DEBERES SOCIALES
Fecha: 18/04/2024
Deberes para con los superiores
EN EL PLANO SUPERIOR SE PUEDEN SITUAR NUESTROS PADRES, NUESTROS MAESTROS, NUESTRAS AUTORIDADES, LOS ANCIANOS A LOS QUE DEBEMOS RESPETO, OBEDIENCIA, AFECTO Y GRATITUD POR SUS CONSEJOS Y ENSEÑANZAS FRUTOS DE LA EXPERIENCIA QUE HAN TOMADO EN LA VIDA.
Deberes para nuestros iguales
SON LOS DEBERES CON QUE NOS OBLIGA LA LEY MORAL OBSERVAR HACIA NUESTROS HERMANOS, COMPAÑEROS, AMIGOS PARA QUERERLOS, VIVIR CON ELLOS, PRODIGAR AYUDA Y SERVICIOS PARA UNA CONVIVENCIA EN PAZ Y ARMONÍA
Deberes para con los inferiores
ES EL TIPO DE DEBER ENTRE EL PATRÓN CON EL OBRERO Y EN FORMA GENERAL ENTRE LOS SUPERIORES Y SUBALTERNOS Y CON TODOS AQUÉLLOS QUE DEPENDAN ECONÓMICAMENTE DE OTRA PERSONA.
LAS OBLIGACIONES DE LOS PADRES CON LOS HIJOS Y LA DE LOS MAESTROS PARA CON SUS ALUMNOS.
Deberes de cortesía
SON LOS DEBERES QUE SE RELACIONAN CON NUESTRO COMPORTAMIENTO EN LA SOCIEDAD, EN LAS DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA. ES LO QUE SE LLAMA URBANIDAD, ARTE DE SER AGRADABLES, CORTESES Y AUNQUE PAREZCA EXTRAÑO A ALGUNOS, ES INDISPENSABLE PARA LA VIDA SOCIAL DE CUALQUIER INDIVIDUO.
Algunos otros Deberes con los demás
LAS RELACIONES MUTUAS ENTRE PERSONAS DEBEN SER REGIDAS FUNDAMENTALMENTE POR LA CARIDAD Y LA JUSTICIA.
LA CARIDAD/NOS LLEVA A BUSCAR EL BIEN DEL PRÓJIMO. MÁS QUE UN AMOR EFECTIVO O DE SENTIMIENTOS, ES UNA VOLUNTAD EFECTIVA DE LOGRAR LA FELICIDAD DE OTRA PERSONA.
LA CARIDAD PENETRA TODAS LAS ESFERAS DE LA VIDA, YA SEA CORPORAL, INTELECTUAL O MORAL; OBLIGA A COOPERAR CON LOS DEMÁS EN SUS NECESIDADES CORPORALES (EN LAS
Amor así mismo
ES EL DEBER FUNDAMENTAL DEL HOMBRE. PARA AMAR A LOS DEMÁS, DEBE TENER ESTI- MA A SÍ MISMO EN PRIMER LUGAR.
ESTE AMOR A SÍ MISMO ES TAN NATURAL QUE NUNCA DEBE FALTAR. ESTE AMOR A SÍ MISMO, SIN APLICACIONES, NO PUEDE SER EL TÉR- MINO O FINALIDAD DEL HOMBRE, YA QUE NO LE PROPORCIONARÍA LA FELICIDAD QUE DESEA Y QUE ALCANZA SOLAMENTE AL TENER CONCIENCIA DE QUE ESTE AMOR ES A LA VEZ UNA NECESIDAD, UNA OBLIGACIÓN DE DARLO A LOS DEMÁS, PUES ES DE NATURALEZA MORAL.
Deber relativo en el entendimiento
SE CONSIDERA AL ENTENDIMIENTO COMO UNA DE LAS FACULTADES MÁS IMPORTANTES DEL HOMBRE. CUANDO ANDA MAL, TODAS LA AC- TIVIDADES DE LA VIDA HUMANA SE DESORDENAN.
ES UN ERROR PENSAR QUE EL HOMBRE ES TO- TALMENTE LIBRE DE PENSAR LO QUE QUIERA Y NO HAY NINGUNA LEY QUE LE NORME EL PEN- SAR. ESTO ES FALSO, PUES SI LOS SENTIDOS, LOS ÓRGANOS Y DEMÁS FACULTADES HUMA- NAS ESTÁN SUJETAS A LAS LEYES, ¿CÓMO NO LO VA A ESTAR EL ENTENDIMIENTO? LA IM- PORTANCIA DE ESTA FACULTAD ES QUE, ADEMÁS DE REGIR LAS DEMÁS FACULTADES, HACE PARTÍCIPE DE LA LEY MORAL, YA QUE LA MORA- LIDAD SE EXTIENDE A TODO, HASTA LO MÁS INTIMO DE NUESTRA CONCIENCIA Y YA QUE EL HOMBRE DEBE SER RESPONSABLE DE SUS ACTOS EXTERNOS TAMBIÉN TIENE QUE SERLO DE LOS INTERNOS.
Deberes relativos al orden sensible
SE REFIERE A LAS REGLAS SOBRE EL USO DE LOS SENTIDOS, QUE ADEMÁS DE SER LÓGICAS SON MORALES. EN ESTE SENTIDO, CUALQUIER EXCESO EN LA COMIDA Y EN LA BEBIDA (LA GULA Y LA EMBRIAGUEZ) SON FALTAS A LA CON- DUCTA MORAL.
