1 minute read

Rolando Valverde, gerente de Industria Café, explicó que esa proyección se hace tras las evaluaciones de cómo los productores asisten las plantas y todo el trabajo realizado.

zona alta y veranero de la parte baja. De ahí que en marzo se espera cerrar la cosecha y los 120 centros de acopio. De ahí, ya los productores empiezan a trabajar todo el tema técnico y análisis de suelo.

“Hoy estamos diciéndoles a los productores que ya terminaron la cosecha, que deben ver cuáles son las condiciones de sus cafetales, el suelo, el plan de manejo de podas y prepararse para la siguiente cosecha. Esto todo es una cadena donde se trabaja todo el año,” acoto. Luego de todo este proceso, se comienza a trabajar muy de lleno el tema de la comercialización y la exportación.

Advertisement

Otro proyecto importante que tienen, es el de almácigos, con el fin de reactivar la caficultura.

“Tenemos 200 mil plantas solicitadas por los caficultores, por lo que está reactivación económica se logra evidenciar la intención de renovar, buscar materiales genéticos que les den mejores resultados,” dijo.

A la Cooperativa, más de 3650 productores le confían la cosecha, lo que representa un 70% del total de la zona y se industrializa un 55% de la materia prima que reciben, lo que lo convierte en un motor de desarrollo.

En comparación con la cosecha 20212022, la 2022-2023 está baja, pues se calcula una baja de hasta un siete por ciento, porque se recibieron 120 mil fanegas y este año esperan menos. Por lo que a futuro, esperan que con los programas de renovación, la situación mejore y la cosecha sea más elevada.

Apoye

Certificación Marca País

En el año 2017 gracias a las normas de calidad en los procesos, mejora continua, conciencia ambiental, entre otros aspectos, nuestra organización se certificó ante el mundo como Esencial Costa Rica.

A partir de agosto estaremos ofreciendo frijoles de la nueva cosecha, con la intención de indicarles la frescura de nuestros productos. Estamos en Veracruz

This article is from: