Santa Olalla en la Descripción de Fray Alejo
Santa Olalla en la Descripción de Fray Alejo Las respuestas del guardián del convento franciscano de Santa Olalla al geógrafo Tomas López Josué López Muñoz El gabinete de manuscritos de la Biblioteca Nacional de España conserva la carta con la descripción que de Santa Olalla hizo Fray Alejo de Ciudad Real, guardián del Convento franciscano de San Juan Bautista de Santa Olalla para remitírsela al geógrafo Tomas López. Está fechada en Santa Olalla el 15 de febrero de 1789.1 El empleo o cargo de guardián, que ostentaba en Santa Olalla por estas fechas fray Alejo de Ciudad Real, en los conventos de la orden franciscana equivale al cargo prior de cualquiera de las otras órdenes. Sus funciones se Grabado de un fraile franciscano asemejan a las de un prelado para dicho lugar; guardar a sus hermanos, escuchando sus confesiones y predicar en el territorio que tenía asignado cada cenobio para pedir limosna en los pueblos comprendidos en él. Las escuetas respuestas que los párrocos de Santa Olalla remitieron en 17872 al geógrafo y cartógrafo ilustrado Tomas López de Vargas 1
Biblioteca Nacional de España: Descripción de Santa Olalla (Toledo) y alrededores hecha por Fray Alejo de Ciudad Real. (Santa Olalla, 1789). MSS/7306 (H.357-361) 1000903135. 2 Biblioteca Nacional de España: Manuscrito del Diccionario Geográfico de España de Tomas López, Toledo (II).
Josué López Muñoz
Página 1