3 minute read

Resolver problema de agua es fundamental para Medicatura Forense

González de la Asociación Pro Medicatura Forense de la Región Brunca, estuvo en una sesión municipal con el fin de dar detalles sobre el proyecto y donde habló de la necesidad de contar con agua potable.

“Nos urge es que el A y A nos suministre el agua, porque todo lo que es el proyecto del Acueducto nosotros estamos de acuerdo y que se construyan los cinco kilómetros, que el Concejo tome un acuerdo e invite al presidente ejecutivo y de los diputados de la provincia, para que tengamos una reunión aquí, al igual que los representantes de Junta.

Advertisement

Básicamente para poner las reglas del juego y hacer las cosas como nos parece y entonces ese sería el paso, esto a la mayor brevedad para tener a esa gente aquí reunida y para que existan compromisos concretos del proyecto del acueducto, pero que antemano y una vez que ellos acepten todas las propuestas y los compromisos que cada uno debe tener, que nos extiendan esa carta de viabilidad hídrica para el proyecto, para que siga caminando,´´ expresó Por su parte, el alcalde, dijo que como Municipalidad desde hace mucho tiempo están tratando de ayudar en este proyecto.

“En el tema de la disponibilidad de agua hemos reunido ya con el Presidente de Acueductos y Alcantarillados, nos reunimos en la oficina de la diputada, Sonia Rojas, nos reunimos con la Directora de la Presidencia de la Corte y quedamos en que se iba a dar la disponibilidad de agua, después de eso se han venido generando una serie de situaciones que yo creo que lo que ha hecho falta es diseñar una ruta correcta que se debe tomar para tomadores de decisión.

Yo primero pregunto ¿cuánto cuesta el proyecto?, eso es lo primero para los compañeros, ¿quién tiene el dato de cuánto cuesta el proyecto?, ¿cuánto se necesita?, yo no lo conozco, a mí me han dicho que vale 80 millones de colones, otros dicen que 300 millones de colones, yo no conozco cuánto vale el proyecto, entonces si vamos a ir o si van a ir a un lugar es sobre qué monto, sobre qué tema sobre qué van a ir a hablar, si van a hablar de ochenta millones, entonces podría ser que esté entre la posibilidad de este Concejo tomar decisiones sobre ochenta millones que tiene Junta, que ya este Concejo le dio viabilidad al proyecto de Chánguena y le dio viabilidad al proyecto del Comité Cantonal de Deportes, entonces, tienen que definir ¿cuál es la ruta o si es el proyecto de Chánguena?, si es el proyecto del Comité Cantonal de Deportes o ¿si es el proyecto del agua, cuál es la viabilidad?,” expresó. Rojas, preguntó ¿dónde está el perfil del proyecto para poder hablar del tema con Junta, que tiene recursos y un porcentaje le pertenece a la Municipalidad?.

“Es importante que en este Concejo Municipal que aquí en Buenos Aires donde tenemos el problema, se reúnan los tomadores de decisión, el presidente de Acueductos y Alcantarillados, la Comisión Puntarenas, porque si no hay recursos para que la Comisión Puntarenas, sea un presupuesto extraordinario, le pueda meter recursos a ese proyecto y a Alcantarillados para resolver el problema, por eso necesitamos a los diputados aquí,” agregó.

Por su parte, el presidente municipal, dijo que al final muchas cosas se complican y quieren llevar el tema por una ruta larguísima.

“Por una ruta donde claramente la Corte ha dicho cuál es el asunto’, si bien es cierto la obra no tiene un plazo para construirse, la etapa inicial sí tiene un plazo para construirse y pareciera que estamos perdiendo de vista de eso y nosotros mismos nos llenamos de ese montón de cosas,´´ expresó.

González resaltó que resulta que aquel día, el primero en decirlo así de claro fue Luis Arias, gerente PINDECO, porque dijo que la forma de trabajar ustedes definitivamente es un estorbo para cualquiera, donde la meta es no hacer nada, donde la meta es hacer cualquier traba para no hacer nada y así es muy difícil trabajar, bueno, porque inclusive estamos hablando de una ruta de cinco kilómetros, pero ya la empresa había presentado una ruta más corta de dos kilómetros y medio y ni siquiera le pusieron cuidado y lo decía el mismo gerente.

¿Acaso pensó Acueductos que es el primer tubo que entierra PINDECO en Buenos Aires?, no, ha enterrado miles de tubos, pero digamos que no sea eso y salen con el cuento de que lque la obra cuesta 700 millones, en buena teoría estaba la anuencia de la empresa de poner la maquinaria para el zanjeo, la anuencia del A y A acá para aportar los funcionarios y si usamos una matemática es una obra bastante sencilla verdad,” aseveró.

Sobre este tema del agua, se espera pronto tener una reunión para buscarle una solución

This article is from: