Guía con Guía Edición Octubre-Noviembre 2024

Page 1


EDITORIAL

Hoy quiero iniciar con este prólogo externando mi profundo agradecimiento a los compañeros de los medios de comunicación por estar presentes en difundir nuestra causa. No tienen una idea de cómo el equipo Estrella Guía aprecia el espacio que nos brindan para hacer uso de sus micrófonos o plasmar un poco de nosotros en sus

páginas o plataformas digitales, lo cual nos ayudan bastante en crecer y a llegar a más familias que viven la discapacidad con sus hijas e hijos, que con voluntad, amor y esperanza luchan por integrarse a esta sociedad que cada día nos muestra que es más incluyente, se ganan más espacios con accesibilidad para quienes lo necesitan, aunado a que se sensibiliza y visibiliza más las diversas causas sociales Sin duda, vamos por buen camino

Respecto al recorrido de esta edición de tu revista “Guía con Guía”, quiero invitarte a que te tomes el tiempo necesario y prestes atención, pues aprenderás y entenderás más acerca del impulso que nos mueve, mismo que será potenciado con la campaña “Renueva con Causa” de nuestra marca aliada LASO DIGITAL, en donde Luis Gustavo Sánchez, su líder, busca poner su granito de arena junto contigo a la hora de adquirir tu equipo o renovar tu plan telefónico sin ningún costo extra para ti, de esa manera estarás aportando para ser parte de la potencialización del desarrollo psicomotor de niñas y niños en planteles preescolares que forman parte de nuestra Red de Intervención Integral

Aprovechamos, para adelantarte a los invitados a nuestro 6to PANEL de PERSONAS RESILIENTES a la DISCAPACIDAD en donde reuniremos a los paratletas paralímpicos Benjamín González, Pauleth Mejía y Luis Carlos López, así como a la periodista Melissa Martínez para compartir sus historias de inspiración y superación Si ellos pudieron, tú también

Yesenia Torrecillas Navarro

Jefa de Comunicación de Estrella Guía IAP

CONTENIDOS

ERES NUESTRO IMPULSO

PROGRAMA CAMINO Y ESPERANZA

RENUEVA POR UNA BUENA CAUSA

SERVICIOS ESTRELLA GUÍA

HÉROE ESTRELLA

CONOCER ES ENTENDER

JUEGOS TRADICIONALES

RECETA ALMENDRAS ACARAMELADAS

PATRONES VISUALES

VOLUNTAD ESTRELLA GUÍA

DÍAS ESPECIALES

POR LOS QUE YA NO ESTÁN

ESTRELLAS DEL MES

PRODUCTO ESTRELLA

5K A TU MANERA / RIFA FILANTROPÍA 2024

Editada por: Departamento de Comunicación y Multimedia de Estrella Guía IAP | Dirección Editorial: Yesenia Torrecillas | Jefa de Información: Cinthia Serrano | Coordinadora Creativa: Keysy Cervantes | Textos: Eduardo Zazueta, Ana Karen Molina, Carlos Héctor Valenzuela.

Eres nuestro impulso

Trabajamos para brindarte información, apoyo y bienestar como padre de familia. Si enfrentas un diagnóstico de discapacidad en tus hijos, ven y aprende a potencializar sus habilidades a través de métodos, grupos de apoyo y cursos especializados.

Además, damos guía y capacitación a profesionales del área infantil como maestros y cuidadores, para que puedan apoyar positivamente el neurodesarrollo de los menores con discapacidad y/o barreras para el aprendizaje y la participación con los que conviven en su profesión.

Donde hay voluntad, hay camino y esperanza.

Renueva por una buena causa

LasoDigitaljuntoaEstrellaGuíaIAPlanzancampañaparaimpulsarelneurodesarrollode másniñasyniños,asícomoaquieneslosacompañanensuproceso

Laso Digital se suma a la causa de Estrella Guía IAP con la campaña denominada “Renueva con Causa” para beneficiar a niñas y niños en Sinaloa que forman parte de su programa Red de Intervención Integral que promueve el desarrollo psicomotor en la infancia, así como el nutrir intelectual y emocionalmente a madres, padres, cuidadores y docentes que tienen bajo su cuidado a personas con discapacidad y/o barreras para el aprendizaje y la participación.

Estrella Guía brinda talleres, acompañamiento

emocional grupal, consultas de neurodesarrollo infantil, conferencias, pláticas, capacitaciones, terapia complementaria, diplomados y asesorías de límites y conductas que necesitan de actividades de recaudación como esta campaña.

