Ruta para el Programa C. Neutralidad
Como parte de la responsabilidad social de Euromobilia, S.A, nos complace incentivarlos a formar parte del proceso de C-Neutralidad. Nuestra experiencia en el proceso se registra desde el año 2014 hasta el año 2022, (continuidad del programa C-Neutralidad).
¿Qué es C-Neutralidad, (Carbono Neutral)?
Es un balance entre la cuantificación de las emisiones, las acciones de reducción y remoción/compensación de gases de efecto invernadero de una organización en un periodo verificable.
¿Cómo se logra la reducción?
Se logra con acciones y/o proyectos de optimización y aprovechamiento de fuentes de energía alternativas de la organización y su entorno.
¿Cómo se logra la remoción /compensación?
Se logra mediante la protección de bosques y/o establecimiento de proyectos específicos que muestren la captura de CO2, a través de la actividad fotosintética. Toda organización y/o proyecto sin importar el tamaño, que esté comprometido con el medioambiente puede ser carbono neutro y/o carbono removido.
C. Neutralidad
Primer paso: Cuantificar el Inventario de Emisiones:
Se deberá cuantificar el inventario de emisiones basado en la norma ISO 14064-1 o bien, en la norma nacional B05 2021 (en el caso de Costa Rica para obtener la Marca País), y adicional puede apoyarse del documento llamado Protocolo de Cuantificación de Gases Efecto Invernadero (GEI) del Instituto Mundial de Recursos.
Segundo paso: Planificación o Implementación de Acciones:
Se planifican o implementan las acciones y/o proyectos de reducción, que demuestren disminución de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), basado en la norma ISO 14064-1 (para acciones) o norma ISO 14064-2 (para proyectos), o bien, norma nacional B05 2021 (en el caso de Costa Rica para obtener la Marca País).
Tercer paso: Planificación o Implementación de Acciones o Proyectos de Remoción.
Se planifican o implementan acciones, proyectos de remoción, compra voluntaria de mecanismos de compensación, (certificados y/o bonos de carbono neutralidad), para neutralizar las emisiones que no han sido reducidas para el mismo periodo de cuantificación de emisiones, basado en la norma ISO 14064-1 (para acciones) o norma ISO 14064-2 (para proyectos), o bien, norma nacional B05- 2021(en el caso de Costa Rica para obtener la Marca País). En Costa Rica, los entes autorizados para la venta voluntaria de mecanismos de compensación, para neutralizar las emisiones son: FONAFIFO/ ANACONDA CARBON.
Cuarto paso: Establecer y Mantener Procedimientos:
Se debe establecer y mantener procedimientos que respaldan y aseguran el cumplimiento correcto y control de los principios en un Sistema de Información sobre Gases Efecto Invernadero (GEI) de la organización o proyecto. Basado en la norma ISO 14064-1 (para acciones) o norma ISO 14064-2 (para proyectos), o bien, norma nacional B05 2021 (en el caso de Costa Rica para obtener la Marca País).
Quinto paso: Elaborar un Informe de Gases Efecto Invernadero (GEI):
Se elabora un informe de GEI, sobre los resultados de la cuantificación de emisiones, reducciones y remociones o compensaciones que demuestran el balance neutral o excedente positivo para el logro y cumplimiento de la C-Neutralidad para cada periodo verificable. Basado en la norma ISO 14064-1 (para acciones) o norma ISO 14064-2 (para proyectos), o bien, norma nacional B05 2021 (en el caso de Costa Rica para obtener la Marca País).
Sexto paso: Realizar una Auditoría Interna:
Se debe realizar una auditoría interna con personal de la organización que no haya participado del desarrollo de la información y documentos, o bien, puede contratar la auditoría por un profesional competente que demuestre conocimiento de las normas requeridas, especialmente norma ISO 14064-3, o bien, norma nacional B05 2021 (en el caso de Costa Rica para obtener la Marca País).
Séptimo paso: Realiza una Evaluación Externa:
Finalmente se realiza una evaluación con un ente externo, que demuestre la conformidad con el proceso efectuado de acuerdo con la normativa y aspectos técnicos llamado verificación de tercera parte, la cual se debe realizar por un organismo verificador acreditado por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA), los cuales son:
- INTECO- alcance de acreditación OVV-001
- CTG- alcance de acreditación OVV-005
- LSQA-alcance de acreditación OVV-004
- Green Trust Foundation-alcance de acreditacion OVV-007
Octavo paso: Realiza una Evaluación Externa:
El costo de implementación del programa C-Neutralidad, dependerá del alcance del área total, los procesos operacionales de la organización, declarados en la parte inicial del programa C-Neutralidad, (cuantificación de inventario de emisiones) y la complejidad de los sistemas utilizados en todo el proceso.
El costo total de implementación del programa C-Neutralidad no incluye la compra certificados y/o bonos de carbono neutralidad, para el proceso de compensación.
Rango promedio de costos del programa C. Neutralidad:
Pequeña Empresa
Mediana Empresa
Gran Empresa
$1000 - $4000
$4000 - $6000
Menor o igual a $10000
Beneficios de obtener la certificación C. Neutralidad:
Reducir costos operativos (combustible y electricidad).
Mejorar el manejo y reutilización de residuos.
Generar nuevos mercados para consumidores que deseen adquirir bienes o servicios producidos con conciencia ambiental.
Fortalecer la contabilidad al considerar aspectos ambientales del consumo de insumos energéticos contaminantes.
Permite presentar a las organizaciones conformes con el ambiente y alcanzando logros para mitigar el cambio climático.
Fomentar la operación y el desarrollo de una economía nacional baja en emisiones de carbono.