Estosdías 811

Page 1

Nuestra Semana

Revisiones

04 Signos Un arbitraje electoral del lumpen

Por: SM

20 El Minotauro De los mexicanos contrastes y el futuro Cancún

Por: Nicolás Durán de la Sierra

Corrupción Corrupción Partidos

No. 821 Lunes 22 de marzo de 2023

05 La última palabra Nueva época de “Pastelería Rosy”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

21 La última palabra Uqroo: de la autonomía a la transformación

Por: Jorge A. Martínez Lugo

08 De portada El fracaso del Parque Industrial: no detonó la autonomía de Chetumal

18 Auditoría Deuda subnacional

Por: David Colmenares Páramo

28 El bestiario La Alemania de Adolf Hitler, un destino turístico de moda en Europa y el resto del mundo

Por: Santiago J. Santamaría Gurtubay

Información

22 Pinceladas Restos de un ‘Corona’ en Egipto, servía las ‘chelas’ a los faraones

Por: Santiago J. Santamaría Gurtubay

D irectorio

Director General José Hugo Trejo

Subdirector General Salvador Montenegro

Edición Javier Ramírez

Información Emmanuel Martínez

Diseño Moisés Escamilla

Producción y Circulación Mirian Peraza

Webmaster Moisés Escamilla

Estosdías El semanario de Quintana Roo es una publicación semanal con reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor bajo el número 04-2017-012517501400-102, con Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15473. Editor responsable: José Hugo Trejo Figueroa.

estosdías

Av. Maxuxac, No. 471,
Nizuc
06,
Roo,
C.P. 77086,
118-4114, 118-4115,
253-1328, Cel: 998 195 5814 E-mail: estosdias@gmail.com www.estosdias.com.mx
entre
y Sacxán, Manzana 377, Lote
Fraccionamiento Proterritorio, Chetumal, Quintana
México.
(983)
Cancún: (998)
Javier Ramírez

S igno S

UN ARBITRAJE ELECTORAL DEL LUMPEN

La ley y las autoridades que los rigen han desnaturalizado los procesos de confrontación política de las campañas electorales en México como en ninguna nación civilizada del planeta, en tanto la retórica y la propaganda y no las pruebas de las acusaciones recíprocas, debieran ser en ellas el recurso esencial de los combatientes.

Porque no se trata de procesos penales para condenar culpables -a menos que haya candidatos con perfiles carcelarios por flagrancias criminales mayores-, sino de unos donde deben ponerse en juego las competencias y las habilidades para defender las posiciones de estos y de aquellos, a costa de las debilidades de sus contrincantes.

Si se ha de denunciar y atacar, son los protagonistas de la guerra los que deben pelear con sus propias armas. Y la ley y la autoridad en México, con tantos requiebros y banalidades donde los más débiles y ladinos acuden a ellas porque no tienen capacidad de fuego por cuenta propia, se convierten en protagonistas innecesarios que sólo envilecen con tontas menudencias lo que debe ser una lucha abierta y donde quien debe decidir es el público elector y

donde lo que debe regir es la plena libertad de decir y de expresarse.

Si la vacua vulgaridad es la artillería de uno, la fuerza testimonial del otro debe confrontarla, evidenciarla y vencerla, si es que las mayorías electoras están del lado correcto en una democracia virtuosa.

Las campañas políticas deben ser debates y careos sin censura entre liderazgos verdaderos. Y la ley y la autoridad sólo deben validar que unos y otros tengan la certificación de candidatos legítimos a la representación popular que pretenden, y que no representen en realidad intereses criminales y punibles.

Pero la ley y la autoridad en México se han forjado en la mezquindad política de unas y otras cúpulas eventuales que se han alternado en el poder de legislar a conveniencia. Y han producido los mamarrachos reglamentarios e institucionales, con zafias presunciones vanguardistas, donde las denuncias formales mutuas y las bagatelas verbales consignadas como delitos definen el valor de las contiendas y la razón y la estatura de los contendientes.

SM 4 22/03/23 I estosdías

LA ULTIMA PALABRA

NUEVA ÉPOCA DE “PASTELERÍA ROSY”

El 19 de febrero de 1971, “Pastelería Rosy” fue el primer establecimiento que abrió la exhibición y venta de pasteles al público en Chetumal. Antes, los pasteles se hacían bajo pedido, por mujeres que los elaboraban en sus casas y algunas los vendían en rebanadas, como un negocio casero.

Era la época del Territorio, recuerda doña Rosy Villanueva García, fundadora y propietaria de la empresa familiar, quien, a sus 80 años, comienza una nueva época con un brillo especial en los ojos. En el domicilio de siempre: Mahatma Gandhi, entre Independencia y Madero.

Esta vez reinicia con el apoyo de su hijo Eduardo, su hija Verónica y su nieta Maureen, una joven y reconocida médica, bajo el concepto de panadería y pastelería. El proyecto consiste en conservar recetas tradicionales y agregar nuevos ingredientes, materiales y diseños, conjugando aquel sabor de Chetumal con lo más actualizado en repostería.

TODO COMENZÓ EN LAS FIESTECITAS

“No fue fácil abrir el negocio, tardé algunos años en hacer el merengue; no se me daba. Todo empezó en las fiestecitas de mis hijos. Yo preparaba el pan de pastel con su relleno y todo, pero lo llevaba a que me lo decoraran, porque el merengue no me salía. Tengo que aprender”, me decía una y otra vez.

estosdías I 22/03/23 5
    

La persona con quien llevaba a decorar los pasteles de mis hijos me empezó a enseñar, pero me costaba mucho trabajo. Entonces comencé a tomar clases por correspondencia, en la “Academia Velázquez de León”, cuyos libros aún conservo, nos relata doña Rosy, al tiempo que pone en nuestras manos los libros, que muestran ya el paso de los años.

“Yo trabajaba la cocina desde niña, agrega, hacía pan para vender y tortillas de harina que eran una novedad en Chetumal, pero quería hacer pasteles, era mi ilusión. Hasta que un día, cuando fui a la ciudad de Mérida a la “Pastelería y panadería Delty”, en el barrio de Santiago, donde compraba mis materiales e ingredientes, le comenté a la propietaria que estaba aprendiendo a hacer el merengue y me llevó atrás, con el jefe de los pasteleros y le indicó:

“Muéstrale cómo se logra un buen merengue”, y me lo enseñó. Yo me puse lista para no desperdiciar aquella oportunidad, luego fui perfeccionando la técnica, y seguí aprendiendo de quienes trabajaban conmigo en la repostería, hasta que lo dominé”, nos relata doña Rosy con timbre de orgullo.

¿QUÉ TAL SI NO SE VENDEN?

“Tenía muchas dudas; qué tal si no se venden los pasteles”, recuerda doña Rosy, pero el primer día que se abrió la pastelería “se agotaron todos”, nos cuenta con una sonrisa llena de satisfacción.

“El merengue sigue siendo el rey de la pastelería”, afirma contundente, al respon-

der a la pregunta sobre si la crema chantillí desplazó al merengue.

“De los pasteles que tenemos a la venta sólo dos o tres son de chantillí -precisa-, la gran mayoría son de merengue; la gente lo prefiere, y también los pasteles rellenos del tradicional camote, o camote con coco, como los de las fiestas infantiles de antes, que siguen gustando mucho”.

Los pasteles que más se venden, precisa, son los de tres leches y el cheesecake americano y japonés, con sus variantes, principalmente.

Además, siempre estamos ofreciendo nuevos productos y acabados, para atender los gustos de la clientela, que son muy variados, y a mí me encanta complacerlos”, nos asegura doña Rosy, con su cara bonita, llena de ilusión.

Han pasado 51 años desde aquella inauguración, y doña Rosy sigue siendo la mujer entusiasta que sabe hacerle frente a la vida y es ejemplo para su familia, que la respeta y la ama profundamente.

A sus 80 años, doña Rosy está en plenitud, llena de proyectos y sueños, y tiene la energía y el carácter suficientes para emprender una nueva época del dulce negocio, que hoy forma parte de la historia de nuestra ciudad y de muchos de nosotros.

¡Enhorabuena, doña Rosy, es usted grande!

Chetumal, 170322.