AL EXCEDERSE EN LO SENSIBLE, EL HOMBRE ES CASTIGADO EN LO INTELECTUAL: UNA EXCESIVA COMIDA PRODUCE EL EMBOTAMIENTO DE LAS FACULTADES MENTALES E INTELECTUALES, LA EMBRIAGUEZ PERTURBA LA RAZÓN. LA VAGANCIA SE CONSIDERA UNA FALTA GRAVE, PUES UN SOLO ELEMENTO DE LA SOCIEDAD QUE NO TRABAJE, HACE QUE EN EL ENGRANA- JE SOCIAL SE RECARGUE EL TRABAJO SOBRE LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD.
Deberes para consigo mismo
SON LOS DEBERES QUE SE DEBEN CUMPLIR EN LA PROPIA VIDA PRIVADA. NO ES SUFI- CIENTE, COMO ALGUNOS OPINAN "NO HACER MAL A NADIE"; EXISTEN DEBERES MUY ESTRICTOS RESPECTO A NUESTRA PROPIA PERSONA, SU NO OBSERVANCIA NOS HACE CAER EN UNA GRAVE CULPA MORAL. SE TRATARÁ MUY BREVEMENTE SOBRE EL SUICIDIO DIRECTO E INDIRECTO, LA SALUD CORPORAL Y LA MORAL DEL ESPÍRITU.
Suicidio directo
ÉSTE SE REALIZA CUANDO UNA PERSONA SE QUITA LA VIDA POR SU PROPIA VOLUNTAD CON UNA ACCIÓN QUE CAUSA LA MUERTE.
ESTE HECHO PREOCUPA A LA SOCIEDAD, POR- QUE QUIEN SE QUITA LA VIDA ACUSA DE CIERTA MANERA A LA SOCIEDAD EN QUE VIVE. POR EJEMPLO, LOS DIVORCIADOS OFRECEN UN POR- CENTAJE MAYOR DE SUICIDIOS QUE LOS SOLTE- ROS; HAY MÁS SUICIDIOS ENTRE PERSONAS DE LAS ZONAS URBANAS QUE EN EL CAMPO; HAY MÁS SUICIDIOS ENTRE PERSONAS SIN OCUPA- CIÓN FIJA QUE EN LOS QUE TIENEN TRABAJO; HAY MÁS SUICIDIOS EN LAS NACIONES SUPRA- DESARROLLADAS QUE EN LAS DEL TERCER MUN- DO. GENERALMENTE
EL SUICIDA ES UN MI- SÁNTROPO.
EL SUICIDIO ES CONTRARIO A LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL. VA DIRECTAMENTE CONTRA EL PRECEPTO DIVINO DE RESPETAR LA VIDA. TO- DAS LAS LEYES CIVILES Y CON MAYOR RAZÓN
- LAS LEYES RELIGIOSAS SON DRÁSTICAMENTE CONTRARIAS AL SUICIDIO.
Suicidio indirecto
ES CUANDO UNA PERSONA SE QUITA LA VIDA CON LA INTENCIÓN DE CUMPLIR UNA ACCIÓN DE POR SÍ MORTAL, PERO HECHA CON OTRA FI- NALIDAD: SALVAR A OTRA PERSONA, LA DEFEN- SA DE LA PATRIA, ENTRE OTRAS.
PARA ESTE TIPO DE SUICIDIO, DE RELATIVA FRE- CUENCIA EN NUESTRA ÉPOCA, COMO EL SOL- DADO QUE POR DEBER ESTÁ EN PELIGRO DE MORIR, EL MÉDICO QUE ATIENDE ENFERMOS MUY CONTAGIOSOS, EL NÁUFRAGO QUE CEDE A OTROS EL ÚNICO MEDIO DE SALVARSE, SON ACTOS VERDADERAMENTE HEROICOS. NO ASÍ OTROS CASOS PARTICULARES: EL PEGARSE FUE- GO POR PROTESTAR CONTRA UNA LEY INJUSTA, LOS PILO OS SUICIDAS.
La salud corporal
EL HOMBRE DEBE CUIDAR SU SALUD CORPO- RAL, NO SÓLO PARA EVITAR ENFERMEDADES SINO PARA MEJORARLA, FOMENTARLA CON UNA NOBLE FINALIDAD DE SERVIR A SUS PROPIOS IDEALES Y DE SERVIR MEJOR AL PRÓJIMO.
EL DESCANSO REGULAR, UNA ADECUADA ALI- MENTACIÓN, UNA ESMERADA HIGIENE, EL EMPLEO ADECUADO Y OPORTUNO DE LAS MEDICINAS COOPERAN A UN ESPÍRITU POSI- TIVO Y FACILITAN LA SUPERACIÓN DE MUCHOS OBSTÁCULOS.
PARTICULAR IMPORTANCIA TIENE LA TEMPLAN- ZA, VIRTUD QUE CONSISTE EN LA MODERACIÓN DE LOS PLACERES SENSIBLES Y SENSUALES: "NO HAY QUE VIVIR PARA COMER, SINO COMER PARA VIVIR" REZA UN ADAGIO CASTELLANO.
EL ALCOHOLISMO, LA PROSTITUCIÓN, LA MOLICIE, LA MÚSICA EXCITANTE Y ESTRIDENTE, LAS DRO- GAS, SON MUY DAÑINOS A LA SALUD, ADE- MÁS DE IR DIRECTAMENTE CONTRA LA MORAL MÁS ELEMENTAL.
EL OCIO Y LA PEREZA, SON LOS INCUBADORES DE TALES DESMANES; POR ESO SE RECOMIENDA UNA CONSTANTE OCUPACIÓN VARIADA: ESTUDIO, TRABAJO, DEPORTES, LECTURAS, BUENA MÚSICA, HOBBIES, DIVERSIONES SANAS. EXCURSIONES.