CATALOGO ALBERTO REGUERA

Page 1



Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 1

ALBERTO REGUERA ,

acciones pictoricas

EXPOSICIร N 22 de febrero a 23 de marzo. Sala Rivadavia. Cรกdiz 2008


Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 2


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 3

La nueva cita de la Sala Rivadavia con los amantes del arte contemporáneo nos proporciona el placer de contemplar la obra de un artista de la talla de Alberto Reguera. La Diputación de Cádiz, a través de su certamen ADUANA, adquirió en el año 1999 una obra de este artista que incorporó a su Colección de Arte Contemporáneo y desde entonces hemos seguido su trayectoria artística con admiración e interés. Alberto Reguera es uno de nuestros artistas más internacionales, actualmente trabaja con galerías de todo el mundo (Madrid, Paris, Zurich, Mexico DF, Lisboa, Bruselas y Londres). Es un gran pintor de la luz, que busca en el color atmósferas para conseguir paisajes abstractos. Durante 20 años, Reguera ha investigado los barridos y restregados de la pintura, las veladuras de color y las lluvias de pigmentos. Su trabajo se caracteriza por la serenidad de ejecución, la sobriedad formal y el desdén por las modas. En sus últimas obras, ha reducido al mínimo la composición para profundizar en las posibilidades de la pintura, ensanchando progresivamente sus marcos y provocando que la pintura salga del cuadro. Su pintura tiene, además un componente musical. Sus cuadros están marcados por una honda pasión y admiración por músicos como Erik Satie, Wim Mertens o Steve Reich e incluso ha colaborado con el músico holandés Bart Spaan que ha compuesto varias piezas musicales para el pintor. Desde estas páginas quiero invitar al público gaditano a disfrutar de la propuesta de este gran artista.

Ana Mosquera Mayán Diputada de Cultura


Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 4

ALBERTO REGUERA


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 5

, NUEVOS ESPACIOS DE ACTUACION La singularidad profunda de la obra actual de Alberto Reguera se fundamenta en la combinación de dos estrategias innovadoras. De una parte, aborda el concepto y la práctica pictórica de una forma más compleja que las habituales, sobrepasando la acepción restrictiva del término “pintura”. Y, de otro lado, somete el espacio plástico a un tratamiento imprevisto, logrando convertir el cuadro, unas veces, en “objeto” o “paralelepípedo” pintado; otras veces, en “pintura que se extiende” y se plasma libremente, más allá de los límites físicos del lienzo; y, en otras ocasiones, en “pieza de instalación”, alterando su valor de estructura artística autónoma para que funcione como “objeto de transición”, que permite al espectador la experiencia participativa de circular por el espacio fluyente que discurre entre los diversos elementos del montaje, integrándose el propio espectador en la configuración cambiante del conjunto de la instalación. En lo que respecta a la práctica pictórica, Alberto Reguera otorga al color (el azul, el rojo, los verdes, el dorado, el blanco, los grises) una presencia muy acusada, extraordinariamente fuerte. Para ello, aplica con esmero múltiples capas de materia, recalcando con las texturas la cualidad física de una pintura que él concibe como un corpus pictórico denso, que marca la retícula del lienzo o el grano de la lona del cuadro con la profundidad física de la mancha, facultando que se establezcan diálogos -cargados de emociones- entre soporte y materia cromática, entre tonalidad y composición. A su vez, la luz, o color-luz, juega con las formas de la materia y con las atmósferas del espacio pictórico, configurando los cuadros como una geografía vibrante, como un paisaje de formas presentidas, muy abstraídas, y de sentimiento romántico, evocador, que parece devolvernos una mirada y una actitud contemplativas que hubiésemos perdido. El suyo es un estilo introspectivo enormemente personal, parejo -de alguna manera- al del pintor japonés actual Naoko Majima, cuyas palabras podrían reproducirse en el pórtico de esta exposición de A. Reguera en la Sala Rivadavia de la Diputación de Cádiz: “Desconfío mucho del imaginario y de los temas que me rodean en el mundo de hoy. Por eso trato de encontrar el camino dentro de mi interior y dentro de mi misma actividad creativa, franqueando mi propio universo para descubrir ahí la admiración y el sobrecogimiento que transmite la vida y la memoria ancestral del ser humano”. Este registro místico que comparte nuestro artista, nos reconforta con su singularidad y con su penetración en una actualidad como la nuestra, cuando la globalización nivela las culturas y sus lenguajes, y cuando las nuevas tecnologías eclipsan tantas veces nuestra capacidad de sentirnos y expresarnos humanos. En cuanto atañe a la formidable ampliación y proyección que Alberto Reguera hace de la pintura como realidad espacial (facultándola a transitar entre el plano del cuadro, la tridimensionalidad del objeto y esa condición tan particular que constituye el espacio fluyente de la instalación), importa subrayar que estamos asistiendo aquí al desarrollo y a las aportaciones de un proceso individual análitico y abierto, a cuyo través A. Reguera conduce la pintura a nuevos espacios de actuación, en los el tiempo y la noción de transformación tienen tanta relevancia. En efecto, el tiempo es activado por el movimiento de la propia pintura que se desplaza del cuadro a la pared circundante, o que se derrama desde el cuadro hasta el suelo. Asimismo, la incorporación del espectador al espacio de la instalación pictórica subraya los valores que a estas piezas añade el elemento temporal, que son valores tan especiales como la poética de lo efímero y el simbolismo de lo transitorio. Estamos, pues, ante una pintura diferente, que, sin renunciar a expresarse a través de los cuadros, opera más allá de los mismos. Es, además, un arte que no se detiene en aspectos formales, sino que se orienta a provocar situaciones puramente pictóricas, que poetizan los fundamentos de la pintura propiamente dicha, y que producen una resignificación de sus elementos visuales y simbólicos. A su través, el género del paisaje se transfigura en abstracciones de sitios terrenales y líquidos extraordinariamente fluyentes, así como en variantes de celajes que transcienden los referentes objetivos de la Naturaleza. Pero no su espíritu, ni sus imágenes más sensibles, marcadas por la magia, el perfume y la Belleza de la transitoriedad. Hemos citado, al fin, con mayúsculas, la Naturaleza y la Belleza, que en la obra de Alberto Reguera, vienen a fundirse en valor estético central, y que funcionan como algo que no está fijado de antemano -como si se tratase de un “referente natural bello”-, sino que “aparece” en cada cuadro, aquí y ahora, y en relación con los valores “inferiores” -los de la tecnicidad pictórica- que se concitan en el crisol de cada pintura, donde todos ellos acaban confundiéndose. José Marín-Medina


Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 6


Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 7

OBRAS


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 8

S/T Técnica mixta/lienzo 50 x 50 x 13 cm. 2006


Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 9


Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 10


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 11

S/T Técnica mixta/lienzo 34 x 34 x 13 cm. 2006


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

SHADOWS OF THE WIND Técnica mixta/lienzo 100 x 100 x 13 cm. 2006

Página 12


Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 13


Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 14


Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 15


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 16

S/T Técnica mixta/lienzo 200 x 200 cm. 2006

ABSTRACT EARTH Técnica mixta/lienzo 80 x 80 x 13 cm. 2006


Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 17


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 18

S/T Técnica mixta/lienzo 34 x 34 x 13 cm. 2006


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 19

S/T Técnica mixta/lienzo 34 x 34 x 13 cm. 2006


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 20

ICY WATERS Técnica mixta/lienzo 200 x 150 cm. 2006


Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 21


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 22

S/T Técnica mixta/lienzo 80 x 80 x 13 cm. 2005


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 23

THE SIDES OD THE SKY Técnica mixta/lienzo 80 x 80 x 13 cm. 2006


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 24

S/T Técnica mixta/lienzo 50 x 50 x 13 cm. 2006


Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 25


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 26

INSTALACIÓN CON ACCIÓN PICTÓRICA 2008


Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 27


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 28

ALBERTO REGUERA Alberto Reguera (Segovia, 1961) asistió al seminario de Arte Contemporáneo "El arte del siglo xx", Escuela del Louvre. Tambien participó en los Talleres de Arte Actual, Círculo de Bellas Artes, Madrid, con varios maestros contemporáneos españoles, como por ejemplo, Lucio Muñoz. Es licenciado en Historia Moderna (Universidad de Valladolid). Vive entre Madrid y Paris. En 1994 y 2001 exhibió sus trabajos en el Stedelijk Museum (Amsterdam) en sendas performances con Bart Spaan, tituladas "Lichval" y "Silenciosl". En 1995 recibió el Premio de pintura de la Academia de Bellas artes Paris. En 2001, el Premio Ojo crítico de R.N.E. en Madrid. En 1999 diseñó el cartel del festival de Teatro de Paris. En 2001 colaboró con Andèe Chedid, ediciòn de poemas y pintura en Paris. Em 2002 con Francisco Pino (Poemas de la mirada última). En 2003 fue el único representante español en "Exhibit E", en Washington D.C. En 2007 presenta la instalacion pictórica "Beyond Form", en el Sculpture Square, en Singapur, una de las sedes de la pasada Bienal de Singapur. (Con colaboración de Seacex y Embajada de España en Singapur)


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 29

,

EXPOSICIONES INDIVIDUALES (seleccion) 2008 Sala Rivadavia. Fundación Provincial de Cultura. Diputación de Cádiz, Cádiz Galerie Pascal Polar Knokke, Bélgica 2007 Sculpture Square, Singapur Galeria Antonio Prates, Lisboa Scream Gallery, Londres Galerie Olivier Nouvellet, Paris 2006 Sala Robayera. Miengo, Cantabria Sara Hess Roney Gallery, Sydney Galeria Antonio Prates, Lisboa Scream gallery, Londres 2005 Global Art Source, Zurich Galerie Pascal Polar, Bruselas Museo Zuloaga. Iglesia de San Juan de los Caballeros, Segovia 2004 Galeria Antonio Machón, Madrid First Floor Gallery, Hamburgo Fundacion Caneja, Palencia 2003 Instituto Cervantes, Londres Galeria Antonio Prates, Lisboa Gallery K, Washington D.C. 2002 Galerie Olivier Nouvellet, Paris Global Art Source, Zurich 2001 Galeria Pascal Polar, Bruselas "Silencios", Stedelijk Museum, Amstermam Galeria Antonio Machón, Madrid Art Paris, Galeria Pascal Polar Gallery K, Washington D.C.


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 30

2000 Galerie Oilvier Nouvellet, Paris Instituto Cervantes, Londres Galeria Antonio Prates, Lisboa 1999 Galeria Antonio Machón, Madrid Sanat Joana Gallery, Aveiro 1998 Gallery K, Washington D.C. Galerie Oilvier Nouvellet, Paris Galeria Antonio Prates, Lisboa 1997 Kunts Rai, Amsterdam Instituto Cervantes 1996 La Casa del Siglo XV, Segovia Ruben Forni Art Gallery, Bruselas Galeria Antonio Prates, Lisboa Galeria Antonio Machón, Madrid 1995 Galeria Javier Ochoa, Zarargoza Galerie Olivier Nouvellet, Paris 1994 "Lichval", Stedelik Museum, Amsterdam Ruben Forni Art Gallery, Bruselas Galeria Antonio Prates,Lisboa Galeria Olivier Nouvellet, Paris Bárcena y Cía,Madrid Caja de Ahorros de Salamanca,Palencia 1993 Galerie Oilvier Nouvellet, Paris Torreón de Lozoya, Segovia Palacio de Santa Cruz, Valladolid Galerie Trie, Atenas 1992 Galerie Eugen-Lendl,Graz, Austria Galeria Bárcena y Cía,Madrid 1991 Sala de Exposiciones Embajada de España en Utrecht Sala las Francesas, Valladolid Galería Arthur, Paris Ruben Forni Art Gallery, Bruselas


Catálogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Página 31

1990 Eladio Fernández, Madrid Bereshit, Toledo Galeria Javier Ochoa, Zaragoza Caja de Ahorros de Salamanca, Palencia 1989 Ruben Forni Art Gallery, Bruselas Banco de Bilbao Vizcaya, Valladolid 1988 La Casa del Siglo XV, Segovia Ateneo de Madrid 1987 Ruben Forni Art Gallery, Bruselas 1985 Caja de Ahorros de Salamanca, Palencia

Alberto Reguera ha participado regularmente en ferias internacionales com MACO, Mexico D.F, (Galeria Emma Molina), en ARCO(Galeria Antonio Machón, Galeria Antonio Prates, Ruben Forni Art Gallery Bruselas); ART PARIS, Grand Palais, (Galeria Pascal Polar), ARTE LISBOA (Galeria Antonio Prates), ART BRUSSELS (Galeria Pacal Polar y Ruben Forni Art Gallery). OREXPO, Petit Palais, Paris (Galerie Pascal Polar). Ha participado en colectivas como "Figuraciones, Arte Civil, Magicismos y espacios de fronteras" Sala Acalá 31, Madrid (comisario Marín-Medina), En "Caneja: sus contempoáneos, su amigo, su estela" (comisario Juan Manuel Bonet), en "Relevos", con Rafael Canogar, en el Museo de Bellas Artes de Sevilla (comisario Alberto Anaut), "Grands et jeunes d´Aujourhui, Paris Grand Palais (comisario Patrick Guilles-Persin), "Pintores con misterio" Viseu, Portugal (comisario Tomás Paredes), "Porpuesta 92" (Arts et Amictiae, Amsterdam/Cí rculo de Bellas Artes (Madrid), en "Paisajes intergeneracionales", Academia de Roma, (comisario Javier Hernando), en Sejong Museum, Seul (comisario Patrick Guilles-Persin), en la Expo de Sevilla 92, "Chacun sa vague", Saint Cyr-Sur-Mer (comisario Jeremymy Chabaud), LÃ ricos de Fin de siglo (comisario DÃ Maso Santos Amestoy). Tiene obras en colecccione nacionales e internacionales: Destacan,en La Fundacion Juan March (Madrid), Silverwood Collection (Washington D.C.), Mark Moyens collection (Washinton D.C.), Coleccion P.N. Dahl Naess (Oslo), Zurich Financial Services (Zurich), Colección Testimoni (Caixa, Barcelona), Fundación Antonio Prates(Ponte do Sor, Portugal), Colección Argentaria (Madrid), Colección Caja Segovia, Musèe de la Publicitè, Collections Nationales, Musee du Louvre (Paris), Biblioteca Nacional Luís Arango(Bogotá), Colección Caja de Extremadura, Colección Wellington (Madrid), Museo Municipal de Arte contemporáneo de Madrid, Colección Diputación de Cádiz, Colección Sianoja, Ayuntamiento de Noja(Cantabria), Bianchi Collection (Zurich), Collection Brigitte et Jacques Gairard (Frnacia), Palacio de la Zarzuela (Madrid), Derwhurs Collection (Melbourne), Global Art Source Collection (Zurich), Fundación Nicomedes García Gómez (Segovia), Arte y Patrimonio (Madrid), Colección Premios Angel de Pintura, (Madrid).


Catรกlogo A REGUERA

26/2/08

22:19

Pรกgina 32




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.