Estosdias 236

Page 1

$ 25.00

No 236

Lunes 16 de enero de 2012

La cosa pública José Hugo Trejo

ISLA

BLANCA

HISTORIA NEGRA

ACASO HAYA

SIDO EL IMPULSO FINAL DE LA EXTRADICIÓN DE MARIO VILLANUEVA

www.estosdias.com.mx



Nuestra s e mana INFORMACIÓN

revisiones

14 Ad-ephesios

4 Partidos

El gran negocio de la política José Enrique Velasco

La perfidia panista en tiempos electorales

18 Municipios

Caso Fonhapo, la cargada panista en el año de Hidalgo Javier Ugalde

El negociazo presidencial en Isla Mujeres tiene nombre, se llama Costa Mujeres Héctor Sosa

11 Observatorio

43 Deportes

32 Territorios

46 Orbital

La basura, un gran problema ambiental de México

optimismo en los mercados Marisol Huerta

17 La loca semana

24 De portada

Se opone Obama a limitar la libertad de expresión en Internet

16 Derriban calificadoras

Julián, el Fonhapo y los menonitas Nicolás Durán de la Sierra

15 La cosa pública José Hugo Trejo

Para ser grande hay que ganarle a un grande como Sosa: Uicab

48 Espectáculos

Eugenio Derbez debuta en la TV estadounidense con ‘’¡Rob!’’

Presentan unaTablet Android/ Linux OLPC XO 3.0 para niños

La nota Así nos lo contaron: El exgobernador, preso entonces en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, llamó por teléfono a la entonces alcaldesa panista de Isla Mujeres, Alicia Ricalde, para exigirle que no interviniera en el desalojo del predio de 50 hectáreas de la zona continental de ese Municipio, que operarían gamberros dirigidos por personajes públicos leales a él, al exgobernador. Mediante presiones, Mario Villanueva había despojado durante su mandato al propietario de Isla Blanca, Arturo Bojórquez León, porque éste tampoco era el gran samaritano y se había hecho del codiciado paraíso sobornando burócratas del Tribunal Agrario y adulterando el proceso de adjudicación. Una vez caído el exgobernador en desgracia y perseguido expresamente por la mano presidencial, Bojórquez ocupó de nuevo la propiedad y ordenó a sus custodios resistir la embestida de los “villanuevistas” que intentaron invadirla el 21 de abril de 2009. Hubo por lo menos un muerto, varios heridos y decenas de detenidos tras el enfrentamiento. La alcaldesa denunció las “amenazas” del exgobernador ante el presidente de la República. Eran los días del proceso de extradición. Villanueva estaba urgido de dinero. Calderón estaba urgido de reconocimiento estadounidense. Natividad González Parás, entonces gobernador de Nuevo León, estaba enamorado del futuro de Isla Blanca. Y lo demás es historia por saberse a ciencia cierta. Hoy quieren convertir la zona continental de Isla Mujeres en otro muladar inmobiliario como el de la resaca del éxito turístico sin rumbo del crecimiento de Cancún: la peste de la desmesura demográfica, de la indigencia, de la violencia, de la degradación ambiental, de la corrupción municipal. Todo nació torcido. Y más temprano que tarde esa miseria moral será la tierra contaminada sobre el cadáver del Caribe mexicano. estosdías 16/01/12

3


L

a singularidad en el PAN es la perfidia y la desunión, y en cada proceso electoral se incrementan los ataques y diferencias entre sus militantes. Miembros de ese organismo consultados por este semanario señalan que las actuales contiendas internas las protagonizan dos grupos. Por un lado se encuentran los que apoyan al precandidato presidencial Ernesto Cordero y en el Estado lo encabeza Alicia Ricalde Magaña, la expresidenta municipal de Isla Mujeres. Por el otro se encuentran los simpatizantes de Josefina Vázquez Mota, también precandidata del blanquiazul y quien está representada en la entidad por Sergio Bolio Rosado, el presidente estatal de Acción Nacional. En este episodio el botín lo han constituido las candidaturas a diputaciones federales y senadurías, y para alcanzar sus objetivos los azules no escatiman en recurrir a descalificaciones mutuas, demandas, guerra sucia e impugnaciones.

4

estosdías 16/01/12

Bolio

La perfidia tiempos A

Redacción diferencia de lo que pregona su dirigente es-

tatal, Sergio Bolio Rosado, a los panistas de Quintana Roo los caracteriza todo, menos la unidad y la lealtad. En el proceso interno para elegir a los candidatos que contenderán por una diputación federal o una senaduría las irregularidades, la guerra sucia y las impugnaciones están a la orden del día. Las actuales luchas internas la protagonizan dos grupos que giran en torno a también dos precandidatos presidenciales. En el equipo de Ernesto Cordero se encuentran Alicia Ricalde Magaña y los aspirantes


Partidos

Ricalde

perfidia panista en tiempos electorales a un puesto en la Cámara de Diputados, Fernando Levin Celaya y Cuauhtémoc Ponce Gómez. En el grupo de Josefina Vázquez Mota están Sergio Bolio Rosado, el presidente estatal de Acción Nacional, y los aspirantes a una diputación federal José Hadad Estéfano, Marybel Villegas Canché y Patricia Sánchez Carrillo. Cada grupo busca que sus allegados alcancen un puesto federal, y no escatiman en recurrir a la guerra sucia en contra de sus compañeros de partido. Alicia Ricalde ha llegado incluso a acusar de manera pública a Bolio Rosado de intervenir en el proceso interno del PAN para favorecer a sus aliados. Mientras que a ella la dirigencia estatal la culpa de inscribir al partido en el

último año a más de 300 personas que también militan en el PRD, con la intención de obtener una ventaja en las convenciones distritales donde serán seleccionados los candidatos federales. A Fernando Levin, aspirante a la diputación federal por mayoría relativa del Distrito II, cargo por el cual también tiene interés el exdiputado local José Hadad Estéfano, lo han señalado de ser incapaz de contender en el próximo proceso federal por haber nacido en el extranjero y, por tanto, no cumplir con el requisito de ser mexicano por nacimiento necesario para ocupar una curul en el Congreso de la Unión. Sus adversarios dicen que de vencer en las internas podría ser impugnado por estosdías 16/01/12

5


Partidos

los partidos de oposición apenas inicie campaña. Levin, por su parte, ha enfrentado las acusaciones y aclara que, de acuerdo con la Constitución Mexicana, aunque haya nacido en El Salvador, por el hecho de ser hijo de madre mexicana posee todos los derechos políticos que cualquier ciudadano mexicano. La que podría ser impugnada es Marybel Villegas Canché, quien busca la diputación federal por mayoría relativa pero en el Distrito I. Según ha reconocido Antonio Rico Lomelí, encargado del proceso interno del PAN en la entidad, la precandidata violó el Acuerdo Nacional de Elecciones, suscrito por todos los partidos en noviembre pasado, al distribuir propaganda política en lugares prohibidos, como por ejemplo, fuera del Distrito por el cual compite. Si ganara los comicios internos y fuese elegida para participar en el proceso electoral, advierte Rico Lomelí, sería fácilmente impugnada por cualquier partido opositor al PAN. Se repetiría la misma historia que en 2009, cuando tuvo que renunciar a su candidatura, también por la diputación federal, luego que se demostró que incurrió en actos anticipados de campaña.

La lucha por las diputaciones federales A principios de noviembre pasado, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN resolvió que sus candidatos a senadores y diputados federales serían seleccionados por voto libre y directo de sus militantes en convenciones distritales. En Quintana Roo, casi de inmediato, un gran número de panistas alzaron la mano para contender en los comicios del primero de julio próximo por un lugar en el Congreso de la Unión. En cada uno de los tres Distritos electores se mencionaron, cuando menos, seis o siete nombre de posibles candidatos. Pero para el 17 de diciembre, cuando se cumplió la fecha límite para el registro de los interesados en ocupar una posición federal, pocos lo hicieron. Incluso se declararon desiertas las candidaturas al Senado y a diputado federal del Distrito I por el principio de mayoría relativa. Estas posiciones serán designadas directamente por el Comité Nacional del partido el próximo 29 de febrero. Al interior del PAN se rumora que la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mercedes Hernández Rojas, será elegida por este método para encabezar la primera fórmula a la senaduría. Los que deberán participar en el proceso interno de selección de candidatos son los que aspiran a una curul en la Cámara de Diputados. En lo que concierne a la diputación federal de mayoría relativa por el Distrito II se registraron las fórmulas de José Hadad Estéfano como propietario y María Teresa Simón Tray de suplente, y la de Fernando Levin Celaya Espinosa y su suplente Hilda Anahí Xuluc Medina. Por el Distrito III se registró Marybel Villegas Canché y su suplente René Cícero Ordóñez, así como Cuauhtémoc Ponce Gómez de propietario y Katia Llera Loría. De acuerdo con lo estipulado por el Comité Estatal del

6

estosdías 16/01/12

Cordero


Partidos

PAN, el 22 de febrero los militantes activos y adherentes, estimados en 6 mil en la entidad, votarán para elegir a sus abanderados. Cuauhtémoc Ponce y Fernando Levin han acusado que su líder estatal, Sergio Bolio Rosado, está interfiriendo en los comicios internos para favorecer a sus “delfines”. Dicen que prueba de ello es que Sergio Bolio no ha dudado en aparecer en casi todos los eventos proselitistas de Villegas Canché, como cuando asistió al convivió que organizó la candidata el pasado 7 de enero en las instalaciones del Comité Ejecutivo Municipal en Benito Juárez para partir la Rosca de Reyes. Al lugar también asistió Patricia Sánchez Carrillo, suplente de la fórmula para diputado federal por la vía plurinominal que encabeza José Hadad Estéfano. Por el contrario, el dirigente estatal del partido niega su apoyo a Fernando Levin y a Cuauhtémoc Ponce. Este último ha declarado incluso que Sergio Bolio “se afana en boicotear” cuanto evento ha organizado. Dice que son varios ya los militantes que le han informado

E

n el proceso interno del partido en realidad están contendiendo dos grupos: los que apoyan al precandidato presidencial Ernesto Cordero y los que son afines a la precandidata Josefina Vázquez Mota. El compuesto por Bolio Rosado, Villegas Canché y Hadad Estéfano apoya a la panista, mientras que Fernando Levin, Cuauhtémoc Ponce y Alicia Ricalde están del lado del delfín del presidente Felipe Calderón.

que el líder blanquiazul o alguno de sus allegados les “ha dado la orden de no asistir a los actos proselitistas de cualquier otro precandidato que no sea Marybel Villegas o José Hadad”. Apenas hace unos días Ponce Gómez presentó una denuncia en contra de Villegas Canché por colocar propaganda política en zonas ajenas al Distrito por el que contiende y en lugares prohibidos por el Acuerdo Nacional de Elecciones Internas. Colocó propaganda en espectaculares ubicados en las principales avenidas de la ciudad de Cancún. Antonio Rico Lomelí, encargado de coordinar el proceso interno panista, declaró el pasado 11 de enero que si bien la demanda interpuesta por Cuauhtémoc Ponce fue desestimada por la Comisión Electoral Estatal, pues “no fue debidamente documentada”, la precandidata panista sí ha incurrido en irregularidades en su campaña proselitista, por lo que de resultar elegida estosdías 16/01/12

7


Partidos

por la militancia para abanderar al partido en el Distrito I podría ser impugnada por otros partidos, Se repetiría, dijo, la misma historia que en 2009, cuando Villegas Canché tuvo que renunciar a su candidatura para diputado federal luego que se demostró que había realizado actos anticipados de campaña. Rumores al interior del partido señalan que el líder estatal ha organizado una campaña de desprestigio en contra de Fernando Levin para dañar su imagen y darle ventaja a José Hadad, en la contienda por el Distrito II. “Primero sacaron a la luz que Levin Celaya atropelló a una persona hace años y se dio a la fuga, hecho que nunca fue comprobado. Luego el mismo Bolio Rosado difundió entre los medios de comunicación que el exdelgado del RAN había nacido en El Salvador y por tanto no podía ser elegido diputado federal, pues argumentaban que la ley señala que para ocupar este cargo

T

rascendió que la dirigencia estatal del PAN intentó por todos los medios evitar el registro de Jorge Martín Angulo. Incluso facilitó a José Hadad la documentación necesaria para que impugne la candidatura del morelense, al afirmar que debía más de 50 mil pesos en cuotas al partido. Pero el pasado lunes 9 de enero la Comisión Electoral Nacional panista determinó que era improcedente esta queja y falló a favor de Jorge Martín.

se necesita ser mexicano por nacimiento y Celaya podría ser impugnado por los partidos opositores si llegara a ser elegido para contender en el próximo proceso electoral federal”, señaló un militante panista, miembro del Comité Directivo Estatal del partido y quien accedió a hablar con la condición de guardar su anonimato. El mismo Fernando Celaya habla respecto a este tema: “yo soy mexicano por nacimiento. Si se fijan en la Constitución Mexicana se podrán dar cuenta que el artículo 33 estipula que cumple con esta condición todo aquel que sea hijo de padres mexicanos, o de madre o padre mexicano, aunque haya nacido en el extranjero. Este es mi caso, y estoy seguro que quien difundió esta información lo sabía [no señaló a nadie en particular], y sólo le interesaba manchar mi imagen”. – ¿Por qué el dirigente estatal del partido se ha abocado tanto en favorecer a Marybel Villegas y a José Hadad?, se le pregunta a la fuente anónima. – Porque en el proceso interno del partido en realidad están contendiendo dos grupos: los que apoyan al precandidato presidencial Ernesto Cordero y los que

8

estosdías 16/01/12

Vázquez Mota


Partidos

son afines a la precandidata Josefina Vázquez Mota. El compuesto por Bolio Rosado, Villegas Canché y Hadad Estéfano apoya a la panista, mientras que Fernando Levin, Cuauhtémoc Ponce y Alicia Ricalde están del lado del delfín del presidente Felipe Calderón. “Muchos militantes están molestos porque estos dos grupos se han dedicado a la guerra sucia entre ellos con tal de satisfacer sus intereses, en lugar de buscar la unidad para enfrentar al PRI y al PRD en los comicios federales de 2012. Por esta razón la mayoría de los panistas ha advertido que no acudirá a las urnas en las elecciones internas del 15 y 19 de enero, así como del 22 y 29 de febrero. Dicen que ya no encuentran diferencia entre el cochinero que impera en nuestro partido y el del PRI y el PRD. La dirigencia estatal debería está consciente de que ni siquiera somos una alternativa viable para nuestros propios militantes”, sentencia.

Las pluris, también en disputa El proceso para elegir a los diputados federales plurinominales panistas también está plagado de enfrentamientos. El pasado 15 de enero se celebró la primera ronda de los comicios internos. Por el Distrito II contendieron la fórmula encabezada por José Hadad Estéfano y su suplente Patricia Sánchez Carrillo, contra la encabezada por Jorge Martín Angulo junto a Lilia Eugenia Bardales Jiménez. Por el Distrito III Cuauhtémoc Ponce Gómez y Katia Llera Loria se enfrentaron a Armando Mendoza Rubio y la suplente Amanda Leal Ud. Las planillas ganadoras se enfrentarán en una segunda vuelta electoral interna el 29 de enero, al igual que la fórmula encabezada por Alicia Ricalde y Mario Rivero, quienes obtuvieron “pase directo” debido a que fue la única que se registró en el Distrito I. Trascendió que la dirigencia estatal del PAN intentó por todos los medios evitar el registro de Jorge Martín Angulo. Incluso facilitó a José Hadad la documentación necesaria para que impugne la candidatura del morelense, al afirmar que debía más de 50 mil pesos en cuotas al partido. Pero el pasado lunes 9 de enero la Comisión Electoral Nacional panista determinó que era improcedente esta queja y falló a favor de Jorge Martín. Cuestionado al respecto, Jorge Martín dice que le sorprende que “antes de la administración de Bolio Rosado, la dirigencia estatal del partido siempre me invitaba a participar en casi cada proceso electoral que se presentaba, sea local o federal. Por eso me sorprende que justo ahora se organice un boicot en mi contra. Yo no tengo pleitos con nadie”.

Ricalde contra Bolio, el eterno combate Alicia Ricalde, por su parte, no ha sido tan diplomática como su homólogo de José María Morelos, Jorge Martín. La ex alcaldesa de Isla Mujeres y hasta hace poco presidenta del DIF en Benito Juárez acusa a Bolio Rosado de mantener “secuestrado al partido” estosdías 16/01/12

9


Partidos

Villegas y de manipular el proceso interno para imponer a sus candidatos. Dice que la mayoría de los militantes panistas que ha visitado le han dicho que nadie les informa sobre las fechas y otros temas relacionados con los comicios internos. “La dirgencia estatal, que encabeza Bolio Rosado, es la culpable de generar esta confusión como una manera de obstaculizar y secuestrar la democracia interna para favorecer a los candidatos afines a él”, declaró en rueda de prensa el pasado 10 de enero. También advirtió que de continuar está situación irregular, interpondrá una queja ante la Comisión de Disciplinas del PAN a nivel nacional en los próximos días. Sergio Bolio respondió a las acusaciones un día después señalando que “no le puedo dar consejos a nadie de cómo llevar su campaña”. Añadió que la exalcaldesa ha participado “en cuanto proceso ha querido” y nunca se le ha bloqueado en nada (esta será la novena campaña electoral en sus 20 años de militancia panista). Al ser cuestionado sobre su supuesta injerencia en el proceso interno de elección de candidatos federales, el dirigente estatal respondió que ni siquiera tiene tiempo de organizar la contienda, pues está ocupado en cubrir las mil 500 casillas que se instalarán en la elección del primero de julio próximo. Y es que al no tener como aliado al PRD y demás partidos de izquierda, como ocurrió en el 2010, quedaron varios espacios vacíos que

10

estosdías 16/01/12

Hadad deberán cuidar 5 mil militantes panistas, mismos que deberán ser elegidos y capacitados. Pero trascendió que el Comité Directivo Estatal ha buscado perjudicar a la candidatura de Alicia Ricalde. Apenas el 11 de enero pasado el secretario general del partido, Miguel Ángel Martínez Castillo, informó que más de 300 militantes de Isla Mujeres, municipio donde tiene la mayor presencia política Ricalde Magaña, fueron cesados luego de que se comprobó que también estaban afiliados al PRD. Según Martínez Castillo, estos expanistas fueron registrados en el último año por Alicia Ricalde con miras a inclinar la balanza de su lado en el actual proceso interno. La exalcaldesa por su parte ha negado las acusaciones. No es la primera vez que Alicia Ricalde protagoniza una gresca contra su líder estatal. En las elecciones locales de 2010 de manera abierta se quejó de la falta de apoyo de su dirigencia a su candidatura a gobernadora. En esa ocasión solicitó el apoyo y la intervención del presidente Felipe Calderón Hinojosa, con el quien presume guarda una profunda amistad. En esta ocasión, dicen los rumores entre los blanquiazules, volvió a hacer lo mismo: se especula que la reciente visita que realizó el presidente a la entidad, el pasado 12 de enero, tuvo como principal objetivo poner orden en el partido y manifestar su apoyo a Ricalde Magaña. ed


Observatorio

Se opone Obama a limitar la libertad de expresión en internet

L

Barack Obama anunció el pasado sábado 14 de enero que se opondrá a toda iniciativa de ley que reduzca la libertad de expresión en Internet, aumente los riesgos cibernéticos y erosione la capacidad de innovación en la red. Con esta advertencia, la Casa Blanca entró al debate sobre la propuesta de Ley SOPA (Stop Online Piracy Act), presentada por los republicanos, que busca bloquear sitios de internet, nacionales o foráneos, que ofrezcan copias ilegales de música, películas o programas de televisión. “Cualquier esfuerzo para combatir la piratería debe proteger contra el riesgo de que se censure en línea la actividad legal”, dijeron en un blog tres funcionarios de la Casa Blanca: Victoria Espinel, Aneesfh Chopra y Howard Schmidt. Los mayores gigantes cibernéticos como Google, Yahoo, Twitter y Facebook se oponen a SOPA, que facultaría al Departamento de Justicia a exigirles el bloqueo de sitios que considere ilegales, y amenazan con paralizar sus operaciones el 18 de enero, como protesta. En respuesta a un pedido para pronunciarse en el debate, la Casa Blanca llamó a las partes interesadas no sólo a oponerse a la iniciativa, sino a hacer propuestas concretas para solucionar el problema de la piratería, por su impacto en empresas legítimas. “En lugar de ver cómo se puede detener la legislación, pregúntense: ¿qué hacemos a partir de ahora?”, plantearon los funcionarios. SOPA fue propuesta por el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el republicano Lamar Smith, y tiene 25 copatrocinadores, pero carece del apoyo de todo el partido, incluido el presidente del Comité de Supervisión, Darrel Issa. En su blog, la Casa Blanca no aclaró si el presidente Barack Obama vetaría SOPA con su actual redacción, y se limita a señalar que buscará un proyecto de ley bipartidista que refuerce la lucha contra la piratería. ed a administración del presidente

Descartan presencia de mexicanos en crucero encallado en Italia

N

ingún mexicano estaba entre los pasajeros del

crucero “Costa Concordia”, que encalló la madrugada del sábado frente a la isla italiana de Giglio, de acuerdo a una lista difundida por la compañía Costa Crociere, propietaria del barco. En tanto, las autoridades confirmaron la muerte de tres personas, dos turistas franceses y un peruano miembro de la tripulación que se ahogaron, mientras 14 resultaron heridos y se indaga la posibilidad de que haya varios desaparecidos. La Costa Crociere precisó que en la embarcación viajaban tres mil 216 pasajeros, de los cuales 989 italianos, 569 alemanes, 462 franceses, 177 españoles, 129 estadunidenses, 127 croatas, 108 rusos, 74 austriaco, 69 suizos, 46 brasileños, 46 japoneses, 42 holandeses, 33 ucranianos, 30 coreanos, 20 rumanos, 26 de Hong Kong. Asimismo, 25 británicos, 21 australianos, 17 argentinos, 13 taiwaneses, 12 canadienes, 12 chinos, 11 portugueses, 10 colombianos, 10 chilenos y nueve turcos. La compañía dijo que además en la “Costa Concordia” había mil 13 miembros de la tripulación y que en total viajaban en la nave cuatro mil 229 personas. La embarcación golpeó la noche del viernes con una roca que salía del mar frente a la isla de Giglio, en la centro occidental región de Toscana. El capitán ordenó inmediatamente el desalojo, pero a causa del accidente unas 150 personas cayeron al mar, la mayoría de las cuales fueron rescatadas vivas, según las primeras recontrucciones de los hechos. El barco estaba por la tarde ladeado, con una apertura en uno de los flancos de 70 metros y una inclinación de más de 80 grados, de acuerdo con portavoces de los servicios de socorro, que buscaban eventuales pasajeros que hubieran quedado atrapados. ed

estosdías 16/01/12

11


Observatorio

Confirma Francia la degradación de su AAA por Standard & Poor´s

E

Economía, François Baroin, confirmó el viernes la degradación, en un nivel, de la nota soberana AAA de Francia por parte de la agencia calificadora Standard & Poor´s, poniendo fin a las especulaciones. Baroin respondió esta tarde a los cuestionamientos de la prensa sobre la inminente rebaja de la calificación francesa, luego que una fuente oficial filtró que Standard & Poor´s reduciría la nota de numerosos países de la zona euro, incluida Francia. En declaraciones a la televisora France 2, el ministro afirmó que la calificadora estadounidense de riesgos rebajó a AA la solvencia francesa, y añadió que “no es una buena noticia, pero tampoco es una catástrofe”. Puntualizó que las agencias de notación no dictan la política de Francia y precisó que no habrá necesidad de un nuevo plan de rigor en el país, ya que París mantiene una calificación “excelente”. De acuerdo con Baroin, la decisión de la calificadora estadounidense no tiene que ver con problemas presupuestarios en Francia, sino a la inestabilidad de la zona euro. Baroin puso fin a los rumores generados luego que una fuente oficial europea filtró la decisión de Standard & Poor´s, que sin haber sido confirmada de manera oficial llevó a los mercados bursátiles a terreno negativo. La fuente europea, que no fue identificada, indicó que la agencia degradaría la nota de varios países, entre ellos Francia y Austria que perderían su AAA, pero que Alemania, Países Bajos, Finlandia y Luxemburgo “serían perdonados”. Hasta ahora, Standard & Poor´s no ha confirmado la información, sin embargo se espera que lo haga en las próximas horas. Mientras tanto, la calificadora Fitch ha anunciado que pretende mantener la AAA de Francia en 2012. ed l ministro francés de

12

estosdías 16/01/12

Acusa Uribe a las FARC y a Chávez de engañar con propuesta de paz

E

l ex presidente colombiano Alvaro Uribe aseguró el pasado sábado 14 de enero que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del mandatario venezolano Hugo Chávez engañaron a Colombia con propuestas de paz para resolver el conflicto interno. “Carro-bomba en la frontera terroristas FARC y gobierno de Venezuela engañan con diálogo”, escribió este sábado el ex mandatario en su cuenta en la red social twitter. Uribe Vélez, quien gobernó Colombia de 2002 a 2010, reaccionó a la propuesta de diálogo de paz del nuevo jefe de las FARC, Timoleón Jiménez, alias “Timochenko”, y a un atentado con un coche-bomba que el viernes dejó tres muertos en la frontera con Venezuela. La referencia que hizo Uribe Vélez al gobierno de Venezuela está relacionada con el planteamiento hecho la víspera por el presidente Chávez en la Asamblea Nacional (Congreso unicameral venezolano), en el sentido que su gobierno quiere la paz en Colombia. “Yo en verdad nunca he apoyado a la guerrilla colombiana”, dijo Chávez durante su intervención en la Asamblea en el marco de su informe anual de gestión. Agregó que “si de ese tema se trata, lo que nosotros queremos es la paz en Colombia y estamos dispuestos a apoyar, si se nos pide, en la búsqueda de un acuerdo de paz en Colombia”. En el gobierno de Uribe Vélez, las guerrilleras FARC recibieron los más contundentes y estratégicos golpes de la fuerza pública colombiana. ed


estosdĂ­as 16/01/12

13


Ad-ephesios

El gran negocio de la política José Enrique Velasco

E

s tiempo de debates y todo se vale.

Mentir al electorado, prometer las perlas de una y mil vírgenes, ofrecer cielos y estrellas, desconocer a derechas e izquierdas y sólo responder a la veleta del grupo protector. Los políticos se permiten robar, saquear las arcas públicas en beneficio de campañas propias y de los compinches. Acá están los hijos de Sánchez que lanzan campañas de “Honestidad y Justicia”, cuando todavía no aparecen millones de pesos míos y de los que pagamos impuestos. Ganar para seguir obteniendo los jugosos néctares del negocio político, las prebendas, las gordas carteras y cuentas bancarias, la mejor de las vidas posibles. ¿La seguridad, la educación de calidad, la vivienda decorosa, los servicios públicos………………? Que se espere el pueblo, que para eso nació. Callar y votar porque ahora ni pan ni circo. Son curiosos los debates. Ideas pomposas, sumas grandilocuentes, promesas aburridísimas de una mejor vida, “no sean necios, no le busquen, soy el bueno o la buena”, todos jalonan, todos se tiran, pero eso sí, todos van contra el menos peor. La seguridad en el D.F. fue la mejor carta de Mancera, pero con Navarrete declinando a favor de la Barrales, la cargada puede volar a otros rumbos. Sólo sabemos que cada uno de los suspirantes representa una tribu pletórica de amor. En cambio, los pobres panistas por más que debatan y sonrían ante las cámaras ya perdieron el paso mediático, ‘el taimin’; el interés del respetable está en el ‘me cuesta de enero’, el torneo de futbol que recién empieza, en Don Gato el portero y su pandilla, en la mega tranza de la Torre de Luz, en el Bestiario de muertes cotidianas y los más futuristas andan pensando en las

14

estosdías 16/01/12

olimpiadas de Londres o en el fin del mundo del 21 de diciembre. Los contendientes priistas al escaparate defeño están muy opacaditos por el fuego intenso de Peña, vamos, ni siquiera la impertérrita Beatriz tiene arrestos suficientes como para lanzar una campaña que venza y convenza, que mueva más pasiones que el Súper Bowl. Pero aquí y en el país de nuestras más cercanas referencias, Estados Unidos, se cuecen habas grandes y suculentas. En todos lados el próspero negocio de la política es el mismo, refinaciones más, elegancias menos. Los republicanos, que le quieren quitar el trono a Obama, le gritan comunista, árabe, desubicado, improvisado. El Tea Party, que es el ala radical de los republicanos ha desconfiado de él desde el primer día en la oficina oval de la Casa Blanca, lo que ha causado serios problemas al interior del Partido ya que el sector más liberal cree que es una pésima táctica que se les puede revertir en las urnas. En la serie de debates que han sostenido en diferentes Estados del país ninguno de ellos ha podido convencer plenamente a los votantes cautivos ni a los indecisos. Todos en el GOP (Grand Old Party) o partido Republicano, saben que no quieren extremistas ignorantes. Descartadas la Buchannan y la Palin, que le pagaron 12 millones de dólares por sus programas de televisión en donde refleja una vida llena de gozos en sus dominios de Alaska; los últimos meses del año pasado Romney levantó 24 millones de dólares en fondos pero muchos no lo quieren por ser mormón; Cain, que deslumbró por sus habilidades financieras, ahora ni lo miran por las demandas de acoso sexual en su contra; Perry no sabe más allá de dónde está el Estado de Texas; el viejo y estirado Gingrich no levanta vuelo y a nadie le gustan los vínculos de Santorum con los sindicatos. No vaya siendo que agarre fuerza la fuerza laboral. Por todo esto nos queda muy claro aquel viejo refrán de Don Artemio del Valle Arizpe: ‘La política es un arte del carajo/ que a mi modo de ver estriba/ en ofrecer el culo a los de arriba/ Y darles por el culo a los de abajo. ed e_velasco_g@hotmail.com


Por José Hugo Trejo

La cosa pública La oferta del PRI para la elección federal de julio próximo en Quintana Roo…

L

a oferta política del Partido Revolucionario Institucional, PRI, para el electorado de Quintana Roo ya está prácticamente definida y concretada. Se formalizará seguramente antes del fin de semana. No se espera que haya cambios pese a las presiones de los grupos políticos locales y los que a nivel nacional se han expresado para modificar los acuerdos a que llegó Humberto Moreira Valdez cuando fungió como presidente del Comité Ejecutivo Nacional, CEN, del tricolor con los partidos de Elba Esther Gordillo Morales y de Jorge González Torres: Nueva Alianza y Partido Verde Ecologista de México. De ahí que los candidatos que llevará la alianza PRI-Panal-PVEM en sus fórmulas para el Senado de la República y en las diputaciones correspondientes a los tres distritos electorales con que cuenta Quintana Roo, serán: Jorge Emilio González Martínez, mejor conocido como “El Niño Verde” y el exgobernador Félix González Canto, como titulares de la primera y segunda fórmula de candidaturas al Senado; Román Quián Alcocer, como candidato a la diputación correspondiente al Primer Distrito; Raymundo King de la Rosa, como candidato por el Segundo Distrito; y, Laura Fernández Piña, por la candidatura correspondiente al Tercer Distrito. González Martínez, “El Niño Verde”, es hijo del fundador del PVEM, Jorge González Torres y nieto del exgobernador de Tamaulipas, Emilio Martínez Manatú. Será esta la segunda ocasión que busca ser Senador de la República, ya lo hizo con éxito cuando su padre lo colocó en un lugar de privilegio de la lista de candidatos a senadores por la lista plurinominal, cuando su partido encontró en las alianzas estratégicas con los partidos mayores la llave del éxito para alcanzar posiciones en los órganos de representación federal y en los estatales, para colocar a los integrantes de la familia González Torres y a los amigos más cercanos. En el 2000 lo hizo con el Partido Acción Nacional, PAN, y a partir de 2003 lo ha hecho con el PRI. De ahí que González Martínez, “El Niño Verde”, gracias a esas alianzas orquestadas por su padre, ha sido representante en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Senador de la República, Diputado Federal, todas las ocasiones por la vía plurinominal, por lo que ahora aspira a ser por vez primera integrante del Senado mexicano, en representación del estado de Quintana Roo. Para eso estableció su alianza con el candidato presidencial priista, Enrique Peña Nieto y para ello se están sacrificando los priistas quintanarroenses que quieren que el exgobernador mexiquense desplace al panismo de los pinos. El ex gobernador Félix González Canto, por su parte, quiere añadirle a su curricula política un escaño en el senado. Para eso se juega su capital político, que es mucho en Quintana Roo aunque a nivel nacional no lo

sea tanto. Es quien más arriesga en esta elección federal y es , por tanto, quien llevará la carga de toda la campaña proselitista en la entidad, después del gobernador Roberto Borge Angulo. El acceso al Senado para González Canto, es crucial para la continuidad de su trayectoria política en la escena nacional. En Quintana Roo, además de mandatario estatal ha sido presidente municipal de Cozumel y diputado federal por el Primer Distrito y ahora busca ser el segundo ex gobernador que acceda a la Cámara de Senadores despúes de haber gobernado la entidad; el primero y único que lo ha logrado es el actual dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, porque tanto el doctor Miguel Borge Martín como el ingeniero Mario Villanueva Madrid, se hicieron senadores antes de ser gobernadores. El inminente candidato a diputado por el Primer Distrito, ese que abarca los municipios de Cozumel, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Tulum y parte de Benito Juárez, es Román Quián Alcocer, quien ya fue diputado local y presidente municipal de Solidaridad antes de fungir como director de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, Apiqroo, de donde saldrá para enfrentar el reto de conservar para el priismo un distrito por el que ya han sido diputados la actual secretaria técnica del Gabinete estatal, Sara Latife Ruiz Chávez y el gobernador Borge Angulo. En el Segundo Distrito se estrenará como candidato a una posición de elección popular, el joven dirigente estatal del PRI, Raymundo King de la Rosa, quien así se convierte en una carta fuerte de la clase política sur de la entidad para el futuro, de resultar exitosa esta su primera incursión en la búsqueda del voto ciudadano; no obstante su experiencia en la operación política desde que fue parte del equipo del ahora secretario estatal de Trabajo, Eduardo Ovando Martínez, cuando fue presidente municipal de Othón P. Blanco y candidato al Senado de la República en las elecciones de 2000, misma que continuó en la campaña para diputado federal y para gobernador de Borge Angulo. En el Tercer Distrito Electoral, el que se observa como el más difícil para el PRI, la candidata será Laura Fernández Piña, quien 2010 se quedó a una nariz de ser la abanderada tricolor para la presidencia municipal de Benito Juárez. Se dice que es la más posicionada en el ánimo de una electorado tan difícil como lo es el cancunense; sin embargo ella ha venido haciendo labor desde que fue diputada local y quiso ser presidente municipal, aspiración a la que no ha renunciado y por la que se está arriesgando a una elección tan difícil como la que se espera y sea la que se registre por la diputación federal, que como ya lo he dicho antes, le podría facilitar enormemente el acceso a la posición que hoy ocupa el perredista Julián Ricalde Magaña o ponerle una pesada lápida a su corta trayectoria pública… ed estosdías 16/01/12

15


Derriban calificadoras optimismo en los mercados Marisol Huerta

D

urante estos primeros días del año, el

escenario comenzaba a pintar optimista para los mercados con respecto al interminable tema de crisis en Europa. Pero obstante al cierre de semana las calificadoras realizaron advertencias de movimientos a la baja en sus recomendaciones y nuevamente inyectaron nerviosismo a las operaciones bursátiles. Así, los señalamientos de la correduría Standard and Poor´s (S&P) de bajar la calificación a varios países europeos eliminó el optimismo que había generado durante la semana las reuniones entre los principales países de la eurozona y las colocaciones de deuda que realizaron Italia y Francia. El desanimo que inyectó la correduría a los inversionistas, se reflejó en una caída al cierre del viernes en la bolsa de México, en tanto que los mercados en Estados Unidos retrocedieron 1 por ciento y los de Europa finalizaron con bajas de medio punto en promedio. De acuerdo con la prensa internacional, el cambio de calificaciones implicaría para Italia perder dos escalones en su nota soberana, lo mismo para España. En el caso de Austria y Francia, la revisión las colocaría en AA+. La única nación que permanecerá en el grupo de los AAA enlistados por S&P sería Alemania. La baja en calificación implicaría que estas naciones tuvieran que otorgar mayores tasas a sus emisiones, lo que les implicaría un costo mayor para refinanciar su deuda, máxime cuando se señala que este primer trimestre del año deberíamos esperar algo cercano a €262bn en colocaciones de papel, en tanto que para el año completo la cifra sería cercana a los €870bn. Hasta el momento los países que han colocado deuda son

16

estosdías 16/01/12

Alemania por €4.1bn, mientras que Portugal emite €1.0bn y Francia ha ofrecido cerca de €8.0bn de deuda, todos con una presión en el costo de fondeo que es innegable. Dados los vencimientos que se avecinan en este primer trimestre, los especialistas anticipan meses de fuerte volatilidad para las bolsas, con lo que no descartan que los mercados se vayan a la baja. Adicional al tema de deuda, los inversionistas han regresado su atención al desbalance fiscal en el mundo desarrollado, los procesos electorales y la desaceleración económica en China. En cuanto a procesos de elección, en Estados Unidos ya se ha llevado a cabo el primer proceso de selección para el candidato presidencial republicano que intentará vencer en noviembre al presidente demócrata Barack Obama, Mitt Romney ganó, pero es apenas uno de los primeros procesos internos entre los republicanos, y lo más interesante está por venir en los próximos meses, sobre todo cuando se presenten las propuestas en cuanto al ajuste fiscal por los candidatos. Otros ruidos afectaran el desempeño de los mercados durante las siguientes sesiones y tienen que ver las cotizaciones del crudo, ya que se ubica con alzas desde que inicio el año. El Brent, al cierre del pasado viernes, se ubicó en 110 dólares por barril y el WTI en 103, debido a la tensión entre Irán y las naciones occidentales y que se prevé pudieran interrumpir las exportaciones de crudo de Medio Oriente. Derivado de lo anterior, los gobiernos de la Unión Europea acordaron adelantar una semana, al 23 de enero, una reunión de ministros de Relaciones Exteriores, donde se decidirá de manera formal si se realiza un embargo petrolero a Irán. En cuanto al tipo de cambio peso dólar, durante la semana registró niveles mínimos de 13.56 por divisa, en un ambiente de tranquilidad ante el optimismo que se presentaba en los mercados europeos. No obstante, al igual que el mercado accionario, al cierre de semana registró alzas ante las bajas de calificaciones por parte de S&P a las naciones europeas. El mercado cambiario en México se ha mostrado muy frágil en torno a lo que ocurre en Europa, por lo que no se descarta que para esta semana se mantenga fuertemente volátil con operaciones cercanas a los 14 pesos por dólar americano. ed marsol_h@yahoo.com


La loca semana Nicolás Durán de la Sierra

JULIÁN, EL FONHAPO Y LOS MENONITAS

L

uego de poner en orden a la ligera Ariadna y al tarado de Teseo, que cree todas las fábulas –griegas, claro- que ésta le cuenta para seducirlo; luego también de asesorar a Yorgos Papandréu, el nuevo presidente heleno, en sus arduos tratos con la rufianada gala y germana; tras todo ello, El Minotauro torna a su sitio habitual con nuevos planes que serán loados, sin duda, por los lectores sesudos. Los otros, no importan. Se advierte que en las primeras entregas de este año se dará mayor énfasis a los proyectos de la insigne quimera de Creta –aquí se ventilará uno que cimbrará las áreas rurales del sur estatal-, que a temas baladís como el de los desvaríos de Marybel Villegas Canché, candidata del PAN por el Distrito III de Cancún, que ha llenado la ciudad con fotografías de su palmito… no, el palmito es el rostro. Así, por ahora también se hará caso omiso (un hermoso contrasentido santificado por el uso), de los llamados de la curiosidad pública, morbosa siempre, que quiere saber lo que a su vez el narrador sabe respecto de la posibles motivaciones subconscientes que nutren la terquedad del aleluyo Gregorio Sánchez por enlodar el Senado de la República. La consulta psicológica se abrirá más adelante, se avisa. Va la novedad. Antes, debe considerarse que se trata de un proyecto ambicioso que si bien nacerá en tierras agrícolas de Othón P. Blanco, bien pronto podría alcanzar fama hasta en la mismísima Suiza, bastión anabaptista. Va: nueva moda menonita, ni más ni menos. Se pretende llevar modernidad y colorido al soso ropaje de las huestes de don Menno Simons. Mennonite fashion, para cruzar de menos el Río Hondo. No se trata, ni de lejos, de una idea descabellada. Como campeona de la regeneración de la moda entre los indirectos hijos de la tragedia de Münster (ver wikipedia, que el tema es más largo que el débito del Municipio Benito Juárez) se tiene a la bellísima “Emma, The Amish”, joven de Dutch County, Pennsylvania, recién considerada como la chica del mes en el American Pin Up Girl. Deben hacerse aquí un par de apostillas: una, para los que no estén al corriente, a los del Pueblo Amish por aquí se les llama menonitas; y otra, para quienes pretendan buscar a la modelo en la Red, se les informa que lo de bellísima es mera hipérbole, para aliñar el texto. Emma es de tan enjutas carnes que da pena, pero es menonita y allí está la jiribilla, cual se dice en español cubano. La ve uno con su expresión de galgo mojado, ocultando sus senos diminutos acaso con más vergüenza que lascivia, y con un dejo de apenas haber dejado el hospicio, que ganas dan de llamar al servicio social. Vende su foto autografiada junto con una prenda íntima (pantaleta talla chica) “por tan sólo 39 dólares, más gastos de envío”. Con todo, es la única chica de que se dispone y ni modo. Business are business.

¡Basta! La insistencia pública es tal, que debo dejar por unos momentos el crucial tema de la moda menonita y sus posibilidades de desarrollo –ya hay una empresa interesada–, para dar luz y ruta, las dos, para solucionar al problema que supone el embargo de 112 millones de pesos que el Fonhapo impuso a las partidas federales del Municipio de Benito Juárez y que trae con el Jesús en la boca a todos: Hagan al exalcalde Francisco Alor Quezada un par de preguntas sencillas, pero con cuidado, pues no vaya a ser que le dé un nuevo soponcio: una ¿piensa devolver a la ciudad las esculturas de bronce (los niños de la fuente) que se hallan en una de sus haciendas?; y dos, que es la que interesa, ¿dónde dejó el recibo, constancia o referencia bancaria del pago que hizo al Fonhapo durante su gobierno? Fácil. Bueno, fácil si realmente se hizo el susodicho pago y hay testimonio documental de ello, pues de no ser así, don Julián Ricalde Magaña, excelso alcalde, estamos en un lío serio. El problema estriba en que no hay a quien creerle, pues de los gallardos actores ninguno goza de buena fama pública. Vaya, de uno de ellos mejor ni hablar, que fue el mejor presidente municipal… de Valladolid. Por otra parte, a la posición del alcalde –“si se pagó”se adhirieron inopinadamente y casi de inmediato empresarios de alto nivel de Cancún. Según Francisco Córdova, líder del Consejo Coordinador Empresarial, se buscará una cita de trabajo con Heriberto Félix, titular de la Sedesol, y por ende del Fonhapo, “para demostrar que el Gobierno municipal ya saldó el adeudo con el Fondo”. Desinteresado su afán, claro. De proceder el embargo de las partidas federales para el Municipio de Benito Juárez, el alcalde ya dejó entrever que se tendría que vender el Malecón Cancún al son de “los bienes sirven para resolver los males”. Cabe recordar que esta élite empresarial, cuando Gregorio Sánchez intentó el saqueo de este malecón –después lo intentó Latife Musa-, hizo público su interés por adquirir los predios. En la semana que recién inicia seguirán en la Ciudad de México las reuniones entre autoridades municipales y del dicho fondo para analizar el problema. A decir verdad, bien poco es lo que hay por analizar. Se pagó o no se pagó, es así de simple. Salvador López Orduña, el director del Fonhapo dice que no y que del embargo ya estaba enterado el alcalde. Viene tiempo de lluvias, que ni duda. Volvamos a lo trascendente, al nuevo ropaje menonita. En Chihuahua, se creó ya la línea Santo Community, cuya meta es, según la modista Olga Vega, “crear piezas de diseño inspiradas en las comunidades Amish” para su adquisición no sólo en esas mismas comunidades, sino también fuera de ellas, “basándonos en las policromía (¿?) de los tonos azules y también de los grises y negros”. Vaya por Dios. En Chetumal, con el apoyo de empresarios socialmente responsables como los Cheluja, los Barudi, los Angulo o los McLiberty, se podría sacar a la venta una línea de overoles rosa mexicano para ellos, con aplicaciones fiusha para que no sean muy llamativos, mientras que para ellas una colección de faldas cortas grises o negras, colores que tienen aroma a santidad, por aquello de no alborotar las bajas pasiones. Emma, the Amish, vestida, podría presentar la línea de ropa; sin ella, pues ya se verán otros giros empresariales no tan socialmente responsables. Ver un desfile de menonitas vestidos con overoles rosas o con tonos verde perico, con tonos lilas algunos, y hablando en alemán antiguo, por otra parte, sería un atractivo turístico para la ciudad capital. La exportación a Suiza de esta moda, sería cuestión de tiempo. ed estosdías 16/01/12

17


Municipios

E

l empresario Guillermo del Rosario, exdelegado del Fonhapo, lo dice así: todo el procedimiento para cobrar 128 millones de pesos al Gobierno municipal de Benito Juárez es una maniobra de funcionarios panistas incrustados en el Fonhapo, y que sólo buscan la manera de conseguir recursos de manera fácil y rápida. En la estructura el organismo ha registrado numerosos cambios de funcionarios medios, y son ellos los que hacen la talacha de bajar recursos con el objetivo de que los jefes tengan para su “año de Hidalgo”, sostiene quien fue funcionario federal en aquellos días en los que Mario Villanueva pidió el crédito que no se pagó y por el cual le embargaron poco más de 100 millones de pesos al Ayuntamiento de Benito Juárez de sus participaciones federales.

18

estosdías 16/01/12


Municipios

Caso Fonhapo, la cargada panista en el año de Hidalgo

E

Javier Ugalde

Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) es un fideicomiso que en los tiempos en que financió al Gobierno de Mario Villanueva, cuando fue presidente municipal de Benito Juárez en 1990, hasta delegado local tenía en Cancún. Además de una oficina estatal, con sede en la capital del Estado, y una delegación regional, en Mérida, Yucatán. A lo largo de la década de los noventa el organismo se desinfló y primero cerró la oficina en Cancún, luego la de Chetumal, y al final la de Mérida. Así cualquier asunto establecido o acordado en Quintana Roo con esa institución, ya fuera individual o de alguna autoridad local, debía gestionarse o tramitarse en sus oficinas centrales de Insurgentes Sur, en la Ciudad de México. Por ello, ahora el alcalde de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, tuvo que hablar con el presidente Felipe Calderón Hinojosa –durante la visita que hizo a Cancún el jueves pasado-, para obtener una cita en la Ciudad de México con el titular de ese organismo, Salvador López Orduño, quien ya a finales de diciembre pasado lo dejó plantado en su primer intento por atender el caso del adeudo por 128 millones de pesos que, vía participaciones federales, le han empezado a descontar o embargar al Ayuntamiento. Lo que López Orduño pretende cobrarle y con creces al Municipio de Benito Juárez, es un crédito por 54 millones de pesos que contrató Villanueva Madrid hace l

22 años, de los cuales, el funcionario del organismo federal asegura que sólo se pagaron en ese plazo 8.5 millones de pesos, lo cual ocurrió en 2007, durante la gestión municipal de Francisco Alor Quezada. Sin embargo, en la septuagésima primera sesión ordinaria de Cabildo de la gestión del último alcalde priísta de Benito Juárez, realizada el 31 de marzo de 2008, el propio Alor aseguró a los regidores que el citado crédito del Fonhapo sería saldado antes de concluir su gobierno el 10 de abril de ese año, luego de que hicieran sus correspondientes amortizaciones las administraciones de Carlos Cardín Pérez, Rafael Lara Lara y Magaly Achach Solís. Advirtió que durante el trienio de Juan Ignacio García Zalvidea no se hizo ningún pago y por ello su gobierno fue requerido para pagarlo y cuyo monto ya para ese entonces, de acuerdo a las notificaciones del Fonhapo, alcanzaba ya más del doble del monto original, con 115 millones de pesos. En aquellos días se hizo publicó un supuesto descuento de más de 100 millones de pesos de ese total, de tal suerte que con un pago de 8.7 millones de pesos, el asunto quedaba saldado y con ello se evitaría que las participaciones federales para el arranque de la siguiente administración, la de Gregorio Sánchez Martínez, fueran embargadas, como ahora le ocurre a la gestión de Ricalde Magaña. Hasta ahora el actual presidente municipal no ha mostrado los recibos que avalen lo que él afirma

S

egún Ricalde Magaña, los recursos que de un plumazo, como él dice, han sido “cobrados a lo chino”, colocan en un alto riesgo a la capacidad del Ayuntamiento de brindar de forma adecuada y eficiente los servicios públicos municipales, como son la recolecta de la basura, el mantenimiento de calles, alumbrado público, y sobre todo la seguridad pública. estosdías 16/01/12

19


Municipios

S

alvador López Orduña, director general del Fonhapo, pretende cobrarle y con creces al Municipio de Benito Juárez un crédito por 54 millones de pesos que contrató Mario Villanueva Madrid hace 22 años. El funcionario del organismo federal asegura que sólo se pagaron 8.5 millones de pesos en 2007, durante la gestión municipal de Francisco Alor Quezada.

y lo que en aquella sesión de Cabildos de 2008 afirmó Francisco Alor, pero tampoco que se sepa, el Fonhapo o algún otro organismo federal actuó para retenerle o embargarle o quitarle parte de las participaciones federales al gobierno del sucesor de Alor, Gregorio Sánchez Martínez, lo cual no habría pasado inadvertido, pues el presunto monto ascendía a 115 millones de pesos. Sin embargo, el empresario Guillermo del Rosario, quien fue delegado del Fonhapo en Cancún en aquellos días en que Mario Villanueva pidió el citado crédito, asegura que en una reunión que tuvo Ricalde Magaña la semana pasada con dirigentes empresariales de la localidad para tratar el asunto, mostró todos los documentos y recibos que le dan la razón al Gobierno municipal. Pese a ello, el director general del Fonhapo, en una entrevista que le concedió al portal informativo Expediente Quintana Roo, afirma que en los 22 años, el Ayuntamiento sólo aportó un pago por ocho millones 517 mil pesos, en noviembre de 2007, al crédito por

20

estosdías 16/01/12

54 millones de pesos, los que por cierto se contrataron para la urbanización de las regiones 100 y 101 de Cancún que al final quedaron incompletas.

Buscan cobrar lo que se va a fondo perdido Guillermo del Rosario supone que todo el procedimiento para cobrar 128 millones de pesos al Gobierno municipal es una maniobra de funcionarios panistas incrustados en el Fonhapo y que sólo buscan la forma de hacerse de recursos de manera fácil y rápida. Explica que tras la reducción del Fonhapo –organismo que nació en 1981 como un fideicomiso que sirviera para financiar vivienda popular y desarrollos habitacionales en zonas pobres de áreas urbanas y rurales del país-, para finales de los años 90 se pretendió liquidarlo y desaparecerlo, pues de hecho todos los recursos que


Municipios

financiaba se van a fondos perdidos. ese encuentro las autoridades del Municipio de Benito Sin embargo, advierte que con la llegada de los Juárez, es un acuerdo para que se renegocie la deuda, panistas al poder federal, el fondo fue rescatado y se se ofrezcan nuevos plazos y hasta haya una disminureestructuró para respaldar sobre todo a la vivienda ción de intereses y recargos moratorios. Sin embargo, rural y los programas sociales de la Secretaría de Deno cree que pudiera lograrse lo que quiere el presidente sarrollo Social (Sedesol) en materia de infraestructumunicipal, que es eliminar en su totalidad el adeudo. ra habitacional. Hasta ahora Ricalde Magaña ha evitado meter el Afirma que en su estructura, el organismo ha reasunto en terreno político, y sólo ha hecho referencia a gistrado varios cambios, en especial de funcionarios los daños que le traerá a Cancún, y a todo el Municipio medios, los cuales cree que deben ser los responsables de Benito Juárez, el que las autoridades federales no de buscar “jalar” recursos de donde puedan con el fin de reconsideren su determinación de recortar las particitener para su “año de Hidalgo”. paciones federales. Con tantos cambios en el organismo, supone que Son argumentos que tienen sin cuidado a López debieron extraviar documentos y por ello se han dado a Orduño, quien sólo se atiene a lo que debe proceder la tarea de cobrar lo que sea, sin importar que quizá ya ante el incumplimiento de los pagos de las autoridades se haya pagado. municipales, sin importar que Según el titular del Fonhaello pudiera generar un verdapo, en el expediente del crédito dero caos en el principal centro que contrató Mario Villanueva en turístico de México. uillermo 1990 sólo se tiene un recibo de Según Ricalde Magaña, los del Rosario pago, que es el ya citado de poco recursos que de un plumazo, no concibe más de 8.5 millones de pesos, como él dice, han sido “cobrados aportado en 2007. a lo chino”, colocan en un alto que ahora el De la misma forma, el funriesgo a la capacidad del AyunFonhapo se ponga tan cionario confirmó que los 112 tamiento de brindar de forma millones de pesos que le fueron adecuada y eficiente los serviquisquilloso, al grado restados de sus participaciones cios públicos municipales, como de que estima que éste federales al Municipio de Benison la recolecta de la basura, el quizá sea el primer caso to Juárez ya están en la cuenta mantenimiento de calles, alumdel Fonhapo. brado público, y sobre todo la en el que se exige a un Ante ello, Guillermo del seguridad pública. Ayuntamiento el pago de Rosario no concibe que ahora Sin embargo, el daño puede el Fonhapo se ponga tan quisir más allá, pues las finanzas púun crédito a través de las quilloso, al grado de que estima blicas del Ayuntamiento podrían participaciones federales. que éste quizá sea el primer quebrarse, en particular si se caso en el que no sólo se exideja de pagar el monto corresge a un Ayuntamiento el pago pondiente a la amortización de de un crédito, sino que hasta lo la recién reestructurada deuda hace a través de las participabancaria de la comuna, que asciones federales. ciende a mil 400 millones de pesos. Sin embargo, este fideicomiso tiene entre sus reDe por sí, afirmó Ricalde, por manejos indebidos glas pedir como garantía las participaciones federales en pasadas administraciones y por el acelerado crecicomo pago de lo que financia a Gobiernos municipales o miento poblacional de Cancún, “nuestra economía está estatales. Esa es la razón por la que la SHCP ha actuado con alfileres y ahora, un golpe así, la colapsaría”. de esa manera. Destacó que “vamos a pagar 170 millones de peEn una revisión de las notas de prensa en internet sos de la reestructura de la deuda pública municipal ligadas al Fonhapo no hay referencias a casos similares que se hizo de mil 400 millones, son casi 15 millones como al que ahora afecta al Ayuntamiento que encabemensuales; eso está presupuestado, era una losa pesaza Julián Ricalde; es decir, el organismo no se ha dado da pero ya contemplada. Sin embargo un cobro de esta a la tarea de hacer más cobros similares a otros muninaturaleza no hay manera de preverlo”. cipios o entidades públicas morosas. Luego sostuvo que “es imposible para nosotros en este momento pretender cubrirlo de alguna forma, además estas participaciones federales son líquidas de casi Colapso financiero en 30 millones mensuales, con eso pagamos una nómina puerta, si no hay arreglo entera cada mes; eso denota la importancia que tiene este recurso que por ley corresponde a los Municipios”. Poco entusiasmo mostró el director general del FonAdemás, se corre el riesgo de que más participaciohapo al recibir la orden presidencial el jueves pasado de nes federales pudieran ser intervenidas, en caso de que atender a Julián Ricalde Magaña y tratar el caso de los se incumpliera con los pagos y términos acordados en la 112 millones de pesos embargados por esa institución. reestructurada deuda bancaria, con lo cual, se quedaría Está convencido de que lo más que podrán sacar de totalmente quebrado el Gobierno municipal. ed

G

estosdías 16/01/12

21


22

estosdĂ­as 16/01/12


Es respeto a la Constitución camino al desarrollo social y económico de Quintana Roo: EEA

E

Héctor Sosa

l presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado, diputado Eduardo Espinosa Abuxapqui reafirmó el compromiso de los representantes populares de legislar con la visión del bien social, con respeto a la voluntad democrática y con la apertura a la modernidad, en el marco del 37 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado. A la ceremonia cívica asistió el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, así como también el titular del Poder Judicial Fidel Villanueva Rivero, entre otras autoridades. Durante su discurso, Borge Angulo destacó que Quintana Roo, cuenta con las leyes más modernas del país, adaptadas a las necesidades de la población. Espinosa Abuxapqui, enfatizó nuestro texto constitucional como espíritu de la grandeza de Quintana Roo, pues en ella queda plasmada la esencia y el alma de bien común que caracteriza a nuestra sociedad y sus instituciones. Agregó que la Constitución es la columna vertebral que articula las fortalezas de la ciudadanía y el Estado; la que pone límites al poder político a través del derecho y la que a su vez da la importancia que merece a una sociedad democrática y en pleno desarrollo. El coordinador de la XIII Legislatura también se refirió al conflicto limítrofe que desde hace 15 años mantiene Quintana Roo como el vecino estado de Campeche, pugnando porque la fuerza de la razón y los límites del poder político por vía del derecho prevalezcan en esta controversia. Aprovechó la tribuna para decir que nuestra carta magna nació con límites territoriales claros definidos

desde 1922, por decreto del entonces Presidente Plutarco Elías Calles, mismo que ratificó el Congreso de la Unión ese mismo año, y nuestro propio Congreso Constituyente, en 1975, cuando lo dejó asentado en su artículo 46. Por eso, esta Legislatura pugnará, a través de su Comisión de Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos, porque la fuerza de la razón y los límites del poder político por vía del derecho prevalezcan en esta controversia. “El gobernador Roberto Borge Angulo ha dado ya algunos pasos para acordar la mejor solución a esta controversia”, dijo. Espinosa Abuxapqui convocó a todos los ciudadanos, Ayuntamientos, sectores estratégicos y servidores públicos, brinden todo el apoyo legal y legítimo a los tres Poderes del Estado para que, con voz y argumentos de razón, se cierre este capítulo en donde la tierra se ha convertido en una fuente de discordia entre comunidades y estados hermanos. “Este compromiso para defender nuestros límites, entre ciudadanía y estado, es la mejor manera de celebrar 37 años de vida constitucional, de quintanarroísmo y de compromiso con el poder ciudadano”. En este sentido, dijo que el respeto a las leyes es el camino fundamental para hilar los cimientos para prosperar, y donde el respeto a la Constitución permitirá medir el desarrollo social y económico de Quintana Roo. Espinosa Abuxapqui rememoró a Mario Ramírez Canul, Alberto Villanueva Sansores, Abraham Martínez Ross, José Flota Valdéz, Sebastián Estrella Pool, Pedro Joaquín Coldwell y Gilberto Pastrana Novelo; los siete quintanarroenses ilustres que redactaron el máximo pacto social. ed estosdías 16/01/12

23


E

l encarcelamiento de Mario Villanueva –se especula– tuvo que ver con un enfrentamiento suyo con el entonces presidente de la República, Ernesto Zedillo. Pero su destino penal pudo haber sido sellado por diferencias con el presidente panista Felipe Calderón. Su extradición se decidió después de que intentó arrebatar por la fuerza un predio de altísimo valor en la zona continental de Isla Mujeres y por haber amenazado a la entonces presidenta municipal Alicia Ricalde Magaña. El zafarrancho ocurrido el 21 de abril de 2009 en Isla Blanca, en donde murió una persona, involucró intereses presidenciales pero no directamente sobre el terreno de 50 hectáreas que Villanueva intentó recuperar con violencia, sino porque el mismo presidente panista impulsa su proyecto hotelero sobre una superficie de 381 hectáreas y que se llama Costa Mujeres. Los intereses del mandatario son tan fuertes, que hasta su propia carretera mandó a construir, con dinero público, y a un costo de 180 millones de pesos.

El negociazo presidencial en Isla Mujeres tiene nombre, se llama Costa Mujeres

L

Héctor Sosa

Isla Mujeres es promovida como la nueva zona hotelera de Cancún. Las 3 mil 689 hectáreas de tierra comprendidas en el brazo de arena entre Punta Sam e Isla Blanca, al norte de Cancún, es el botín de empresarios y políticos. Son terrenos muy codiciados sobre los que se han desatado fuertes batallas en tribunales agrarios por la propiedad de la tierra, e incluso, en abril de 2009, en un zafarrancho murió una persona y se registraron varios heridos y decenas de detenidos en un intento de despojo de un predio en un área llamada Isla Blanca. Las más de tres mil hectáreas, que son un brazo de arena rodeado por el mar Caribe y la laguna Chacmuchuc, se dividen en siete sectores. El sector uno se

24

a parte continental de

estosdías 16/01/12

identifica con el nombre de San Augusto, de las ruinas Rey el Meco; el dos es Punta Sam y el inicio de la franja costera de casi 25 kilómetros que corresponde al área turística de la zona continental de Isla Mujeres. El sector tres se denomina Playa Mujeres; el cuatro es Costa Mujeres; el cinco es el Fraccionamiento Francisco Javier y Santa Fátima; el seis La Angostura, y finalmente el sector siete corresponde a Isla Blanca, donde recientemente se aprobó la construcción del desarrollo turístico hotelero Sotolindo. En Isla Blanca, en abril de 2009 se registró una trifulca que dejó un muerto. En ella se responsabilizó al exgobernador Mario Villanueva Madrid, hoy preso en Estados Unidos. El exmandatario estatal le despojó durante su mandato un predio de 50 hectáreas a Arturo Bojórquez León. Cuando Villanueva cayó preso, Bojorquez


Isla Blanca

estosdĂ­as 16/01/12

25


De portada

–quien se había hecho del predio sobornando a funcionarios del Tribunal Agrario–, ocupó nuevamente el lugar. Pero el 21 de abril de 2009 un caso que trascendió a los medios fue el intento de despojo que realizó gente ligada al exmandatario. Sus adversarios lo acusaron, y también asociaron a su esposa, Isabel Tenorio, de promover la embestida para apropiarse del área marcada como Fracción III de Isla Blanca. Ese día, un grupo de 100 personas ligadas a Mario Villanueva pretendió ocupar por la fuerza el citado predio de Isla Blanca. Eran personas relacionadas con la empresa inmobiliaria Desarrollos Isla Mujeres, donde figura como socia Isabel Tenorio, esposa del exgobernador, Juan Manuel Ramírez Pacheco, que aparece como apoderado legal, y Enrique Romero Cervera, quien fue dirigente del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, de Cancún (Estosdías 099). Antes de que se generara la gresca en la que murió una persona, el exgobernador Mario Villanueva, entonces preso en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, llamó vía telefónica a la que era la presidenta municipal de Isla Mujeres, Alicia Ricalde Magaña. Le exigió que no interviniera en el desalojo del predio de 50 hectáreas, en aquellos días valuado en 200 millones de pesos. La alcaldesa informó de inmediato de las amenazas de Villanueva Madrid al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Estaba pendiente de conocerse el resultado de un amparo que Villanueva había promovido para evitar su extradición, y fuentes consultadas por este semanario aseguran que las amenazas que el exmandatario lanzó contra Ricalde Magaña para que no interviniera en el desalojo se volvieron en su contra, y el mismo presidente Calderón aceleró el proceso para enviarlo a Estados Unidos. Alicia Ricalde ignoró las intimidaciones de Villanueva y envió a policías municipales a poner orden. En el zafarrancho que se armó murió una persona.

Intereses presidenciales en la zona Cuando en el gobierno de Joaquín Hendricks Díaz se diseñó el Plan 20-25 quedó establecido que se debería fortalecer a Quintana Roo como un destino de Golf, y una década después, el presidente Felipe Calderón está de acuerdo e impulsa el crecimiento de la llamada zona continental de Isla Mujeres. Durante el gobierno de la panista Alicia Ricalde Magaña se aprobó el Plan de Desarrollo Urbano del área, un documento normativo que contiene lineamientos que a la larga producirán deterioros estructurales idénticos a los que hoy afectan a la industria turística en su conjunto en la entidad. Se estima que se construirán 25 mil cuartos de hotel, pero los habitantes del lugar dicen que esa cantidad será superada en menos de tres décadas y posiblemente se pueda ampliar al doble. Además se estima que la zona albergue a medio millón de personas que se asentarán durante los próximos 30 años. Los predios de la zona son los más valiosos en el Estado; se encuentran en una privilegiada bahía de are-

26

estosdías 16/01/12


Isla Blanca

E

l proyecto turístico hotelero Costa Mujeres es desarrollado por la empresa Riberas de Cancún y a ésta se le relaciona con el propio presidente Calderón. Es por ello que apenas meses después de la aprobación de la Semarnat al proyecto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició con urgencia, en septiembre de 2011, la construcción de una súper carretera de dos vías de 10 metros cada una y un camellón verde de dos metros y a un costo de 180 millones de pesos. No es casual que, de los 25 kilómetros que hay de Punta Sam a Isla Blanca, la carretera que está a punto de ser finalizada solamente llegue hasta el kilómetro 12, a las puertas del proyecto presidencial Costa Mujeres.

estosdías 16/01/12

27


De portada

E

n abril de 2009 se registró una trifulca que dejó un muerto. En ella se responsabilizó al exgobernador Mario Villanueva Madrid, hoy preso en Estados Unidos. El exmandatario estatal le despojó durante su mandato un predio de 50 hectáreas a Arturo Bojórquez León. Cuando Villanueva cayó preso, Bojorquez –quien se había hecho del predio sobornando a funcionarios del Tribunal Agrario–, ocupó nuevamente el lugar. 28

estosdías 16/01/12


Isla Blanca

nas blancas y los terrenos no se venden por extensión, sino por densidad, y pueden tasarse a un promedio de 50 mil dólares el cuarto por hectárea. El propio destino penal de Mario Villanueva pudo haber sido sellado primero por haber arrebatado un predio de Isla Blanca en sus días de poder, pero sobre todo por haber orquestado desde la cárcel la fallida empresa de recuperarlo por la fuerza. Y su extradición pudo estar relacionada más que con los delitos por narco que se le imputan, como con una querella de intereses frente al poder presidencial del propio Calderón. El secretario general del Ayuntamiento de Isla Mujeres y exdiputado local del PAN, Enrique Osorio Magaña, festejó en julio de 2011 que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) haya aprobado el plan maestro del proyecto turístico Costa Mujeres. Esa aprobación significó el despegue del desarrollo hotelero en la zona continental del Municipio, pues implica una inversión de mil 400 millones de dólares. El proyecto consiste en un complejo de 6 mil 900 cuartos en un área de 381 hectáreas, que incluye un campo de golf de nueve hoyos, casa club, dos clubes de playa, así como áreas verdes y de servicios. El proyecto fue ingresado a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental del organismo federal el 9 de septiembre del 2010 con la clave 23QR2010T0028, y finalmente fue aprobado el 24 de junio de 2011, de acuerdo con la Gaceta Ecológica de la Semarnat, que le da vigencia al resolutivo por 50 años. Costa Mujeres también significó el primer paso para avanzar en el desarrollo de la zona conurbada de Cancún llamada Ciudad Mujeres, y sobre la que se pretende crear un nuevo asentamiento poblacional de 4 mil 892 hectáreas en una primera etapa, que concluirá a finales del 2016. Ciudad Mujeres prevé al inicio la edificación de 70 mil viviendas, a las que habrán de sumarse 24 mil en la segunda y 21 mil en la tercera etapa hasta hacer un total de 115 mil. Se supone que ahí vivirá la población que dé soporte al futuro desarrollo turístico. Pero Costa Mujeres es desarrollada por la empresa Riberas de Cancún y a ésta se le relaciona con el propio presidente Calderón. Es por ello que apenas meses después de la aprobación de la Semarnat al proyecto Costa Mujeres, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició con urgencia, en septiembre de 2011, la construcción de una súper carretera de dos vías de 10 metros cada una y un camellón verde de dos metros y a un costo de 180 millones de pesos. No es casual que, de los 25 kilómetros que hay de Punta Sam a Isla Blanca, la carretera que está a punto de ser finalizada solamente llegue hasta el kilómetro 12, a las puertas del proyecto Costa Mujeres. Las especificaciones técnicas de la estructura de la carretera señalan que estará conformada por terraplén de nivelación, 50 centímetros de subyacente, otros 30 centímetros de sobresante, más 20 centímetros de base hidráulica y 10 centímetros de carpeta asfáltica. Se trata de una vía para una velocidad de más de 80 kilómetros por hora que corre de manera paralela a la costa, a escasos 400 metros de la playa y con más de 20 años de vida útil.

E

l proyecto Costa Mujeres contempla la construcción de 6 mil 900 cuartos de hotel y una inversión de mil 400 millones de dólares. Pero solamente es uno de muchos proyectos que están a punto de iniciar. Los intereses en la zona son tan fuertes que se han ignorado las advertencias de especialistas, quienes señalan que en la parte continental de Isla Mujeres solamente debería autorizarse la edificación de 10 mil habitaciones.

estosdías 16/01/12

29


De portada

D

e acuerdo con algunas fuentes consultadas, la entonces presidenta municipal de Isla Mujeres, Alicia Ricalde Magaña, llevó al presidente Calderón a un recorrido por la zona continental y futura zona hotelera en 2009, después de la batalla por un terreno en Isla Blanca orquestada por Mario Villanueva Madrid en abril de ese año. El primer acercamiento de Calderón con la nueva zona turística fue en junio de 2009, cuando visitó Quintana Roo con el pretexto de que participaría en los trabajos del día Mundial del Medio Ambiente. De acuerdo con algunas fuentes consultadas, la entonces presidenta municipal de Isla Mujeres, Alicia Ricalde Magaña, llevó al presidente Calderón a un recorrido por el área en 2009, después de la batalla por un terreno en Isla Blanca orquestada por Mario Villanueva Madrid en abril de ese año. El primer acercamiento de Calderón con la nueva zona turística fue en junio de 2009, cuando visitó Quintana Roo con el pretexto de que participaría en los trabajos del día Mundial del Medio Ambiente.

Peligro ambiental El crecimiento turístico en la zona continental de Isla Mujeres está destinado a desaparecer, pues al ser zonas inundables podrían registrarse los mismos hechos que en Tabasco y sufrir las consecuencias del embate de fenómenos meteorológicos, dice la ambientalista Araceli Domínguez Rodríguez. Sin respetar la proyección del desarrollo hotelera para esa zona que se tenía recomendada por parte de especialistas de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), que en un primer estudio arrojó la viabilidad de construir hasta 10 mil cuartos de hotel, lo cierto es que la ambición de obtener más dividendos ha propiciado la autorización de 25 mil habitaciones. Domínguez Rodríguez denuncia que la primera modificación que sufrió el estudio de la Uqroo y que

30

estosdías 16/01/12

de 10 mil cuartos se incrementó a 25 mil, se evidenció que no se toman en consideración las advertencias de una posible sobrecarga de la región. Lo que se pretende hacer en la zona continental es construir una ciudad en medio del agua, entre el mar Caribe y la laguna Chacmuchuc, lo cual resulta absurdo por los impactos a mediano y largo plazo que tendrán las estructuras y el riesgo de enfrentar serias inundaciones. La ambientalista dice que Quintana Roo tiene un crecimiento poblacional y urbano desmesurado porque se ha violado la normatividad existente con base en corruptelas que sólo generan muchas ganancias para poca gente y empleos de baja calidad. Es por ello que hace un llamado a las autoridades para hacer un alto en este tipo de tendencia y se promueva un crecimiento urbano compatible con el medio. Se pronuncia por retomar el proyecto inicial de crecimiento para esa zona y respetar la proyección de construir 10 mil cuartos de hotel y condominios, pero no rebasar esa cifra porque no hay estudios técnicos que sustenten triplicar la cantidad de cuartos. Incluso la carretera que se construye fue realizada con un levantamiento de 1.4 metros de altura con respecto al resto del suelo, por lo que deja en condiciones inundables la vegetación y terrenos aledaños a la carretera. La obra forzará a los desarrolladores turísticos, hoteleros y residenciales de la zona, a rellenar sus predios para que no queden como terrenos inundables. ed


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

¿SABÍAS QUE…

1. Nadie puede discriminarte por tu edad, sexo o estado civil? 2. Nadie puede marginarte por estar embarazada? 3. Nadie puede segregarte por tu raza, color de piel, procedencia étnica, el idioma que hablas o tu religión? 4. Nadie puede excluirte por tu ideología, orientación sexual, nacionalidad, origen o posición social? 5. Nadie puede hacer distingos por tu trabajo o profesión, posición económica, características físicas, discapacidad o estado de salud? 6. Nadie puede provocar o incitar al odio o a la violencia en tu contra? 7. Nadie puede negarte, sin justificación razonable, la prestación de un servicio al que tengas derecho? 8. Nadie puede negarte o restringirte tus derechos laborales?

¡Nadie puede atentar contra tu dignidad humana! ¡Hacerlo es un delito! ¡Denúncialo!

¡LA CDHEQROO TE DEFIENDE! Teléfono sin costo para todo el estado: 01 800 506 1906 www.derechoshumanosqroo.org.mx correo@derechoshumanosqroo.org.mx Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo Organismo Público Autónomo

estosdías 16/01/12

31


Territorios

L

a basura es el mayor problema ambiental que enfrenta México, ya que por día se generan más de 100 millones de toneladas de desperdicios que no se manejan de manera adecuada. Los rellenos sanitarios no existen, ya que sólo hay montones de basura que no se degrada porque está almacenada en bolsas de plástico, un material que tarda aproximadamente 400 años en ser asimilado por la naturaleza. Esta basura acumulada, aunque esté bajo tierra, genera gases tóxicos, fauna nociva, ruidos, movimientos de la tierra y olores fétidos. Ahora la Ciudad de México enfrenta una crisis ambiental luego de que las autoridades clausuraran el Bordo Poniente, uno de los basureros más grandes del mundo, porque ha concluido su vida útil y ya no soporta ni un kilogramo más de desechos. Ahora nadie sabe dónde depositar las más de 2 mil 600 millones de toneladas de basura que generan diariamente sus habitantes. En similar situación se encuentran las principales ciudades del país.

S

Bordo Poniente, uno de los basureros más grandes del mundo, la Ciudad de México aún carece de un sitio para depositar sus desperdicios y no se ha encontrado donde colocar 2 mil 600 toneladas de basura que a diario eran arrojadas al antiguo tiradero. Los vecinos de algunas poblaciones a donde se pretendían enviar los desechos, como Ixtapaluca, Estado de México, han cerrado las carreteras para impedir el paso

32

emanas después de cerrar el llamado

estosdías 16/01/12

La basura ambi de los camiones que los transportaban. Además, los alcaldes de Municipios vecinos han dicho que no recibirán los desperdicios en los rellenos sanitarios de sus localidades. En estas semanas, los desperdicios se han depositado en pequeños tiraderos cercanos a la ciudad, pero su capacidad es limitada y en poco tiempo podrían saturarse, reconocen sus administradores. Hasta ahora las calles de la capital se mantienen relativamente limpias, aunque abundan las quejas de los habitantes por la


Basura

a, un gran problema iental de México

A

mbientalistas advierten que la acumulación de residuos sólidos en los terrenos baldíos es uno de los principales problemas que afecta no sólo a la Ciudad de México, sino a todo el país. Dada la imposibilidad de que el servicio público de limpia ingrese a predios particulares para recoger la basura, así como la falta de mantenimiento de estos terrenos por parte de sus propietarios, los problemas de contaminación y propagación de fauna nociva se vuelven significativos y afectan a la salud de la población. estosdías 16/01/12

33


Territorios

H

asta hace sólo 30 años la producción de desechos sólidos por habitante en América Latina y el Caribe era de 0.2 a 0.5 Kilogramos diarios por habitante. Hoy puede alcanzar hasta 1.2 con un promedio regional de 0.92, reveló un reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas. En México, hace diez años, un habitante producía 0.7 kilogramos al día. Hoy, cada uno de los 110 millones de mexicanos produce 1.6 kilogramos, casi el triple de los que genera un ciudadano europeo.

34

estosdías 16/01/12


Basura

aparición de basureros clandestinos.

La crisis de los residuos en la Ciudad de México La recolección de basura en la capital se volvió caótica a partir del 19 de diciembre pasado, cuando el Gobierno local clausuró el basurero conocido como Bordo Poniente, que recibía más de 6 mil toneladas de desechos al día y que se convirtió en uno de los principales generadores de gas de efecto invernadero del país. La falta de rellenos para almacenar toda la basura que se acumulaba en el Bordo Poniente afectó seriamente al sistema de recolección y provocó la acumulación de desechos en avenidas, parques y monumentos

E

n México, observó, “¿cuándo se ha visto que las grandes tiendas que venden gran parte de la basura que se genera tengan centros de acopio para su recolección?, o que se impongan sanciones a Coca Cola, porque antes vendía su refresco en envase de vidrio, lo que implicaba llevar el líquido al consumidor y retornar a la planta con el envase, pero ahora resolvió todo cambiando a los plásticos que se convierten en material de desecho que va a las calles, a los ríos o a cualquier otro lugar.

de la ciudad, que se sumaron a los cerca de mil basureros clandestinos ya existentes. Ambientalistas advierten que la acumulación de residuos sólidos en los terrenos baldíos es uno de los principales problemas que afecta no sólo a la Ciudad de México, sino a todo el país. Dada la imposibilidad de que el servicio público de limpia ingrese a predios particulares para recoger la basura, así como la falta de mantenimiento de estos terrenos por parte de sus propietarios, los problemas de contaminación y propagación de fauna nociva se vuelven significativos y afectan a la salud de la población. “Para resolver esto, además de que la autoridad implemente medidas como incrementar y mejorar el servicio de limpia, así como llevar a cabo campañas educativas sobre este tema y entre la población, se deben estosdías 16/01/12

35


Territorios

Muchas personas creen tener derecho a tirarlos en las calles porque dicen pagar impuestos, mientras que la mayoría de los empresarios no se hacen cargo del destino final de sus empaques, por ejemplo. Tampoco hay una ley para regular esta actividad”, explicó.

adoptar hábitos de consumo más sustentables, que generen menos residuos sólidos, y buscar reutilizar y reciclar estos materiales de desecho. También es importante reformar la legislación vigente en materia de residuos sólidos, para que se establezcan obligaciones en cuanto al manejo integral de la basura y se impongan sanciones más duras a quienes no las respeten. De esta manera los propietarios de lotes baldíos estarían obligados a limpiar sus predios y monitorearlos para evitar que se conviertan en los basureros de la colonia”, declaró el pasado 8 de enero a Notimex Roberto Quintero, dirigente en México de la organización ambientalista Greenpeace. Mientras tanto, Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, se ha comprometido a encontrar un sitio para la basura del Distrito Federal. Pero los alcaldes de los sitios más viables mantienen su resistencia.

Un problema general El de la basura no es un problema que aqueja exclusivamente a la Ciudad de México. Para todo el país es un monumental problema que ante la apatía ciudadana y la ineficacia gubernamental para establecer programas y leyes que hagan responsables a todos sobre esta situación, ha generado que las calles de las principales ciudades mexicanas existan 3 millones de tiraderos, tanto públicos como clandestinos, enfatizó Carlos Padilla Massieu en una conferencia dentro del “Primer foro sobre residuos sólidos urbanos en la región Sierra Costa de Michoacán”, realizado el pasado 4 de enero en Morelia Autor de dos libros sobre el problema de la basura, Padilla Massieu señaló que si bien el destino de los residuos es un problema mundial en muchos países, sobre todo en Europa, ya se han logrado avances extraordinarios bajo una sencilla fórmula: quien genera basura paga, desde el individuo hasta las empresas. En México, observó, “¿cuándo se ha visto que las grandes tiendas que venden gran parte de la basura que se genera tengan centros de acopio para su recolección?, o que se impongan sanciones a Coca Cola, porque antes vendía su refresco en envase de vidrio, lo que implicaba llevar el líquido al consumidor y retornar a la planta con el envase, pero ahora resolvió todo cambiando a los plásticos que se convierten en material

36

estosdías 16/01/12


Basura

de desecho que va a las calles, a los ríos o a cualquier otro lugar. Hasta hace sólo 30 años la producción de desechos sólidos por habitante en América Latina y el Caribe era de 0.2 a 0.5 Kilogramos diarios por habitante. Hoy puede alcanzar hasta 1.2 con un promedio regional de 0.92, reveló un reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas. En México, hace diez años, un habitante producía 0.7 kilogramos al día. Hoy, cada uno de los 110 millones de mexicanos produce 1.6 kilogramos, casi el triple de los que genera un ciudadano europeo. “No sólo se trata de un incremento en la cantidad sino también de un cambio importante en la calidad. Mientras antes se trataba de un volumen prioritariamente formado por desechos orgánicos, hoy son voluminosos y crecientemente no biodegradables, con un mayor contenido de sustancias tóxicas”, señaló el documento, hecho público el pasado 13 de diciembre.

Vivir de la basura Héctor Castillo Berthier, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo en entrevista con Notimex, el pasado 9 de enero, que el problema de la basura no se limita a encontrar un nuevo tiradero. El asunto en la capital mexicana, como en otras ciudades del país, es que no existe una cultura de responsabilidad de los desechos. “Muchas personas creen tener derecho a tirarlos en las calles porque dicen pagar impuestos, mientras que la mayoría de los empresarios no se hacen cargo del destino final de sus empaques, por ejemplo. Tampoco hay una ley para regular esta actividad”, explicó. Pero no es todo, añade: cada una de las rutas de recolección de basura es un negocio que puede rendir más o menos ganancias para sus administradores, según la zona donde se ubique. Así, los desperdicios de colonias de clase media o alta, así como las zonas industriales y hoteleras son más cotizadas entre los conductores de camiones de recolección que los desechos de barrios populares o marginados. La razón: la basura de los adinerados tiene más elementos que se pueden reciclar. “Por eso en la gran mayoría de las ciudades del país las zonas residenciales e industriales no suelen tener problemas de basura, mientras que las regiones populares, que ocupan hasta el 70 por ciento del territorio de un centro urbano mexicano, se encuentran desbordadas por los desperdicios. A las autoridades municipales no les importa este hecho, sólo les interesa las jugosas mordidas que les ofrecen por concesionar este negocio”, sentenció el experto. La solución de la crisis, entonces, inicia con un cambio de estrategia para tratar los desperdicios. “Cuando me preguntan qué hay en el fondo del problema de la basura digo: una fotografía perfecta del sistema político mexicano”, afirmó. ed estosdías 16/01/12

37


Territorios

E

l proceso interno para elegir al candidato republicano que contenderá por la Presidencia de Estados Unidos ya inició. Como era de esperarse, el discurso de los ocho aspirantes va en contra de los inmigrantes indocumentados y de las amenazas a la seguridad del país más poderoso del mundo. Además en sus posturas han adoptado una línea más dura contra México, sostienen que es mercado de origen de narcotraficantes y drogas. Algunos precandidatos, menos agresivos, quieren construir un muro. Otros, más atrevidos, proponen hacer “todo lo necesario” para matar a los integrantes de las organizaciones criminales mexicanas.

El duro discurso de los candidatos republicanos a la Presidencia de Estados Unidos

E

Estados Unidos para elegir presidente ya comenzó. El pasado 3 de enero, en Iowa, se midieron por primera vez los aspirantes republicanos a la Presidencia, resultando puntero Mitt Romney, quien pretende terminar de construir un muro a lo largo de toda la frontera con México para evitar la entrada de indocumentados y drogas. Los analistas y líderes de opinión estadounidenses concuerdan en que será un primer semestre muy agitado, y lo único seguro sobre los ocho contendientes de donde surgirá el candidato en la Convención Republicana en Tampa Bay dentro de casi 200 días, es que todos utilizarán la seguridad de esa nación frente a la guerra contra las drogas y los cárteles mexicanos y la inmigración como uno de los ejes de sus campañas. En cada uno de los debates los aspirantes mencionaron, unas 40 veces en promedio, las palabras “terror” o “terrorismo” con el fin de “demonizar a los regímenes contrarios a la posición de Washington” y descalificar a sus opositores. Su retórica es simple, y se puede resumir en lo dicho recientemente por Ron Paul, el segundo en las encuestas: “si ellos [los narcotraficantes mexicanos] nos l proceso electoral de

38

estosdías 16/01/12

quieren matar, debemos utilizar todos los medios para matarlos primero”.

Blindar la frontera con México Mitt Romney, quien ahora es puntero en todas las encuestas realizadas para conocer las preferencias de los republicanos, ha prometido que de ser presidente terminará de construir un muro a lo largo de toda la frontera contra indocumentados y las drogas, una postura que es compartida por Newt Gringrich, considerado uno de los ideólogos del Partido Republicano Por su parte, Ron Paul, el exdiputado ultraliberal que sorpresivamente está en segundo lugar, dijo el pasado 9 de enero en entrevista con CNN News que utilizará “cualquier medio posible” para enfrentar a los narcotraficantes mexicanos. “Ellos nos quieren matar a todos nosotros, así que debemos utilizar todos los medios para matarlos primero”, declaró, y añadió que, en su opinión, Estados Unidos debe atacar a todo aquél país vinculado con el terrorismo y el narcotráfico, incluyendo, por ejemplo, a


EU

estosdĂ­as 16/01/12

39


Territorios

Venezuela y México. Por su parte, el director ejecutivo de una cadena nacional de pizzas y ahora precandidato a la Presidencia, Herman Cain, aseguró el 12 de enero que “los terroristas entran a este país desde México”. Dijo que la frontera con México no deja de preocupar a los políticos porque representa una fuerte amenaza para la seguridad estadounidense. Concuerda con él Rick Perry, exgobernador de Texas, y quien en el debate previo a las primarias de Iowa, a principios de enero, declaró que “la seguridad fronteriza entre Estados Unidos y México es de capital importancia para todo el hemisferio occidental”. Incluso fue más atrevido que sus compañeros y adversarios de partido, al justificar su postura afirmando que “Hamas y Hezbollah están trabajando en México para venir a Estados Unidos”. Perry, a diferencia de Romney y Gingrich, dice que levantar un muro no tiene sentido porque no resolverá nada. En cambio, como lo ha pedido desde hace tiempo, quiere la militarización, con soldados y tecnología en los puertos fronterizos, además de sobrevuelos con aviones no tripulados, como en Iraq y Afganistán, y recientemente en la frontera con México. Apenas el pasado 11 de enero el gobernador texano señaló que si lo elegían presidente “en los primeros 12 meses la frontera con México se cerrará”. Por el contrario, el presidente Barack Obama ha afirmado que de ser reelegido comenzará a reducir el año entrante el número de soldados que mantiene en la frontera con México, mientras despliega más equipos de vigilancia aérea para garantizar la seguridad en la zona. Esta nueva estrategia va en contra de lo que hizo en 2010, cuando desplegó a más de mil 200 soldados en la frontera, a solicitud de gobernadores y legisladores de Estados fronterizos, ante el temor del desbordamiento de la violencia del crimen organizado que ha dejado decenas de miles de muertos en México. El año pasado Obama decidió prorrogar la misión de la Guardia Nacional, que en un principio era de un año. Los soldados no tienen potestad para hacer arrestos y básicamente se dedican a labores de vigilancia. Para Obama la violencia de México no se ha desbordado: las zonas fronterizas con México poseen bajas tasas de criminalidad, afirma el Gobierno, mientras disminuye el número de inmigrantes indocumentados detenidos y aumenta el de incautación de drogas.

En búsqueda del voto hispano De acuerdo a los más recientes datos oficiales, el 16 por ciento de la población norteamericana es de origen hispano. Son 50.5 millones de habitantes que van adquiriendo, elección tras elección, un mayor poder de decisión a través de las urnas. “Hasta la fecha, el voto latino ha sido eminentemente demócrata. En las pasadas elecciones, la comunidad hispana apoyó al presidente Barack Obama en un 67 por ciento, frente al 31 por ciento que optó por

40

estosdías 16/01/12

M

itt Romney, quien ahora es puntero en todas las encuestas realizadas para conocer las preferencias de los republicanos, ha prometido que de ser presidente terminará de construir un muro a lo largo de toda la frontera contra indocumentados y las drogas, una postura que es compartida por Newt Gringrich, considerado uno de los ideólogos del Partido Republicano


EU

estosdĂ­as 16/01/12

41


Territorios

su contrincante, John McCain. Las últimas encuestas vigilancia policial en la frontera con México para evitar prevén que en 2012 suceda algo similar”, escribió Roy la llegada de más indocumentados. Castle, editor del New York Times, en su artículo “El El exembajador en China John Huntsman, el más poder del voto latino”, publicado el pasado 11 de enero. moderado de los candidatos, ha sido el único que expreDe acuerdo con el analista, los candidatos republicasó claramente la idea de que sería extremadamente cosnos deberán ganarse al menos 40 por ciento de los latitoso deportar a todos los inmigrantes indocumentados noamericanos votantes si es que quieren ganarle a Obade Estados Unidos (se calcula que hay unos 11 milloma. “Los hispanos prestan especial atención a las opiniones). Tampoco cree que sea apropiado construir un muro nes de los candidatos sobre los asuntos migratorios más en la frontera con México. “Esa idea me repele”, ha dicho. importantes, desde la política fronteriza a las deportacioEl candidato Ron Paul mantiene una de las posnes, el punto más débil de los republicanos”, señaló Roy. turas más duras respecto al control de la inmigración. Rick Perry es el único gobernador de un Estado Quiere aumentar la vigilancia en la frontera para evitar fronterizo que toma parte en la contienda de primarias. las entradas ilegales. Como medida disuasoria ha proSu Estado, Texas, es el que comparte más kilómetros puesto que se revoque la enmienda 14 de la Constide frontera con México. Conocedor tución, que otorga la nacionalidad de la realidad de la frontera, Perry norteamericana a los hijos de inmiick Perry es el se opone a la construcción de un grantes nacidos en Estados Unidos. muro en ella, incluso a esta idea la Asimismo poya la deportación de único gobernador ha calificado de “idiota”. todos los visitantes que violen los de un Estado Un 37 por ciento de la poblaplazos establecidos en un visado. ción texana es hispana, según los Rick Santorum, por su parte, fronterizo que datos del censo de 2010. Gracias afirma que se debería hacer, por toma parte en la contienda a una reforma que Perry propuso ley, que el inglés sea el idioma ofide primarias. Su Estado, cuando fue gobernador, los inmicial de Estados Unidos. También degrantes indocumentados pueden fiende la construcción del muro en Texas, es el que comparte estudiar en universidades del Estala frontera con México y se opone más kilómetros de frontera a concederles beneficios educativos do con cuotas reducidas, pero sólo si cumplen ciertos requisitos de recon México. Conocedor de o sociales a los inmigrantes y sus sidencia. También, por una iniciatihijos. la realidad de la frontera, va suya, disponen de acceso a deLos latinos no parecen olvidar Perry se opone a la terminados servicios sociales como que en 2006 Santorum se opuso en medicamentos gratuitos o tratael Senado a una propuesta de reconstrucción de un muro miento psiquiátrico. forma integral de la ley de inmigraen ella, incluso a esta idea El otro contendiente, el ción. En ese entonces dijo que los exgobernador de Massachusetts la ha calificado de “idiota”. inmigrantes indocumentados, en su Mitt Romney, el favorito en las opinión, no deberían recibir ayuda encuestas, tiene en materia de inde programas del Gobierno y tenmigración una postura totalmente drían que ser deportados. opuesta a la de Perry: apoya la construcción de un Si bien Rick Perry es el candidato republicano que, muro en la frontera con México y se opone a ofresegún los sondeos, tiene el mayor porcentaje de precerles a los indocumentados ayudas gubernamentales ferencia entre los hispanos, ni siquiera juntándose con para la educación. sus adversarios de partido es capaz de arrebatar el apoPero también es uno de los pocos candidatos que yo de los latinos hacia Obama. Según una encuesta del defiende la concesión de más visados de trabajo a aquePew Hispanic Center, dada a conocer por los principales llos licenciados o posgraduados extranjeros en campos medios nacionales de ese país el pasado 10 de enero, especializados como la ingeniería o las matemáticas. en las elecciones de 2012 obtendría un apoyo de casi el Además propone conceder la residencia permanente (la 70 por ciento entre los hispanos. llamada green card) a aquellos estudiantes extranjeros Todo ello pese a que los latinos desaprueban la que se licencien en universidades norteamericanas. política de deportaciones del Gobierno de Obama, ya Por su parte Newt Gingrich, quien fue presidente que la misma encuesta revela que sólo 36 por ciento de la Cámara de Representantes en los años noventa, aprueba la gestión del presidente, mientras que un 54 apoya que se abra una vía a la legalización de aquellos por ciento la desaprueba. Además de que en los tres inmigrantes indocumentados que han pasado suficiente años de la administración Obama se ha deportado a tiempo en Estados Unidos –25 años, ha dicho el cancasi 1.5 millones de personas, 30 por ciento más que el didato– y hayan tenido descendencia con ciudadanía promedio de 300 mil deportaciones ocurridas durante norteamericana. También propone que se ofrezca la el segundo mandato de George W. Bush, y casi el doble ciudadanía a los residentes sin papeles que entren en el anualmente, en comparación con el primer término del Ejército. Pero al mismo tiempo apoya que se refuerce la expresidente Bush. ed

R

42

estosdías 16/01/12


Directorio

estosdías El semanario de Quintana Roo

Director general José Hugo Trejo

Contento Daniel Corral por histórica medalla de oro en Preolímpico

E

Daniel Corral se mostró contento por la obtención, el pasado viernes, de la histórica medalla de oro en la final de barras paralelas dentro del Preolímpico de Gimnasia Artística, para así cerrar su actuación con el metal y la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. “Estoy contento con esta actuación, termino mi competencia en el evento, pero más que contento está el sentimiento de agradecimiento a todas las personas que me apoyaron y han creído en mí”, comentó. Después de su actuación en la final de las barras paralelas, Corral apuntó que con esto se repone de lo hecho la víspera en el caballo con arzones, en donde se quedó en el quinto sitio, debido a algunos errores que no le permitieron estar en la lucha por las medallas. “Estuve un poco molesto conmigo mismo por esas fallas, pero también hay que entender que así es el deporte, los errores te dejan mucho más lección que los triunfos y la verdad es que estoy contento por la medalla de oro”, añadió. El ensenadense expuso que a pesar de haber tenido una buena rutina en las barras paralelas, se puede mejorar más y hay que considerar que faltan algunos representantes de otros países que no han venido y seguro que en los Juegos Olímpicos van a estar presentes. “Hay que seguir mejorando la rutina porque para nosotros es un buen punto de referencia que vamos por buen camino, pero hay que trabajar más”, añadió el medallista panamericano en Guadalajara 2011. Destacó que la actuación dentro de este Preolímpico le da la confianza de pelear con todo en los Juegos Olímpicos ya sea en all around o en individual, “en general me voy bien valorado porque he aprendido mucho”. ed l mexicano

Subdirector general Salvador Montenegro Jefe de información Héctor Sosa Edición Ulises Arroyo Asistente de edición Emmanuel Martínez Coordinador Cancún Javier Ugalde Producción Agustín Sánchez Circulación Mirian Peraza Webmaster Mauricio Moncivaez Estosdías es una publicación semanal con Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho Autor en favor de Grupo Editorial Estosdías, S.A. C.V. bajo el Número 04-2011-092214194200-102. Certificado de licitud y contenido en trámite. Editor responsable: José Hugo Trejo Figueroa.

Av. Maxuxac, No. 471, entre Nizuc y Sacxán, Manzana 377, Lote 06, Fraccionamiento Proterritorio, Chetumal, Quintana Roo, México. C.P. 77086 (983) 118-4114, 118-4115 Cancún: (998) 253-1328 Nextel id: 52*1008250*2 Cel: 9831520818 www.estosdias.com.mx E-mail: estosdias@gmail.com estosdías 16/01/12

43


Deportes

La esposa de Pacquiao ha hecho un cambio de imagen de su marido

L

Manny Pacquiao, Jinkee, ha sido la pieza clave para que ‘Pacman’ haya cambiado su estilo de vida. El multicampeón ha dejado en el olvido noches de fiesta y hábitos de apuestas en peleas de gallos, buscando mejorar su relación familiar y con su gente en Filipinas. Poco después de su cuestionada victoria sobre Juan Manuel Márquez, en noviembre pasado, Pacquiao llamó la atención por su a esposa de

Síguenos en: 44

estosdías 16/01/12

adicción al orden y por mejorar su imagen pública en el archipiélago. Fuentes cercanas afirman que Jinkee, su esposa, fue quien estuvo detrás de todos estos ajustes. Famoso por vivir de noche y a menudo durmiendo en la tarde, Pacquiao cambió esa rutina y ahora se levanta temprano por la mañana junto con su esposa, pensando en encontrar la fórmula para el lanzamiento de una serie de proyectos políticos, sociales y religiosos.

En Filipinas, se espera que el nuevo Pacquiao mejore su asistencia en las sesiones del Congreso, pues cuenta con un registro irregular que le dio armas de cuestionamiento a sus rivales políticos. En 2011, Manny fue el cuarto diputado con más ausencias en su tierra natal, asistiendo a tan sólo 27 de los 59 días de sesión. Pacquiao aún tiene mucho por hacer para reparar su imagen pública. Pacquiao está vendiendo una

facebook.com/estosdias


finca enorme en Sarangani, donde guardaba miles de pollos y gallos utilizados para peleas de estas aves, en las que el boxeador de 33 años de edad, regularmente apostaba grandes cantidades de dinero. La religión se ha convertido también en un punto básico para el campeón y su esposa Jinkee. Ambos toman clases de estudio bíblico con un predicador de la zona varias veces por semana. Junto con Manny, también han asistido su chofer, sus guardaespaldas y otros amigos de su entorno. La motivación para el cambio de imagen de la súper estrella filipina parece ser principalmente por motivos políticos. Actualmente es diputado por la provincia de Sarangani y todo mundo en Filipinas sabe que Manny busca un puesto más alto. Espera convertirse en gobernador de Sarangani, a finales de este año. El hecho de pensar en la presidencia filipina en un futuro no tan lejano es uno de los sueños del gran campeón. Sin embargo, es poco probable que cualquier cambio de estilo de vida hubiera sido exitoso sin el esfuerzo de Jinkee, con quien tiene cuatro hijos. “(Manny) No es joven y Jinkee se sentó con él a dialogar hace un par de meses y le dejó en claro que si aspiraba a grandes cosas en la política, era hora de cambiar, para empezar a ahorrar dinero, invertir bien y verse bien en público”, dijo el conductor de radio, Roonie Nathanielsz, viejo amigo de Pacquiao y columnista del diario Manila Standard. “Por supuesto, como un boxeador, hay mucha publicidad, pero en la política, su vida se convierte en un libro abierto. Ya era hora de limpiarla, enderezarla, al conseguir un nuevo estilo y una nueva imagen. Las peleas de gallos se han detenido y la finca se vende. Sus estudios de la Biblia también lo está ayudando”, remató Nathanielsz. ed

Síguenos en:

Para ser grande hay que ganarle a un grande como Sosa: Uicab

E

Wilberth Uicab pronosticó un gran combate contra el capitalino Edgar Sosa el próximo 7 de abril en Cancún, Quintana Roo, y señaló “para ser un grande, hay que ganarle a un grande como Sosa”. El “Huracán” Uicab acudió el pasado martes con Sosa a la tradicional conferencia de José Sulaimán en las oficinas de la Zona Rosa de la Ciudad de México, acompañados de los promotores José “Pepe” Gómez y Ricardo Maldonado Jr, para anunciar la pelea en Cancún. Wilberth Uicab, monarca de plata de las 112 libras, enfrentará al campeón internacional mosca del WBC, Edgar Sosa, y estableció que “es hora de demostrar quién es el mejor mosca del Consejo Mundial de Boxeo”. Para el yucateco avecindado en Cancún, es una pelea que ha esperado por mucho tiempo al considerar a Sosa como el mejor mexicano en las divisiones chicas en los últimos años, con 11 defensas del cinturón minimosca del CMB. “Esta pelea la he esperado por mucho tiempo para demostrar mi calidad, en mi anterior pelea tuve mala suerte en Japón (perdió una eliminatoria del WBC contra Toshiyuki Igarashi, por puntos, en noviembre), pero ahora me prepararé bien para dar una buena pelea a Edgar”, apuntó. El “Huracán” se mostró agradecido porque se concretará la pelea ante Sosa Medina, “haré una fuerte preparación para llegar al cien por ciento a ese esperado combate”, finalizó el yucateco. ed l yucateco

/estosdias estosdías 16/01/12

45


Orbital

Liquid Image presenta una cámara Ego para todo tipo de deportes

L

iquid Image, cuyo primer producto fue una máscara para bajo el agua con una cámara integrada, ha ampliado su gama para incluir una nueva y pequeña cámara Ego. Dirigida a los atletas extremos, la cámara de 1080p tiene rosca de trípode en la parte inferior para el montaje a diversos vehículos o equipos. Hay Wi-Fi a bordo, permitiendo a los usuarios usar sus teléfonos inteligentes y los ordenadores como un visor. Las aplicaciones también permiten el control sobre la configuración de la cámara. Dos botones y una pequeña pantalla LCD permiten un control en el dispositivo para que fácil y rápidamente pueda verse el progreso de los registros. Accesorios de montaje serán

anunciados más adelante. Una radio GPS permitirá la geolocalizarción de las fotos. Los usuarios pueden grabar vídeo en 1080p a 30 fps o 720p a 60fps. Hay un modo de captura de foto de 12 megapíxeles, así como un modo de disparo continuo. La lente es una unidad de 136-grados grados de ancho. La cámara es re-

sistente al agua hasta 10 metros. No hay memoria interna, pero una tarjeta de memoria microSDHC de 4GB viene incluida y es compatible con hasta 32GB. La batería integrada proporciona un máximo de dos horas de vida. La cámara estará disponible al público a partie de junio con un precio de 150 dólares. ed

Presentan unaTablet Android/ Linux OLPC XO 3.0 para niños

E

CES 2012, el proyecto “un portátil por niño” (OLPC) que anteriormente ofrecía ordenador portátil de menos de 100 dólares, ahora dio a conocer su primer tablet, el OLPC XO 3.0. El tablet OLPC XO 3.0 cuenta con una pantalla táctil de 8 pulgadas Pixel Qi (o convencionales LCD) con una resolución de 1024 x 768 píxeles. El corazón del XO 3.0 es un procesador Marvell PXA618 Armada de 800 MHz / 1 GHz de, 512 MB de RAM y 4 GB de almacenamiento flash. Otra característica es Wi-Fi, puerto USB, una batería de 1500

46

n el evento

estosdías 16/01/12

mAh (o 1800 mAh) y es ejecutado en el sistema operativo Linux o Android. OLPC tiene previsto ofrecer el

XO 3.0 con un panel solar para recargar la batería. El precio del tablet OLPC XO 3.0 sería menor a los 100 dólares. ed


Orbital

Aromatizante USB

P

or ello, si tu oficina digamos que está cerca de

Ivee, el despertador que se controla a través de la voz

I

vee es uno de los productos destacados de este

CES 2012. Se trata de un despertador que controlamos directamente usando nuestra voz. Ya era hora de que con inventos como Siri para el iPhone 4s, surgiera un despertador que responda tan bien a los comandos de voz, tal y como hace Ivee. El despertador tiene radio FM, responde a 40 comandos de voz, dispone de seis alarmas y cuenta con una luz LED de color azul. Ivee es como tener un asistente personal en la mesita de noche. La compañía detrás del invento, Interactive Voice Inc., quiere hacernos el despertar más fácil con este reloj. Ivee puede darte todo tipo de detalles: no solo la hora, sino que también te dice el tiempo que hace o la fecha actual, tan solo tienes que preguntar. El despertador también cuenta con conexiones para nuestro reproductor mp3 o iPod (ofrece más opciones de música y no se limita a la radio). Lo más destacado de Ivee es que el reconocimiento de voz será efectivo desde el primer minuto, no requiere un “entrenamiento” especial. Está disponible, de momento solo en América del Norte, por un precio de 59,95 dólares. ed

un baño, alguno que otro de tus amigos come con frecuencia pastillas de ajo para ahuyentar a los vampiros o de plano trabajas con más de 15 personas en el mismo espacio físico y solo hay un pequeño ventilador de baterías, entonces este es el dispositivo ideal para ti. El USB Aroma/Fragrance Burner es una base de aluminio y plástico sobre la que puedes derramar una pequeña porción de cualquier esencia y a través de su puerto USB conectarlo a tu ordenador para que con el calor que este produce la esencia empiece a llenar el ambiente con la misma. El dispositivo tiene un costo en el mercado de $22,95 USD y viene acompañado de una pastilla de esencia pero las esencias adicionales pueden ser adquiridas en muchas tiendas en línea entre ellas Amazon. ed

estosdías 16/01/12

47


Espectáculos

‘’MDNA’’, las polémicas siglas del álbum de Madonna

A

falta de unas pocas semanas

para que el mundo pueda disfrutar de Gimme all your luvin, el primer sencillo de su esperado nuevo disco, Madonna acaba de desvelar el título que llevará este trabajo: MDNA, unas tramposas iniciales que hicieron efecto sobre las redes sociales. El título para el álbum, que verá la luz en marzo, parece, según algunos, un juego de palabras entre el nombre artístico de la “Reina del Pop” y el nombre en inglés (“MDMA”) de la droga conocida como éxtasis. Madonna habló del tema en la BBC con motivo del estreno en Londres de la película W.E., que ella dirigió. Desde que el pasado verano se anunció que estaba grabando nuevos temas, el goteo de noticias ha sido incesante, a veces incluso a su pesar, como sucedió cuando un internauta español filtró en la red una mezcla inacabada del primer corte del disco. Será a finales de enero cuando las emisoras de todo el mundo empiecen a transmitir el definitivo Gimme all your luvin, un tema que Madonna presentará en vivo durante su actuación en el medio tiempo del Súper Tazón, el 5 de febrero. MDNA es el primer trabajo que Madonna lanzará con Interscope Records, filial de Universal Music con la que comprometió tres discos, por cada uno de los cuales cobrará

48

estosdías 16/01/12

un millón de dólares; y es el primer disco desde su tour Sticky & Sweet, con el que estableció un récord para un cantante en solitario, al recaudar 280 millones de dólares. Es, además, su primer intento tras el pequeño fiasco que resultó Hard candy (2008), su anterior álbum, y Madonna ha optado por re-

petir su fructífera asociación con el productor William Orbit, con quien colaboró en Ray of light (1998), amén de otros productores y DJ como el francés Martin Solveig. La “Reina del Pop’’ se presentará en el medio tiempo del Súper Tazón del futbol americano, el 5 de febrero. ed


Gerardo Naranjo, satisfecho con el éxito de ‘’Miss Bala’’

E

l cineasta mexicano Gerardo Naranjo dijo que el filme ‘Miss Bala’ ha estado en una avalancha de emociones, que los tiene a todos asombrados y felices. ‘Desde que tuvimos la premier en el Festival de Cannes, empezaron las emociones, y de ahí siguió el AFI, el representar a México en el Oscar y la nominación a los Goya’, apuntó. Naranjo se mostró entusiasmado por el derrotero que ha llevado la producción de la que compartió han estado viendo en privado miembros de la Academia. ‘Los miembros de la Academia no han hecho muchos comentarios, se les ha proyectado, pero son muy reservados porque están viendo a potenciales nominadas’, explicó. El filme está basado en la experiencia de una joven que ingresa a un concurso de belleza, pero al mismo tiempo se involucra con integrantes del crimen organizado en Tijuana. ‘Hemos hecho una estrategia similar a la de México al presentársela a jóvenes y a universidades para que ese sea el detonante de opinión’, añadió Naranjo. ‘También estamos muy contentos de que en los próximos días (el 20) llegará a los paisanos en Estados Unidos con su exhibición comercial, así que seguiremos causando interés y diálogo. ‘Lo que queremos es empezar un diálogo acerca de un problema que tenemos y que también tiene que ver con la gente de acá’, atajó el director de ‘Dra-

maMex’ y ‘Voy a explotar’. Aclaró que la película ‘no tiene un mensaje ni grandes conclusiones, sólo nos ha ayudado a difundir la inquietud de una realidad actual y exponer un problema. Añadió que ‘esta película se hizo no pensando en que ganaría un Oscar o un Goya, sólo quisimos exponer un trabajo artístico de una problemática actual’. Naranjo compartió que se siente emocionado por regresar a Los Ángeles, donde hace varios años estudió una maestría de cine en una escuela especializada de Hollywood. ‘Me tocó mal vivir, comer todos

los días atún y hasta conseguir trabajos de tomar fotografías o reparar computadoras para sobrevivir, pero fue una bonita experiencia’. Aseguró que la película ha tomado su propia fuerza y suerte. ‘De entrada nos rebasó porque su promoción ha sido de boca en boca y no han habido recursos para sustentar lo que ha ocurrido hasta ahora’. De todas las nominaciones no sueña ni tiene obsesión por ninguna. ‘Todas son importantes, pero lo más increíble ha sido el poder que ha tomado este filme, que nos ha rebasado y eso es emocionante’, finalizó. ed estosdías 16/01/12

49


Espectáculos

Eugenio Derbez debuta en la TV estadounidense con ‘’¡Rob!’’

L

a

limitación

del

idioma

es

un reto que Eugenio Derbez enfrenta con trabajo arduo en su nueva faceta de actor angloparlante. El popular comediante mexicano, todo un experto improvisador en español, se está adaptando a un medio más desarrollado en general en el que reconoce que tiene mucho que demostrar y otro mucho por aprender. “Ahorita estoy, como dicen, en las ligas mayores”, dice Derbez, quien el jueves debuta como uno de los personajes principales de la nueva serie de comedia de CBS “¡Rob!”. “Los americanos son los reyes del ‘sitcom’ y nadie lo hace mejor que ellos. Estoy aprendiendo muchísimo”. Creado y protagonizado por Rob Schneider, quien en la vida real está casado con la productora mexicana Patricia Azarcoya Arce, el programa sigue a un hombre estadounidense que intenta conquistar a la familia de su flamante esposa latina en medio de un intenso choque cultural. “Es estilo ‘Meet the Parents’ con Ben Stiller, como un ‘Meet the Mexicans’’’, relató Derbez en una entrevista telefónica reciente con la AP. “Rob se casa con la mexicana en un viaje que hace a Las Vegas y luego regresan a Los Angeles ... (donde) tiene que enfrentarse a la familia de la esposa que son puros mexicanos, y trata de que lo quieran y que lo acepten pero nada más la riega y la riega con chistes incorrectos”. “Yo acabo siendo su mejor amigo”, añadió sobre su personaje. “Soy el tío de la esposa y soy como el pariente incómodo, el cínico, el descarado. Le pido dinero prestado, abuso de él continuamente, voy a comer a su casa, me quiero quedar a dormir ahí y acabo siendo su mejor amigo. Es un papel muy importante, muy padre”. El actor de 49 años, con una brillante carrera en México y que-

50

estosdías 16/01/12

rido de igual manera por la comunidad hispana de Estados Unidos, siente que está “viviendo dos vidas al mismo tiempo” al empezar “desde cero” en un país donde el grueso del público no le conoce. Acostumbrado a improvisar

comedia mexicana “La familia P. Luche” se encontraba en México al momento de esta entrevista finiquitando la postproducción de la nueva temporada de ese programa, que se estrena en marzo. Habló también de lo distinto

en español, no se siente listo para lanzarse a estas aguas en inglés y dedica hasta cuatro horas extra tras los ensayos estudiando y reestudiando sus libretos en un intento por descubrir y comprender los chistes de cada escena. “Se quedan muy asombrados los productores. Me dicen, ‘¿Por qué ensayas tanto? ¡Qué barbaridad!’. Les digo, ‘¿Está mal?’. ‘¡No! Ojalá todos se quedaran igual que tú, pero nos extraña tu dedicación’’’, relató Derbez. “No me siento igual de seguro en inglés que en español. Todavía no tengo la capacidad como para improvisar ... no es fácil, pero creo que lo voy a lograr con el tiempo”. El productor, director y protagonista de la popular serie de

que le ha resultado trabajar en una de las cadenas estadounidenses más grandes de la TV. “Obviamente el presupuesto que hay allá es enorme, incomparable con el presupuesto con el que se hacen las cosas aquí en México o en el mercado latino”, indicó. “Aquí te dan dinero para uno o dos escritores y allá son como 10 o 12 escritores... Eso es fundamental: los libretos son tan buenos, tan buenos, porque hay muchos escritores detrás de cada proyecto”. A diferencia de otros actores latinoamericanos que lo han dejado todo en su país en busca de una oportunidad en Hollywood, el caso de Derbez es uno algo particular: Hollywood fue la que llamó a su puerta. ed


ABONAN LAS MUJERES A LA COMPETITIVIDAD ECONÓMICA DEL ESTADO: MARIANA ZORRILLA DE BORGE

L

a presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, tomó protesta a las integrantes de la Asociación Civil “Mujeres Emprendedoras”, capítulo Tulum, quienes tienen el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de las personas más vulnerables en la entidad. Interesada en lograr el progreso colectivo de las mujeres en el Estado, la Presidenta honoraria refirió que acciones como esta impulsan una conducta que promueve la justicia y la solidaridad, porque en la construcción de un Quintana Roo más fuerte e incluyente, son indispensables: la participación ciudadana y los principios éticos de las personas.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.