3 minute read

Entretenidos con un troll

¿Quién habría de pensar que década y media después que Gianina Del Vecchio, (improvisada Ministra de Seguridad de la segunda administración Arias) dijera que los problemas de inseguridad pública eran solo un “problema de percepción”, otros genios postmodernos resucitarían la frase? Así lo hicieron representantes de asociaciones que conforma la Cámara de Turismo de Costa Rica para justificar los precios inaccesibles para el turista nacional en comparación con las opciones de vacacionar en el extranjero.

Según estos geniales empresarios los precios por las nubes, son cuestión de percepción y que “contiene cierta falacia”. Inmediatamente vienen las tradicionales quejas por las “cargas sociales” que según ellos encarecen el país y las “nefastas consecuencias” de la depreciación transitoria del dólar en relación con el colón. Les encanta comparar hoteles de 5 Estrellas en países desarrollados con hoteles de la misma categoría en Costa Rica, cómo si el turista costarricense anda buscando hoteles de 5 Estrellas. El promedio de las personas que en esta época, de clara pérdida de poder adquisitivo de los salarios y pensiones, hace que se busque preferiblemente cabinas u hoteles accesibles y aún así cualquier hotel de playa en Costa Rica difícilmente será factible encontrar una habitación por menos de $200 dólares por noche. Esos cuentos que se los digan a niños de kínder. He podido conversar con muchos turistas cuando van de regreso y se quejan de los altos precios de todo a tal punto que esos turistas vienen a Costa Rica solamente una vez. También he tenido la enorme de bendición de viajar bastante, conocer muchos lugares del mundo y cuando comparo los costos totales, no solo de hospedaje, sino de transporte y alimentación, Costa Rica es sin duda el país más caro, por ejemplo en junio de 2022 estuve en Atenas, capital de Grecia y pagué por una habitación doble en un hotel muy decente en el puerto de El Pireo, a solo 15 minutos caminando del Partenón, solamente 100 dólares por 3 noches con desayuno incluido. Eso es imposible en Costa Rica y sin mencionar los problemas de robos y hurtos en las calles costarricenses que conllevan riesgos sobre todo para turistas mujeres, de los cuales se han dado bastantes trágicos casos.

Advertisement

Lamentablemente estos empresarios son muy dados a criticar los costos por “cargas sociales” que tiene Costa Rica y hasta dicen añorar que fuera como en República Dominicana, según detallaron a una radio josefina. Esto siempre lleva implícito una carga ideológica, estos poderosos grupos empresariales desearían no tener que pagar seguros, ni ningún tipo de contribución solidaria a sus trabajadores, a quienes ahora llaman “colaboradores” y ellos se hacen llamar “sector productivo”, como si decir Empresa Privada tuviera algo de malo. Están a la espera que se apruebe la mal llamada Ley de

Jornadas Extraordinarias, para obligar a sus “colaboradores” a trabajar hasta 12 horas sin pagarles horas extras. Desearían que el tipo de cambio del dólar llegara a mil colones para multiplicar sus ganancias, sin importar que suban los precios de todos los artículos básicos, las medicinas, que no bajaron cuando el dólar se depreció o que los combustibles vuelvan a mil colones por litro de gasolina o diésel o que los salarios y pensiones de todo el resto del país se hundan.

Sin embargo, cuando la pandemia los sumergió en una crisis, ahí sí andaban promoviendo todos los destinos para turistas nacionales a precios accesibles, para que les salven la tanda. Tras de eso, estos grandes empresarios, representantes de gigantescos consorcios hoteleros, son un ejemplo más de la desigualdad en Costa Rica. Cuando el dólar estaba en 700 colones, nunca mostraron nada de solidaridad para el más del 99% de la fuerza laboral costarricense que gana en colones pero tan pronto se dio una tendencia a la baja empezaron a presionar políticamente, fueron recibidos por el Presidente del Banco Central, el Presidente Chávez los complació y en cuestión de días el tipo de cambio volvió a empezar a subir.

¿Dónde queda la autonomía del Banco Central? ¿Dónde queda el sistema que regula el tipo de cambio y que supuestamente lo administra el mercado y las reservas internacionales? Más aún… ¿Dónde está la supuesta oposición figuerista en contubernio con el Frente Amplio? Parece que entretenidos por un Troll…

JUEVES 16 DE MARZO

Cronograma de actividades

Cronograma de actividades

Cronograma de actividades

LUNES 20 DE MARZO

SABADO

SABADO 25 DE MARZO

VIERNES 17 DE MARZO

MARTES 21 DE MARZO

MIERCOLES 22 DE MARZO

SABADO 18 DE MARZO

JUEVES 23 DE MARZO

DOMINGO 19 DE MARZO

VIERNES 24 DE MARZO

Y VENTA DE GANADO 5:00

Porque lo importante es nuestra gente

¿Dónde nos puede ver?

• Señal abierta y gratuita UHF

• Tigo, Canal 14 Pérez Zeledón

• Cable Brunca, Canal 14 Buenos Aires

• Cable Sur, Canal 61 Osa

• Cable Centro, Canal 104 Zona Sur

• Cable Santos, Canal 115 Los Santos

• Cable Visión Occidente, Canal 63 (Upala)

• Cable Visión Occidente, Canal 63 (Puriscal)

• Cobertura Nacional kölbi Digital Canal 190, kölbi

Avanzada Canal 34 y kA TV Canal 34

Teléfonos: 2772-1414 / 2772-4114

DOMINGO 26 DE MARZO

DOMINGO 26

LUNES 27 DE MARZO

MARTES 28 DE MARZO

88 74 75 74

This article is from: