RAFAEL VALENCIA-DONGO Presidente Grupo Estrategia Consultores www.estrategiaconsultores.com
Mi táctica es mirarte aprender cómo eres quererte cómo eres mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible. Mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo, ni sé non qué pretexto pero quedarme en vos. Mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos mi estrategia es en cambio más profunda y más simple mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites. Mario Benedetti.
M
uchas empresas extractivas se enfrentan hoy cara a ictos socioambientales que no pueden ser solucionados con los métodos tradicionales de la administración y menos de la ingeniería. Por primera vez ahora es posible observar a gerentes empre-
Conflictos socioambientales: modo competitivo vs. modo empresarial sariales conscientes de que sus rivales, le han propinado inexplicablemente humillantes derrotas que les causan ansiedad, sensación de incapacidad y desmotivación, en la medida que no saben cómo actuar en el presente y futuro ictos sociambientales. Así vemos cómo lo casos Conga, Cañariaco, Tía María, etc., son realidades que incluso son manejadas por los actores antisistema, con los mismos métodos y frente a los cuales tanto el Estado como los empresarios no encuentran respuestas en su vademécum de posibles soluciones. La situación en todos los casos les parece ambigua y aunque los actores pueden ser los mismos; sin embargo, los empresarios esperan resultados inciertos. Tantas veces se repiten los resultados que los funcionarios empresariales ya lucen extenuados y desmotivados frente a esta nueva ca aparentemente sin solución de momento. en su libro La planeación estratégica a la administración estratégica dice: “La empresa se relaciona con el ambiente de dos maneras distintas:
1.- A través del Comportamiento
Competitivo (o de Operación) mediante el cual busca hacer rentable la operación… Lo hace intentando producir cientemente como sea posible y asegurar el precio más alto posible…
2.- A través del Comportamiento Em-
presarial (o Estratégico)…que ofrece mantener un potencial de utilidades futuras.
esta que el comportamiento competitivo es productor de utilidades y el empresarial o estratégico es absorbente de utilidades, por lo que normalmente los empleados del negocio pugnan felices por luchar en el océano rojo del comportamiento competitivo sin tomar en consideración que lo que mantiene la fuente de generación de utilidades a futuro es el comportamiento empresarial. Es la reiteración de la gallina de los huevos de oro, a quien matan para poder tener rápidamente todos los huevos que tenía incluso en su cuerpo, sin percatarse que liquidaron la fuente de riqueza futura. El diseño de todas las herramientas nancieros, planeamiento, etc.) ha llevado a desarrollar ampliamente la relación empresautilidades e incluso consumidores; sin embargo, la relación con grupos de interés que no compran como el medio ambiente al no haber recibido la misma atención de los estrategas de la administración ha generado una grave tensión entre la empresa y la comunidad. El Estado ha intentado así cubrir la falta de tecnología y trato entre los mencionados y su medio ambiente, así se han dado innumerables normas de consulta previa, Estudios de Impacto Ambiental, etc., que tratan de suplir la falta de con-