Programa Cast EU de Catarroja

Page 1

Podemos cambiar las cosas, si tú quieres

Rosa Pérez Garijo Candidata a la Alcaldia de Catarroja

VOTA

catarroja

TU ALTERNATIVA Programa electoral Mayo 2011 www.eucatarroja.org


Estas son algunas de las propuestas con las cuales Esquerra Unida se presenta a las elecciones municipales del 22 de Mayo a la alcaldía de Catarroja. Propuestas encaminadas a transformar nuestro pueblo y que se caracterizan por una ciudadanía activa, para dar respuesta a las necesidades de las personas, un modelo de pueblo sostenible, para vivir y trabajar, y que define los servicios públicos de calidad para garantizar la igualdad de oportunidades. Este libreto contiene sólo un extracto de las propuestas contenidas al programa electoral de Esquerra Unida de Catarroja. Quién desee obtener el programa electoral completo puede solicitarlo por correo electrónico a catarroja@eupv.org o al local de EU (ubicado al C/ Lluís de Santàngel, nº7 )

Rosa Pérez Garijo

POLÍTICAS MUNICIPALES CONTRA LA CRISIS. “Los bolsillos de los gobernantes tienen que ser de vidrio”. ENRIQUE TIERNO GALVÁN

Desde Esquerra Unida consideramos que la dinamización económica y social de nuestros pueblos y ciudades es un elemento clave para lograr un desarrollo humano de cariz progresista y transformador. La actual crisis económica es un elemento claro de fracaso de las dinámicas mercantilistas y liberalizadoras de los procesos que permiten las satisfacciones humanas de nuestra sociedad. Además, es al ámbito local (nuestras ciudades, nuestros ayuntamientos) donde podemos observar con más claridad los efectos gravemente perniciosos de estas dinámicas, de la crisis económica que hoy es ya muy patente.

• Gestión Pública y de Calidad de todos los servicios municipales, y recuperación de la gestión de aquellos privatizados como medida para la mejora de los servicios y para la creación de puestos de trabajo para la gente del pueblo. • Oficina de orientación Laboral y Bolsa de Ocupación que facilito la inserción sociolaboral y el fomento de cooperativismo entre parados/as. • Explotación de campos abandonados en L'Horta para personas paradas y jubiladas que desean cultivar para cubrir sus propias necesidades. • Creación de un vivero de empresas que facilito y fomento la economía local y el autoempleo. • Potenciación y revitalización del Mercado Municipal. • Reducción de los salarios de aquellos cargos públicos que estén liberados (No más de la tercera parte del salario mínimo interprofesional)


POLÍTICAS SOCIALES

Nuestra tarea es conseguir mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Tenemos que trabajar para conseguir municipios habitables para todos y para todas, no sólo desde el punto de vista territorial sino también de la calidad de los servicios públicos. El Ayuntamiento tiene que estar al servicio de la ciudadanía y tiene que garantizar que las primeras necesidades estén cubiertas. Por eso, tenemos que tener respuestas a todas las problemáticas a las que vamos encontrándonos. Educación "No hay espectáculo más bonito que la mirada de un niño que lee”. GÜNTER GRASS

• Desarrollo de un proyecto de Ciudad Educadora que incida sobre la calidad de la red escolar, lidero y coordino toda la oferta educativa, e impulso la dimensión educativa de todo un amplio abanico de iniciativas y propuestas ciudadanas. • Escoleta municipal de 0 a 3 años pública, gratuita e integradora. • Elaborar un programa municipal de apertura de los centros educativos fuera de horario lectivo escolar con profesionales suficientes y la formación necesaria para realizar actividades infantiles, juveniles y familiares. • Establecimiento de mecanismos con escuelas e institutos para posibilitar la reutilización del material escolar. • Fortalecimiento de las AMPAs, dando prioridad a sus necesidades y reivindicaciones. • Plan semestral de inversiones que responda a las necesidades de los centros educativos públicos del municipio. Ocio y Cultura “Un pueblo sin cultura es un pueblo fácil de manipular”. ANÓNIMO

• Fomento del valenciano y fortalecimiento de su uso en todos los sectores. Organización de la Trobada d’Escoles en Valencià de L'Horta Sur. • Creación de 2 agencias de lectura que funcionen como pequeñas bibliotecas de barrio con una programación de animación a la lectura variada para toda la población, y como aulas de estudio en época de exámenes. • Planes especiales de Protección del Patrimonio. Itinerarios de difusión, publicaciones, estudio y búsqueda, potenciando la investigación de la historia local. • Facilitar una educación musical básica a través de escuelas municipales de música y danza en colaboración con las sociedades musicales. • Programación de actividades de ocio y culturales de fin de semana para toda la población y especialmente para familias y jóvenes. • Fiestas locales participativas y de calidad a nivel cultural. • Creación de una televisión y una radio municipal, plural, participativa y en valenciano.


Juventud “Tal vez algún día dejen a los jóvenes inventar su propia juventud”. QUINO

• Oficina de Emancipación Juvenil que dé respuesta a las demandas de la juventud, y Casas de Juventud autogestionadas que facilitan el desarrollo de inquietudes juveniles. • Participación de los municipios en la financiación de voluntariado juvenil en proyectos de cooperación. • Fomentar la creación de escuelas de animación y tiempos libres municipales orientadas a convertirse en auténticas escuelas de educación para la ciudadanía. • Abrir espacios para el ocio nocturno, implicando directamente a los y las jóvenes en el diseño de estos programas alternativos. Deportes “El deporte es fuente de voluntad, constancia, vigor físico y agilidad mental...”. MATT BIONDI

• Fomentar el deporte en todas las edades y al alcance de todo el mundo con las instalaciones adecuadas y gratuitas. • Optimizar el uso de las instalaciones deportivas y las de las escuelas, incluso, para los fines de semana, y potenciar la construcción de zonas deportivas en el casco urbano. • Dotar de medios a los Seervicios Municipales de Deportes para proveer de servicios de fisioterapia y psicología deportiva a los Clubes y escuelas deportivas de los municipios. • Creación de nuevas instalaciones de atletismo. • Planes de mantenimiento y mejora de las instalaciones deportivas municipales. • Rehabilitación de la piscina de verano para su dualidad (aabierta en verano y cubierta en invierno)

VOTA

catarroja

TU ALTERNATIVA

Podemos cambiar las cosas, si tú quieres www.eucatarroja.org


Sanidad “La libertad y la salud se asemejan: su verdadero valor se conoce cuando nos faltan”. ANÓNIMA

• Ampliación y mejora de las infraestructuras y servicios sanitarios. • Zona materno-infantil al ambulatorio, separada de los adultos, en la que estén los pediatras, las enfermeras y las matronas, y salón para talleres de lactancia materna y masaje infantil. • Rentabilizar el nuevo Centro de especialidades ampliando su horario por la tarde. • Servicio de pediatría en horario por la noche y de fin de semana a las urgencias del ambulatorio Bienestar Social “El mejor regalo que podemos darle a otra persona, es nuestra atención íntegra”. RICHARD MOSS

Gente mayor • Garantizar siempre que se pueda el mantenimiento en el entorno familiar: ayuda a domicilio, teleasistencia, apoyo a familias cuidadoras...etc • Servicio de comida preparado para personas mayores que viven solas. • Geriátrico público dentro del pueblo por que los mayores puedan disfrutar de su entorno. • Oferta de actividades socioculturales dirigidas a la gente mayor.

Discapacitados • Plan Local de Atención a las personas con discapacidad que contempla la habilitación y rehabilitación psicosocial, vivienda, ocupación, sanidad y ayudas económicas. • Apoyo a familias: programas de descanso, de tiempo libre, de formación...etc • Eliminación de barreras arquitectónicas y apuesta decidida por una movilidad urbana que priorice al peatón frente al automóvil. TERRITORIO Y MEDIOAMBIENTE “Es necesario un mayor compromiso, Hay que pasar de reducir, reutilizar y reciclar a calcular, reducir y compensar”. JORDI BIGAS

Es necesario el cambio de mentalidad respeto el crecimiento económico y urbanístico. El crecimiento fundamentado con el abuso de los recursos y de la energía ha estado a expensas de provocar cada vez más desigualdades sociales y de hipotecar a las generaciones futuras.Tenemos que recuperar los municipios, el espacio público, como un lugar de encuentro y de intercambio. Trabajar para equilibrar territorialmente las ciudades. Los diferentes barrios tienen que disponer tanto de los equipamientos sociales como de las zonas verdes necesarias, así como de vías de comunicación adecuadas para propiciar su desarrollo, y así evitar las desigualdades territoriales.

• Paralización del Nou Mil•lenni y fomento de la conservación de los espacios de huerta. • Bolsas municipales de viviendas en alquiler mediante la firma de convenios con particulares que favorezcan la disminución del precio del alquiler con garantías. Incremento o creación de un impuesto especial por aquellas propiedades que se mantengan vacías y fuera del mercado por cuestiones especulativas. • Plan de rehabilitación de Viviendas.


POLÍTICAS DE IGUALDAD “La sociología afirma que el lugar de la mujer en una sociedad marca el nivel de su civilización”. ELIZABETH CADY STANTON

La igualdad se tiene que trabajar como un tema transversal. Todas las áreas municipales tendrían que poner en marcha algún proyecto relacionado con la perspectiva de género.

• Creación de la Casa de la Dona, como espacio para promover actividades y campañas reivindicativas en torno a temas de género y de igualdad • Promover el asociacionismo femenino. Involucrar a las mujeres en la actividad social, política, educativa y cultural del municipio como vía para evitar las desigualdades y la discriminación. • Creación de una oficina de atención municipal a la diversidad sexual desde la cual se pueda atender cualquier tipo de información, orientación y desde donde se impulsan campañas contra la *LGTB fobia y desde donde se promuevan comportamientos y actitudes del respeto y la igualdad. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA “La democracia no se aprende en el Parlamento. Ser demócrata no es una actitud política, es una actitud ante la vida." MONTSERRAT ROIG

La ciudadanía tiene que ser el actor protagonista del desarrollo de nuestros municipios, protagonista con responsabilidad y capacidad para participar activamente en las decisiones que le afectan. Esto significa integrar los ciudadanos y las ciudadanas y sus organizaciones garantizando el acceso a la información, a las instancias de discusión y planificación y a los órganos de decisión. Queremos conseguir ayuntamientos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar a los ciudadanos que quieran contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos.

• Centro de Recursos para Asociaciones, con despachos dotados de ordenadores, salas de reuniones, salón de actos y almacenes. Feria de Asociaciones, donde puedan dar a conocer su tarea social. Escuela de Asociaciones con una oferta formativa continúa. • Comisiones Vecinales y de Barrios, de Jóvenes y de infancia con poder de decisión. • Crear el foro de participación, donde estén todos representados. Así como desarrollar • Foros cívicos. • Fomentar las asambleas de barrio para conocer, informar y, sobre todo, un lugar desde donde los vecinos y vecinas puedan participar haciendo propuestas. • Emisión de los plenos municipales para dar a conocer las decisiones de nuestros representantes, y así acercar el ayuntamiento al vecindario.


www.eucatarroja.org

VOTA

catarroja

catarroja

LA TEUA ALTERNATIVA Programa electoral Maig 2011 www.eucatarroja.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.