Geek AMV
Anime, Manga y Videojuegos
Películas de anime
Openings de anime

Mejores videojuegos
Próximos estrenos de anime
Mangakas que han sido importantes a lo largo de la historia
El mejor estudio de animación
Anime Historia del anime
Los dibujos animados llegaron a Japón junto al cine mismo periodo Meiju, que se desarrolló entre 1868 y 1912, una época decisiva para el país que se desprendía del feudalismo para mutar en una potencia como Estados Unidos y países de Europa, junto a las películas con actores en vivo provenientes del mundo occidental el público nipón pudo descubrir los cortos animados.
Las propuestas de los pioneros como Homorous Phases of funny face, de James Stuart Blackton, y Fantasmagorie, realizado por Emile Cohl, encabezaron una seguidilla de proyecciones que inspiraron a los creativos locales.
¿Qué es Anime?
Anime es una palabra de origen francés que significa animado o vivo, y que los japoneses adoptaron en su lenguaje desde el año 1985 para referirse a los dibujos animados en la televisión.
Katsudo Shashin
La primera animación japonesa fue Katsudo Shashin. Se desconoce la identidad de su autor y su fecha de realización, pero los especialistas sostienen que surgió entre 1907 y 1911. Aquí un niño marinero escribe con caracteres kanji el título de la obra y se da vuelta para sacarse el sombrero y saludar. Aunque dura apenas 4 segundos, fue el punto de partida del cine animado japonés. Para aquel entonces Japón tenía una tradición de brillaban a través del manga. El término “manga” hace referencia a la historieta y al estilo que se empleaba en las ilustraciones: personajes con rasgos exagerados y publicaciones baratas, impresas en blanco y negro. No fue casual que varios mangakas, sentados por las nuevas tecnologías y aun siendo inexpertos, dieran el paso a la animación.


El primero en intentarlo fue Oten Shimokawa Imokawa Mukuzo
Genkanban no Maki de 1917.
Aunque la película fue considerada durante años la primera producción animada japonesa, no se conservaron copias. Ya en el momento de su estreno, la calidad era deficiente y hasta el mismísimo Shimokawa se quejó. nada de esto impidió que, por sus características, se convirtiera en la primera muestra oficial de un anime.
Géneros más populares
1. Acción
2. Romance
3. Drama
4. Fantasía
5. Magia


6. Misterio

Dato
El anime se divide en muchos géneros, subgéneros y temáticas. Los más comunes son las categorías, como ciencia ficción, fantasía o deportes; pero también hay otras formas de separarlos según el sexo al que se dirigen o cómo son sus personajes.



Top de anime
Top de los 9 animes más famosos de la historia
9. Death note

Death Note es una serie de manga y anime que se centra en Light Yagami, un estudiante que encuentra un cuaderno sobrenatural, llamado « Death Note », que es capaz de matar personas si se escriben los nombres en él y si el portador visualiza mentalmente la cara de quien se quiere asesinar.
8. Fullmetal alchemist
Fullmetal Alchemist es un manga y anime que trata sobre dos hermanos alquimistas, Edward y Alphonse Elric, que viven en el país de Amestris, un estado militarizado por completo, en un mundo donde la alquimia es algo cotidiano.

7. One piece

La serie narra la historia de Monkey D. Luffy, un joven que obtuvo poderes elásticos al comer una Akuma no mi (Fruta del Diablo) y que inspirado por su amigo pirata Shanks, comienza un viaje para alcanzar su sueño, ser el Rey de los piratas.
6. Bleach
La serie narra las aventuras de Ichigo Kurosaki, un joven adolescente de quince años de edad que accidentalmente absorbe los poderes de una shinigami personificación japonesa del dios de la muerte llamada Rukia Kuchiki.

La serie trata sobre un joven tímido llamado Yugi Muto, que ama todo tipo de juegos, pero es frecuentemente molestado por sus compañeros de clase. Un día, resuelve un rompecabezas antiguo conocido como el “Rompecabezas del Milenio”/”Puzzle Milenario”, despertando un alter-ego con una personalidad arriesgada, vengativa y segura de sí misma.

4. Dragon ball

La trama describe las aventuras de Gokū, un guerrero saiyajin, cuyo fin es proteger a la Tierra de otros seres que quieren conquistarla.
3. Naruto

Naruto Uzumaki, es un joven ninja huérfano que tiene en su interior al Zorro de Nueve Colas, un espíritu demoniaco que atacó a su aldea. Su sueño es ser el Hokage, el líder y el más fuerte de los ninjas de la Villa de la Hoja, y para ello se entrena con sus amigos Sakura, Sasuke y su maestro Kakashi, enfrentando enemigos y obstáculos.
2. Doraemon
Doraemon es un anime que narra la historia de Doraemon, un gato robot cósmico que viene del futuro, y Nobita, un chico distraído, que le va mal en los estudios, torpe con sus amigos y muy desafortunado.

1. Pokémon
Los Pokémon son criaturas que pueden vivir en un medio salvaje o junto a los seres humanos. La mayoría de los Pokémon solo hablan para decir sus nombres. En la actualidad, hay más de 700 criaturas que habitan el universo Pokémon. Los dueños de los Pokémon (denominados “Entrenadores”) los crían y los cuidan.


Películas de anime más populares

Your name

Ha pasado un mes desde que un cometa que visita la Tierra cada mil años se avistara desde Japón. Mitsuha es una estudiante que se lamenta de su vida en el campo junto a su hermana pequeña, su abuela y su padre, un político al que nunca ve. Detesta las pintorescas costumbres de su familia y sueña con el maravilloso estilo de vida de los habitantes de Tokyo. Por su parte, Taki es un estudiante que vive en Tokyo, tiene un trabajo a tiempo parcial en un restaurante italiano y necesita alejarse de su familia. Una noche, Mitsuha sueña que es un chico de Tokyo y Taki sueña que es una chica que vive en el campo. ¿Cuál es el secreto que se oculta tras los sueños de dos personas que a pesar de que no se conocen de nada parecen buscarse desesperadamente?
El tiempo contigo
Un joven estudiante de bachillerato huye de casa para ir a vivir a Tokyo, donde conoce a una chica con el poder de detener la lluvia y despejar el cielo.
En el verano de su primer año de bachillerato, Hodaka llega a Tokyo tras huir de casa en una isla remota. No tarda en vivir momentos de necesidad, pero finalmente consigue poner fin a sus días de soledad cuando encuentra trabajo como redactor en una cuestionable revista de ocultismo. Además, la lluvia no deja de caer día tras día como si presagiara su futuro. Sin embargo, un día Hodaka conoce a una chica en una esquina de la bulliciosa gran ciudad. Se trata de Hina, una joven alegre y tenaz que vive sola junto a su hermano pequeño y posee un extraño poder. Después de que diga “Ahora se despejará”, deja de llover poco a poco y el paisaje urbano emite un hermoso resplandor. Y es que Hina es capaz de detener la lluvia y despejar el cielo con tan solo rezar.
Películas de anime más populares

One piece: estampida

La mayor feria del mundo de los piratas realizada por piratas para piratas: el Festival de los Piratas. Luffy y el resto de la tripulación de Sombreros de Paja reciben la invitación de su anfitrión Buena Festa, conocido como el Maestro de las Festividades. Cuando llegan, encuentran un lugar atestado de pabellones glamurosos y muchos piratas incluidos los de la peor generación. El plato fuerte del festival es la caza de un tesoro que dejó Roger, el Rey de los Piratas. A la refriega se une Douglas Bullet, quien navegó con los Piratas de Roger y es conocido como el Heredero del Demonio. Así da comienzo una batalla campal sin precedentes en la que se mezclan enemigos y aliados: piratas enloquecidos, marines tratando de capturar a todos los piratas de una vez, los Siete Señores de la Guerra y el Ejército Revolucionario. ¡La lucha por el tesoro y el Festival de los Piratas acaban desembocando en una caótica e impredecible estampida!
Cazadores de demonios: Tren infinito
Tras completar el entrenamiento en la Mansión de la Mariposa, Tanjiro y sus compañeros se dirigen a su siguiente misión, el Tren del Infinito, donde más de 40 personas han desaparecido en un periodo muy corto de tiempo. Tanjiro y Nezuko, acompañados por Zenitsu e Inosuke, se unen a uno de los espadachines más poderosos entre los miembros del Cuerpo de Matademonios, el actual Pilar de las Llamas Kyojuro Rengoku, con el propósitos de hacer frente al demonio a bordo del Tren del Infinito. Lo que desconocen es que se están adentrando en una mortífera trampa tendida por Enmu, Demonio del Sueño y una de las 12 Lunas Demoníacas, en un tren con destino a la desesperación.
Quiero comerme tu páncreas
Un día, un solitario estudiante de secundaria encuentra un libro de bolsillo en el hospital. Resulta ser un diario de una compañera de clase, Sakura Yamauchi, en el cual escribe que le quedan sólo unos cuantos meses de vida.
The deer King

El último sobreviviente de una banda de guerreros es esclavizado en una mina de sal. Una noche, perros salvajes atacan y una misteriosa enfermedad acaba con todos en la mina. El guerrero escapa con una niña.
My
hero academia: El despertar de los héroes

Un grupo de jóvenes aspiran a convertirse en superhéroes profesionales, luchando en un mundo lleno de personas con habilidades. Deku y sus compañeros de clase de Hero Academy se enfrentan a Nine, el villano más fuerte hasta el momento.

Estudios





Aquí te mostramos algunos de los mejores estudios de animación





Studio Ghibli
Una casa de sueños japonesa
Studio Ghibli, es la casa productora japonesa, que desde hace más de 3 décadas nos demuestra que las técnicas tradicionales de los dibujos animados, están más vivas que nunca. Es conocido por sus largometrajes, y es el hogar de algunas de las obras animadas más aclamadas y queridas, que han aparecido en la pantalla.



En esta ocasión queremos presentar un espacio donde verás algunas de las grandes obras que Studio Ghibli ha lanzado.



Dato curioso
La ciudad de “El castillo ambulante” existe de verdad
Las localizaciones de la ciudad que aparece en la película “El castillo ambulante” están inspiradas en el barrio de la Petite Venice, en la ciudad francesa de Colmar.
El castillo en el cielo
(Película de 1986)
La tumba de las luciérnagas

(Película de 1988)
Mi vecino Totoro
(Película de 1988)
Recuerdos del ayer
(Película de 1991)
Susurros del corazón

(Película de 1995)
El viaje de Chihiro
(Película de 2001)
El castillo ambulante
(Película de 2004)
Ponyo

(Película de 2008)
La colina de las amapolas
(Película de 2011)

El recuerdo de Marnie
(Película de 2014)

Openings más populares
Top de los 10 openings de anime más populares

10 Kyouran Hey Kids
(Noragami aragoto)

9 Peace Sign
(My hero academia)
8 Blue Bird

(Naruto Shippuden)
6 Kick Back
(Naruto Shippuden)

7 Cry Baby
(Tokyo Revengers)

5 Silhouette (Naruto Shippuden)

4 Kaibutsu (Beastars)

3 Unravel (Tokyo Ghoul)

1 Gurenge (Demon Slayer)

2 Kaikai Kitan (Jujutsu Kaisen)

Próximos estrenos
“ “ Pluto
En un futuro lejano donde los robots humanoides sensibles pasan por humanos, alguien o algo se dispone a destruir a los siete grandes robots del mundo. El principal detective de Europol, Gesicht, es asignado para investigar estos misteriosos asesinatos en serie de robots; el único inconveniente es que él mismo es uno de los siete objetivos.
Estrena en octubre del 2023

Próximos estrenos
Hametsu no Oukoku
Debido a la Gear Expansion, las brujas que algunas vez habían sido amigas de los humanos ahora se han vuelto innecesarias para ellos, e incluso las consideran como un estorbo. Los humanos, que temían al poder que la ciencia no podía explicar, comienzan ahora una cacería de brujas.
Akuma kun
La era de los demonios ha comenzado. El Dr. Faust ha previsto este aumento del mal.
Desafortunadamente, está cerca de la muerte y no puede luchar personalmente contra esta amenaza, por lo que Faust le encarga a un niño, Shingo Yamada, que asuma la responsabilidad de librar a la Tierra de esta nueva presencia maligna.



Historia del manga
Primeras historietas (1790 – 1887)
Se presume que las primeras historietas fueron creadas alrededor del año 1790, y se originaron debido a la llegada de personas de occidente a Japón. Este estilo de dibujo, no obstante, tomó gran popularidad entre los japoneses. Los primeros pasos del manga vienen atados a dos tipos de expresiones artísticas tradicionales: el arte gráfico japonés que data del XI y la influencia indiscutible del mundo de las historietas occidentales, que durante el siglo XIX ya había ganado su lugar en el medio del entretenimiento.
Los primeros grabados que muestran un parecido a la estética de lo que conocemos hoy día como manga, los encontramos en la obra Chōju-giga, realizada a mediados del siglo XIII. Son una serie de dibujos satíricos de animales antropomórficos. Fueron ilustrados sobre emakis, papel de seda en rollos, pintados con pinceles. Los rollos pertenecen al templo budista Kōzan-ji de Kioto y se atribuyen a un sacerdote llamado Toba.
Los autores que inspiraron la creación posterior del manga son George Bigot y Charles Wirgman. La revista Punch (1841) fue el modelo para los cómics The Japan Punch (1862 - 1887) de Wirgman. Kanagaki Robun y Kawanabe Kyosai fueron los creadores de la primera revista de manga japonesa, llamada Eshinbun Nipponchi (1874), mostrando la alta influencia de Japan Punch y Wirgman.
Historietas para niños: el kodomo manga (1920-1930)
El mejor momento que vivió el manga se comprende entre los años 1920 y 1930, ya que se enfocó concretamente en los jóvenes y niños. Durante estos años, surgió el género kodomo manga, contando con obras como Las Aventuras de Shochan (1923) de Shousei Oda y Los Tres Mosqueteros con botas en la cabeza (1930) de Taisei Makino y Suimei Imoto. Gracias a esto, se empezó a exportar el manga fuera de Japón para el consumo como entretenimiento.

La lectura del manga se generalizó y se estableció como industria en Japón después de la segunda guerra mundial (1945). Para esa época surgieron también mangas con contenido bélico, como Norakuro (1931) de Suihou Tagawa.

Géneros más populares
Kodomo:
Significa «niño». Se caracteriza por historias con temática y conceptos infantiles.
Shonen:
Significa «chico». Esta orientado a varones preadolescentes y jóvenes adultos. Fue el primer género que surgió en la historia del manga y sus historias están plagadas de acción.
Shojo:
Significa «chica». Está realizado, en su mayoría, por y para chicas jóvenes. Constituye la mitad de la producción de manga aproximadamente y si bien abarca una gran cantidad de temas, el más recurrente es el romántico.
Seinen: Su objetivo está enfocado en hombres adultos. A diferencia del Shonen, sus historias tienen una temática más compleja que van desde la política, economía, violencia hasta pornografía no explícita.
Tops de mangas
Top ocho mangas más populares de la historia



8. Black Clover

Top ocho mangas más populares de la historia



En este top encontramos a cuatro los mangas más populares alrededor del mundo.


Mangakas
En Japón tienen una forma muy particular de hacer historias gráficas y comics. Conocidos como los mejores mangakas, los autores de este tipo de publicaciones llevan desde principios del siglo XIX compartiendo su arte y su talento por todo el mundo.
Hoy en día un mangaka japonés se forma durante muchos años en una escuela de arte o academia especializada, trabajando como asistente de los mejores mangakas hasta lograr su propio éxito.

¿Sabes cuáles son los mejores mangakas, hombres y mujeres, que han llegado al top mundial en Japón? Si tú también quieres saber cómo ser mangaka, el primer paso es tener a los mejores como referencia para aprender de ellos.
Akira Toriyama

Toriyama es uno de los mangakas de shonen, y de los artistas más conocidos dentro y fuera de su país.
Su primer éxito fue con el comic de Dr. Slump, caracterizado por seguir una estética totalmente diferente a los mangas de la época. Fue lanzado en español por la editorial Planeta Cómic. Poco tiempo después creó Dragon Ball, su gran obra maestra que se hizo popular sobre todo fuera de Japón, convirtiéndose en el tercer manga más vendido de todos los tiempos.
Eiichiro Oda
Masashi Kishimoto


Eiichiro Oda es el nombre de unos de los mejores mangakas del mundo, creador de la saga One Piece. Hasta el momento, la serie manga más vendida de todos los tiempos, muy por encima de otros comics japoneses que ni si quiera se le acercan en números de ventas.ahi Fue ganador de muchos premios, llegando a entrar como asistente en el estudio Weekly Shonen Jump, dónde se estrenó con One Piece en 1997.
Otro de los reyes del shonen, un tipo de manga creado para hombres jóvenes que se basa en la lucha y el combate, Kishimoto es otro de los mejores mangakas del mundo por su obra estrella: Naruto. La forma de crear a los personajes, de presentar las historietas, y de continuar el hilo de acción en sus comics sin bajar el nivel a lo largo de los años, es un arte que muy pocos mangakas han logrado.
Yoshihiro Togashi Rumiko Takahashi


Ganador de múltiples premios dentro del universo manga en Japón, Yoshihiro es uno de los mejores mangakas del siglo XX que no ha parado de mejorar su técnica con el paso de los años. Más que por la creación de los personajes, el trabajo de este mangaka japonés destaca por la trama de sus historias. Entre sus obras más famosas encontramos Hunter x Hunter (HxH) y Yu Yu Hakusho, publicadas desde hace años en la revista Weekly Shonen Jump, que cuenta con miles de seguidores en todo el mundo.
Hirohiko Araki

Alumna de la escuela de manga
Gekiga Sonjuku, e influenciada por las publicaciones de los mejores mangakas masculinos de la época, Takahashi dio a conocer su trabajo sin ninguna prisa. No fue hasta la década de los 80 cuando comenzó a publicar con regularidad, plasmando sobre el papel grandes obras como Ranma 1/2, InuYasha o Maison Ikkoku.
Conocido por ser el creador de Jojo’s Bizarre Adventure, publicada desde el año 1987 en la revista Shonen Jump, Araki es uno de los mejores mangakas de la época dorada que sigue trabajando a pleno rendimiento.Con un estilo a la hora de dibujar de lo más particular, las historias de sus comics se centran en el público masculino joven, aunque también tiene muchas seguidoras femeninas.
Dato curioso
Con una trayectoria imparable, gracias a su éxito se ha ganado el título de ‘La Reina del Manga’ en Japón.
Hajime Isayama
Con un marcado estilo clásico en su obra artística, Isayama es uno de los mejores mangakas jóvenes que nos devuelve a los orígenes del manga.Su obra más conocida es Shingeki no Kyojin, o ‘Ataque a los titanes’, con más de 100 millones de ejemplares vendidos en Japón.Aunque al principio no tuvo éxito en sus publicaciones, en 2009 se le reconoció el mérito por su obra maestra, ganando el primer premio de la Magazine Grand Prix que le abrió diferentes puertas.

Naoko Takeuchi

Hiromu Arakawa
Kouhei Horikoshi
Conocida por la serie de Sailor Moon, Takeuchi fue la mejor mangaka femenina de los años 90.Licenciada en Farmacia, empezó su carrera como dibujante sin estudios para ser mangaka ni formación artística previa, hasta ir mejorando poco a poco la técnica.Considerada como una de las mejores escritoras de shojo, un tipo de manga para público femenino adolescente, su historia tuvo tanto éxito que se decidió llevar al anime.

¿Sabias que?
Algunos mangakas no suelen revelar sus identidades y mucho menos les gusta que se divulgue su información
¿Sabías que el creador de la serie manga Fullmetal Alchemist es en realidad una mujer? Una historia de acción y aventura que tiene como protagonistas a Edward y Alphonse Elric, dos jóvenes hermanos que tienen que proteger su país Amestris. Con un trasfondo fantástico muy bueno, la autora trata una temática principalmente pensada para hombres, que disfrutan por igual las mujeres.En 2001 publicó el primer capítulo de Fullmetal Alchemist, con una gran acogida entre el público joven.
Nacido en 1986 en la prefectura de Aichi, después de tres historias autoconclusivas empezó su primera serie, Ômagadoki Dôbutsuen (2010-2011), tras la cual llegaron Barrage (2012) y, actualmente y desde 2014, My Hero Academia, su mayor éxito hasta el momento, con adaptación a serie animada, un videojuego y varios spin-offs dibujados por otros autores.
Koyoharu Gotouge
Koyoharu Gotouge es el nombre de la creadora de la serie manga Kimetsu no Yaiba (Demon Slayer o Guardianes de la noche), que está pegando fuerte en Japón desde hace algunos años.Inició su andadura en el año 2013, aunque en un principio no se sabía si era hombre o mujer, utilizándose pronombres neutros para referirse a ella.En la actualidad todavía no se conoce su rostro, aunque sus publicaciones ya superan el millón de ventas.

Videojuegos Historia de los videojuegos
En 1958 William Higginbotham creó, sirviéndose de un programa para el cálculo de trayectorias y un osciloscopio, Tennis for Two (tenis para dos): un simulador de tenis de mesa para entretenimiento de los visitantes de la exposición Brookhaven National Laboratory.
Este videojuego fue el primero en permitir el juego entre dos jugadores humanos. Cuatro años más tarde Steve Russell, un estudiante del Instituto de Tecnología de Massachussets, dedicó seis meses a crear un juego para computadora usando gráficos vectoriales: Spacewar
La empresa Atari es fundada y Nolan Bushnell con Allan Alcorn crean ‘Pong’, el primer éxito comercial de las llamadas máquinas de ‘Arcade’, que tendrían su éra dorada el resto de la década, con juegos clásicos como ‘Space Invaders’ (1978), Galaxian (1979) y Pac-Man (1980).

Tratando de competir mundialmente con Pac-Man, Shigeru Miyamoto diseñó los niveles y dirigió Donkey-Kong, el clásico arcade donde una princesa debía ser rescatada por Jumpman, que años más tarde sería conocido como Mario Bros.


La industria de los videojuegos colapsa. Debido a su gran demanda, los videojuegos comenzaron a producirse cada vez más rápido, lo que causó peores videojuegos cada vez, con resultados tan desastrosos como ‘E.T’ de Atari, considerado el peor juego de la historia. Esto causó que los compradores dejaran de comprar videojuegos y, así, el colapso de casi toda la industria.
En 1985 llega a Japón (y dos años después a Estados Unidos) la Nintendo Entertaiment System, NES. De la mano de los más de 10 millones de copias vendidas de Super Mario Bros., la nueva consola revivió a la industria de los videojuegos tras la bancarrota de la industria de 1983.
En 1989/1991 Comienza la cuarta generación de consolas. Con el lanzamiento de la Sega Genesis, que tenía una enfoque mucho más maduro y se posicionó como la competencia directa de Nintendo que, en 1991, apuesta todo a la Super Nintendo Entertaiment System. Así nace la rivalidad entre Sonic y Mario, las mascotas de ambas compañías.
Géneros más populares
Los videojuegos se dividen en tipos o géneros que definen en gran parte cuáles son los principios jugables y la dinámica de juego. A su vez, estos tipos se dividen en categorías o subgéneros, dependiendo del matiz que los desarrolladores quieren dar al juego. Descubre en este artículo cuáles son todos los tipos de videojuegos que puedes encontrar hoy en día.
Acción y aventura
Grand Theft Auto V, The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Batman: Arkham City, Assassin’s Creed: Valhalla, Shadow of the Tomb Raider, Uncharted 4, Red Dead Redemption 2, Horizon Zero Dawn, Ratchet & Clank: Una dimensión aparte.
Battle Royale
PUBG (PlayerUnknown’s Battlegrounds), Fortnite, Free Fire, Call of Duty Warzone, Fall Guys: Ultimate Knockout, Apex Legends.

Shooter / Juegos de disparos

FPS: Counter-Strike: Global Offensive, Halo 5: Guardians, Call of Duty Black Ops Cold War, Metro Exodus, Rainbow Six Siege, Doom Eternal, Half-Life 2.

TSP: : Grand Theft Auto 5, Red Dead Redemption 2, Gears 5, Control, Tom Clancy’s The Division 2, Max Payne 2
Shoot’em Up: Ikaruga, Cuphead, DodonPachi Resurrection, Metal Slug, TouHou, Contra.
Looter shooter: Borderlands 3, Destiny 2, Warframe, Tom Clancy’s The Division 2

Estrategia
Estrategia de turnos: Civilization VI, Heroes of Might and Magic V, Age of Wonders, Endless Legends, The Battle for Wesnoth, King’s Bounty. Estrategua en tiempo real:Age of Empires, Age of Mythology, StarCraft II, Command & Conquer: Red Alert 3, Warcraft III, Homeworld.
Estrategia por turnos: Company of Heroes, Warhammer: Dawn of War, Total War, XCOM 2, Panzer Corps 2, Hearts of Iron IV.
Defensa de Torres: : Clash Royale, Plants vs Zombies, Orcs Must Die!, Bloons TD Battles, Minion Masters, Kingdom Rush.
4X: Civilization VI, Stellaris, Age of Wonder, Sins of a Solar Empire, Master of Orion, Endless Legend.
Terror Plataformas
Survival Horror:Resident Evil Village, The Evil Within, Outlast, Silent Hill 2, Alien Isolation, Dead Space, Obscure. Terror Psicologico:SOMA, Inside, Little Nightmares 2, Layers of Fear, Amnesia, Observer, Hellblade: Senua’s Sacrifice.

Ejemplos en 2D / 2.5D: Sonic Mania, Super Mario Bros, Braid, Super Meat Boy, Metroid, Castlevania, Spelunky. Ejemplos en 3D: Super Mario Odyssey, Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo, Spyro Reignited Trilogy, Crash Bandicoot N. Sane Trilogy, A Hat in Time.

supervivencia y crafting
Minecraft, Terraria, Rust, ARK: Survival Evolved, The Forest, Raft, Green Hell, Conan Exiles, Valheim.

Simulación
FIFA 21, NBA 2K21, Los Sims 4, Stardew Valley, Second Life, SimCity, Forza Horizon 4, Project Cars, Gran Turismo, Need for Speed: Heat, Trackmania, Euro Truck Simulator 2, Microsoft Flight Simulator, DCS World, Kerbal Space Program.

Juegos musicales
Dance Dance Revolution, Just Dance, Sing It, SingStar, Friday Night Funkin’, Rocksmith, Rock Band, Fuser, Guitar Hero, PaRappa the raper, Rhythm Paradice, Taiko no Tatsujin: Drum ‘n’ Fun!.


Tops de Videojuegos
10- The Legend of Zelda: Breath of the Wild

9-Disco Elysium: The Final Cut

Plataformas: Wii U, Switch
8-Grand Theft Auto V

Plataformas: PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series S|X, Nintendo Switch, PC y Google Stadia.
7-Red Dead Redemption 2

Plataformas: Xbox 360, Xbox One, PlayStation 3, PlayStation 4, PC
6-Super Mario Galaxy 2


Plataforma: Wii
Plataformas: Xbox One, PlayStation 4
5-Super Mario Galaxy
Plataforma: Wii
4-SoulCalibur

Plataformas: Dreamcast, iOS, Arcade, Xbox 360, Xbox One
2-Tony Hawk’s Pro Skater 2


3-Grand Theft Auto IV

Plataformas: PlayStation 3, Xbox 360, PC
Plataformas: PlayStation, PC, Game Boy Color, Dreamcast, Mac, Game Boy Advance, Nintendo 64, iOS, Xbox
1-The Legend of Zelda: Ocarina of Time

Plataformas: Nintendo 64, Nintendo DS, Consola Virtual (varias plataformas)

Estudios














Nintendo Co., Ltd., con sede en Kioto, Japón, integra en sus productos hardware y software, y gracias a ellos ha creado franquicias reconocidas en todo el mundo, como Mario™, Donkey Kong™, The Legend of Zelda™, Metroid™, Pokémon™, Animal Crossing™, Pikmin™ y Splatoon™.

Los orígenes de Nintendo Fundada en el año 1800 en Kyoto, Nintendo empezó vendiendo mazos de cartas tradicionales japonesas, pasó a la fabricación de juguetes hasta que, hoy en día, se ha convertido en una de las compañías más signific tivas de la industria del videojuego.
La primera incursión de la historia de Nintendo en el mundo de los videojuegos fue en 1977. Ese año, la compañía nipona fue el primer importador de la Magnavox Odyssey, la primera consola de la historia y que contenía el famoso Pong. Si hay un nombre propio que destacar en la historia de Nintendo y los videojuegos es el de Shigeru Miyamoto, creador de la saga Mario. Fue en 1981 cuando al diseñador japonés presentó el juego que revolucionaría las máquinas arcade, Donkey Kong, un juego al que seguro que has jugado en alguna de sus múltiples versiones.
Nintendo SEGA
La historia de Sega ha estado marcada por grandes franquicias como Sonic o por su guerra de consolas con Nintendo y Sony en la década de 1990. En este artículo vamos a hacer un repaso por todos los hitos de una compañía de videojuegos que ha sido y es una parte importante del medio.

Orígenes de la historia de Sega
La historia de Sega comienza en 1940 cuando los empresarios estadounidenses Martin Bromley, Irving Bromberg y James Humpert fundaron Standard Games en Honolulu, Hawái. El objetivo de esta primitiva Sega era fabricar y distribuir máquinas recreativas de monedas, máquinas tragaperras, para las distintas bases militares americanas durante la Segunda Guerra Mundial.
Esta empresa se dedicó durante años a la fabricación y venta de máquinas recreativas de todo tipo, desde tragaperras hasta jukebox. También harían sus primeras incursiones en máquinas de Pinball y, en la década de los 70, en las primeras máquinas arcade.
Tras un pequeño descenso en el mercado de juegos recreativos, el presidente de Sega en Japón propuso que la empresa entrase en el mercado de consolas de uso doméstico, por lo menos a nivel japonés.
Esta decisión llevó a Sega al desarrollo de un ordenador el SC-3000, pero al enterarse de que Nintendo estaba desarrollando la Famicon, dedicada exclusivamente a videojuegos, Sega decidió hacer lo propio y junto con el SC-3000, presentó su primera consola la SG-1000.
Peliculas

El cine ha visto una vía adicional para generar ingresos en la creación de videojuegos a partir de algunas de sus películas. Pero también se da el proceso contrario, populares videojuegos que acaban convirtiéndose en películas. E incluso algunas de las premisas videojugonas han servido para crear novedosas tramas fílmicas.











Musica más popular

10.


8.
6. 115-call of duty: Black ops zombies


5. BFG Division-Doom


4


3.

Próximos estrenos
Anonymous: Code
La aventura comienza en 2036, momento en el que un incidente informático causa la destrucción en cadena de algunas de las mayores ciudades del mundo. El evento se espera que vuelva a producirse en 2038, así que un superordenador, Gaia, es empleado para ejecutar una simulación completa de la Tierra con la que estudiar los posibles efectos de la catástrofe inminente.
El título, una novela visual, contará la historia de una guerra sagrada protagonizada por piratas informáticos, apostando por unir aventura, misticismo y ciencia ficción.

Próximos estrenos
Mythforce
Lies of P
MythForce es un videojuego de acción y aventura tipo roguelite que une espada y brujería como hacían de forma magistral los dibujos animados de los años 80.


Starfield
Starfield es un RPG de mundo abierto con exploración de planetas y estaría conectado al universo que vemos en la saga Fallout, pero en su versión más futura. Para la empresa, Bethesda Softworks, es su nueva gran saga para un jugador, su primera gran producción completamente nueva en 25 años.
Ambientada en la era de la Belle Époque, Lies of P le da un giro oscuro al conocido cuento de Pinocho. Despertado por una voz misteriosa, Pinocho debe encontrar la manera de salvar la ciudad de Krat de ser asolada por los títeres. Pinocho, con su corazón especial, aprende a convertirse en un verdadero humano mintiendo.

