1 minute read

Asociación destaca proyecto de asfaltado en Calle Mora

LaAsociación de Desarrollo Integral de Calle Mora se siente complacida con el proyecto de mejoramiento vial que concretaron en la comunidad. Al respecto, Fernando Rojas Mena, presidente de la agrupación, detalló que el trabajo fue de unos 1200 metros desde el centro de la localidad.

Agregó que se llevó a cabo un trabajo importante y bastante bueno donde se metieron 160 toneladas de mezcla asfáltica, las cuales se compraron en conjunto entre el Consejo de Distrito, el gobierno local y la comunidad, que aportó 82 toneladas que se compraron entre todos los vecinos beneficiados y que aportaron.

Advertisement

“Entre todos hicimos algo para este proyecto, donábamos una o dos toneladas, media o un poquito, lo importante fue colaborar, ya que hicimos un gran equipo con el gobierno local que donó el equipo para el traslado, la emulsión y todo, se hizo un trabajo en equipo muy bueno.

Este trabajo era muy necesario y a futuro esperamos seguir haciendo obras, el proyecto de asfalto era muy necesario y ahorita está bastante transitable,” señaló.

El dirigente, habló además de que la ruta entre Calle Mora y Rivas, en el cual tienen que seguir trabajando, pues es de lastre y durante la época lluviosa, se deterioró mucho y se vieron muy afectados, sobre todo los productores de café, que tuvieron problemas para sacar el producto.

“El camino se deteriora mucho y se hicieron algunos trabajos de emergencia, se tuvo que meter un back hoe y una vagoneteada para quitar los pegaderos que teníamos, porque muchos camiones de café no podían salir, por lo que se tenían que hacer trabajos,” mencionó.

Ese camino tiene una longitud de dos kilómetros y medio, el cual no está en buenas condiciones, pero la intención es ampliarlo, para lo cual ya se tiene una niveladora, pues también se espera lastrearlo.

“Esperamos que se mejore esta calle, es muy importante de que se realicen las obras, porque se necesita que esté bien, este camino es muy transitado, se ocupa mucho, por ejemplo, más de 40 familias tiene que sacar sus productos, tienen que sacar café, dulce, ganado y más,” resaltó.

A nivel comunal, dijo que para realizar actividades el Ministerio de Salud, está solicitando una serie de requisitos. Citó por ejemplo, que pretendían organizar un domingo deportivo, pero se las ha presentado algunos problemas, en la cocina, porque se requieren una serie de cumplimientos, para el gas se necesita un sistema diferente y que tendrían que invertir un millón y medio de colones.

“Tenemos que invertir mucho para tener el permiso del Ministerio de Salud, son muchos requisitos los que piden, eso nos perjudica para poder programar actividades y creo que muchos salones comunales estamos iguales,” concluyó.

This article is from: