Un santaolallero en el Volcán Masaya

Page 1

Un santaolallero en el Volcán Masaya

Un santaolallero en el Volcán Masaya Francisco Vázquez en la expedición al Volcán de 15591 Josué López Muñoz El “Catalogo de Pasajeros a Indias”2 recoge durante el primer siglo tras el descubrimiento de América un numero inusual, por lo numeroso, de vecinos de Santa Olalla emigrados al continente americano. Son casi doscientas personas entre hombres, mujeres y niños, que pertenecen a todos los estamentos sociales: criados, mozos, hidalgos, bachilleres, un boticario, un labrador, un tejero, un herrador, un barbero o un licenciado fiscal de audiencia. Y esto teniendo en cuenta únicamente la emigración legal que recogía la Casa de la Contracción de Sevilla y que se viene estimando en un cincuenta por ciento de la emigración real.3 El primero de todos estos santaolalleros, emigrantes a las Indias y conocidos como indianos, fue Pedro de Gálvez el 25 de octubre de 1512.

1

Grabado de 1882: Sierra de Masaya y una parte del lago de Nicaragua. (Anales de la Sociedad Española de Historia Natural). 2 ROMERA IRUELA, Luis y GALBIN DIEZ, María del Carmen: Catálogo de pasajeros a Indias durante los siglos XVI, XVII y XVIII, (Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, Subdirección General de Archivos. Madrid, 1980). 3 http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1932822

Josué López Muñoz

Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Un santaolallero en el Volcán Masaya by eulaliense - Issuu