Renueva con Causa es una iniciativa de Luis Gustavo Sánchez, director de esta compañía de telecomunicación móvil que funge como centro de distribución autorizado Telcel, en donde a lo largo de los últimos años se ha sumado a algunas instituciones para impulsar sus causas

“En Estrella Guía IAP estamos convencidos en que necesitamos aliarnos con diversos actores para llegar a más familias, solos no podemos. Las alianzas son importantes para contribuir estratégicamente a los diversos problemas públicos que nuestra sociedad enfrenta. Y en nuestro caso visibilizar y trabajar en la inclusión de la discapacidad y neuro divergencias, contribuye a entornos favorecedores para nuestra población objetivo”, indicó Carlisle Navarro, directora general de Estrella Guía IAP

¿En qué consiste esta campaña?

El primer acercamiento con Estrella Guía por parte de Luis Gustavo se dio luego de traer a su hijo a una valoración, le agradó la atención y el seguimiento, por lo que arropó la causa y hoy en día continúa apoyándola desde esta trinchera

“Queremos agradecer y poner nuestro granito a causas como ésta Actualmente creo que hace mucha falta este tipo de acciones para generar un cambio que impacte positivamente en nuestra sociedad, los empresarios también tenemos que sumarnos a proyectos como éste que es muy noble y así todos hagamos que las cosas sucedan para beneficiar a personas que lo necesitan” , compartió.

En el arranque de esta campaña que está contemplada dure por lo menos un semestre, se detalló que de lo recaudado en ventas, se destinará entre un 20 y 40% de sus respectivas ganancias d d ti de compra.

1 semestre Durará esta campaña

tás interesado en aportar a esta causa mediante Laso Digital, puedes comunicarte al +52 667 3383 o bien acudir a sus oficinas en Blvd Pedro Infante #2550 Col Los Álamos, Plaza Ceiba Piso rre B, Int IOS Office, C P 80100 Culiacán Rosales, Sin

Se llevó a cabo el Taller Circuito Integral con docentes del CAM 12

Este taller es teórico-práctico dirigido a docentes y padres de familia para contribuir al desarrollo psicomotor de niños (as) con discapacidad o barreras para el aprendizaje y la participación para que su inclusión sea favorable en el medio educativo y social contribuyendo a disminuir el riesgo de que sean excluidos en la educación regular

Sensibilizando y enseñándoles a los adultos el funcionamiento básico del cerebro y cómo estimularlo mediante el programa AFYCC.

Temas impartidos:
Práctico

Pauleth Mejía Hernández participó en los Juegos Paralímpicos París 2024 Presenta un diagnóstico acondroplasia (Talla Baja), sin embargo eso no lo ha detenido en su camino a ser una gran paratleta

Escanea para entrevista completa

Dona una estrella

Recuerda que puedes ser un donador recurrente y apoyar a nuestra causa Con tu donativo, puedes contribuir en un mejor futuro para la niñez que vive la discapacidad

Escanea y únete a
nuestra causa

Una guía para salvar vidas

Con el compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de todos los colaboradores en nuestra organización, se llevó a cabo una capacitación especializada en combate contra incendios y primeros auxilios.

Por los que ya no están

El Día de Muertos en nuestro país se celebra el 2 de noviembre de cada año, esta festividad data desde mucho tiempo antes de la conquista española, es una tradición que los mexicanos han seguido generación tras generación, con antecedente desde la época prehispánica, cuando la muerte era concebida como “el principio del viaje” hacia el Mictlán que significa “lugar de los muertos”, y hace referencia al inframundo de la cultura mexicana.

Según los antecedentes, la tración del “Día de Muertos en México”, inició en la época

prehispánica, cuando se le rendía tributo a la muerte, regularmente se realizaba en la última semana de octubre o en los primeros días de noviembre, con la conquista española se integraron nuevos elementos a esta festividad, dando como resultado el festejo que se conoce hasta nuestros días

Para los mexicanos, el Día de Muertos es una celebración

de los ancestros, que simboliza el encuentro entre los vivos y los muertos La celebración de este día, convierte la tristeza y la nostalgia por la falta de los seres queridos que ya se adelantaron, en fiesta y honra de su recuerdo, pues la creencia de rendirles tributo ese día, es que por unas horas regresan al mundo de los vivos para unirse con sus familiares

Para celebrar, las familias mexicanas construyen altares con papel picado y muchas flores de cempasúchil en honor a familiares fallecidos, es construido en distintos niveles que representan el cielo, la tierra y el inframundo, los cuales, según la creencia, deberá atravesar el difunto para llegar a “su descanso eterno”

Dentro del altar de día de muertos en las casas mexicanas no pueden faltar las comidas y bebidas tradicionales o favoritas de los difuntos, pan, calaveras de amaranto que son colocadas como ofrenda, también en muchos de los altares son colocadas las fotos de seres queridos que han muerto.

