Boletín epidemiológico de la epidemia del VIH/Sida

Page 1

Dirección de Promoción y Prevención Grupo de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos

diciembre 2020

INTRODUCCIÓN

Desde el inicio de la epidemia hasta finales del año 2019 se calcula que 75,7 millones de personas contrajeron la infección por el VIH en el mundo, cifra que puede oscilar entre 55,9 millones y 100 millones. De esta cantidad, se estima que para el año 2019 vivían entre 31,6 millones y 44,5 millones, de las cuales en promedio 25,4 millones tenían acceso a terapia antirretrovírica (1). Según ONUSIDA, en el mundo, para el año 2019, el 81% de personas que vivían con el VIH conocían su estado; de estos, el 82% tenían acceso al tratamiento; y de estos, el 88% habían logrado la supresión viral (1).

MORBILIDAD

Desde 1985 al 31 de diciembre de 2019 en Colombia se ha reportado al SIVIGILA un total de 163.849 casos de infección por VIH/Sida en el país. Según datos preliminares, durante el año 2019 se notificaron en Colombia 15.908 casos de VIH, lo que equivale a una tasa de 30 casos por 100.000 habitantes excluyendo 786 casos reportados en personas procedentes del exterior. De los cuales, la mayoría correspondió a personas de 25 a 34 años (37,1%), seguido del grupo de 15 a 24 años de edad (25,3%); es decir, aproximadamente dos de cada tres casos notificados se reportaron en adolescentes y adultos jóvenes. Adicionalmente, se evidencia que cada año hay una mayor proporción del sexo masculino entre el total de casos, mostrando para el año 2019 una representación alrededor del 80,9%.

Al analizar la evolución del número de casos por 100.000 habitantes, de acuerdo con la actualización de las retroproyecciones y proyecciones basadas en el censo 2018, se identifica que el país muestra una tendencia creciente, donde para el año 2019 pareciera haber una estabilización en comparación con el año 2018, hipótesis que debe ser validada una vez se realice el registro oficial en SISPRO. No obstante, a 13 de junio de 2020 (periodo epidemiológico VI) se notificaron en el país 5.342 casos, lo que correspondió a una tasa de 10,6 casos por 100.000 habitantes. Al comparar esta tasa con lo registrado para el mismo periodo epidemiológico en años anteriores, se identifica que el país no registraba una tasa tan baja desde el año 2017, comportamiento que pudo deberse en parte a la situación de la pandemia de COVID-19 y lo que conlleva esto en disminución de consultas médicas y tamizajes; sin embargo, es importante esperar el registro oficial de acuerdo con el cierre de las bases de datos para el año 2019 y 2020.

Página 1

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE LA EPIDEMIA DEL VIH/SIDA EN COLOMBIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín epidemiológico de la epidemia del VIH/Sida by Estrategia De Movilización Vih - Issuu