Cultura y desarrollo sostenible En el mundo interconectado de hoy es visible el poder transformador de la cultura. Las artes, el patrimonio y la creatividad asientan las bases de sociedades del conocimiento vibrantes, innovadoras y prósperas. Las diversas manifestaciones de la cultura, desde monumentos históricos y museos hasta las prácticas tradicionales y las formas de arte contemporáneo, enriquecen nuestra vida cotidiana. El desarrollo sostenible requiere de un fuerte componente cultural y su abordaje debe dar prioridad a las personas y el planeta. Debe basarse en el respeto mutuo y el diálogo entre las comunidades. Sin embargo, la cultura ha estado históricamente ausente de la ecuación del desarrollo. Desde el año 2015, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha abierto
nuevas vías para integrar la cultura en las políticas de inclusión social, económicas y ambientales, entendiéndola como un medio para contribuir transversalmente a la consecución de sus objetivos y metas.
PATRIMONIO CULTURAL Y FOMENTO DE LA CREATIVIDAD EN CHILE
Para asegurar que la cultura tome relevancia en las estrategias y procesos de desarrollo, la UNESCO ha adoptado un enfoque que consta de tres áreas: la defensa de la cultura y el desarrollo a nivel mundial; la colaboración con la comunidad internacional para establecer acuerdos y marcos reglamentarios; y la realización de actividades para apoyar a gobiernos y actores locales en la conservación del patrimonio, el fortalecimiento de las industrias creativas y el fomento del pluralismo cultural.
PROGRAMA DE CULTURA UNESCO SANTIAGO
El trabajo del Sector de Cultura en Chile
El programa de Cultura en Chile, en coherencia con la Agenda 2030, promueve el valor de la diversidad, la cultura de derechos humanos y la convivencia pacífica como base del desarrollo sostenible. Sus líneas de acción se centran en la salvaguardia del patrimonio cultural, el reconocimiento de la diversidad de
expresiones culturales y el fomento de las artes y las culturas para el cambio social. Sus actividades se enfocan en la integración del patrimonio, las artes y la diversidad cultural en la educación, a través de un diálogo fructífero entre actores políticos, culturales y especialistas de América Latina y el Caribe.
Para más información https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago facebook.com/unescosantiago @unescosantiago © UNESCO/Eugenia Paz
La Oficina de la UNESCO en Santiago desarrolla y apoya iniciativas que fomentan la creatividad y el aprendizaje a través de la cultura, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).