Las dos pilas bautismales de Santa Olalla

Page 1

Las dos pilas bautismales de Santa Olalla

Las dos pilas bautismales de Santa Olalla Dos pilas casi idénticas para dos parroquias Josué López Muñoz Como es de suponer la existencia en Santa Olalla de dos parroquias, totalmente diferenciadas en su administración hasta el siglo XIX, provocó que cada una de ellas tuviera sus propios elementos litúrgicos, y por supuesto su propia pila bautismal. Dándose la curiosa característica de que ambas pilas bautismales, la de la iglesia de San Julián y la de la iglesia de San Pedro Apóstol, son de idéntica traza. Ambas pilas, de piedra de granito, fueron esculpidas en el siglo XVI y para ambas podemos dar la misma descripción. Las copas de las pilas tienen la forma de un gran vaso campaniforme y en su decoración son unas pilas gallonadas, con gajos o lóbulos que nacen de la base, que se contraponen a otros más pequeños que caen de la parte superior, una moldura lisa forma la boca de la pila. Ninguna de ellas se encuentra en su ubicación original, ya que era habitual que estuvieran colocadas lo más cerca posible de una de las entradas, de manera que fueran el lugar de acceso al templo para los niños que se bautizaban. En primer lugar la pila bautismal de San Pedro se encuentra en el centro de la capilla de la Inmaculada Concepción, situada en el ábside del lado del evangelio. La copa que hemos descrito se levanta sobre una pequeña peana lisa de piedra de granito.

Josué López Muñoz

Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.