
1 minute read
15.El modelo constructivista
El modelo constructivista
Ayuda a los estudiantes a reacomodar o transformar la información nueva en la creación de nuevos aprendizajes. El constructivismo se propone el proceso de enseñanza que percibe y se lleva a cabo en los procesos dinámicos, participativo e interactivo.
Advertisement
“El enfoque constructivista concibe a la persona como resultado de la interacción entre el ambiente y la comprensión del mismo, haciendo del conocimiento una construcción del ser humano” (Williams, 2021).
Características del modelo constructivista:
✓ El alumno es el elemento central del proceso de aprendizaje.
✓ Se adapta a las necesidades del alumno según el contexto y momento de aprendizaje.
✓ Se toman en cuenta de manera integral sus diferencias individuales, intereses, actitudes, creencias, estilos de aprendizaje y contexto particular.
✓ Toma en cuenta los conocimientos previos.
✓ Favorece la autonomía y la resolución creativa de problemas.
✓ El profesor planea de una manera estructurada y flexible las experiencias de aprendizaje.
✓ El profesor es un mediador facilitando el aprendizaje.
Los docentes deben de comprender que la relación que tiene un docente y estudiante son muy diferentes en su construcción de conocimientos en los saberes y estos permiten que los estudiantes puedan comprender mejor, utilizando diferentes formas a que ellos aprendan mejor.
Ilustración 33 Enseñanza del modelo constructivista
Ilustración 34 Tomado de: https://intervencionelearning.wordpress.com/2010/08/24/el-modelo-constructivista-con-lasnuevas-tecnologias-aplicado-en-el-proceso-de-aprendizaje/. Recuperado el 28 de mayo de 2021.