Transmitir a las niñas y niños la tradición. Es importante transmitir esta tradición a nuestras niñas y niños, para que puedan conocer y valorar las raíces culturales y comprender la importancia de homenajear a nuestros ancestros. Al inculcarles esta cultura, les ayudamos a entender la vida y la muerte de una manera más natural y menos alarmante.

Además, la celebración del Día de Muertos nos brinda una oportunidad de reunirnos en familia, honrar la memoria de nuestros seres queridos, compartir anécdotas y disfrutar juntos de la comida y bebida tradicionales Es una ocasión para fomentar la convivencia y el amor entre los miembros de la familia.

Para inculcar esta tradición a las niñas y niños, podemos involucrarlos en la elaboración de altares, enseñarles sobre los símbolos que se utilizan en la celebración, leerles cuentos relacionados y llevarlos a ver las ofrendas que se colocan en los lugares públicos. También podemos preparar junto con ellos algunos de los platillos típicos de esa festividad

Esta celebración revive el vínculo con nuestros seres queridos que ya fallecieron, es un día para recordarlos y honrarlos, esta fiesta es una muestra de nuestro compromiso al no permitir que su recuerdo se borre de nuestra memoria

El Duelo a través del Día de Muertos

La pérdida de un ser querido es una de las experiencias más dolorosas que podemos afrontar El vacío que deja su ausencia puede afectar profundamente nuestra salud mental, provocando angustia y pensamientos hipotéticos como el "¿y si esto no hubiera pasado?". Sin embargo, la tradición que nos han legado nuestros antepasados y que conmemoramos para el día de muertos puede revivir senti-

mientos derivados de esta pérdida, puede ser un día en el que algunas emociones como la tristeza estén presentes por el recordar del ser querido que ya no está Es usual que las personas puedan experimentar un predominante miedo a la muerte o al proceso de morir Por ello, estos rituales son tan necesarios en todas las comunidades, ya que nos ayudan a enfrentarnos a la muerte, a despedirnos de los seres queridos que nos van dejando, a sentir y procesar la tristeza, a transitar por el duelo.

El duelo es un proceso que requiere tiempo y paciencia para que cada persona pueda recuperarse por completo

Sin embargo, este proceso puede acelerarse con la ayuda de la Tanatología, una rama de la psicología que se especializa en acompañar y aceptar las pérdidas, ya sean de familiares, amistades o personas que conocimos.

Es importante sobrellevar el duelo acompañados, ya sea por nuestra familia y amigos, o con el apoyo de un profesional de la salud emocional

Rituales como la ofrenda del Día de Muertos nos conectan con la memoria de nuestros seres queridos, al compartir con ellos sus alimentos y bebidas favoritas, e incluso sus juguetes, si se trata de niños. Montar un altar en casa, siguiendo las tradiciones ancestrales, símbolo de que nuestros difuntos siempre podrán regresar a su hogar, guiados por el camino de pétalos de cempasúchil. Estos rituales nos ayudan a transitar por las etapas del duelo, hasta poder recordar a la persona fallecida con una tristeza sostenible. Abrazar nuestras tradiciones y costumbres, como la celebración del Día de Muertos, nos honra permitir a quienes ya no están, y recordarles con cariño.

Aprendamos a celebrar la vida y la muerte, pues todos cumplimos con un ciclo vital que, aunque inevitable, puede ser motivo de conmemoración.

Recuerda que todos estamos aquí con un propósito y que cumplimos con un ciclo en esta vida. La muerte es inevitable, sin embargo, también es para celebrarla en estas fechas

Por: Psicólogo Carlos Valenzuela

Octubre

Noviembre

Noviembre

Noviembre

Los colaboradores de Estrella Guía se sumaron a la preservación de una de nuestras mayores tradiciones mexicanas, la conmemoración del Día de Muertos, por lo que se maquillaron haciendo alusión a las catrinas y catrines.

Keysy Grecia
Cinthia
Lupita
Erick
Carlos
Maira
Susana

Mantén tu piel hidratada y saludable

De venta en nuestras instalaciones

Juan Diego García, doble medallista paralímpico, fue invitado a hacer el lanzamiento de la primera bola de la Serie entre Tomateros y Naranjeros en el Estadio de la Nación Guinda La organización culiacanense reconoce el esfuerzo del parataekwondoín y brinda espacios accesibles para personas con discapacidad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía con Guía Edición Octubre-Noviembre 2024 by EstrellaGuiaIAP - Issuu