Revista

Page 1

CAMBIOS ESTRUCTURALES Y SOCIALES DE LA CIUDAD DE LA ETERNA PRIMAVERA

MEDELLIN


MEDELLIN Medellín es

erigido un pequeño poblado con el

un municipio colombiano,

capital

del departamento de Antioquia,

siendo

la ciudad más

poblada

del

departamento y la segunda del país. Se asienta en la parte más ancha de la región natural conocida como Valle de Aburrá, los Andes,

en

la cordillera

constituyéndose

central de como

el

mayor centro urbano de tal ramal andino. Se extiende a ambas orillas del río Medellín -llamado también río Aburrá, que la atraviesa de sur a norte, y es el núcleo principal del área metropolitana del Valle de Aburrá. La ciudad tiene una población

de

5.664.322

(2015), mientras incluyendo

que

el área

habitantes

dicha

cifra,

metropolitana,

asciende a 6.821.797 personas (2016). Fue fundada el 2 de marzo de 1616 ya que los conquistadores españoles habían

nombre de San Lorenzo De Aburrá fundado

por

Francisco

Herrera

Campuzano (hoy parque El Poblado) y denominada

como Villa

de

Nuestra

Señora de La Candelaria de Medellín el 2 de noviembre de 1675 en el sitio de Aná, que corresponde actualmente al centro

de

la

ciudad

(zona

centro-

oriental); a través de los años se daba como fecha de fundación la segunda pero en el decreto 17 de 1966 del honorable concejo de la ciudad se decretó como fecha oficial la del 2 de marzo de 1616 En 1826 fue designada capital

de

Antioquia,

título

que

ostentaba Santa Fe de Antioquia desde época colonial. Durante el Siglo XIX, Medellín se desarrolló como un centro dinámico exportando

de oro,

comercio, y

primero

posteriormente


mercancías

provenientes

de

la

institución depuró la lista y — mediante el

industrialización de la ciudad.

voto del público — escogió primero 25

Como capital departamental, Medellín

semifinalistas y luego 3 finalistas. En la

alberga las sedes de la Gobernación de

última

Antioquia, la Asamblea Departamental,

compitiendo con Nueva York y Tel Aviv.

el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General, así como

diferentes

empresas

públicas,

instituciones y organismos del Estado colombiano. comercial

Como

e

centro

industrial

financiero,

es

sede

de

etapa,

Medellín

quedó

Como se desprende de la información publicada, la votación por Medellín fue abrumadora: de un total aproximado de un millón de votos, Medellín recibió el 70 por ciento Es importante notar que la última etapa

empresas nacionales e internacionales

se

en

como

pública y el resultado se debió en gran

el textil, confecciones, metalmecánico, en

parte a la campaña adelantada por

ergético,financiero, salud, telecomunicaci

diferentes medios de comunicación y a

ones, construcción, automotriz,

través de las redes sociales, con la

y alimentos, entre otros.

masiva participación de los habitantes de

En 2013 fue elegida como la ciudad más

Medellín,

innovadora del mundo en el marco del

Colombia e incluso de otros lugares del

concurso

mundo.

sectores

City

organizan The

of Wall

the

Year,

Street

que

Journal y

Citigroup, un jurado internacional escogió a Medellín y a otros dos finalistas, la decisión

final

encuesta Internet. Es

fue

abierta

tomada al

considerada

por

una

público

por

una

ciudad

global tipo ""suficiente"" por el GaWC.

realizó

únicamente

por

votación

de diferentes regiones de

En definitiva, lo que se demuestra con esta votación es el poder de convocatoria que prendió el entusiasmo y permitió expresar el orgullo que sienten los paisas y los colombianos por la ciudad, en general,

y

transformación

por

el

urbana

proceso

de

que

ha

se

ejecutado durante los últimos años, en particular. En la primera fase del concurso, el ULI destacó el “progreso y potencial” de Medellín, en contraste con el “alto nivel Medellín fue incluida inicialmente en una lista de 200 ciudades, elaborada por el ULI.

En

una

segunda

fase,

esta

cultural y su experiencia de vida” de Nueva York y “el liderazgo en tecnología e investigación” de Tel Aviv. Algunos de los logros que llevaron a Medellín a


recibir este reconocimiento fueron los siguientes: • el sistema de transporte masivo

integrado

(Metro,

Metro

cable,

Metro plus), • los parques–biblioteca, • el Centro Cultural de Moravia, • las escaleras eléctricas de la

comuna 13, • las bicicletas públicas, • la reducción de los índices de

criminalidad, • las

Empresas

Públicas

de

Medellín y su aporte a proyectos de ciudad y de educación. A esta lista podrá sumarse otra serie de proyectos en construcción o que se iniciarán en corto plazo, los cuales también son reflejo del “progreso y potencial” de la ciudad y que seguirán siendo parte de su transformación continua.



Transformación y continuidad

que va de 2004 a 2015 ha sido definitiva

Este reconocimiento responde a una

en

evidencia: en menos de una década se

permitiendo

ha afianzado una transformación social y

diferentes acciones bien coordinadas y

urbana

ejecutadas.

cuyo

vector

ha

sido

la

arquitectura, basada primordialmente en la reconstrucción urbana y en estrategias físicas, sociales y políticas. El cambio es resultado de una combinación particular: experiencia

urbanística

y

política

contemporánea, que han moldeado en poco

tiempo

una

de hacer ciudad.

nueva

El Urban

forma Land

Institute declaró que son muy pocas las ciudades

capaces

de

transformarse

como lo ha hecho Medellín durante los últimos 20 años: un proceso exitoso de regeneración

urbana,

de

transformaciones en el espacio físico con alto énfasis en la condición social, buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El proceso se remonta a la década de los 90, cuando en Medellín y otras ciudades colombianas la intervención como medio de recuperar el espacio público adquirió relevancia en los planes de desarrollo. Sin embargo, fue durante el decenio pasado cuando la arquitectura y el urbanismo

se

afirmaron

como

instrumentos de reivindicación social y como expresiones de un buen programa de gobierno. La

apuesta

de

las

tres

últimas

administraciones municipales un período

dar

continuidad avanzar

a

programas,

y

sumar

en


se construye mediante la combinación

Arquitectura social y urbanística Otro

reconocimiento

Medellín

fue

la

internacional distinción City

acertada de arquitectura y urbanismo. a to

City (Barcelona FAD 2009), que premia los procesos que conllevan un alto beneficio para la ciudadanía, una mejora de su calidad de vida y una contribución a “hacer ciudad”. El City to City reconoce procesos que produjeron cambios sensibles en una determinada ciudad, procesos urbanos entendidos como una sumatoria de acciones diversas, entre las cuales se destacan la social, la arquitectónica, la educativa

y

la

urbanística,

con

un

impacto sobre el conjunto de la ciudad. Esta distinción se obtuvo gracias al proyecto “Medellín, la más educada”, que impulsó el alcalde Sergio Fajardo (2004 – 2007). En la misma línea, se seleccionó a Medellín como sede de la VII Bienal Iberoamericana

de

Arquitectura

y

Urbanismo (BIAU) en 2010, bajo el lema “Arquitectura

para

la

Integración

Ciudadana”. La ciudad fue elegida por ser ejemplo de arquitectura social, que ha logrado grandes transformaciones en escenarios marginales a partir de una arquitectura concebida para servir a la construcción

de

ciudadanía.

Esta

transformación es resultado del vínculo indisoluble entre lo físico y lo social, que


PROYECTO PARQUES DEL RIO MEDELLIN Es

un

proyecto

transformación

integral

urbana

que

de

unirá

la

ciudad de Medellín a través de las dos márgenes del Río. Esta obra contempla en su diseño el mejoramiento de la infraestructura,

el

paisajismo

y

la

vegetación, con el objetivo de convertirse en

un

corredor

de

movilidad

metropolitana, y principal eje ambiental y de espacio

público para

favorecer

el

encuentro de los ciudadanos. El desarrollo sociocultural y sostenible que trae esta apuesta de ciudad, tiene una convergencia de varias disciplinas como la arquitectura, la ingeniería, las ciencias sociales y el medio ambiente, y relaciona al río Medellín con la fauna, la flora y los habitantes en una nueva corriente para la vida que ofrece otras posibilidades los peatones,

para las

la movilidad de bicicletas

y

los

vehículos. Parques del Río Medellín es un proyecto en construcción que se integrará con los demás proyectos de Medellín, una ciudad de Colombia que constantemente

se

transforma,

evoluciona e innova, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y visitantes.


11B SOCIALES EMANUEL ZULUAGA GARCIA

2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.