Humberto Ak'abal

Page 1

Universidad San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencias de la Comunicación

Literatura Hispanoamericana

M.A. Elpidio Guillén de León.

Quinto Semestre

EXAMEN FINAL

Publicidad

Jornada: Nocturna

Fecha: 12/05/2023

Jorge Estuardo Gómez López / 202106525

Guatemala, Guatemala

2

Los secretos del éxito

¿Quién es Humberto Ak’abal?

De una familia modesta en Momostenango, Quiché, Guatemala, llega Humberto Ak'abal. Ak'abal es considerado como uno de los poetas más importantes de Guatemala en la actualidad. Utiliza su lengua nativa, el maya quiché, para escribir. En un esfuerzo por mantener el significado original de su lengua materna, también publica versiones de sus poemas en español. La lucha de los intelectuales indígenas en Guatemala contra la discriminación de larga data se refleja en su escritura y su éxito como escritor. Con el tiempo, llegó a ser popular en Europa y Sudamérica.

Sus obras han sido traducidas al francés, alemán e inglés. Poemas suyos han aparecido en periódicos y revistas de Centroamérica, México, Venezuela, Uruguay, España. La Asociación de Periodistas de Guatemala reconoció su libro “Guardián de la Caída de Agua” con el Quetzal de Oro APG 1993 y lo nominó como Libro del Año. Ha participado en conferencias y reuniones en todo el mundo en su campo. Su colección de poemas "Ajkem Tzij" (Tejedor de palabras) fue publicada por la Organización Educativa, Científica y Cultural de las Naciones Unidas (por sus abreviaturas en Inglés UNESCO) en 1996.

Declinó aceptar el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en 2003. Afirmó que el galardón incluía la honra del autor que, según sus palabras, "ofendió a los pueblos indígenas de Guatemala, de los que él forma parte".

El Ministerio de Cultura de Francia lo honró con el Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres en 2005, y en 2004 se le otorgó el Premio Internacional de Poesía Pier Paolo Pasolini de Italia. Recibió el Fellowship John Simon Guggenheim en Nueva York, EE. UU. , en 2006. En 2010 recibió un homenaje en la Feria Internacional del Libro de Le Mans en Francia.

No emplea un lenguaje rebuscado. La poesía de Ak'abal, por otro lado, ha ganado muchos seguidores debido a su claridad y simplicidad. Sus seguidores se sienten atraídos por su poesía porque no requieren intérpretes para entenderla, lo que ha cautivado a muchos lectores. Uno de los primeros poetas indígenas modernos en llegar a una audiencia universal es Ak'abal, cuyas obras han dejado de circular en medios limitados. Hay un nivel donde las etiquetas, las nacionalidades y el origen étnico son irrelevantes; donde lo que importa es la calidad de la escritura.

3

Entre sus poesías destacadas se encuentran:

 Ajyuq’ – El animalero (1990, 1995, Guatemala)

 Chajil tzaqibal ja’ – Guardián de la caída de agua (2000, Guatemala)

 Hojas del árbol pajarero ( 1999, Guatemala)

 Lluvia de luna en la cipresalada (1996, Guatemala)

 Hojas solo hojas (1996, Guatemala)

 Retoño salvaje (1997, México)

 Ch’analik ek’eje nabe mul – Desnuda como la primera vez (1998, México; 2004, Guatemala)

 Con los ojos después del mar (2000, México)

 Gaviota y sueño: Venecia es un barco de piedra ( 2004, Guatemala)

 Ovillo de seda (2000, Guatemala)

 Corazón de toro (2002, Guatemala)

 Detrás de las golondrinas (2002, México)

Cuentos publicados:

 Grito en la sombra (2001)

 De este lado del puente (2006)

 El animal de humo (2014)

Antologías que más destacan:

 Cinco puntos cardinales (1998, Colombia)

 Saq’irisanik: cielo amarillo (2000, España)

 Arder sobre la hoja (2000, México)

 Warinaq balam – Jaguar dormido (2001, Guatemala)

4

 Aqaj tzij – Palabramiel (2001, Guatemala)

 Otras veces soy jaguar (2006, Guatemala)

 Ri upalaj ri kaqiq’ – El rostro del viento (2006, Venezuela)

 100 Poemas de amor (2011, Guatemala)

 La palabra rota (2011, Colombia)

 Donde los árboles (2011, España)

Análisis del poema “Viejo Callejón”

Este poema es extraído del libro “Hojas solo Hojas” , y demuestra su capacidad de observar la vida y las prácticas que realizan los locales, tocando los sentimientos de una manera artística. Después de algunos años

Volví a pasar

Por el viejo callejón.

Lo haré igual.

Y comenzó a retoñar en mí

Una vieja cicatriz

El viejo callejón cuenta con un significado profundo, porque da a entender que a veces creemos que las heridas del pasado están selladas, pero cuando regresamos a tal lugar o suceso, nos podemos dar cuenta que esos recuerdos pueden llegar a abrirse, viniendo a nuestra mente con malos o tristes pensamientos.

5

Análisis del poema “Mi corazón”

Mi corazón baila

Cada vez que te veo pasar

Abro mi camisa

Para que mires Como brinca, Y vos crees Que es por otra cosa.

Este poema refleja el amor que se tiene cuando se ve a esa persona que nos hace sentir cosas lindas, demostrando que podemos expresar libremente nuestras emociones, aunque deben de ser de manera clara, para que nuestras intenciones no sean interpretadas de una mala manera.

Análisis del poema “Mi corazón”

Cuando estás conmigo

No sé dónde queda el mundo.

Los 2 versos de este poema están hechos de una manera líricamente romántica, ya que expresa ese sentimiento de sentirse enamorado yque no importa el tiempo que se esté con la pareja porque nunca es suficiente, llegando a olvidar todo lo que está a nuestro alrededor

6

Conclusión:

El libro de poemas en Hojas solo Hojas sirve como metáfora de una forma particular de ver la vida, La poesía simbolista suele utilizar el motivo de las hojas como representación de la naturaleza. Las imágenes recurrentes hablaban de amor, dolor, tristeza, recuerdos, realidad

Referencias:

 Ak’abal Humberto (1996) Artes gráficas, Guatemala. Recuperado de:

https://vdocuments.mx/hojas-solo-hojas-humberto-akabal.html

 Biografía de Humberto Ak’abal (2020) Guatemaltecos Ilustres. Recuperado de:

https://www.guatemaltecosilustres.com/archivo/artistica/humberto-akabal/

 Aroche, Karin (2021) Poeta Guatemalteco Humberto Ak’abal. Recuperado de:

https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/poeta-guatemalteco-humberto-akabal/

7

Andamiaje Teórico

Lluvia de ideas:

 Amor

 Lucha

 Recuerdos

 Pasatiempo

 Romanticismo

 Reflexión

Temática Central:

 Biografía

 ¿Quién era?

 Poemas

Categorías:

 Biografía

 Poesías destacadas

 Cuentos publicados

 Antologías destacadas

Subcategorías:

 Publicaciones de libros

 Premios ganados

 Reconocimientos

Fuentes:

 https://vdocuments.mx/hojas-solo-hojas-humberto-akabal.html

 https://www.guatemaltecosilustres.com/archivo/artistica/humberto-akabal/

 https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/poeta-guatemalteco-humberto-akabal/

8

Borradores para titular:

 Humberto Ak’abal el poeta maya

 Vida y Obra de Humberto Ak’abal

 La lucha por el Reconocimiento Literario

 El placer de la literatura

 El secreto de un poetisa

 Descubriendo a Humberto Ak’abal

9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.