que viven las cubiertas baratas (incluido el ligero aumento del volumen de entrada


PUBLICIDAD MAXXIS.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

4/4/10

12:29

Page 1


44-53 REPORTAJE.qxd:46-51 EQUILIBRADORAS.qxd

7/4/10

17:09

Page 5

de neumáticos ‘made in China’, acentuado por el aumento de los aranceles en EEUU) y de las reacciones de las primeras marcas para frenar su avance. “Estamos viendo una tendencia general a la baja en los precios de los neumáticos de altas prestaciones en las marcas premium, con lo que se acorta la diferencia en precio con segundas y terceras líneas”, resalta Michelin. A rueda de ello, desde Continental indican que la evolución de los precios en 2009 ha estado marcada por “el reposicionamiento en las marcas quality con respecto a las budget, y por la situación actual de crisis del mercado, lo que sin duda beneficia al aumento de ventas de las marcas del segmento económico. Así, tenemos un diferencial de precio con respecto a las premium de un 1015% para las quality y de un 25-30% para las budget”. Incluso, desde Tiresur inciden en que las marcas intermedias o quality “se han quedado en tierra de nadie y para defender su posición se han visto obligadas a adecuar su posicionamiento de precios, con lo que se han difuminado las fronteras entre las quality y las budget. Pero, sin duda, todo este efecto ha sido mucho más acusado en códigos de velocidad bajos, donde la sensibilidad al precio del consumidor es mucho mayor. De hecho, en PCR índice T, el segmento Q&B supone más del 60% en términos de sell out, mientras que en WYZ tan sólo supone el 24,1%“. Otra de las claves que apuntan los expertos se centra en la evolución del parque automovilístico español y recuerdan que por cuarto año consecutivo las ventas de vehículos de ocasión superaron en 2009 a las matriculaciones de vehículos nuevos, estableciéndose la relación de ventas VO/VN del 1,6 a 1, según Ganvam. En este sentido, desde Hankook indican que “el actual envejecimiento del parque hace que las marcas premium puedan perder cuota de mercado. Esto podría ser bueno para las quality, pero se está produciendo una desviación importante hacia las budget. Se están reduciendo el kilometraje por vehículo y el poder adquisitivo del usuario, y el cliente busca un alternativa que le pueda resolver la situación, al menos de manera temporal”.


44-53 REPORTAJE.qxd:46-51 EQUILIBRADORAS.qxd

7/4/10

17:09

Reportaje

Sin embargo, en Michelin apuntan que “la evolución en el parque de vehículos en los últimos años indica que la demanda se mueve hacia neumáticos más sofisticados y con mejores prestaciones. Este es el mercado natural de las primeras marcas y esta tendencia apoyaría el crecimiento de las premium. Pero estamos viendo como las segundas y terceras marcas están aumentando su oferta en los segmentos más altos del mercado, por lo que ahora hay una oferta más amplia en toda la gama de marcas. Lógicamente, la presencia de las marcas Q&B dentro de los segmentos ‘mass market’ (ST y H) todavía es importante, pero poco a poco están aumentando su presencia en los segmentos de altas prestaciones VZ”. En la misma línea se pronuncian desde Pirelli, al considerar como una de las claves del mercado la ampliación de la oferta Q&B “hacia nuevos segmentos, como los de altas prestaciones y SUV, que antes eran territorio en exclusiva de las marcas premium”. Y otra de las claves que añade Goodyear Dunlop, y que suscriben todos los fabricantes, es que uno de los objetivos principales de estas marcas es proporcionar al canal una oferta completa para satisfacer a los usuarios, “evitando que pierdan oportunidades de venta”. Hablando de canales, los expertos analizan que el crecimiento de las marcas budget y la polarización del mercado se ha podido comprobar en todos ellos, aunque matizan que el peso y la importancia de las Q&B es diferente en cada canal: “La presencia de estas marcas

Page 6

dentro del canal de los especialistas, y sobre todo en los autocentros, es sensiblemente superior a la de los concesionarios”. Alguno también apostilla que “tanto los talleres mecánicos como los recambistas han sido los canales que más han notado la tendencia a las marcas budget”, sin olvidarse del tirón de las ventas por internet o las ofertas ‘gancho’ de los hipermercados.


44-53 REPORTAJE.qxd:46-51 EQUILIBRADORAS.qxd

7/4/10

17:10

Page 7

Las segundas marcas tienen presente y futuro Si el estandarte de las segundas marcas es su buena relación calidad-precio, y en el contexto actual los conductores cuentan con menos renta disponible en el bolsillo pero a la hora de invertir en el cambio de sus neumáticos buscan más que nunca las 3B (bueno, bonito y barato), flota en el ambiente un par de cuestiones: ¿por qué no ‘tiran’ las quality? ¿Tienen presente y futuro? La mayoría de los especialistas, como decimos, coinciden en el “estrangulamiento” que están viviendo las segundas marcas, con la bajada de precios de las premium -sobre todo, en las ‘marías’ o medidas más populares-, mientras sube la oferta de las budget hacia segmentos más altos, tanto en códigos como en llantas. Pero, asimismo, todos apuestan porque las segundas marcas tienen presente y futuro: “Cuando el mercado se reajuste, lo normal sería que se vuelva a la situación natural de los tres segmentos. Una de las características principales que define los neumáticos quality es su buena relación calidad-precio, que se consigue gracias, sobre todo, a innovaciones del Grupo al que pertenecen (siempre una innovación por detrás de las premium). Con la salida de la crisis, el público de la segunda línea podría retornar a este segmento buscando ese producto respaldado por la calidad del fabricante a un buen precio”. Es decir, los expertos subrayan que “por supuesto que los neumáticos de calidad tienen un hueco en el mercado”, e incluso apuntan que deben invertir más en el reconocimiento de las quality, sobre todo por el papel esencial que en este segmento juega la labor prescriptora del taller a la hora de su recomendación al usuario final. No en vano, defienden que las segundas marcas tienen futuro “siempre que no pierdan su perspectiva y tengan una estrategia comercial a largo plazo. La crisis pasará y en ese momento, las marcas quality que hayan mantenido sus inversiones de desarrollo de producto y


44-53 REPORTAJE.qxd:46-51 EQUILIBRADORAS.qxd

7/4/10

17:10

Reportaje

desplegado estrategias de mercado no sólo basadas en el precio, tendrán una oportunidad”. Además, hay quien pronostica que “en los próximos años podemos vivir un resurgir de las quality si los fabricantes hacemos las cosas bien, y sabemos marcar las diferencias de prestaciones con las budget”. Y alguno confiesa que “nos hemos dedicado a nuestras marcas bandera, las premium, que son nuestra fuente de negocio, y para alcanzar volumen, hemos utilizado las budget”. En cuanto a las subidas de precios en el mercado Q&B, al igual que en las primeras marcas debido a la escalada del coste de las materias primas, la mayoría de los fabricantes reconoce que “todas las marcas debemos subir precios, puesto que los márgenes están demasiado ajustados y los costes de producción están subiendo”. Al analizar cómo puede afectar a las marcas Q&B la anunciada subida del IVA a partir de julio, apuntan que, por un lado, los usuarios pueden adelantar su decisión de cambiar los neumáticos, máxime con el verano cerca, y, por otro lado, algún experto añade que “el aumento del IVA hará que la diferencia de precios entre premium y el resto aumente”. A la hora de pronosticar el devenir del mercado Q&B en 2010, señalan que dependerá de la evolución de la crisis: “El mercado a nivel global puede presentar una ligera recuperación con respecto al año pasado. En cuanto a la evolución de las segundas y terceras líneas, probablemente nos vamos a encontrar con unos

Page 8

movimientos parecidos a los vistos en 2009, aunque bastante más suavizados. Probablemente continuará una ligera caída de la segunda línea y un buen comportamiento de las marcas de tercera línea en la primera parte del año. En la segunda parte del año estos movimientos se irán suavizando hasta encontrar una cierta estabilidad”. Mirando más al futuro, los expertos del sector tienen muy en cuenta que la entrada en vigor a partir de 2012 de las nuevas legislaciones europeas sobre resistencia a la rodadura, emisiones o rumorosidad de los neumáticos puede frenar el crecimiento de las marcas baratas (sobre todo, ‘made in Asia), a favor de las quality y, sobre todo, de las premium.


