1 minute read

14.El modelo conductista

El modelo conductista

La educación es uno de los recursos que emplea la sociedad para controlar la conducta humana, motivar al estudiante canalizando su interés a través de estímulos para que aprenda los contenidos y aprendizajes. El aprendizaje humano en el estudio del aprendizaje es el producto de una relación que entiende las respuestas en el proceso de pensamientos y motivación.

Advertisement

La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936) “Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla”. Su objetivo es conseguir una conducta determinada.

El conductismo estudia las conductas y comportamientos de cada estudiante en su aprendizaje derivado a un nuevo cambio en la psicología, en los métodos que imparten las ideas de un nuevo aprendizaje, en los procesos la conducta humana se identifica en su comportamiento en los individuos en su proceso de estímulo.

“Es condicionar a los alumnos para que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos” (profesor, 2021).

En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que:

✓ La motivación sea ajena al estudiante. ✓ Se desarrolle únicamente la memoria. ✓ Cree dependencias del alumno a estímulos externos. ✓ La relación educando-educador sea sumamente pobre. ✓ La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos negativos.

Hoy en día este enfoque educativo es utilizado en escuelas y universidades.

Ilustración 31 Profesora impartiendo su clase conductista

Ilustración 32 Tomado de: https://www.euston96.com/conductismo/. Recuperado el 28 de mayo de 2021.

This article is from: