Las campanas de San Julián
Las campanas de San Julián Josué López Muñoz
En este artículo vamos a intentar describir las campanas del campanario de la iglesia de San Julián de Santa Olalla. Pese a que no conservamos ninguna de las campanas originales que ya aparecen en un inventario de 16471, contamos con tres interesantes campanas que llenan tres de los cuatro huecos del campanario de San Julián. Son la campana vieja, la campana gorda y el campanillo. El campanario de San Julián es una construcción especialmente singular, que como se ha dicho en muchas ocasiones no supera la altura del cuerpo principal de la iglesia. Sabemos que en 1689 se repara la torre que esta medio arruinada, se quitan las campanas y se dejan en el portalillo, lo arregla Julio López Adovea. También sabemos que en 1700 se construye una cubierta nueva para poner las campanas.2
Campanario de San Julián desde su plaza
1
ARCHIVO PARROQUIAL DE SANTA OLALLA: Libro 1º de fábrica de la Parroquia de San Julián, 13/APSO; (de 1609 a 1656). 2 ARCHIVO PARROQUIAL DE SANTA OLALLA: Libro 2º de fábrica de la Parroquia de San Julián, 14/APSO; (de 1662 a 1730).
Josué López Muñoz
Página 1