BITÁCORA UR BA NIS MO I




El presente artículo te llevará por un recorrido sobre la historia del urbanismo, yendo desde sus raíces más profundas de los primeros asentamientos en lo que es hoy en día Egipto, India, la antigua Mesopotamia; hasta su presente más innovador y prometedor a un futuro más amigable con el medio ambiente y de uso eficiente para el ser humano en el siglo XXI.
Esta bitácora se compone de imágenes que sirven de pivote para poder entender como funcionaban los modelos urbanos a modo de gráficos y sus carácterísticas principales.
Nomadismo a Sedentarismo
A Orillas del Río
ASENTAMIENTOS
Neolítico
Asia Y Norte de África
Sedentarización
Protourbanismo
Cultivo
Mesopotamia entre
Tigris
Éufrates
Centro de Ciudad
Muralla
Jerarquía
Orden
Trama Cuadrática
Neolítico
Mesopotamia
Egipto
India
Grecia
Roma
Imperio Bizantino
Murallas
MODELO URBANO RENACENTISTA, BARROCO, NEOCLASISTA
Regularidad en la altimetría para destacar obras monumentales.
Calles y plazas amplias, espacios abiertos Fusión entre el urbanismo renacentista y barroco.
Trama Urbana Definida
Sistema de Calles
Modelo Ortogonal Plaza Mayor Centro Administrativo
Plazas
extensas. Altimetría
similar
Acceso Marítimo
Muralla
Trama Ortogonal
Planeamiento
Territorial
Mar Río
Núcleos de población
Construcciones
culturales.
Demarcación de Barrios
Inicia en Santo Domingo
Trama Ortogonal Plaza MayorMODELO URBANO DESPUES DE LA REVOLUCION
INDUSTRIAL (XVIII-XIX)
Degradación del espacio urbano.
Condiciones de salud y vida complicadas.
Planeación para reorganizar la ciudad,
Contaminación en el aire.
Falta de iluminación en las calles.
Organización ortogonal.
Ciudades con fabricación centralizada, barrios mixtos y convergencia ciudadana. El automóvil causó congestión del tráfico y expansión urbana.
Movimientos buscaban mejorar la calidad de vida urbana y transformar la forma de la ciudad.
MODELO URBANO DEL SIGLO XXI
Se prioriza el diseño humano, con espacios públicos y conectividad. Se busca recuperar lugares infrautilizados y crear nuevos espacios habitables y comerciales sostenibles a escala humana.
Fomentar el caminar y la movilidad eficiente, sin depender del vehículo.
MODELO URBANO DEL SIGLO XXPaneles solares en los edificios
El urbanismo del siglo XXI se centra en el diseño optimizado para el uso humano, dando prioridad al peatón y creando espacios públicos como plazas, aceras grandes y parques. El diseño se adapta al contexto y se enfoca en la conectividad, creando sistemas de calles y caminos con múltiples rutas y conexiones. Se busca recuperar lugares infrautilizados y deteriorados para crear nuevos espacios públicos, viviendas y comercios.
El objetivo es crear lugares sostenibles a escala humana, en los que las personas puedan vivir sanas y felices, sin darle prioridad al vehículo y volviendo a darle prioridad al caminar. A la vez, que el caminar no sea un compromiso, ya que la meta es poder movilizarse rápida y eficientemente.
Manejo de residuos
El término smart city o ciudad inteligente es una referencia global enfocada en el uso de l
la innovación y el desarrollo de las co tiene como objetivo mejorar la calid
ciudadanos, orientando com
Puesto de carga de autos eléc
Farolas inteligentes con cáma
conexión a internet e iluminac
La "ciudad de 15 minutos" es un planteamiento de diseño urbano que tiene como meta mejorar la calidad de vida creando ciudades en las que se pueda llegar a todo lo que un residente necesita en 15 minutos a pie, en bicicleta o en transporte público. Aqui en los diagramas podemos observar que se llegan a espacios esenciales para el desarrollo humano, como escuela, trabajos, espacios de salud, espacios de ocio, espacios de abastecimiento, etc.
La frase "ciudad de 15 minutos" fue creada en el 2016 por Carlos Moreno, director científico y profesor de la Universidad Panthéon-Sorbonne
Este concepto se apoya en una cuidadosa planificación a nivel de barrio, proveyendo a cada distrito las características necesarias para una vida plena. Y, lo que es más importante, suple una vida plena que no requiere carro.
Ghisleni, C. (2022) ¿Qué es el urbanismo ecológico?, ArchDaily en Español. ArchDaily en Español. Available at: https://www.archdaily.cl/cl/982002/que-es-elurbanismo-ecologico (Accessed: March 5, 2023).
Gaete, J. (2013) Qunli, Parque de Humedales y Aguas-Lluvias / Turenscape, ArchDaily en Español. ArchDaily en Español. Available at:
https://www.archdaily.cl/cl/02-309271/qunli-parque-dehumedales-y-aguas-lluvias-turenscape (Accessed: March 5, 2023).
Mumford, L. (1961). The City in History: Its Origins, Its Transformations, and Its Prospects. Harcourt Brace Jovanovich
Mumford, L. (1961). The City in History: Its Origins, Its Transformations, and Its Prospects. Harcourt Brace Jovanovich
https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero0 62/la-desigual-competencia-entre-europa-y-estadosunidos/