4/4/10

12:10

Page 1

© César Borreguero

Entrevista

52-57 ENTREVISTA.qxd:ENTREVISTA Mark (52-57 PAG).qxd

Darío

Vicario Director general de Goodyear Dunlop Iberia

“El futuro del canal irá más dirigido a la ‘superprofesionalización’ que a la especialización: el taller debe hacer valer su mano de obra”


54-59 ENTREVISTA.qxd:ENTREVISTA Mark (52-57 PAG).qxd

© César Borreguero

13:12

Page 2

© César Borreguero

Entrevista

EuroPneus.– Toda su vida laboral está ligada al neumático. ¿Cómo resume su carrera, primero en Bridgestone y luego en Goodyear Dunlop? Darío Vicario.– Soy ingeniero industrial e hice un MBA en el IESE, y después de trabajar en Bridgestone, entré en Goodyear en el año 2000 como director general de la marca Dunlop. En el 2004 me nombraron director de consumer de Goodyear Dunlop Iberia, en 2007 me destinaron a Suecia como general manager de Goodyear Dunlop Nordics, y en 2009 volví como director general de España y Portugal. Sí, es un orgullo ser el primer español dirigiendo esta compañía americana en la Península Ibérica. EP.– El 1 de abril cumple un año al frente de la compañía. ¿Cuál es su balance de este primer año, diferenciando entre la evolución de Goodyear Dunlop Iberia en el mercado español y en el portugués? D. Vicario.– Mi regreso no me deparaba un escenario demasiado alentador, ya que en España y Portugal el año comenzó con fuertes caídas en las ventas, que rondaban el 15% en muchas ocasiones. Pero, podemos estar orgullosos de haber cerrado 2009 con crecimientos positivos y ganando cuota de mercado. EP.– ¿Puede concretar tal evolución en España por segmentos? D. Vicario.– Lo más destacado ha sido el crecimiento en los segmentos de mayor valor añadido, como UHP, 4x4-SUV y otros más específicos como RunOnFlat, en el que crecemos más de un 30% y somos líderes. También merecen mención especial los neumáticos de invierno, con aumentos en las ventas cercanos al 90%. Sin embargo, los neumáticos agrícolas, agroindustriales, de muevetierras, han sentido especialmente el parón en la actividad, mientras que en camión hemos cerrado el año en positivo.

7/4/10

El 1 de abril, Darío Vicario cumple un año como director general de Goodyear Dunlop Iberia. En ésta, su primera entrevista, repasa a fondo la actualidad del sector del neumático y las claves para alcanzar el éxito de aquí al año 2015. EP.– ¿Y el comportamiento por marcas? D. Vicario.– Goodyear ha continuado estable en segmentos como UHP, donde ya tenía una posición asentada en el mercado, y ha experimentado crecimientos en RFT, 4x4-SUV e invierno. En Dunlop, la evolución ha sido muy buena, con crecimientos en todos los segmentos, destacando el 30% en UHP. EP.–¿Y sus segundas y terceras marcas? D. Vicario.– Las grandes beneficiadas de la situación económica han sido, sobre todo, Sava o Debica, que crecen en todos los segmentos, llegando en algunos casos a duplicar sus cifras de ventas respecto al año anterior. Como segunda marca, el objetivo es potenciar Fulda y demostrar que nuestro porfolio de producto cubre todas las necesidades del mercado. EP.–¿Cuál es el ‘peso’ aproximado de cada una de las marcas en las cuentas de

Goodyear Dunlop Iberia? ¿Puede dicirnos cuál es su mix? D. Vicario.– Las marcas premium son las que se llevan el grueso de las ventas, con un 77%, mientras que las segundas y terceras marcas suponen el otro 23%. En España, el ‘peso’ de Goodyear y Dunlop dentro de la compañía es bastante similar, pero en Portugal, la proporción de Goodyear sobre Dunlop, dentro de las marcas premium, todavía es superior. En cuanto al mix, en consumer, es algo más alto el de Dunlop en HP-UHP que el de Goodyear, aunque el crecimiento de la cuota de Goodyear en los últimos años ha sido muy importante, sobre todo en 2009. EP.– En marzo de 2006, su antecesor en el cargo, Henry Dumortier, declaró a ‘EuroPneus’ que “Michelin es el número 1, seguido de Bridgestone y Goodyear Dunlop en tercera posición”. En marzo de 2009, usted afirmó que “hoy día somos un claro número 2 y queremos seguir manteniendo esa posición”. ¿Cuáles han sido las claves de dicho salto? D. Vicario.– Una de las claves que mejor puede definir este salto en el ránking es la flexibilidad: hemos sabido adaptarnos a cada canal, escuchar las necesidades de nuestros clientes y crear soluciones a su medida. Hemos unido nuestros esfuerzos a los de nuestros clientes, sabiendo comprender e interpretar la situación, y esto ha permitido que Goodyear Dunlop se consolide como segundo comercializador de neumáticos en España, según los últi-

EuroPneus 55


13:13

Page 3

© César Borreguero

mos datos que disponemos, del bimestre agosto-septiembre de 2009. Tenemos el objetivo de situarnos como referencia en el mercado, con un plan de crecimiento importante, apoyándonos en los principales actores del mercado y en todos nuestros clientes con diferentes estrategias por canales y creando mucho más valor. Es una estrategia a largo plazo. EP.– ¿Y cuál es su hoja de ruta para intentar ese ‘asalto al número 1’? D. Vicario.– El horizonte puede estar en 2015 y todo lo que sean crecimientos alrededor de un punto porcentual anual, serán bienvenidos. Vamos a reforzar el valor de nuestras marcas con inversiones importantes para que nuestros clientes también vean recompensado su esfuerzo. EP.– En un mercado maduro y supercompetitivo, donde la multioferta batalla a diario por conquistar una demanda al ralentí, y con el precio como peligroso arma de doble filo, ¿cuál es la llave para ganar ventas y fidelizar clientes: calidad de producto, de servicio integral a medida del taller, precio, margen, rentabilidad…? D. Vicario.– Somos el único fabricante que actúa con dos primeras marcas en el mercado, pero es una unión de todos esos y otros aspectos. Es evidente que un producto de calidad es uno de los principales pilares, y en Goodyear Dunlop los tenemos por duplicado. El precio, es cierto que puede convertirse en un arma de doble filo, por eso hay que saber adecuarlo a los diferentes escenarios en los que jugamos. Es decir, la llave para ganar ventas y fidelizar a nuestros clientes es una combinación de poder de marcas y productos junto a un ‘saber hacer’ en el mercado.

56 EuroPneus

EP.– ¿Y cuál es su estrategia para que dos primeras marcas no se pisen? D. Vicario.– Las marcas y productos de Goodyear y Dunlop son literalmente competencia. Ambas tienen en común la innovación y la tecnología, pero los neumáticos de Goodyear van más dirigidos a aumentar la seguridad y a un público más generalista, más familiar, y Dunlop, además de la bandera de la seguridad, tiene un espíritu más deportivo. EP.– ¿Qué valor añadido ofrecen a sus clientes que no le den otros fabricantes? D. Vicario.– Uno de los aspectos de mayor valor añadido es nuestra completa gama de productos, que cubre todas las necesidades del mercado y destaca por dos ejes esenciales de nuestra compañía como son la innovación y la tecnología más vanguardista. También destacaría que nuestra forma de trabajar está muy orientada al cliente: si ellos ganan, nosotros

ganamos. Pero esta fórmula es una batalla que tenemos que luchar todos los días, porque el mercado está tan complicado, que el que se duerme, desaparece. EP.– Y para evitar esto a sus clientes, ¿qué ‘medidas especiales anticrisis’ han adoptado para apoyarles? D. Vicario.– Hemos acentuado aún más nuestra cercanía a los clientes para darles soluciones, desde campañas para llevar tráfico a sus talleres, hasta de financiación, que a algunos les ha permitido soportar el retraso de los pagos de sus clientes, no tanto en el segmento de consumo como en el de industrial. No, no hemos sido bancos, pero a los clientes que lo han necesitado en momentos complicados les hemos echado una mano. EP.– Eso es fidelizar y ganar clientes de por vida, ¿no? D. Vicario.– Sí, sí, pero sin tener vocación de bancos. EP.– Por cierto, ¿han notado en 2009 un aumento de la morosidad? D. Vicario.– La morosidad es un fenómeno que lógicamente aumenta en momentos de crisis económica, y que sufrimos todos, desde los fabricantes hasta los propios clientes, y por eso debemos mostrar más atención para combatirlo. Debemos tratar de aumentar el número de ventas al contado, a pesar de que también hemos desarrollado condiciones de financiación específicas para determinados casos. La morosidad va a continuar siendo un problema, como nos han comentado algunos clientes, pero sobre todo en el segmento V.I. con flotas, porque el negocio de consumer está más enfocado al contado. EP.– En su reciente Convención han reunido a unos 300 clientes, ¿qué mensajes principales les ha lanzado?

© César Borreguero

7/4/10

Entrevista

54-59 ENTREVISTA.qxd:ENTREVISTA Mark (52-57 PAG).qxd


54-59 ENTREVISTA.qxd:ENTREVISTA Mark (52-57 PAG).qxd

13:14

Page 4

© César Borreguero

Entrevista

D. Vicario.– Les hemos mostrado nuestra estrategia y animado a que sigan contándonos sus necesidades para poder adaptarnos a ellas y darles soluciones a medida. Además, les hemos presentado los nuevos productos y han podido probarlos de primera mano para conocerlos en profundidad, así como las próximas novedades que se incorporarán durante 2010. EP.– Por favor, avance cuáles son tales novedades a las que se refiere. D. Vicario.– Este año, las principales novedades son de Dunlop, como el SP QuattroMaxx y el SP StreetResponse. El Dunlop SP QuattroMaxx es un neumático deportivo para SUV y TT de altas prestaciones, que hereda parte de la Touch Technology del SportMaxx TT, y además, es el primer neumático de producción realizado conjuntamente con Pininfarina, que se ha encargado de diseñar el flanco. El Dunlop SP QuattroMaxx estará disponible en catorce medidas para llantas entre 18 y 21 pulgadas, pero se ampliará. Mientras, el SP StreetResponse es un novedoso ST, pensado para vehículos utilitarios, que también combina un excelente rendimiento con las sensaciones deportivas propias de Dunlop. Por el momento, su gama consta de 20 medidas y cubre desde llanta 13 hasta 15 pulgadas. En dos ruedas, Dunlop acaba de lanzar los nuevos neumáticos MX71 de motocross, el TR91, para motos trail de carretera, y el SportSmart, para motos deportivas, que destaca por su polivalencia. EP.– La novedad en Goodyear será un neumático de invierno, ¿no? D. Vicario.– Sí, presentamos el Goodyear UltraGrip Ice+ para condiciones extremas. EP.– ¿Y en sus otras marcas? D. Vicario.– En Sava lanzamos el Intensa UHP para turismos y el Intensa SUV. EP.– Goodyear Eagle F1 Asymmetric, Optigrip, EfficientGrip, UltraGrip Performance 2, Wrangler AT/SA y DuraTrac, Dunlop SP Sport Maxx GT y TT… Están renovando la gama de arriba abajo, pero ¿qué respuesta están teniendo? D. Vicario.– Las innovaciones y el constante lanzamiento de productos son parte de nuestra estrategia, e incluso en tiempos de crisis, Goodyear Dunlop sigue apostando por el I+D+i como una de las claves del éxito, y los últimos productos que hemos lanzado están satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, que están respondiendo de manera positiva a esta incesante renovación en la gama.

7/4/10

“Tenemos el objetivo de situarnos como referencia en el mercado, con un plan de crecimiento importante, apoyándonos en los principales actores del mercado y en todos nuestros clientes con diferentes estrategias por canales y creando mucho más valor. Es una estrategia a largo plazo”. EP.– Hablando de I+D+i. ¿Cree que en esta época de crisis será la nota diferenciadora que marque el presente y el futuro de la industria del neumático? D. Vicario.– No hay duda: el I+D+i va a marcar el ránking mundial de los fabricantes de neumáticos, y el que no haya apostado por él se quedará en fuera de juego. En la industria del neumático hay que estar en la vanguardia continuamente, porque es un producto de tecnología punta que se desarrolla muy de la mano de la evolución de los vehículos. EP.– En volumen, ¿cuál es su análisis de la evolución del mercado español en 2009, tanto a nivel de sell in como de sell out en consumer, para que cayera un 7% en el primer semestre y recuperara ¡seis puntos porcentuales! en el segundo, cerrando con un -0,8%, y casi 16 millones? D. Vicario.– Es clara señal de que estamos ante un cambio en la tendencia, en un momento de cierta recuperación. Las curvas se han invertido a nivel sell out y ello ha provocado también un cambio en la curva de evolución a nivel de sell in.

EP.– Dado que la tendencia de los talleres es la optimización del stock para evitar capital inmovilizado y disponer de más espacio, aprovechando la multientrega de los distribuidores, ¿cree que sell out y sell in cada día están más sincronizados? D. Vicario.– En un mercado maduro y evolucionado como el nuestro, las curvas de sell in y sell out se juntan algo más, y es cierto que cada día están más cerca, pero nunca llegarán a ser tal cual porque los fabricantes no vendemos al usuario. EP.– Más en concreto, ¿cuál es su lectura de que en el último trimestre se vendieran ¡más de 3 millones! de neumáticos de verano para turismos? D. Vicario.– Es una respuesta a la activación del sell out en la recta final del año y a la limpieza de los stocks que los clientes tenían acumulados en el primer semestre; de ahí las alarmantes caídas con las que comenzamos 2009. EP.– ¿Qué opina de la nueva caída del segmento de furgoneta, cerrando 2009 con cerca de 1.120.000 cubiertas vendidas, unas 225.000 menos que en 2007?

EuroPneus 57


Entrevista

54-59 ENTREVISTA.qxd:ENTREVISTA Mark (52-57 PAG).qxd

D. Vicario.– El sector del transporte urbano e interurbano ha sido de los grandes afectados por la situación económica, de ahí que el segmento de neumáticos de furgoneta haya tenido un descenso tan considerable en las ventas. EP.– Sin embargo, los neumáticos TT han hecho historia en 2009 con 1.100.000 unidades y el mix subiendo... D. Vicario.– El récord de ventas de neumáticos TT estaba dentro de las expectativas, ya que los fabricantes de automóviles han vivido unos años previos en los que las matriculaciones de vehículos 4x4 y SUV han sido una de las claves de este mercado. Ahora, los fabricantes de neumáticos recogemos los frutos del aumento del parque de 4x4- SUV. Precisamente por eso lanzamos productos como el Dunlop SP QuattroMaxx y el Sava Intensa SUV. EP.– Y tras el volumen, el valor. ¿Cómo analiza la evolución del mix, tanto por la tendencia hacia códigos altos, como llantas y dimensiones grandes: estandarización en V y llanta 16”, las HP-UHP ya pesan casi la mitad del mercado…? D. Vicario.– Los fabricantes de coches cada vez equipan sus vehículos con llantas de mayor tamaño, incluso en los coches pequeños; por eso, las HP y UHP están copando casi el 50% de las ventas. Sí, el mix se ha ralentizado algo, pero no pensamos que vaya a cambiar dramáticamente. Aún tenemos margen de desarrollo, pero el ritmo de crecimiento del mix al que estábamos acostumbrados probablemente haya pasado a mejor vida. EP.– El tirón de los neumáticos RFT ha enriquecido también el mix. Las 52.000 unidades de 2006 casi se han cuadruplicado hasta 220.000 en 2009. ¿Cuál es su previsión sobre esta tendencia? D. Vicario.– Goodyear ha sido pionero en esta tecnología y nuestra previsión es que

7/4/10

13:13

Page 5

© César Borreguero

las ventas de RunOnFlat sigan creciendo. EP.– Más valor y más nicho de mercado. ¿Cómo valora el acelerón de los neumáticos de invierno? D. Vicario.– En España hemos concebido históricamente que son cubiertas para la nieve, pero no es verdad: son para circular en condiciones invernales. Sin duda, los neumáticos de invierno son un valor añadido para todo el canal. EP.– ¿Qué opina de la tendencia del mercado hacia la bipolarización premium vs. budget a costa de las quality? D. Vicario.– En el panorama económico actual es cierto que el grueso de las ventas se centran en las premium y las budget, pero, sin lugar a dudas, las quality tienen futuro y un hueco en el mercado. EP.– ¿Les está pasando factura la bajada de precios de las premium, sobre todo en las medidas más populares o ‘marías’, para plantar cara a las budget? D. Vicario.– Sí, puede ser una lectura, pero en las condiciones excepcionales de mercado que vivimos, las que han sufrido más la polarización han sido las marcas que están en medio.

EP.– Durante 2009, el mercado de neumáticos V.I. caía un 30% en el primer semestre y finalizó con ‘sólo’ un -12,9%, y mejor que el -15,5% de la media europea. ¿Cuáles han sido las claves de esta ‘recuperación’ en un segmento de mucho ‘peso’ en las cuentas del canal? D. Vicario.– El año 2008 acabó con unos niveles de ventas de neumáticos de V.I. muy bajos, lo cual produjo un sobrestock que los clientes tuvieron que liberar a lo largo de 2009; es decir, el sell in tuvo que esperar al reajuste de los stocks para poder reactivarse. EP.– Por favor, analice el mercado por canales de venta. D. Vicario.– En 2009, los canales han seguido más o menos estables; quizás se ha visto una cierta bajada de los concesionarios. Pero, sin lugar a dudas, el futuro del canal irá más dirigido a la ‘superprofesionalización’ que a la especialización en un segmento específico. EP.– ¿Qué opina del tirón de las ventas de neumáticos por Internet al usuario final como cualquier producto de consumo, cuando no es un producto de consumo cualquiera, sino superespecializado y vital para la seguridad vial? D. Vicario.– La prescripción es uno de los aspectos que los usuarios deberían valorar más, y sólo un taller especializado puede recomendar un producto que dé las garantías y seguridad necesarias. EP.– Pero ¿qué opina de aquellos talleres que aceptan montar los neumáticos que el cliente ha comprado vía Internet? D. Vicario.– Todos los talleres deben hacer valer su profesionalidad y su mano de obra a los clientes que acuden a ellos para montar neumáticos comprados por Internet. El negocio general de los talleres especialistas está en la venta y el servicio; sólo con el servicio es prácticamente imposible.

“Los planes para Vulco pasan por continuar con su expansión” EP.– ¿Cómo analiza la evolución de Vulco y cuáles son sus planes para la red? D. Vicario.– Los planes de la compañía con Vulco pasan por continuar con su expansión, que nos ha llevado a convertirnos en una de las redes de mayor éxito en España y Portugal en los últimos años. Pertenecer a una red como Vulco permite contar con la garantía de un gran grupo abanderado por uno de los principales fabricantes a nivel mundial, con los consiguientes beneficios que ello supone, tanto a nivel de imagen, condiciones de financiación, acciones de marketing específicas, etc., y, sobre todo, apoyo a la marca Vulco, que es algo que también vamos a continuar haciendo en los próximos años. EP.– ¿Qué argumentos le daría a un taller para que se asociase a Vulco? D. Vicario.– Lo que diferencia a Vulco de otras redes abanderadas por fabricantes es la capacidad de desarrollo de un negocio de una manera independiente, abanderado dentro de una enseña con fuerza en la que todos los miembros forman parte de una manera muy activa de las decisiones de futuro para la evolución de la marca. Vulco está creciendo en cuota, no sólo en cuanto a expansión, sino también en negocios de renting, en captación de clientes... Vulco da mucha independencia al taller a la hora de la gestión de su negocio y le ofrece muchas herramientas para ayudarle, sabiendo que está respaldado por Goodyear Dunlop.

58 EuroPneus


54-59 ENTREVISTA.qxd:ENTREVISTA Mark (52-57 PAG).qxd

13:14

Page 6

© César Borreguero

Entrevista

EP.– O sea, el taller es el primero que tiene que hacer valer el valor de su mano de obra, y no caer en ninguna ‘tentación’ D. Vicario.– Absolutamente de acuerdo. No obstante, algunos se han metido para ver cómo funciona este canal desde dentro y han visto que es una amenaza, dándose cuenta de que alguien les está usando como un proveedor de servicio donde les ponen un coste que ni mucho menos están dispuestos a trabajar por él. Tal y como está concebido hoy, el negocio general de los talleres especializados está en la venta y el servicio; sólo con el servicio es prácticamente imposible. EP.– ¿Qué opina de que uno de su principales ‘socios’ como es la red de talleres Eurotyre haya ampliado su lista de fabricantes proveedores de neumáticos? D. Vicario.– Es la ley de la oferta y la demanda, y lo que debemos hacer es seguir aportando valor añadido a los socios de Eurotyre para que sigan viéndonos como un activo importante. EP.– El arranque del año 2010 parece que mantiene el ritmo acelerado con que finalizó 2009... D. Vicario.– El arranque está siendo positivo y confiamos en que el cambio en la curva que se dio en la segunda mitad del 2009 sea definitivo. EP.– Al respecto, ustedes han arrancado el año apostando por una agresiva política de precios netos durante el primer trimestre. ¿Van a subir tarifas por el incremento de las materias primas? D. Vicario.– Las variaciones de precios de las materias primas nos obligan a modificar en ocasiones nuestras tarifas, y concretamente tenemos prevista una subida en las de consumer que entrará en vigor en mayo y que no será superior al 5%. EP.– ¿Cómo puede beneficiar al sector la nueva normativa europea para los neumáticos referente a la adherencia, la resistencia a la rodadura y el ruido, amén de la etiqueta informativa que deberán incorporar a partir de 2012? D. Vicario.– Sin duda, se trata de una iniciativa muy positiva, que cambiará el panorama de las ventas de neumáticos a partir de su entrada en vigor en 2012. El consumidor final tendrá mayor poder de decisión y comparación a la hora de comprar sus neumáticos, y creemos que eso beneficia a Goodyear Dunlop ya que nuestros productos son referencia en cuanto a sus prestaciones en todos los parámetros que se verán reflejados en la nueva etiqueta informativa.

7/4/10

“Los talleres deben hacer valer su profesionalidad y su mano de obra a los clientes que acuden a ellos para montar neumáticos comprados por Internet. El negocio general de los talleres especialistas está en la venta y el servicio; sólo con el servicio es prácticamente imposible”. EP.– El I+D+i es una de las banderas de Goodyear Dunlop: acaban de presentar un prototipo de neumático fabricado con Biolsopreno o biomasa renovable, cuya salida al mercado está prevista para 2013, amén del BioTred 2 agrícola, fabricado sin nada de petróleo y sólo con aceite de palma. A nivel de compuestos, ¿por dónde rueda el futuro del neumático? D. Vicario.– En Goodyear Dunlop trabajamos en neumáticos para el futuro que tengan menor dependencia del petróleo, una materia prima finita que sufre constantes variaciones en el precio, y en este sentido, es fundamental la planificación. Ahora estamos hablando de BioTred 2, pero en el año 2001 Goodyear ya trabajaba en materiales con menor impacto medioambiental, cuando nació el concepto BioTred. EP.– ¿Cree que la persistente incertidumbre económica, el anunciado aumento del IVA y hasta la avalancha de neumáticos ‘made in China’, dados los aranceles impuestos por EE.UU., pueden pasar factura al ritmo de recuperación?

D. Vicario.– El aumento del IVA puede provocar un sobrestock previo por parte de nuestros clientes que debemos controlar. Los neumáticos ‘made in China’ pueden ser una amenaza para segundas y terceras marcas, aunque para las premium no lo son en tanta medida. EP.– Hablando de China, ¿han vuelto a detectar copias ilegales de alguno de sus neumáticos? ¿E importación y comercialización ilegal de ellos en España? D. Vicario.– Se trata de fenómenos que no ha ido en aumento, y Goodyear Dunlop continúa con sus mecanismos para paliar y denunciar esas prácticas, tal y como anunciamos a principios de 2008. EP.– Ahora, como nuevo vicepresidente de Signus, ¿cómo marcha la cruzada contra los comercializadores de neumáticos que defraudan al no pagar el ecovalor? D. Vicario.– Es un fraude que nos castiga a todos, y en especial al usuario final, y una buena vía para erradicarlo podría ser una colaboración con TNU para combatirlo juntos. Creo que el interés general del sector tiene que primar por encima de todo.

EuroPneus 59


HPX.qxd

7/4/10

13:15

Page 1

Galería

58-59 GALERIA.qxd:GALERIA GT RADIAL CHAMPIRO

En aras de pilotar una mayor movilidad sostenible de la sociedad, y fiel a su filosofía de fomentar los neumáticos con ‘Prestaciones Verdes’, la apuesta de Pirelli por conjugar tecnología punta, seguridad vial y ecología vuelve a dar un nuevo fruto en plena llegada de la primavera con el lanzamiento del Pirelli Scorpion Verde, “el primer neumático ‘ecológico’ de altas prestaciones para vehículos SUV y Crossovers de gama media-alta con alma verde, que reduce el impacto medioambiental, no el rendimiento”, según resalta la marca. En concreto, el Pirelli Scorpion Verde, destinado a un uso 100% por carretera,

verá el semáforo en verde para comenzar a rodar en el mercado español de reposición a partir de abril con nueve medidas, que se ampliarán en mayo con dos dimensiones más –ver cuadro adjunto–, todas ellas desde llanta 16” hasta 20”, para códigos de velocidad H, V y W.

Máximas ‘Prestaciones Verdes’ No obstante, y como gran cartel de presentación para el canal, el Pirelli Scorpion Verde ya cuenta con la homologación de Audi (Q3 y Q5), Volkswagen (Touareg MY2010), Volvo (XC60) e incluso la nueva

gama de Mercedes (M-Class 2012), aunque su mercado objetivo también abarca otros modelos como el Nissan Qashqai, VW Tiguan, Ford Kuga, Honda CR-V, Opel Antara, Toyota Rav 4, Volvo XC90, Lexus RX, Audi Q7, BMW X3, X5 y X6 o el Porsche Cayenne. Para hacer honor a su familia de ‘Prestaciones Verde’ y apellido, el Pirelli Scorpion concentra un conjunto de innovaciones tecnológicas en su arquitectura y escultura que, como subraya la marca, le permiten ofrecer un “perfecto equilibrio entre máximas prestaciones constantes durante toda la vida útil del neumático y


58-59 GALERIA.qxd:GALERIA GT RADIAL CHAMPIRO

HPX.qxd

7/4/10

13:15

Page 2

Galería

El Pirelli Scorpion Verde para SUV cuenta con una banda de rodadura que garantiza una mayor seguridad vial y duración, junto a un menor consumo y ruido, “un perfecto equilibrio entre máximas prestaciones y respeto medioambiental”.

respeto medioambiental”, garantizando una mayor seguridad vial y duración, junto a un menor consumo y ruido.

Materiales vanguardistas En cuanto a la tecnología de los materiales que incorpora el Pirelli Scorpion Verde en su ADN de ‘Prestaciones Verdes’, los técnicos de la marca destacan que está fabricado libre de aceites aromáticos (como manda la ley en vigor desde el pasado mes de enero), y con los más modernos procesos de nanotecnología para formular los compuestos, unos polímeros de última generación que mejoran el agarre y reducen la distancia de frenada, amén de garantizar una mayor estabilidad térmica y prevenir la degradación derivada de las altas temperaturas que coge el neumático al rodar. El Pirelli Scorpion Verde cuenta con unos materiales híbridos que controlan y estabilizan las fuerzas de deformación del neumático, asegurando el contacto adecuado de la cubierta con la carretera en cualquier circunstancia de rodaje.

Un conjunto de avances tecnológicos, pues, que ha permitido aligerar el peso total del Scorpion Verde un 10% (es decir, menos materia prima y menos impacto medioambiental por unidad fabricada), al tiempo que mejora el nivel de resistencia a la rodadura.

Más seguridad, menos consumo Asimismo, el Pirelli Scorpion Verde destaca por contar con una banda de rodadura de diseño asimétrico con cuatro canales longitudinales (los dos centrales algo más anchos que los dos laterales) para mejorar la expulsión de agua y reducir el riesgo de aquaplanning, junto a un amplio hombro externo reforzado para optimizar el agarre lateral en mojado y seco. Los técnicos de Pirelli también resaltan el innovador diseño del dibujo de la banda de rodadura del Scorpion Verde, que asegura un desgaste regular. De ahí que en el flanco del Pirelli Scorpion Verde luzcan grabados los símbolos EcoImpact de eficiencia energética, alto kilometraje, aire más limpio y bajo ruido.

PIRELLI SCORPION VERDE 215/65R16 102H XL 215/70R16 100H 225/70R16 103H * 235/60R16 100H * 245/70R16 107H 235/55R17 99V 235/55R18 100V 235/60R18 103W 235/55R19 101W 265/50R19 110W XL 255/45R20 101W * Comercialización en mayo de 2010. Eficiencia energética, puesto que el Scorpion Verde ofrece un 20% menos de resistencia a la rodadura, lo que conlleva un 4% menos de consumo de combustible y, por lo tanto, de emisiones. En cuanto al elevado kilometraje del Scorpion Verde, Pirelli enfatiza que “ofrece un ahorro directo al consumidor al conseguir que el neumático dure más”, y respecto al símbolo de aire limpio, subraya que está fabricado libre de aceites altamente aromáticos y con un 10% menos de materia prima, lo que reduce el impacto ambiental. Las múltiples ventajas del nuevo Pirelli Scorpion Verde se coronan con un 30% menos de rumorosidad, gracias a la optimización del diseño de la banda de rodadura, adelantándose así a la nueva normativa de la UE que entrará en vigor en 2012.

EuroPneus 61


Reportaje

62-66 ELEVADORES.qxd:LINEAS PRE-ITV.qxd

7/4/10

13:17

Page 1


62-66 ELEVADORES.qxd:LINEAS PRE-ITV.qxd

7/4/10

13:17

Page 2

Reportaje

El mercado de elevadores se ha visto notablemente afectado por los efectos de la crisis económica. Durante 2009, las inversiones de las empresas españolas en bienes de equipo han caído y el sector de la reparación del automóvil no ha permanecido ajeno a esta tendencia. Hay que tener presente que buena parte de este tipo de operaciones se derivan de la venta de equipos a talleres de nueva implantación y que, debido a la crisis económica, el ritmo de apertura de nuevos talleres durante el pasado año no ha sido especialmente bueno e incluso ha caído en relación a ejercicios precedentes. Las empresas consultadas cifran la caída del mercado de elevadores en una amplia horquilla que va del 15 al 35%, dependiendo del tipo de elevadores. En este sentido, nos señalan, por ejemplo, que las ventas de elevadores de tijera se mantuvieron a un nivel aceptable, dado el ahorro de espacio que suponen para el taller y el ahorro de tiempo en las operaciones que supone su uso. En cualquier caso, la horquilla que nos ofrecen es demasiado amplia para calibrar una caída aproximada del mercado, pero es ilustrativa en el sentido de que, nos movamos en uno u otro extremo de la misma, lo que se nos dice es que el batacazo ha sido bastante notable y que el sector ha cerrado un mal ejercicio. “Las ventas de elevadores han disminuido en 2009, al tratarse de un producto en que la venta en mayor número se centra en las nuevas instalaciones. Todos sabemos que no ha sido un año en el que se hayan producido muchas nuevas aperturas, de modo que nos encontramos en la actualidad con un mercado de sustitución”, concluyen desde Rivolta. Y en este mercado de sustitución, lo que el cliente busca sobre todo es “mejorar las prestaciones que le ofrecía el elevador anterior. De este modo, se están vendiendo bien los elevadores de servicio rápido, que levantan los vehículos por las taloneras, así como los elevadores especialmente pensados para los trabajos de alineación. Además, estamos detectando que cada vez más se valoran los elevadores hidráulicos en detrimento de los electromecánicos”, comentan desde la firma. Y desde Launch Ibérica —la única empresa que confiesa haber aumentado sus ventas durante 2009, concretamente, un 36%— nos completan la información: “Estamos notando un cambio de tendencia en la compra de elevadores electro-mecánicos por los electrohidráulicos. Hasta hace poco en el sur de Europa los más comunes eran los electro-mecánicos y en el norte los electrohidráulicos. Esto se debía a que los talleres del norte de Europa

tenían un poder adquisitivo más alto y estaban dispuestos a pagar la diferencia precio que había entre estos dos modelos. Pero la bajada de precio de los electro-hidráulicos y las mejores características de éstos a nivel de seguridad, consumo, mantenimiento, ruidos, etc, está provocando un repunte importante de este sistema de elevador”. Pero tampoco este mercado de sustitución, del que nos habla Rivolta, parece haber funcionado bien durante el pasado ejercicio, como veremos a continuación.

Menos actividad, dificultades de financiación Siguiendo con las circunstancias que han lastrado las ventas durante el último año, hay que señalar dos factores más entre los que han contribuido a este descenso en las inversiones en maquinaria de los talleres: de una parte, la caída en los índices de actividad del taller, que le ha reportado menos ingresos y, consecuentemente, menores recursos para invertir. De otra, las dificultades de acceso a la financiación que han sufrido las empresas. En efecto, contrariamente a lo que pudiera pensarse, el desplome de las ventas de vehículos nuevos no ha venido acompañado de un incremento de las operaciones de reparación y mantenimiento de vehículos. Según datos de Ganvam, la actividad de los talleres de reparación de automóviles se contrajo el pasado año entre un 4% y un 5%. La asociación constata en una de sus últimas circulares cómo los clientes han reducido también los gastos de reparación y llevan el coche al taller exclusivamente para realizar las operaciones más imprescindibles. Ganvam calcula que las ventas de recambios en concesionarios y talleres sufrieron el pasado año un retroceso de entre el 10% y el 12%. Además, el uso del vehículo se redujo en torno al 8%. Más evidentes son las dificultades que están teniendo las empresas para acceder a la financiación desde que estalló la crisis. Según los datos del Banco de España, el crédito concedido por las entidades financieras españolas disminuyó en 2009 tanto para clientes particulares como para las sociedades no financieras. En el caso concreto de las empresas, el crédito cayó un 3,9%, hasta los 916.579 millones. Las causas hay que buscarlas más allá de que la crisis económica haya motivado un

EuroPneus 63


7/4/10

13:17

Page 3

Reportaje

62-66 ELEVADORES.qxd:LINEAS PRE-ITV.qxd

productos esté pasando a un segundo plano y que se invierta especialmente en los equipos más básicos. Los precios, nos apuntan desde esta firma, “están en mínimos históricos”, si bien desde la misma Velyen estiman que esta tendencia variará en los próximos meses debido al incremento de los precios del acero y del combustible, lo que encarecerá tanto la fabricación como la puesta en el mercado de estos productos.

Entrada de importaciones de dudosa calidad

endurecimiento de las condiciones para la concesión de préstamos por parte de las entidades financieras; la demanda de créditos también ha sido menor. Y lo que es peor: en lo que llevamos de año no parece que se haya revertido esta tendencia. Los datos relativos a enero de 2010 nos hablan de un nuevo desplome en las concesiones de créditos a las empresas, con un total de 51.808 millones de euros, un 27,6% menos que en enero de 2009 y el 38,5% menos que en diciembre.

Repercusiones de la crisis en el mercado Todo esto, como decimos, ha repercutido negativamente en las inversiones en maquinaria realizadas por el taller en el último año, lo que se ha traducido también en la menor compra de elevadores, que es el tema que nos ocupa. Las repercusiones de la crisis han ido más allá de la propia caída del mercado y están afectando a los motivos de compra de este tipo de maquinaria, entre los cuales el precio gana enteros en detrimento de otros factores. Desde Ravaglioli, por ejemplo, nos comentan que “la principal tendencia que detectamos en el mercado es el precio. En muchos casos no se valora la marca, la calidad, los detalles técnicos, el servicio posventa, sino el precio. Es una cuestión psicológica que pasará cuando dejemos de hablar de crisis, pero que de momento afecta a los fabricantes y a los distribuidores que ofertan productos cualitativamente superiores”. Desde otras firmas, como Maha España, nos corroboran esta opinión: “Se busca un producto tecnológicamente muy simple y muy económico. El cliente valora en primer lugar el precio, después el servicio y, por último, las especificaciones”. En Velyen van aún más lejos y no dudan en calificar el actual escenario como “un hipermercado donde el precio es lo único que importa. Se olvida que hablamos de bienes de inversión, duraderos como mínimo 10 años, que requieren una buena postventa”. Todo ello ha tenido como consecuencia que los precios estén cada día más ajustados, que el valor añadido que aportan estos

64 EuroPneus

Un escenario en el que el precio gana enteros como principal argumento de compra es un campo abonado para la entrada de productos de importación de, cuando menos, dudosa calidad. Algunos talleres no han resistido la tentación de recurrir a marcas de bajo coste para solucionar sus necesidades de equipamiento. No se trata de un asunto baladí. Desde Maha España, por ejemplo, citan como los dos principales problemas del mercado “la falta de financiación a los talleres y la entrada de productos de muy baja calidad, con un precio muy bajo que distorsiona al mercado”. “El taller está buscando el mejor elevador al mejor precio posible. Hay muchos que se atreven a apostar por marcas desconocidas, con un servicio de posventa cuestionable, sólo porque ofrecen precios inferiores. Pero el taller inteligente sigue buscando una marca de confianza que le ofrezca un buen servicio de posventa, porque sabe que es la mejor opción”, nos comentan desde Ravaglioli. Para esta marca italiana, con delegación en España y más de 50 años de presencia en nuestro país, la entrada de producto low-cost es un problema puntual. “El mercado de elevadores tiene tres problemas fundamentales en la actualidad: la caída de las ventas, el aumento de los impagados y la entrada de producto de bajo coste, de procedencia asiática principalmente. Este último problema es algo coyuntural. Nuestra experiencia nos dice que la calidad siempre acaba por imponerse; ya lo hemos visto en otros países”, nos dicen. Así las cosas, la calidad y el servicio están llamadas a ser de nuevo los principales activos de las empresas y sus mejores argumentos de venta. “El taller sobre todo exige una buena relación calidad/precio, junto a una posventa rápida y eficaz. Este es un producto muy atomizado, con una gran competencia y oferta, cosa que obliga a todos los actores a ser muy competitivos


PUBLICIDAD AREAO ELEVADORES.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

4/4/10

12:32

Page 1


Reportaje

62-66 ELEVADORES.qxd:LINEAS PRE-ITV.qxd

7/4/10

13:18

Page 4

La nueva Directiva 2006/42/EC Cabe pensar que no habrá que esperar a la recuperación económica para presenciar un descenso en la demanda de productos de bajo precio. La entrada en vigor de nuevas directivas sobre seguridad y calidad van a limitar mucho el campo de actuación de este tipo de empresas. Como nos comentan desde Velyen, “con la nueva Directiva 2006/42/EC aplicable desde el 29 diciembre 2009, el nivel de calidad exigida es mayor. La directiva será un primer filtro importante para aquellos fabricantes y distribuidores que no se adapten. Además, con la nueva EN 1493:A1 2009, que será aplicable el 1 de enero de 2011, la calidad y los estándares exigidos a la maquinaria de taller se van a elevar y armonizar en toda Europa, lo que beneficiará a todo el mercado en general”. En este sentido, las nuevas directivas pueden tener un efecto beneficioso para el mercado, no sólo porque vayan a cerrar el paso a la comercialización de productos de dudosa calidad, también porque obligará a todos los actores a jugar con las mimas reglas, lo que beneficiará la competencia. Entre los efectos beneficiosos que citan desde Velyen figuran los de elevar el nivel de control de calidad y autoexigencia de la maquinaria; el aumento de la seguridad, que repercutirá en el nivel de diseño y construcción de la maquinaria, ya que la seguridad es el centro de atención de las nuevas normas; la aplicación en toda Europa de una misma normativa que obligue a todos los distribuidores y fabricantes independientemente de su procedencia; la adaptación de la maquinaria a las nuevas necesidades del taller, con la vista puesta en los vehículos de última generación y la aplicación de unos requisitos de instalación más exigentes (se prestará mayor atención a los instaladores, elevando su nivel de cualificación, por lo que la maquinaria no podrá ser instalada por cualquiera). “Con las nuevas normas armonizadas, son muchas las oportunidades y ventajas para toda la cadena implicada, desde el fabricante al usuario final, pero también, dejará en el camino a los que miren para otra parte”, insisten desde la firma. Desde Ravaglioli, además, reclaman medidas adicionales que redunden en la seguridad: “Desde un punto de vista puramente técnico, sería conveniente establecer una revisión periódica obligatoria para los elevadores, algo que no está reglamentado por ley actualmente. Debajo de un elevador hay un riesgo de sufrir un accidente y no existe ninguna ley que obligue a un mantenimiento o a una revisión, por ejemplo, de carácter anual. Esto sería aconsejable y tendría que ser obligatorio”.

y a ofrecer una posventa a la altura de las exigencias de nuestros clientes”, nos recuerdan desde Launch Ibérica. Y desde Rivolta siguen convencidos de que el taller “demanda sobre todo una buena calidad del producto y una empresa a la que acudir cuando tenga algún tipo de problema, y que le responda”.

El futuro del mercado a corto plazo Con este panorama —que nos habla de crisis económica y dificultades de acceso a la financiación; de precios que se ajustan y de materias primas que se encarecen; de productos low-cost que llegan y de nuevas normas de calidad que entran en vigor—, sólo resta preguntarse qué podemos esperar del mercado en este año en curso. Desde Rivolta estiman que “seguiremos hablando básicamente de un mercado de sustitución, aunque prevemos que con un ligero aumento de ventas”. Desde Launch Ibérica también atisban signos de recuperación. “La crisis ha pasado factura a nuestro sector. Sin embargo, desde mediados del año pasado estamos notando una lenta recuperación en la confianza de los talleres. El tema de la subida del IVA no va ayudar a que la recuperación se acelere, ya que va a frenar el consumo, pero esperamos que no influya demasiado en la decisión de compra del taller, debido sobre todo, a que la mayoría podrán desgravar dicho aumento. Los bancos siguen con el grifo de la financiación cerrado, pero entre todos (fabricante, distribuidor y taller) estamos tirando de este tema para delante. Con la coyuntura actual y tal como están yendo otros sectores, el del taller no se puede quejar, ya que está pasando de puntillas por esta crisis”, nos dicen. Las estimaciones de Maha hablan de que “por un lado, va a haber una retención de la demanda; pero por otro muchos de los trabajadores de los talleres que han cerrado están montando pequeños talleres con una inversión mínima. Esto creará una demanda de elevadores de ocasión y de elevadores de bajo precio”.

66 EuroPneus

Para Velyen, por su parte, “el 2010 ha empezado con un estancamiento de las ventas; parece que lo mejor está por venir. El 99% de las ventas son a empresas por lo que el IVA es totalmente deducible, de modo que pensamos que la subida del IVA no afectará a las inversiones en maquinaria”. Sobre este último punto difieren desde Ravaglioli: “2010 será otro año de sufrimiento, aguantando la crisis. La situación económica puede mejorar algo, pero la subida del IVA y los bancos, que en general no dan acceso a la financiación, limitarán la venta de maquinaria este año también. No soy personalmente pesimista acerca del índice de actividad de los talleres porque para mí, en general, en el taller hay trabajo. Otra cosa que el taller invierta en maquinaria nueva este año. Se precisa un empujón de optimismo para que la gente vuelva a invertir en su negocio”.


PUBLICIDAD LAUNCH.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

4/4/10

12:28

Page 1


Reportaje

68-73 AMORTIGUADORES.qxd:.qxd

7/4/10

15:47

Page 1


68-73 AMORTIGUADORES.qxd:.qxd

7/4/10

15:47

Page 2

Reportaje

El pasado año se presentaba como un ejercicio clave para calibrar una posible recuperación del mercado de reposición de amortiguadores. De una parte, se podía prever un aumento de la actividad de los talleres de reparación, toda vez que la venta de vehículos nuevos continuaba con el desplome iniciado en el último trimestre de 2009. Sin embargo, no parece haber sido así, como nos apuntan desde Tenneco, fabricante de los amortiguadores Monroe: “El sector de la reparación es uno de los sectores que menos acusa la crisis, aunque eso no quiere decir que no lo esté afectando. La complicada situación económica hace que una parte de los consumidores retrasen las reparaciones que no consideren imprescindibles para el uso de su vehículo”. Y desde KYB Ibérica nos pintan el siguiente panorama: “Tenemos un parque de automóviles mayor gracias a las altas tasas de nuevas matriculaciones de años anteriores. Este mayor parque se traduce en un número mayor de coches a mantener y, por lo tanto, en un mercado de repuestos con mayor potencial. Esta es la teoría, valida para la mayoría de los productos de mantenimiento del vehículo pero que no se aplica siempre en un producto como el amortiguador”. Por otra parte, la reposición de amortiguadores podría verse también animada por el hecho de que el Manual de Procedimiento de ITV, que era publicado a comienzos de 2009, recogía ya como falta grave la presencia de un amortiguador en mal estado, algo para lo que también era ya suficiente con que éste presentase síntomas de pérdida de aceite. Se pensaba que, con esta medida, se iban a multiplicar los rechazos en las ITV’s. Con esta perspectiva, muchas marcas afrontaban el año con optimismo. ¿Se han cumplido estas expectativas? No nos queda muy claro. Para algunas firmas, como es el caso de ZF Trading Ibérica, fabricante de los amortiguadores Sachs y Boge, el comportamiento del mercado de reposición de amortiguadores durante al pasado ejercicio registró una clara recuperación de las ventas, y cifran la recuperación ligeramente por encima del 10%. “Se trata claramente de una magnifica noticia para este sector, y más aún, si tenemos en

cuenta que venimos de una continua tendencia negativa registrada en el mercado de reposición de amortiguadores durante los últimos años. En cualquier caso, debemos ser prudentes y seguir trabajando en la misma dirección que tan buenos resultados nos ha dado”, nos dicen. Otras, como Quinton Hazell, fabricante de los amortiguadores Lip, piensan que nos encontramos en “un mercado estable quizás con ligera tendencia a la baja. En el recambio libre estimamos un volumen de un millón de unidades y unos 20 millones de euros de facturación. Cada año los amortiguadores se venden más baratos”. Por último, desde Impormovil (Bilstein) y Beyco Unión (Koni), nos hablan de un mercado que ha evolucionado a la baja, claro que hablamos de firmas que comercializan un producto más enfocado a un segmento, el de sport y tuning, que ha sido más castigado por la crisis económica. “Ha sido un año malo, especialmente para el segmento de mercado al cual nos dirigimos. Nuestras ventas de amortiguadores han caído un 15% en valor y algo más si hablamos en unidades, entorno al 18%. Estos resultados se han compensado en parte por el crecimiento de las ventas de kits (amortiguadores + muelles). En resumen, el año no ha sido positivo, no sólo para nosotros sino para el conjunto del mercado de amortiguadores”, nos dicen, por ejemplo desde Beyco Unión.

EuroPneus 69


7/4/10

15:47

Page 3

Reportaje

68-73 AMORTIGUADORES.qxd:.qxd

Así, por ejemplo, desde ZF Trading constatan la “cada vez mayor competitividad por parte de las redes marquistas, a través de la optimización de sus políticas comerciales, tanto a nivel de precios como de servicios, con el fin de seguir fidelizando a sus clientes”. E ilustran sus afirmaciones con el siguiente ejemplo: “tenemos el ejemplo de Renault, con su marca de recambio independiente multimarca Motrio, que tiene como objetivo a las agencias y los talleres mecánicos independientes. La gama de piezas de recambio Motrio es una oferta complementaria a la pieza original y va enfocada principalmente a los vehículos con una antigüedad superior a los 6 años, y donde el factor precio va ganando una mayor importancia en perjuicio de la calidad (ello no quiere decir que sea un recambio de mala calidad). Desde su lanzamiento, hace ahora 10 años, el número de referencias se ha multiplicado por más de 10, pasando de 600 a 8.000 referencias. Este es un claro ejemplo de la importancia que dan las redes marquistas a la distribución de recambios, y más aún en los tiempos actuales”.

Principales tendencias del mercado

La explicación a estas distintas versiones tal vez la podamos encontrar en la respuesta que nos llega desde KYB respecto a la situación del mercado: “El cambio de amortiguadores no es demandado por el usuario final; si no se informa de su estado, no se cambian. Si no se prescribe el cambio, el mercado no progresa. Esta prescripción es labor de todo el canal. Evidentemente del taller que es el prescriptor, del distribuidor que debe atender la posible demanda de sus talleres y del fabricante que debe trabajar con la distribución para desarrollar planes de comunicación que recuerden al taller la importancia de verificar este elemento de seguridad. Por todo ello la evolución del mercado va por barrios: los que trabajan y realizan programas de comunicación y apoyo a la venta con sus clientes crecen y los que no, se dejan llevar o lo que es lo mismo decrecen. Personalmente, creemos que el mercado global está estabilizado sin grandes subidas ni bajadas, pero con empresas en los dos extremos, los que crecen y los que decrecen”.

Mayor presión de las redes marquistas Así las cosas, podríamos hablar de un mercado estable en lo que a amortiguadores convencionales se refiere, y en franco descenso en el apartado de sport y tuning. En lo que se refiere a volumen, estaríamos hablando de un mercado que se situaría en torno al 1,6 millones de unidades, de las que algo más de un millón se comercializarían en el canal independiente. Algunas firmas del sector detectan una mayor presión de las redes marquistas en este mercado, presión que se ha incrementado aún más debido a que la caída de las ventas de vehículos nuevos ha reforzado la importancia de la posventa en la cuenta de resultados de las concesiones.

70 EuroPneus

En cuanto a la situación actual del mercado, desde Tenneco nos apuntan que, dada la crisis económica que incide en que el cliente retrase las operaciones de mantenimiento, “el precio toma más relevancia en los componentes que no se consideran importantes para la seguridad del vehículo. La subida del IVA contribuirá a poner aún más presión en estos productos. Para las inversiones que sí están dispuestos a realizar, se piden muchos más presupuestos para buscar la mejor oferta. Ante esta situación, los talleres deben reforzar aún más su papel de asesor, aconsejando de forma profesional a sus clientes sobre las reparaciones que deben realizar y los componentes que deben cambiar, siendo totalmente transparentes en las ofertas y presupuestos que hacen”. Desde ZF Trading también nos reflejan esa tendencia del cliente a prolongar hasta el extremo la vida útil de los componentes: “Otra de las tendencias destacables de este mercado es la disminución en varias décimas de la tasa de cambio de los amortiguadores, registrándose un ligero descenso en las operaciones de sustitución de los 4 amortiguadores. Actualmente esta tasa de cambio se sitúa aproximadamente en torno al 2,3%. Ello se ha debido principalmente al menor poder adquisitivo por parte del usuario como consecuencia de la coyuntura económica actual”, nos comentan. “El trabajo ha disminuido y por lo tanto los consumos también, especialmente en las gamas tuning y de altas prestaciones, que son más caros. El cambio de los cuatro amortiguadores, supone una operación costosa y el usuario trata de aguantar al máximo con ellos, antes de cambiarlos y al no tener más remedio que sustituirlos, busca precio, comprometiendo su seguridad”, nos apuntan por su parte desde Impormovil. Desde Beyco Unión nos corroboran el mal momento para el segmento de amortiguadores sport y tuning: “El principal problema es la falta de dinero. La crisis genera menos ingresos y hay consiguientemente un mayor miedo a gastar. En nuestro caso, que lo que ofrecemos con nuestras líneas de producto es una mejora, por lo que muchas veces es un capricho más que una necesidad, notamos especialmente la crisis. Aún así, es un tema que está afectando al conjunto


PUBLICIDAD QH.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

4/4/10

12:30

Page 1


7/4/10

15:48

Page 4

Reportaje

68-73 AMORTIGUADORES.qxd:.qxd

del mercado de amortiguadores: a las líneas sport, a las tradicionales e incluso a las marcas blancas. El descenso en la reposición de amortiguadores es común a todos”. Y desde Quinton Hazell, por último, nos hablan también de un mercado en el que existe una presión sobre los precios que hace que los amortiguadores cada día se vendan más baratos, e inciden en la falta de información que tiene el automovilista sobre la importancia del papel que juegan los amortiguadores en la seguridad en la conducción, verdadero caballo de batalla del sector.

El limitado impacto de las ITV’s Como apuntábamos al principio, el mercado albergaba muchas esperanzas y confiaba en que las modificaciones introducidas en el Manual de Procedimiento de ITV reactivaran la reposición de amortiguadores. Sin embargo, aunque algo ha animado las ventas, el impacto de esta medida parece haber sido hasta la fecha muy limitado. “De momento, no se ha notado demasiado. Por ello, este año desde Gesafa hemos puesto en marcha un plan para informar y formar a las ITV’s”, nos comentan desde QH. El impacto se ha visto también afectado por falta de una homogeneidad en las inspección, más rigurosas en algunas comunidades autónomas que en otras e incluso con diferencias entre estaciones de la misma comunidad. Como nos señalan desde KYB Ibérica: “Se ha conseguido un cambio importante ya que hasta ahora ni siquiera se consideraba falta leve pero siguen existiendo zonas donde el rigor en la revisión de la suspensión es mayor que en otras. Se ha conseguido cambiar el marco de actuación ahora hay que pisar el suelo y lograr que la aplicación de la normativa sea más rigurosa y homogénea. Gracias al acuerdo recientemente firmado entre Sernauto y AECA este año vamos a trabajar en formar a los inspectores de las ITV’s para ayudarles a identificar el estado de los amortiguadores en los vehículos que pasan por sus instalaciones”.

72 EuroPneus

La buena noticia es que las empresas integradas en Gesafa (El Gabinete de Estudios para la Seguridad del Automóvil de los Fabricantes de Amortiguadores) están remando en la misma dirección, conscientes de que es un tema que redundará en beneficio de todos. Como nos explican desde Tenneco: “Desde Gesafa, hemos desarrollado material de comunicación específico para reforzar la comunicación de esta nueva normativa a talleres y conductores. Los talleres agradecen tener este material como apoyo a su negocio. También estamos consiguiendo buenos resultados en cuanto a divulgación de información sobre amortiguadores en medios generalistas y de gran público y en asociaciones de conductores. La comunicación de esta nueva medida a nivel de taller y de consumidor es clave. No queremos aumentar el número de rechazos de amortiguadores en las ITV’s sino aumentar la prevención y lograr que el consumidor se asegure de tener sus amortiguadores en buen estado antes de pasar la inspección”. Desde ZF Trading que es sólo cuestión de tiempo: “Creemos que todavía es pronto para evaluar la repercusión que está teniendo esta ‘nueva consideración’ por parte de las ITV’s, debido básicamente al poco tiempo transcurrido desde su aplicación. Esperamos que una vez haya finalizado el presente ejercicio, podamos disponer de mayores datos que nos permitan conocer su repercusión real. Por otra parte, es obvio que la aplicación de esta nueva normativa estimulará las operaciones de sustitución de amortiguadores, lo cual se traducirá en una mayor seguridad del vehículo y de sus ocupantes. En este sentido indicar que el objetivo de Gesafa era evitar que un gran número de vehículos que actualmente circulan por nuestra red viaria con algún amortiguador defectuoso, dejen de suponer un peligro potencial para el resto de conductores”.


68-73 AMORTIGUADORES.qxd:.qxd

7/4/10

15:48

Page 5

Este porcentaje del parque con amortiguadores en mal estado es también un indicador del potencial que tiene el mercado. “El mercado de reposición del amortiguador es un mercado maduro pero con mucho potencial de desarrollo. Según los resultados obtenidos en campañas de verificación gratuita realizadas en 2007 a nivel europeo, en torno al 40% de 7.000 vehículos testados, llevaban al menos un amortiguador en mal estado. Si extrapolamos este dato al parque circulante de vehículos vemos que posiblemente se esté explotando tan solo un 20-30% del potencial real del mercado. Esto nos lleva a la problemática de este mercado: ¿cómo desarrollarlo?. El amortiguador es un producto que requiere una venta activa; el taller debe aconsejar a su cliente el cambio de sus amortiguadores cuando lo necesite y argumentar las razones para que esté convencido de la necesidad de hacerlo. La venta de un amortiguador requiere, por lo tanto, mayor esfuerzo y habilidad”, nos apuntan, por ejemplo, desde Tenneco. Y si para el segmento de amortiguadores convencionales, las ITV’s pueden representar una tabla de salvación, para el de amortiguadores sport y tuning continúan siendo un problema. “En nuestro caso concreto, que comercializamos un producto que es considerado dentro del capítulo de reformas de importancia del vehículo, las ITV’s siguen siendo un verdadero problema por la falta de un criterio común a la hora de valorar este tipo de reformas. Esto crea confusión, problemas al usuario y acaba por desanimar al cliente. El proceso para obtener una homologación en Industria es ya de por sí lento y costoso para encontrarnos después con problemas en las ITV’s para validar una instalación. Además llevan más de un año si que se sepan cuales serán las nuevas directrices o normativas. En cuanto a reformas generalizadas se refiere, ellos son los primeros que no lo tienen claro. No entendemos cómo no se adopta la homologación del TÜV alemán, que es incluso mucho más rigurosa que la que aplica Industria. Esto abarataría todo el proceso, clarificaría las cosas a las ITV’s y tendría a la larga un repercusión positiva en este segmento del mercado”, se quejan desde Beyco Unión.

Un ejercicio que promete ser interesante Así las cosas, el mercado se enfrenta a un ejercicio que promete ser interesante. Y no sólo por las expectativas que hemos señalado anteriormente, sino también por los importantes movimientos empresariales que se han producido en los últimos meses. El más importante de ellos es, sin duda, la adquisición de Quinton Hazell por parte del grupo industrial británico Klarius, que adelantábamos en primicia en nuestro número de enero. No cabe duda de que QH se va a beneficiar de la integración en un grupo con un marcado enfoque de su negocio hacia el mercado del aftermarket. El otro gran movimiento empresarial, del cual informamos en este número, es la compra de Prome Automoción —distribuidora de los amortiguadores Record France, por parte del grupo francés, Aurilis. Prome siempre se ha caracterizado por apuesta por el canal de los servicios de neumáticos, por lo que habrá que estar atentos a qué nos depara esta compra.


74 TIRES&FUN.qxd:TEXTO TIRES &FUN.qxd

7/4/10

16:13

Page 1

Tras un discreto inicio de temporada en el Rally de Montecarlo, las escuderías equipadas con neumáticos BFGoodrich han reanudado su racha de victorias en el International Rally Challenge (IRC). La primera para Kris Meeke (Peugeot/BFGoodrich) en el el Rally de Curitiba (Brasil), en donde ya venció el pasado año. Esta victoria convierte al británico en el piloto más laureado de la breve historia del IRC, con cinco triunfos. La segunda victoria vino de la mano del finlandés Juho Hanninen (Skoda/BFGoodrich), coronando un triplete de Skoda en el Rally de Argentina. En las pistas húmedas y boscosas de la región de Córdoba los neumáticos BFGoodrich GZG4, de goma blanda, demostraron su potencial. Hanninen y Skoda lideran un Campeonato cuya próxima parada será en España, en las Islas Canarias, a finales de abril.

Nadie mejor que Tim Burton, acompañado de su habitual troupe de freaks –con Johnny Deep y Helena Bonham Carter, a la cabeza, encarnando al Sombrerero Loco y a la Reina de Corazones, respectivamente–, para revisitar uno de los grandes clásicos de la literatura infantil y juvenil. Con el aliciente añadido del rodaje en 3D, el mundo onírico que descubre la pequeña Alicia al atravesar el espejo se hace realidad de forma magistral gracias al universo creado por este visionario director. La película batió el récord de recaudación en Estados Unidos en su primer fin de semana por encima de la súper taquillera Avatar. El espectáculo está garantizado.

Esta competición no tiene reglas, todo vale. El terreno de juego es el más espectacular que puedas imaginar y sólo han llegado a la recta final dos participantes. El premio: alcanzar la gloria del alpinismo y pasar a la historia como la primera mujer en pisar la cima de los 14 ochomiles del planeta. El azar y una mala jugada de las autoridades chinas han hecho coincidir a Edurne Pasabán y a la coreana Miss Oh en las estribaciones del Annapurna en la peor época del año. A la coreana, que cuenta con toda la ayuda oficial de su Gobierno, sólo le queda el Annapurna. A Pasabán, por contra, con un estilo más puro e himalayista, si hiciera cumbre aquí, aún le quedaría por subir el Sisha Pangma. Puedes seguir la escalada en directo: www.edurnepasaban.com


PUBLICIDAD RUENOR.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

27/3/09

10:30

Page 1


33 PUBLICIDAD REDONDA.qxd:PUBLICIDAD RIVOLTA.qxd

1/2/10

16:30

Page 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.