6 22/03/23 I estosdías

ANUNCIA DIEGO CASTAÑÓN MEDIDAS

PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN TULUM

TULUM.- El presidente municipal Diego Castañón Trejo anunció nuevas medidas de seguridad para pacificar Tulum y garantizar la integridad de las familias tulumnenses y turistas.

De acuerdo con el comunicado, el objetivo de las medidas anunciadas hoy por las autoridades municipales es reducir sensiblemente la criminalidad en los próximos 100 días.

“Si hay seguridad, ciudadanos, turistas y empresarios se sienten mejor. Hay más inversión, más empleo, más derrama económica”, señaló el alcalde en conferencia de prensa conjunta con elementos de la Sedena, Marina, Policía Tulum, Policía Quintana Roo y la Fiscalía General de Quintana Roo.

Entre las medidas de seguridad que aplicarán en la capital del Caribe Maya, está la entrada en vigor del horario de cierre para giros nocturnos en la cabecera municipal.

“En la zona costera se mantiene el horario actual. En la zona centro de la ciudad vamos a ce-

rrar a las 02:00 de la mañana y a las 02:30 de la mañana no tiene que haber nadie”, dijo el munícipe, quien comentó que la iniciativa privada está de acuerdo con esta medida para salvaguardar la seguridad de tulumnenses y visitantes.

Además, el recién nombrado secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum, Ricardo Morales Santo, anunció que 70 Infantes de Marina de la Unidad 9 de Isla Mujeres se sumarán a los más de 150 policías municipales desplegados en el territorio para reforzar la seguridad del municipio.

“Se va a notar más presencia en los próximos días en la zona turística y en la zona maya”, dijo al tiempo de reforzar “vamos a desempeñar un buen trabajo, estoy seguro de ello. No vamos a decepcionar a las y los ciudadanos”, reafirmó.

Agregó que se instalarán filtros de revisión en los accesos al municipio, los cuales se pretenden sean permanentes. Asimismo, comentó que se equiparán todas las casetas de seguridad en el municipio.

estosdías I 22/03/23 7
8 22/03/23 I estosdías

EL FRACASO DEL PARQUE INDUSTRIAL DE CARLOS JOAQUÍN: NO DETONÓ LA ECONOMÍA DE CHETUMAL

Es la misma historia de siempre: cada administración estatal nueva promete a los habitantes del centro y sur que, ahora sí, se les hará justicia poniendo en marcha obras y programas que permitan a la zona ponerse a la par del norte, donde gracias al turismo las oportunidades laborales y económicas son mayores. En la pasada administración estatal, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), que estuvo a cargo de Rosa Elena Lozano Velázquez, apostó por la creación de un nuevo parque industrial en Chetumal con la capacidad de permitir la operación de más de 60 empresas, mismas que serían atraídas por diversos beneficios fiscales estatales y federales. Sin embargo, y para sorpresa de nadie, el sexenio concluyó y el proyecto resultó ser un fiasco. Durante seis años, Lozano Vázquez consiguió mantenerse en el cargo a base de repetir el mismo discurso frente a los diputados locales de dos legislaturas, quienes poco hicieron para reclamar la falta de resultados para los habitantes de Chetumal y poblados circunvecinos. Por lo pronto, cerca de 150 millones de pesos está costando mantener con vida esta zona industrial, donde sólo se generaron 150, a lo mucho, de los más de 16 mil empleos que la exfuncionaria había proyectado tener meses después de que comenzara a funcionar. Pese a esto, el actual gobierno estatal confía en que pronto el recinto pueda recibir una inversión federal que evite que acabe siendo otro “elefante blanco”.

estosdías I 22/03/23 9 REPORTAJE

El Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, ubicado en el Kilómetro 5.5 de la carretera ChetumalBacalar, opera prácticamente de adorno, pues a pesar de los más de 137 millones de pesos que invirtió la anterior administración estatal, no es un proyecto rentable al operar como simples “bodegas” y no como un detonante de la economía local.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo (SEDE), Karla Almanza López, detalló que se espera una nueva inversión, pero por parte del orden federal, descartando por el momento inyección de recursos estatales.

“Lo cierto es que sólo están operando cuatro naves como bodegas. Es la única infraestructura que se tiene lista. Esta situación ha provocado que no puedan ser respondidas las cartas de intención que nos hacen llegar empresarios, pues ni siquiera tenemos espacios para ellos”, declaró.

Entre estas cartas de intención destacan la de tres empresas manufactureras con sede en Nuevo León: una es dedicada a la fabricación de llantas para maquinaria de construcción, otra de elaboración de equipo tecnológico para computadoras y una más para refacciones de automóviles, de acuerdo con datos obtenidos por medio de transparencia.

Karla Almanza puntualizó que si no se realiza una adecuada proyección, este proyecto seguirá siendo un espacio de almacenamiento de productos, lo cual no generará empleos para los chetumaleños.

Sin embargo, descartó que esta obra termine como un “elefante blanco” más del Gobierno del Estado como lo fue por muchos años la Megaescultura, adelantando que su activación es uno de los temas principales “que trae la gobernadora” para impulsar el desarrollo Económico del Sur del Estado.

La titular de la SEDE omitió dar información sobre cuándo se inyectarán los recursos federales, la cantidad de la que se trata y bajo cuál esquema, puntualizando que aún están en etapa de gestión.

La actividad industrial en Quintana Roo registra número de crecimiento en general, sin embargo, está concentrado principalmente en la construcción, mientras que la manufactura avanza más lento.

Sin embargo, a pesar de ese avance la participación industrial de Quintana Roo a nivel país sigue siendo casi nula, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Inició con el pie izquierdo Anunciado con bombo y platillo en 2018, el llamado Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) fue planteado por las anteriores autoridades estatales como el principal proyecto para impulsar la economía y el empleo de Chetumal y sus alrededores, debido a que los empresarios que decidan instalarse en el lugar aprovecharán no sólo una posición geográfica importante sino también una serie de beneficios fiscales de los Gobiernos estatal y federal.

De esta manera, más de 100 millones de pesos han sido invertidos para construir un complejo en las afueras de la capital del Estado con 68 naves industriales y más de 200 oficinas y locales comerciales, mismas que en agosto de 2021 fueron inauguradas oficialmente por el entonces gobernador Carlos Joaquín González y su secretaria de

10 22/03/23 I estosdías
REPORTAJE

Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano Vázquez.

Durante el evento, Joaquín González informó que hasta ese momento se habían invertido casi 100 millones en la primera fase en lo que consideró el principal avance en la diversificación económica del centro y sur de la entidad, puesto que se esperaba la llegada de más de 60 empresas que generarán más de tres mil empleos, gracias a que estas aprovecharán un régimen aduanero especial con incentivos y beneficios fiscales creados por el Estado, como son la certificación inmediata de IVA/IEPS, el Derecho de Trámite Aduanero 1.76 al millar para activo fijo y la introducción al RFE de mercancía nacional o importada en definitiva para almacenaje, exhibición, venta y distribución.

Además, los empresarios se beneficiarán con el subsidio de 100% en el pago del Impuesto sobre Nómina, Tenencia, refrendo de licencias de bebidas alcohólicas, pago de derechos de compatibilidad territorial; además de 100% de subsidio en los servicios del Registro Público de la Propiedad, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría Salud.

Sin embargo, en ese entonces sólo tres de las 68 empresas proyectadas habían comenzado a laborar en el lugar. La primera de ellas fue Markins Marcas Industriales, productora y comercializadora de productos de limpieza al mayoreo para hoteles, restaurantes y oficinas.

La segunda, BioAqua, del Grupo Wasser, con soluciones para el tratamiento del agua.

Y GDC DataComm, que contrató dos naves para dos diferentes actividades: desarrollo tecnológico de hardware y software, y fabricación y ensamble de vehículos eléctricos.

Elefante blanco

Rosa Elena Lozano consideró todo un logro que fueran tres las empresas instaladas en el sitio, por lo que invitó a los inversionistas a tener la confianza de venir al sur del Estado y aprovechar la infraestruc-

tura y logística necesarias para el comercio exterior.

Pero pasaron los años y ninguna otra compañía ha anunciado el inicio de operaciones en el Parque Industrial de Chetumal, cuya inversión total será de 11 mil millones de pesos.

