
3 minute read
Municipalidad recogerá desechos en otros distritos
Eneste 2023, la Municipalidad local comenzó a ofrecer el servicio de recolección de desechos en más distritos del cantón, ya que anteriormente, solo se daba en algunas comunidades de San Isidro de El General y Daniel Flores
Sobre el tema, Álvaro Murillo Mora, coordinador del Proceso de Gestión Ambiental, detalló que se tomó la decisión de tramitar vía licitación nacional, la recolección de residuos a nivel cantonal y este concurso público le permitió la adjudicación a la una empresa.
Advertisement
El servicio se abrió de manera parcial en los distritos de El General, Rivas, Cajón, San Pedro, Platanares y en las comunidades de Las Mesas de Pejibaye, El Pinar de El Río y La Playa de Daniel Flores, La Bonita y Miravalles de San Isidro de El General.
La recolección se hace de la siguiente manera en basura: los días lunes se está recogiendo en los distritos de El General, así como el entronque entre las comunidades de Palmares y Peñas Blancas.
Los martes en La Bonita, La Hermosa, Linda Vista, Rivas y Pueblo Nuevo.
Los miércoles en Cajón, los jueves en San Pedro y el viernes en Platanares y Las Mesas de Pejibaye.
En cuanto al reciclaje, se va a dar cada 15 días y se comenzó el 30 de enero, solo que en este caso, será un día antes del horario.
“Lo que se recoge en basura los lunes, el reciclaje será un viernes antes, los de martes será lunes y así sucesivamente en cada una de las comunidades,” dijo.
El coordinador del Proceso, señaló que se encuentran haciendo un trabajo muy fuerte de Gestión Ambiental, con Catastro, Planificación Territorial y Gestión Vial, con el fin de levantar la información de otros barrios, que se encuentran muy cerca del centro de San Isidro de El General, como son San Francisco de Asís, Dora Obando, Repunta, Las Lagunas, Rosario de Pacuar, sector de El Aeropuerto, La Palma, Pedregoso y otras, que no tienen el servicio.
“La Municipalidad está levantando la información y esto qué significa, pues nosotros tenemos una tasa de recolección y esta se distribuye y se cobra a todas las res, vamos maría, sillas, mesas y muchas cosas que uno necesita y que logramos ganar, prácticamente somos de los pocos que tuvimos la aprobación de este tipo de proyectos, ya con esto estamos cubriendo todas las necesidades que teníamos.
Imagínese que solo en sillas vienen 500 y 80 mesas, más lo que tenemos aquí, podemos abarcar cualquier evento. casas y comercio donde se ofrezca el servicio, entonces, se tiene que ir y verificar quienes estarían dentro del servicio, porque el ingreso de los recursos se lo justificamos a la Contraloría General de la República, diciendo, por poner un ejemplo: vamos a entrar a una comunidad, donde le vamos a dar el servicio a 500 viviendas y 100 negocios, además de especificar los tipos de negocios, entonces, ahí vamos a recoger cierta cantidad de dinero, que la Contraloría nos lo tiene que aprobar, sino, no podríamos contar con el servicio de recolección, que básicamente es pagar los camiones, los salarios y el servicio de la disposición final de los residuos,” explicó. El funcionario, manifestó que la inten- ción es llevar el servicio de recolección a todos los distritos en algún momento pues es un trabajo muy importante, porque se tiene que garantizar que se le pueda pagar a la empresa contratada.
Este tipo de proyectos están hace mucho tiempo, lo que hay que hacer es moverse, llenar formularios, que si lo rechazan, revisar y volver a presentarlos, hasta lograrlo. Estamos a la espera de que nos llegue el camión con todo.
Este es el segundo que tenemos, porque hace seis años, nos dieron 15 millones de colones,” agregó.
Barboza, detalló que tenían seis años gestionando para que saliera el proyecto y todos los años insistieron hasta que se los aprobaron.
Como organización, saben que no es fácil, pero no se deben dar por vencidos y van a continuar insistiendo en más obras.
Por ejemplo, en tres ocasiones han presentado el de asfaltado y las tres veces se los han rechazado, pero van a seguir adelante con el mismo.
Sobre el dos por cierto, detalló que el año pasado recibieron dos millones 700 mil colones, los cuales les ayudan mucho en obras comunales y dar mantenimiento a las infraestructuras comunales.
Para este año, recibirían unos dos millones 300 mil colones, los que esperan invertir en una infraestructura entre el salón y la cocina para techarlo. En la comunidad se siguen organizando actividades deportivas, principalmente para generar más ingresos.
Casi que todos los domingos tienen partidos y ahora con el Campeonato Rambután, rumbo a la Feria Nacional que se lleva a cabo en noviembre.
“Es por eso que hemos ido propiedad por propiedad, para saber cuántas viviendas y negocios hay, para realizar los cobros y tener los recursos para pagarle a las empresas que nos dan el servicio.
Todos los distritos, se encuentran para llevar a cabo el levantamiento de la información de los distritos de manera parcial, eso significa que estamos entrando a lugares más grandes. Cuando tengamos los demás distritos que quedan pendientes y comencemos,” señaló.