La apuesta de la exsecretaria no fue poca cosa cuando dio a conocer el proyecto en 2018. La primera fase del recinto comenzaría en el primer trimestre de 2019 con una inversión de mil 300 millones de pesos para construir en 300 hectáreas las primeras cuatro naves industriales que darían cabida a, dijo en esa ocasión, 25 empresas manufactureras y del ramo de la construcción, así como otras 66 instalaciones para MiPyMEs, dos zonas de RFE, 16

La apuesta de Lozano Vázquez no fue poca cosa cuando dio a conocer el proyecto en 2018. La primera fase del recinto comenzaría en el primer trimestre de 2019 con una inversión de mil 300 millones de pesos para construir en 300 hectáreas las primeras cuatro naves industriales que darían cabida a, dijo en esa ocasión, 25 empresas manufactureras y del ramo de la construcción, así como otras 66 instalaciones para MiPyMEs, dos zonas de RFE, 16 naves de industria ligera, zonas comerciales y espacios para exposición de productos. Al finalizar las cuatro etapas se generarían, también aseguró, más de 16 mil 200 empleos.

estosdías I 22/03/23 11 REPORTAJE

naves de industria ligera, zonas comerciales y espacios para exposición de productos. Al finalizar las cuatro etapas se generarían, también aseguró, más de 16 mil 200 empleos.

“Las firmas interesadas en instalarse en el parque industrial son de prácticamente todos los giros, desde la industria de la transformación hasta desarrollo de tecnologías de la información”, mencionó Lozano Vázquez, quien dijo que la simplificación de los trámites de licencia de funcionamiento, de suelo, dictamen de salud y demás trámites facilitaría la llegada de más empresas en los próximos dos años.

Sin mano de obra local

Lo cierto es que aun cuando se hubiese cumplido lo asegurado y 25 compañías

estuvieran trabajando ya en Chetumal, no existe actualmente gente capacitada para trabajar en grandes fábricas, no como obreros, sino como técnicos especializados, gerentes y personal de tecnologías de la información, pues ocho de cada diez solicitantes de empleo en Quintana Roo son egresados de carreras enfocadas en las “ciencias sociales”, como Comunicación, Derecho y Psicología.

Así que, aunque se hubiese generado tal cantidad de oferta de trabajo, la mayoría sería ocupada por gente de otros Estados del país. Por lo pronto, hoy por hoy, el Parque Industrial RFE pinta para ser otro elefante blanco en el sur del Estado, como al parecer será también el destino de la Central de Abastos de la capital, que sigue sin arrancar.

Cuando el lugar fue inaugurado, sólo tres de las 68 empresas proyectadas habían comenzado a laborar: Markins Marcas Industriales, productora y comercializadora de productos de limpieza al mayoreo para hoteles, restaurantes y oficinas; BioAqua, con soluciones para el tratamiento del agua, y GDC DataComm con actividades de desarrollo tecnológico de hardware y software, y fabricación y ensamble de vehículos eléctricos.

12 22/03/23 I estosdías REPORTAJE

La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo (SEDE), Karla Almanza López, detalló que se espera una nueva inversión, pero por parte del orden federal, descartando por el momento inyección de recursos estatales. “Lo cierto es que sólo están operando cuatro naves como bodegas. Es la única infraestructura que se tiene lista. Esta situación ha provocado que no puedan ser respondidas las cartas de intención que nos hacen llegar empresarios, pues ni siquiera tenemos espacios para ellos”, declaró. Entre estas cartas de intención destacan la de tres empresas manufactureras con sede en Nuevo León: una es dedicada a la fabricación de llantas para maquinaria de construcción, otra de elaboración de equipo tecnológico para computadoras y una más para refacciones de automóviles.

REPORTAJE

LA EPIDEMIA DE LA OBESIDAD, MÉXICO OCUPA EL 2° LUGAR MUNDIAL

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, se estima que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado, tanto que en 2016 incrementó a 1900 millones de adultos y 340 millones de niños y adolescentes.

Mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha detectado que, por primera vez en la historia del mundo, la población con exceso de peso superó a quienes están desnutridos.

¿Qué es la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad se padecen cuando existe un exceso de acumulación de grasa que puede acarrear otras enfermedades crónicas que son factores de riesgo para la salud, como son la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño y el cáncer.

Puede provocar, además, trastornos mentales o estados depresivos de diferente magnitud derivados de un elevado peso.

Actualmente, 800 millones de personas viven con la enfermedad, y millones más están en riesgo.

Se calcula que las consecuencias médicas de la obesidad costarán más de un billón de dólares para el 2025, y se espera que la obesidad infantil aumente en un 60 por ciento en la próxima década, alcanzando los 250 millones en 2030.

De acuerdo con la OMS, cada año mueren, como mínimo, 2.8 millones de personas a causa de la obesidad o el sobrepeso.

En tanto, especialistas consideran que el incremento en la obesidad y sobre peso se encuentra estrechamente relacionado con los hábitos alimenticios, el consumo de comida chatarra y la vida sedentaria de las grandes urbes.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, en México el 74.1 por ciento de la población adulta y 38.2 por cien-

to de la población infantil tienen sobrepeso u obesidad, cifras que irán en aumento durante los próximos años ya que el 34 por ciento de los mexicanos ha subido de peso durante la pandemia.

En los últimos dos años los mexicanos aumentaron su peso durante la pandemia un promedio de 8.5 kilos por persona, la cifra más alta comparada con otros países reveló el estudio ‘Las implicaciones del Covid-19 en nuestra dieta y salud’.

México es actualmente detrás de Estados Unidos el segundo país del mundo con mayor índice de personas obesas, y es el primer país del mundo con niños que padecen sobrepeso.

estosdías I 22/03/23 31

FIRMAN CONGRESO Y TRIBUNAL

ELECTORAL FEDERAL ACUERDO PARA PROFESIONALIZAR EL SERVICIO PÚBLICO

CHETUMAL.- Con el propósito de fortalecer al recurso humano del Poder Legislativo, la XVII Legislatura del Estado y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación signaron un convenio general de colaboración, con el cual se llevarán a cabo acciones para tener a servidores públicos mejor preparados y servir mejor a la ciudadanía.

La firma de este convenio estuvo a cargo del diputado Renán Sánchez Tajonar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña y la Dra. Gabriela Dolores Ruvalcaba García, directora de la Escuela Judicial Electoral.

En su mensaje, Sánchez Tajonar consideró que la capacitación y la profesionalización, son fundamentales para transformar el servicio público y servir mejor a la ciudadanía, de ahí la importancia de guiar los esfuerzos para transformar el Congreso de Quintana Roo y estar a la altura de las exigencias de la gente.

El líder del Congreso mencionó que este convenio es resultado de la reunión de trabajo sostenida a inicios de año con el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón y el propio magistrado de la Mata Pizaña, donde se planteó la posibilidad de capacitar al Poder Legislativo.

Aseguró que este convenio nos ayudará a fortalecer nuestras capacidades para hacer una

labor más efectiva a favor de Quintana Roo, con el fin de seguir impulsando la transformación.

“Expreso mi más amplio deseo que este convenio sea un éxito, para que todas y todos nos preparemos, para que seamos mejores servidores públicos y logremos mayor bienestar para todo Quintana Roo”, puntualizó.

Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña señaló que este convenio llega en una hora justa, pues los cambios en la materia electoral impactarán también en la esfera electoral local, por lo que es deseable mantener activos y abiertos canales de comunicación y de difusión de información que nos permitan crear un marco jurídico virtuoso, homologado y sobre todo protector y potenciador de los derechos político – electorales de la ciudadanía.

Este esfuerzo conjunto permitirá cooperar en la organización de cursos, foros, talleres, seminarios, conferencias, congresos y exposiciones temporales, además de impartir diplomados y posgrados para consolidar las competencias de ambos órganos en materia constitucional, parlamentaria y de justicia electoral.

En el evento se contó con la presencia del magistrado Sergio Avilés Demeneghi presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), la consejera presidenta del IEQROO Rubí Pacheco Pérez, las diputadas Cinthya Millán Estrella y Alfonsa Leticia Padilla y el secretario general del Poder Legislativo Benjamín Vaca González.

16 07/03/22 I estosdías estosdías I 21/02/22 17

DEUDA SUBNACIONAL

La Ley de Disciplina Financiera ha contribuido a un mejor control de las finanzas públicas locales, por ejemplo, después del gran crecimiento que se dio de 2006 a 2012, cuando la deuda de las entidades federativas se incrementó casi tres veces más, al pasar de 160 mil millones de pesos a fines de 2006, a 435 mil millones en 2012, y pasar de 49 por ciento como porcentaje de las participaciones a cerca del 80 por ciento.

Más recientemente el crecimiento anual de la deuda en 2018, punto donde se había estabilizado, respecto de 2020, que fue inicio de la pandemia, la deuda pasó de 601 a 637 mil millones de pesos, esto es sólo

6.0 por ciento adicional, para finalmente, destacar que a fines de 2022, la deuda de Estados y municipios creció un 14 por ciento respecto a 2018, concentrado principalmente este crecimiento en 2020 y 2021, años en que el efecto de la pandemia se agudizó y que ha empezado a decrecer en 2022; claro, el FEIEF contribuyó a esta estabilización y al crecimiento por arriba de lo estimado de los ingresos tributarios en los últimos tres años, con su impacto en las participaciones.

Además, la deuda respecto con relación a los ingresos de libre disposición de origen federal hoy corresponde a un 64 por ciento, porcentaje aún menor al 67 por ciento que se tuvo en 2009, cuando llegó a 252 mil millones de pesos; claro,

18 22/03/23 I estosdías

la crisis hipotecaria provocó caídas importantes en los ingresos tributarios de países como el nuestro, provocando crisis fiscales. Fue cuando por primera vez se potencia el FEIEF.

Para el cierre de 2022, las cinco entidades con un mayor monto de deuda del país fueron: la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Chihuahua y Veracruz, los cuales conforman el 51 por ciento de la deuda total de las entidades.

Sin embargo, el mayor monto de deuda no es tan representativo como su capacidad de pago y, en este sentido, la ley tiene dos indicadores que nos permiten medir de manera más adecuada la situación de endeudamiento de Estados y municipios y sus progresos.

El primer indicador es la relación entre el pago del servicio de la deuda y los ingresos de libre disposición, es decir, las participaciones y la recaudación propia, ya que entre más alto sea más se merma la capacidad de operación del estado, al tener que gastar altos porcentajes al pago de deuda, en lugar de pagar gastos para operar. En este sentido, los cinco Estados con mayor porcentaje de este indicador en 2022 son: Coahuila 13.1 por ciento, Durango 11.1 por ciento, Chihuahua 9.6 por ciento, Quintana Roo 9.1 por ciento y Nuevo León 8.7 por ciento, de ellos todos, a excepción de Durango, han mejorado de forma sustantiva su indicador con referencia a 2016.

El segundo indicador es la relación entre la deuda y los ingresos de libre disposición (ILD), en donde destacan Coahuila, Chihuahua, Quintana Roo, Nuevo León y Sonora. En este indicador entre mayor sea el porcentaje, las finanzas se encuentran más comprometidas como en el caso de Coahuila 137 por ciento, Chihuahua 107 por ciento, Quintana Roo 107 por ciento, Nuevo León 96 por ciento y Sonora 81 por ciento, estados con mayor porcentaje, pero que han mejorado de manera sustantiva con relación a los datos de 2016.

Como se puede observar, en ninguno de los dos casos se encuentra la Ciudad de México, que, si bien es la entidad con mayor deuda pública, cuenta con suficientes ingresos propios, que le permiten tener una mayor capacidad de endeudamiento.

Por otra parte, los plazos de deuda dejan herencias que se hacen eternas y las administraciones en algunos casos solo reestructuran y aumentan el plazo, a excepción de Querétaro, que logró eliminar la totalidad de su deuda antes del cambio de gobierno.

Como ya lo comentamos, la deuda no es ni buena ni mala, depende en mucho del manejo que se le dé y el destino y la transparencia para el cual se use.

brunodavidpau@yahoo.com.mx

estosdías I 22/03/23 19

El Minotauro

DE LOS MEXICANOS CONTRASTES Y EL FUTURO CANCÚN

Afirmar que México es, en todas sus formas, un país de contrastes, es hasta a un lugar común.

Más aún, decir en voz del filósofo Antonio Caso, que el país mira para afuera y rara vez para adentro, suena machacón, repetitivo, mas con todo y ello ambos asertos tienen razón y el caso de la instalación de una fábrica Tesla en Nuevo León da clara muestra de ello.

Los grandes medios se desviven en loas al sudafricano Elon Musk, dueño de la armadora de autos Tesla, pues pronto montara una gran fábrica en el país, y dicen que ello creará unos 35 mil empleos y traerá una inversión de casi 95 mil millones de pesos.

Poco falta para que le pongan una estatua en Monterrey, ciudad ésta que, si bien sedienta, es de alientos grandes.

¿Tiene algo que ver esto con las elecciones del 2024 en el municipio Benito Juárez?

No, ya se irá a eso. Vamos al caso Tesla. No obstante, en este contexto, hay una obra en México que dará 27 veces más empleos, que generará un billón de pesos en derrama, y que hoy ya ha creado 109 mil plazas de trabajo…. Se trata del Tren Maya, el que tantas trabas ha tenido que superar.

Antes de ir a interesante charla ocurrida en Cozumel, se debe decir que los números que nutren esta glosa no parten de datos de la llamada «4 T» ni de información del gobierno, sino en un análisis del programa Hábitat de Naciones Unidas, en el que se resaltan los aciertos del proyecto mexicano, al que se pone como ejemplo en lo que toca al desarrollo rural sustentable.

Vamos a la charla: al inicio de semana, Renán Sánchez Tajonar, líder de la junta del gobierno legislativo y del Partido Verde en el Estado, habló de sus afanes por el Ayuntamiento de Cozumel, en poder de Morena, y dijo que la alcaldía de Cancún, si bien en manos interinas del Verde, le tocan a Morena, porque ese partido fue el que ganó las elecciones. ¿Una suerte de ‘toma y daca’?

Cierto es que será la gobernadora Mara Lezama la que designe candidaturas, como la jefa política que es, pero los reacomodos que aquí busca el Partido Verde reflejan el grado de inquietud que priva desde hace semanas en el seno nacional del partido. Se habla de inminentes y inaplazables cambios en toda su estructura política. Las elecciones del 2024 serán muy interesantes.

20 22/03/23 I estosdías
Nicolás Durán de la Sierra

LA ULTIMA PALABRA

UQROO: DE LA AUTONOMÍA A LA TRANSFORMACIÓN

La Universidad de Quintana Roo alcanzó su autonomía en 2022, en medio de la peor crisis estructural, a 32 años de haberse creado.

El rector Francisco López Mena pasará a la historia, ya que en su periodo se logró la creación del sindicato universitario y la autonomía universitaria, dos grandes demandas que vienen desde el nacimiento de la institución.

Ese mérito parece empañarse ahora, por el proyecto del rector para desaparecer carreras con baja matrícula, cuya solución es “matar al perro para terminar la rabia”.

No se puede emprender una nueva etapa a partir de la autonomía universitaria, si continúan las viejas prácticas del modelo autoritario.

LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SE EXPRESA

Ante la falta de diálogo de la Rectoría panista, docentes del Colegio de Académicos y de la Academia de Antropología han alzado la voz y se vienen manifestando con el apoyo de un número cada vez más amplio de la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes.

En la manifestación del lunes en la explanada principal, el rector ni siquiera aceptó bajar a recibir el documento con los planteamientos. A López Mena le gusta más el escritorio que el territorio.

La UQROO ha caído en la última década a los niveles más bajos en su historia en indicadores de calidad, eficiencia terminal y pertinencia laboral.

La época de esplendor de “La nueva universidad mexicana” entró en crisis desde hace al menos una década; el crecimiento inicial se desaceleró y en las últimas evaluaciones lo que vive la universidad es el cierre de algunos posgrados o la salida de niveles Conacyt; la casi nula publicación de libros; la reducción de presupuesto a investigación; infraestructura dete-

riorada; equipo obsoleto; clima laboral tenso y diálogo selectivo.

El anuncio del rector al terminar su informe el pasado 27 de febrero, de la posible desaparición de carreras como Antropología social, Gobierno y gestión pública, Seguridad pública y Relaciones internacionales, lo declaró a la prensa, fuera de informe oficial, y lo ha reiterado en otras entrevistas ante medios.

Ante la incertidumbre que genera este tipo de declaraciones entre el personal docente, que además viene luchando por reducir rezagos en sus derechos laborales, el despertar universitario sacó a flote la inconformidad subterránea; afloraron las causas del clima laboral tenso, que se vive intramuros.

UQROO, POR DEBAJO DEL PROMEDIO

Los bajo niveles de titulación (32%), eficiencia terminal (49%), retención después del primer año de estudios (66%), lugar en ranking nacional (54%), son algunos indicadores que están por debajo de la media nacional. La Uqroo es hoy una universidad por debajo del promedio, después de haber estado en primeros lugares en varios indicadores.

PENSAR EN LA UNIVERSIDAD

Al parecer tendrá que ser un nuevo rector o rectora, quien encabece la urgente y necesaria transformación universitaria, que deberá ser con la participación de toda la comunidad y la sociedad en general, o no será.

La autonomía fue un gran logro, que está en vías de armonización. Mientras tanto, procede pasar de la euforia por la autonomía, al compromiso por una verdadera transformación de la máxima casa de estudios de Quintana Roo.

El cambio deberá ser integral y estructural; no parches, ni ocurrencias, ni salidas por lo fácil.

La transformación universitaria sólo se dará incluyendo a la comunidad, con diálogo y transparencia; caso contrario, sólo habrá simulación. Usted tiene la última palabra.

    
estosdías I 22/03/23 21

Pinceladas

RESTOS DE UN ‘CORONA’ EN EGIPTO, SERVÍA LAS ‘CHELAS’ A LOS FARAONES

22 21/03/22 I estosdías
PINCELADAS

La cerveza encabeza, junto con el vino, los infieles y los perros, la lista de cosas que todo buen musulmán debe rehuir. Ekkehard Zitzman vio como los mulás cerraron su fábrica en el país persa y pasó a instalar su negocio en la ciudad portuaria de Adén, al sur de Yemen. En el verano de liberación frente al COVID-19 unos amigos de Cancún querían visitar Marruecos y algunos países árabes y tomarse unas ‘caguamas’, ampolletas’ o ‘ballenas’. Como si fuera un Canto del poema épico griego La Odisea atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII antes de Cristo. Narraba la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Odiseo, al modo latino, Ulises. Además de haber estado diez años fuera luchando, Odiseo tarda otros diez años en regresar a la isla de Ítaca, de la que era rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes

de la familia. En esa época había ya cerveza en esa zona próxima a Egipto… Pero allá no le fue mucho mejor. Si fabricar cerveza en cualquier época y lugar ya es de por sí un acto de filantropía, continuar haciéndolo frente a la intolerancia de los fanáticos pasa a ser algo propio de héroes. Ekkehard Zitzman lo era, ya que a pesar de que cada mes de Ramadán sus camiones eran apedreados, su fábrica atacada con bombas incendiarias y él amenazado de muerte, su respuesta fue dormir cada noche en una habitación distinta de su casa para protegerse y llamar al ejército. Afortunadamente los oficiales al mando eran de formación soviética, “lo que significa que les gusta empinar el codo. Siempre traen el armamento más pesado para protegernos” explicaba Zitzmann.

Así que unos cuantos disparos de mortero bastaban para dispersar a la muchedumbre y salir del paso. Los trabajadores de la fábrica por su parte, sufrían el rechazo de su entorno cotidianamente por su actividad impía, sus familias debían lavar la ropa por

estosdías I 22/03/23 23 PINCELADAS

separado y sus posibilidades de contraer matrimonio se vieron notablemente reducidas. “Un hombre finalmente tuvo que ir a Argelia a buscar una esposa”, afirmó. No menos complicado resultaba lidiar con las autoridades del país, que cada año por Ramadán dictaban el cierre de la fábrica por pagana. La estrategia de Zitzman consistía en llenar los tanques de producción de cerveza justo antes de cada mes santo y acudir al gobernador y los oficiales —ya de por sí algo reacios a las órdenes llegadas del norte del país— y señalarles el desperdicio que supondría deshacerse de tantos hectolitros del néctar divino que ya estaba preparados… finalmente consentían. Pero gasificar esa cerveza requería a su vez elaborar otra nueva, por lo que la fábrica debía ponerse de nuevo en funcionamiento terminado el Ramadán. Y así vuelta a empezar.

Finalmente ese distanciamiento político y religioso entre el norte y el sur acabó desatando una guerra civil en Yemen a mediados

de los 90. Con el ejército centrado en esa contienda la fábrica quedó desprotegida y en 1994 los integristas no encontraron obstáculos para prender fuego a ese símbolo de civilización. Igual que otros de distinto dogma pero similar intolerancia acabaron con la biblioteca de Alejandría dos mil años antes. Ese golpe no pudo ser encajado y supuso el final de la producción de este preciado líquido en toda la península arábiga. ¿Cuál es la moraleja de esta historia? Esta pregunta se hace el periodista Javier Bilbao Jot Down Cultural Magazine, editada en Madrid, la capital de España. “En primer lugar que nunca abras una cervecera en Adén a menos que dispongas de algunos morteros. En segundo y más genéricamente, que la historia en el mundo en general y muy especialmente en los países árabes no sigue un recorrido hegeliano con más o menos altibajos pero inevitablemente ascendente hacia mayores cotas de progreso y libertad. Vamos, que siempre se puede ir a peor…”. Neil Graham

PINCELADAS 24 22/03/23 I estosdías

MacFarquhar es un escritor estadounidense que es corresponsal nacional de The New York Times. Marruecos, Libia, Bahréin, Arabia Saudí, Yemen, Egipto, Jordania, Líbano… a cada uno dedica un capítulo, mostrándonos sus peculiaridades, su complejidad, con lo que dejan de ser en conjunto un amasijo informe, atrasado y amenazante, tal como a menudo se los representa en Occidente. Entre el fundamentalismo islámico y los represivos y corruptos regímenes dictatoriales, nos dice, hay también espacio para una sociedad civil que con cierta visibilidad en países relativamente modernizados como Marruecos o Jordania y de forma casi subterránea en otros como la muy estricta Arabia Saudí intentan introducir, a menudo con gran valentía, algunas reformas.

Una de las características del islam es su descentralización, la variedad de interpretaciones a las que está sujeta esta religión por sus devotos. Los ulemas —doctores en islam— emiten fetuas que pueden consistir ocasionalmente en pedir la cabeza de Salman Rushdie. Pero por lo general son consejos sobre costumbres cotidianas que responden a las preguntas de sus seguidores, a menudo en torno al sexo. Así el Ayatolá Jamenei dicta que el coitus interruptus, los preservativos y la vasectomía son anticonceptivos aceptables para un buen musulmán, mientras que Sheij Jaled el Guindi aconseja rezar y hacer mucho deporte para prevenir la masturbación. La discrepancia entre una fetua y otra da lugar a la “caza de fetuas”, en la que el creyente pide consejo y si el que le dan no le viene bien entonces visita a otro ulema hasta dar con el que le aconseje lo que inicialmente tenía previsto hacer, ahora ya con el beneplácito de la autoridad religiosa. La cosa se complica al entrar en juego las diversas ramas dentro del islam como suníes, chiíes y uahabíes. Ya que una fetua de unos no es vinculante para otros.

La uahabí es la más estricta y la que impera en el país islámico más puro e intransigente del mundo: Arabia Saudí. De raíces beduinas, se consideran a sí mismo los guardianes de la fe musulmana y su inclusión

de interpretación más estricta del islam en todos y cada uno de los ámbitos de la vida hacen de Arabia Saudí un país al margen de la modernidad y casi incapaz de organizarse como sociedad, dado que la educación tanto primaria como universitaria está tan centrada en la religión que las profesiones especializadas como ingenieros o médicos deben ser ocupadas por inmigrantes. Hasta el setenta por ciento de las horas lectivas en las escuelas saudíes giran en torno a la religión, con enseñanzas tan valiosas como limpiarse de manera islámicamente correcta y acorde a la tradición con una piedra tras cagar en el desierto. El hecho de que en realidad esos niños utilicen retretes químicos y papel de wc en sus escasas incursiones en el desierto no parece que influya en las materias que deben aprender. Quizá por eso los saudíes más cultos bromean sobre que para lo único que sirve un licenciado universitario saudí es para servir en la poderosa policía religiosa, conocida como Comité para la Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio. Tan celosa en la aplicación de los dogmas de su fe que en 2002 catorce niñas murieron en el incendio de un colegio de La Meca, al impedirles la policía salir a la calle por haberse dejado en clase -en su prisa por huir de las llamaslos abayas con los que preceptivamente debían cubrir sus cuerpos.

Pero en regímenes algo más laicos la situación no era excesivamente mejor. Un

estosdías I 22/03/23 25 PINCELADAS

PINCELADAS

caso singular era el de Libia, un país que tenía por Constitución un libro escrito por su dictador —Muamar el Gadafi prefería que lo llamaran ‘Guía de la Era de las Masas’— en el que opinaba de todo lo que se le puso por delante: desde consejos sobre hacer deporte, análisis sobre la alta natalidad de los negros (es porque son vagos y fornican en lugar de trabajar, explicaba ufano) hasta elucubraciones económicas pseudomarxistas. “En todas las calles un teatro y todas las noches, una fiesta” decía el Libro Verde. No hay duda de que Gadafi predicaba con el ejemplo, hasta ser asesinado por en su ‘Primavera’. Y es que como modestamente indicaba el Libro Verde de Gadafi en su pró-

logo: “no sólo soluciona el problema de la producción material, sino que traza el camino hacia la solución global de los problemas de la sociedad humana, para que el hombre logre, definitivamente, su libertad material y realice su propia felicidad”. Nada menos. Pero no me cabe duda de que así será: todo lo que el Libro Verde señalaba era cierto, puesto que el Libro Verde decía que todo lo que el Libro Verde decía era cierto. Sólo un fanático descerebrado no lo entendería.

La otra gran fuerza modernizadora durante los últimos años ha sido sin duda Internet. Aunque su implantación difiere mucho de unos países a otros y no está libre de censura, El hecho de que algunos blogueros

26 22/03/23 I estosdías

acaben cayéndose por las escaleras es otro indicativo de que la ‘mujabarat’, los represivos servicios de Inteligencia de diversos países lleven ya unos años prestándole creciente atención a este medio. Otro ejemplo es el humorista gráfico jordano Emad Hayach, que cuelga en su web todas las viñetas políticas que le censuran en el papel. Respecto a Egipto y pese a la pobreza generalizada del país, ya en 2008 se convocaban huelgas generales en El Cairo a través de Facebook con notable éxito. ¿Avanzarán por fin los países árabes en una línea por fin ascendente hacia mayores cotas de progreso y libertad? Quién sabe. Después de más de un año de confinamiento y ante los niveles de ‘Cerveza y Libertad en Oriente Próximo’, y los problemas de movilidad todavía vigentes en nuestros atestados aeropuertos internacionales más interesante es disfrutar de unas vacaciones locales, estatales, incluso federales, este año, y posponer aventuras en ese Oriente Lejano. El cervecero alemán Ekkehard Zitzman no debe pensarlo y animarse a compartir su maltratado producto en nuestro Quintana Roo. Fabricar cerveza en cualquier época y lugar es un acto de filantropía.

‘Encuentran en Egipto la fábrica de cerveza más antigua del mundo’, este es el titular con el que la revista Geographic National nos sorprendió el 16 de febrero del 2021. Un equipo de arqueólogos ha descubierto cerca de Abidos (Egipto) la fábrica de producción de cerveza a escala industrial más antigua que se conoce hasta la fecha. Según los especialistas fue construida en la época de los primeros faraones, hace unos 5.100 años. El gusto por la cerveza no es una costumbre nueva, sino que se remonta miles de años atrás. La fábrica milenaria consta de ocho grandes sectores con capacidad para 40 cubetas de cerámica cada uno, en las cuales se calentaba la mezcla de grano y agua; todo el complejo tenía capacidad para producir unos 22.400 litros de cerveza de una sola vez. Esto la convierte en el centro más antiguo que se conoce dedicado a la producción industrial de esta bebida, aunque se sabe que ya se fabricaba desde hacía mucho antes, alrededor del año 7000 antes de nues-

tra era. Según Matthew Adams, arqueólogo de la Universidad de Nueva York y uno de los líderes del equipo de investigación, esta fábrica fue construida “específicamente para suministrar cerveza para los rituales reales que se celebraban en los centros funerarios de los primeros reyes de Egipto”, puesto que durante la excavación se han encontrado evidencias de su uso como ofrendas. En concreto, los investigadores apuntan a que el complejo pudo ser construido durante el reinado de Narmer, considerado el primer faraón del Egipto unificado. La cerveza era uno de los productos más importantes en el antiguo Egipto: no solo se utilizaba como bebida sino también como alimento -en forma de gachas-, en medicina, como ofrenda y moneda de cambio. Los trabajadores recibían parte de su salario en cerveza, por lo que los egipcios fueron el primer pueblo conocido en producirla a escala industrial. Las cervezas mexicanas tienen larga historia como bebida fermentada tras la llegada de los conquistadores europeos a América. México es hoy uno de los principales exportadores de cerveza del mundo, pero su tradición cervecera viene de hace muchísimo tiempo. La Unesco posiciona al país como el sexto lugar a nivel mundial en consumo de cerveza, ingiriendo por persona anualmente 62 litros, quedando por debajo de España con 66 litros, Inglaterra con 103 litros, Alemania con 131 litros y República Checa con 169 litros. Estados Unidos es el mayor mercado para la cerveza mexicana fuera de México. Según la Asociación Nacional de la Cerveza de Estados Unidos el gusto estadounidense por la cerveza mexicana no sólo ha crecido, sino que ha rebasado a las cerveceras competidoras de otras naciones, varias de ellas siendo potencias mundiales de cerveza como Alemania, Bélgica, Holanda, República Checa y Austria.

estosdías I 22/03/23 27 PINCELADAS
@SantiGurtubay @BestiarioCancun www.elbestiariocancun.mx

El BEstiario

THRILLER DE ALFRED HITCHCOCK

SOBRE AYOTZINAPA, LA HOGUERA QUE OSCURECE MÉXICO DESDE EL 2014

Pepe Flores cumplía órdenes del alcalde, José Luis Abarca, y también de su esposa, María de los Ángeles Pineda, ambos militantes del PRD, en tiempos todavía de Andrés Manuel López Obrador, antes de su Morena. “En este territorio bipolar, el carnaval coexiste con el apocalipsis. El emporio turístico de Acapulco y la riqueza de los caciques contrasta con la pobreza de la mayoría, y el narcotráfico no es la principal causa de su deterioro”, escribe Juan Villoro. Los gobiernos federales de Felipe Calderón (PAN) y Enrique Peña Nieto (PRI), recurrieron a métodos ilegales para combatir a la delincuencia organizada en el marco de una impunidad casi total hasta ahora. Alberto J. Olvera del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, emula a Emile Zola con otro ‘Yo acuso’: “El Estado fue el que desapareció a cientos de personas en Veracruz y probablemente a miles a nivel nacional. Entregar la seguridad del país a las fuerzas del orden en la ausencia de instituciones de justicia operativas es garantizar la violación de los derechos humanos”…

28 22/03/23 I estosdías
‘EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO’,

Ante la excesiva politización de este trágico caso, posiblemente nunca conozcamos la ‘verdad’ que satisfaga a familiares y amigos de los normalistas y a una escéptica opinión pública nacional e internacional. El relato oficial, cuestionado por la OEA (Organización de Estados Americanos) y forenses argentinos, sostiene que la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, los 43 estudiantes, tras ser capturados por la Policía Municipal de Iguala, fueron entregados a los sicarios de Guerreros Unidos, que les asesinaron e incineraron en el recóndito vertedero de la vecina Cocula. “En este territorio bipolar, el carnaval coexiste con el apocalipsis. El emporio turístico de Acapulco y la riqueza de los caciques contrasta con la pobreza de la mayoría, y el narcotráfico no es la principal causa de su deterioro”, escribe Juan Villoro. Un muerto volvió a la vida. El jefe de la Policía Municipal de Iguala, Felipe Flores Velázquez, fue detenido tras dos años de fuga. Considerado el lugarteniente del alcalde, José Luis Abarca, y también el brazo ejecutor del cártel de Guerreros Unidos en la ciudad, su captura iba a suponer un salto de gigante en la investigación. No ha sido así.

Pepe Flores, al que muchos policías daban por eliminado, tiene las claves de lo que ocurrió aquella trágica noche del 26 al 27 de septiembre de 2014. No sólo dio la orden de arrestar a los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa sino que fue el encargado de entregarlos, según la reconstrucción oficial, a los sicarios acusados de su liquidación. Su testimonio pudiera haber arrojado luz sobre estos controvertidos hechos. O también sombras. Pero en cualquier caso anunciaba una sacudida de proporciones aún desconocidas. Los detalles de su captura permanecen en la penumbra. Fuentes oficiales señalaron que el arresto se efectuó a las 6,30 de la madrugada, en la misma Iguala, cuando visitaba a su esposa. Su captura en la ciudad donde imperó a sangre y fuego era una clara muestra de su impunidad y suponía otra muesca a una investigación ya de por sí vapuleada.

Tras 130 detenidos, 422 resoluciones judiciales y 850 declaraciones, la noche de Iguala aún espera su amanecer. La versión oficial no ha logrado su principal objetivo: convencer a la ciudadanía. Las dudas sobre aspectos clave como la hoguera donde supuestamente ardieron los normalistas y la inacción del Ejército, prendió un fuego mayor, el de la desconfianza. Abrasados por ella, fueron cayendo los sucesivos puntales de la investigación. Primero, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; después el jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón. Ni siquiera la intervención de un grupo

de expertos independientes logró restablecer el equilibrio. Por el contrario, sus diferencias con la Procuraduría desembocaron en un sonoro portazo y nuevas dudas.

En este escenario, la figura del jefe policial de Iguala pudo ser decisiva. Su proximidad a los hechos y, sobre todo, su papel nodal entre el cártel de Guerreros Unidos y la autoridad civil eran claves para entender la implicación del Estado en la desaparición de los 43 estudiantes. Y también en crímenes previos que alimentaron el aberrante clima de impunidad que se vivía en Iguala. Los testimonios señalan que Flores era el principal verdugo del clan Abarca. Él dirigía con ayuda de sus agentes las operaciones de secuestro y tortura, y luego entregaba a las víctimas a su jefe para que las liquidase. Esto ocurrió en mayo de 2013 con el líder campesino Arturo Hernández Cardona. El relato de un superviviente muestra cómo después de obligarle a cavar su tumba, Flores lo entregó al alcalde de Iguala, que le mató de dos disparos. Uno en el pecho y otro en la cara.

Pese a esta clamorosa complicidad con Abarca, de quien también es primo, Flores burló durante dos años la persecución policial. Su fuga mostró la debilidad de las instituciones y fue un presagio de cómo se desarrollarían las primeras etapas del caso. En la noche de los hechos, el jefe policial informó a otras fuerzas de seguridad de que no se habían registrado detenciones. Y cuando en los días siguientes, todas las miradas estaban puestas en él y en su evidente implicación, acudió a declarar al ministerio público, entregó a sus agentes y salió por la puerta grande para no volver a la luz. Su huida supuso un golpe terrible a la credibilidad de la investigación y, aunque el alcalde cayó al poco tiempo, alimentó durante todos estos meses la sospecha. Capturado, muchos esperaban que su testimonio aportara algo de luz. Sin embargo, optó por la misma línea de defensa que su primo, negando su participación en las desapariciones. En su mano y en la de la Justicia, estaba el aclarar uno de los crímenes más dolorosos de México.

Cuando estaban subiendo a los normalistas en los coches, hicieron su aparición unidades de la Policía Federal, una fuerza del Gobierno

La hoguera en la que México arde desde la noche del 26 de septiembre de 2014 está destinada a no apagarse nunca. La reconstrucción del secuestro y muerte de los 43 estudiantes de Ayotzinapa aún ofrece zonas ciegas y sorprendentes bifurcaciones. La última puerta la abrió, gracias a un testigo protegido, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En una inesperada vuelta de tuerca, el presidente de este organismo público presentó una línea de investigación que

estosdías I 22/03/23 29

implica en la matanza a la Policía Federal, pide revisar el papel del Ejército, ofrece nuevas escenarios para las desapariciones y aporta un tenebroso e inédito personaje a la trama: un líder criminal llamado ‘El Patrón’.

Las revelaciones parten de un testigo presencial que no participó en los crímenes. Su relato, según la comisión, ha sido corroborado por “diversas pruebas” y se centra en uno de los tres autobuses implicados en la tragedia: el Estrella de Oro 1531. Un transporte que la Policía Municipal de Iguala, embarcada aquella noche en una feroz persecución de los normalistas, detuvo a balazos junto al Puente del Chipote. Dentro iban de 15 a 20 estudiantes, entre ellos, Alexander Venancio Mora, la única víctima cuyos restos han sido identificados hasta la fecha. Rodeados por los agentes, los normalistas evitaron bajar del autobús. Pero la fuerza pudo más. A golpes y con gases lacrimógenos fueron sometidos. Una vez en el asfalto, les pusieron boca abajo y los esposaron. Fue entonces cuando los policías se dieron cuenta de que no tenían coches suficientes para transportarlos y pidieron apoyo a los agentes de la localidad de Huitzuco (16,000 habitantes). Acudieron tres patrullas. Cuando estaban subiendo a los normalistas en los coches, hicieron su aparición dos unidades de la Policía Federal, una fuerza que depende del Gobierno central.

¿Qué hacer con los estudiantes? Decidieron conducirles ante ‘El Patrón’, cabecilla de Guerreros Unidos, para que decidiese su destino

Se inició entonces una macabra discusión. ¿Qué hacer con los estudiantes? “Por consenso”, según el relato de la comisión, decidieron conducirles ante un extraño personaje llamado ‘El Patrón’, posiblemente un cabecilla del sanguinario cártel de Guerreros Unidos, para que decidiese su destino. Las patrullas municipales de Huitzuco se los llevaron. Fue la última vez que se les vio con vida. Lo que ocurrió después es un misterio. La investigación no aclara si los detenidos fueron agrupados con el resto de normalistas capturados en Iguala y entregados al cártel de Guerreros Unidos para su eliminación. Pero, en cualquier caso, esta versión ofrece un ángulo inédito de aquella noche. Y por ello mismo viene cargada de dinamita. ¿Cómo es posible que hasta la fecha no se conocieran estos detalles? ¿Ni que Huitzuco figurase en la geografía del crimen? La misma CNDH sostiene que sus pesquisas han sido obstaculizadas y que las empresas que deberían haber informado ocultaron los hechos a la fiscalía y encubrieron a los criminales.

Pero la onda expansiva va mucho más allá de una nueva fisura en la “verdad histórica”, como

denominó a su versión el entonces procurador general. Las implicaciones de esta reconstrucción, aunque no sean incompatibles con la hipótesis oficial del asesinato y quema en el basurero de Cocula, amenazan con abrir una nueva crisis de confianza. La presunta participación de la Policía Federal no sólo pone en entredicho a este cuerpo, sino a sus superiores políticos. Tras investigaciones iniciadas 42 meses atrás, es difícil entender cómo no se llegó antes a determinar la participación de sus agentes. Y en el mismo brete queda el Ejército. Cómo recuerda la Comisión Nacional de Derechos Humanos, está demostrado que al menos un militar acudió esa noche al Puente del Chipote, presenció el enfrentamiento con los agentes y tomó cuatro fotografías. ¿Por qué no hicieron nada?

Con la Policía Federal y el Ejército salpicados, el fuego de la polémica ha vuelto a prender. La Procuraduría General de la República se apresuró a asegurar que investigará hasta el último detalle y que el testigo ha quedado bajo protección federal. Pero, como ya es una constante con el caso Iguala, su destilado de muerte y corrupción ha vuelto a despertar el escepticismo y a confrontar a México con sus peores espectros. “Lo sucedido a los estudiantes normalistas de Ayotzinapa constituye la más cruda expresión del horror y del enorme poder corruptor que pueden lograr las organizaciones criminales en nuestro país”, afirmó el presidente de la CNDH. La hoguera, hasta nuevo aviso, sigue ardiendo.

Hay un fuego que México posiblemente nunca logre apagar. El debate sobre la hoguera del basurero de Cocula, donde supuestamente mataron y prendieron fuego a los 43 normalistas de Ayotzinapa, tomó un nuevo impulso. El grupo de expertos encargado de determinar si hubo tal incendio, puesto en duda por las familias de las víctimas y una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA), hizo público su informe. El estudio sostiene que en el lugar se registró un “evento de fuego controlado de grandes dimensiones”, donde “al menos 17 adultos fueron quemados” y que existe la “posibilidad” de que los 43 estudiantes ardieran ahí, aunque para determinar este último punto se requiera de una “prueba a gran escala”.

Las conclusiones fueron leídas por uno de los especialistas encargados del estudio, Ricardo Damián Torres, en la sede de la Procuraduría General de la República. Al acto, pese a su importancia, no asistió ningún miembro de la comisión de la OEA. Este equipo, conocido como GIEI, había rechazado la posibilidad de un incendio en Cocula. El descarte se basó en el trabajo del perito internacional José Torero, quien estableció que en el

30 22/03/23 I estosdías

basurero no se habían hallado evidencias de que se hubiese quemado ni un solo cuerpo. La explosiva tesis, apoyada por las familias, puso contra las cuerdas la reconstrucción oficial. Si no hubo fuego, tampoco eran ciertas las confesiones de los supuestos asesinos y, como en un árbol envenenado, decaía la mayor parte de la investigación. Los nuevos resultados, de los que no se ofreció el informe y sólo fueron enunciados, devuelven la iniciativa a la Procuraduría y dieron un respiro a la vapuleada versión oficial. Un relato que sostiene que la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, los estudiantes, tras ser capturados por la Policía Municipal de Iguala, fueron entregados a los sicarios de Guerreros Unidos, que les asesinaron e incineraron en el recóndito vertedero de la vecina Cocula.

Pero la tranquilidad no durará mucho. El último análisis difícilmente devolverá el equilibrio a un caso que ha atormentado a México desde sus inicios. La impunidad y violencia desatada la noche de Iguala horrorizó a una sociedad harta de soportar los abusos del crimen organizado y su connivencia con el poder. La muerte trajo consigo la indignación; y con ella emergió la desconfianza. La precipitación en las investigaciones y el rechazo de las familias, que aún dabann por vivos a los estudiantes, impidió que la versión oficial prosperase. La postura del GIEI y de un equipo de forenses argentinos ahondaron estas dudas. El choque con las autoridades no se hizo esperar. Para amainar la tormenta, cuyos devastadores efectos políticos alcanzaron al mismo presidente, Enrique Peña Nieto, la Procuraduría abrió las puertas a un posible entendimiento: acordó con el GIEI la formación de un equipo de seis expertos para analizar las trazas de fuego en Cocula y poner fin a la polémica. El resultado fue presentado. Y nuevamente llegó el estallido. El GIE respondió en un comunicado que el anuncio de las conclusiones fue decidido unilateralmente por la Procuraduría y que rompía los acuerdos entre ambas instituciones: “El experto Ricardo Damián Torres nos señaló que no se había podido determinar si el hecho habría ocurrido o no, y que el equipo necesitaba nuevos estudios y pruebas experimentales para determinarlo. Sin embargo, en su mensaje hizo alusión a partes del contenido de un informe provisional que ni siquiera han sido analizadas por el GIEI y, más grave aún, ni son de consenso de los expertos de fuego”.

La herida de Iguala aún tardará años en cicatrizar; la muerte, esa vieja amiga de México, aún está demasiado presente

Roto el pacto de trabajo, las familias no dan por cerrado el caso. Y una parte importante de

la sociedad mexicana ha quedado frustrada por los incesantes vaivenes de las pesquisas. Aunque lleguen nuevos resultados y se avance en la línea oficial, la herida de Iguala aún tardará años en cicatrizar. La muerte, esa vieja amiga de México, aún está demasiado presente. La hoguera del caso Iguala sigue prendiendo la polémica. Tras el respaldo dado por una comisión de expertos a la versión oficial, las críticas no han dejado de sucederse. Entre ellas destaca la del Equipo Argentino de Antropología Forense, un grupo multidisciplinar que ha tenido acceso privilegiado a la zona de estudio y que ha elaborado informes a petición de los familiares de las víctimas. En un comunicado, los peritos australes insistieron en que no hay evidencias para inferir que los restos óseos y los rastros de fuego hallados en el basurero de Cocula correspondan ni a los normalistas ni a la supuesta pira en la que ardieron.

La Procuraduría General de la República estableció que en noviembre de 2014 los sicarios de Guerreros Unidos hicieron desaparecer los cuerpos de los 43 normalistas (o una parte de ellos) mediante una inmensa hoguera en el citado vertedero. Esta versión, que el entonces procurador general calificó de “verdad histórica”, fue rechazada desde el principio por los familiares de las víctimas. Sus dudas recibieron el respaldo del equipo argentino, cuyo informe, aunque sin facilitar un relato alternativo, desacreditaba la reconstrucción oficial. Su contundencia generó una fuerte polémica y sirvió de base, junto a las conclusiones de una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA), para poner contra las cuerdas a la Procuraduría.

El equipo argentino insistió en que no se cuenta con ninguna evidencia sobre a quién corresponden los restos recuperados en el basurero

La reacción no tardó en llegar. Tras la polémica, la Procuraduría y la comisión de la OEA acordaron formar un equipo de seis especialistas de renombre internacional para analizar las trazas de fuego en Cocula y cerrar la crisis con una conclusión definitiva. Esta se hizo pública y venía a dar la razón a la versión oficial: en el vertedero se había registrado un incendio de grandes dimensiones, donde al menos 17 adultos habían sido incinerados. Además, los expertos dejaban abierta la puerta a un estudio de mayor escala para determinar si la totalidad de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa habían sido quemados ahí. Este resultado hizo tambalear la investigación del equipo forense argentino. Por ello, rápidamente emitieron un comunicado en el que, pese a no haber tenido acceso al informe de los expertos, tratan de minimizar su alcance mediante dos ar-

estosdías I 22/03/23 31

gumentos básicos. El primero es que, a juicio de los peritos australes, el panel de especialistas no especifica cuándo ocurrió el incendio, lo que abre las puertas a que se trate de un fuego anterior. La Procuraduría, sin embargo, en una nota oficial especificó que el estudio se refiere a un fuego ocurrido la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, fecha de la desaparición de los normalistas. En segundo lugar, el equipo argentino insistió en que, a su entender, no se cuenta con ninguna evidencia sobre a quién corresponden los restos humanos recuperados en el basurero de Cocula, ni cuándo fueron depositados en dicho lugar. La Procuraduría, que no hizo públicos los datos en que se basan los expertos para emitir su juicio final, recordó que la comisión visitó el lugar de los hechos y tomó en consideración el trabajo previo del equipo argentino para establecer sus conclusiones. Las espadas, como se ve, siguen en alto. El alcalde de Iguala y su mujer vivieron de la corrupción, la violencia y el narco; desde la cárcel, niegan saber nada de los 43 desaparecidos

Eran las siete y cuarto de la tarde de un viernes cuando Naborina Salgado Macedonio oyó seis detonaciones trepar por el hueco de la escalera. Abajo, en el descansillo de la entrada, había quedado sin vida Justino, su hijo. Un balazo le había atravesado el rostro, otros dos el abdomen; los tres restantes no encontraron a su víctima. La reconstrucción policial demostraría que, antes de morir, el hombre, vestido aquel día con su guayabera más blanca, había intentado subir las escaleras para buscar refugio en la casa de su madre. Los sicarios no lo permitieron. Nunca se supo quién lo mató, o nunca se quiso saber, pero en Iguala hay cosas que se entienden sin necesidad de palabras. Justino Carvajal Salgado, procedente de una familia con fuertes raíces políticas en Guerrero, era el síndico-administrador del Ayuntamiento, el eterno y fallido aspirante a la alcaldía y un funcionario harto de las injerencias de María de los Ángeles Pineda Villa, la esposa del regidor. A su muerte, siguió el silencio y a este, un gesto elocuente. Un año después del crimen, el 8 de marzo de 2014, se celebró en el cabildo un homenaje en su memoria. El alcalde, José Luis Abarca Velázquez, se levantó y, a la vista de todos, se marchó antes de que empezase. Nadie se atrevió a preguntar por qué.

Al regidor de Iguala, ahora encarcelado junto a su esposa como autor intelectual de la desaparición (y probablemente, matanza) de los 43 estudiantes de magisterio, siempre le siguió una sombra de terror. De pelo corto, cuerpo depilado y músculo de gimnasio, le gustaba moverse a solas por una tierra donde los políticos no dan un paso sin un enjambre de escoltas. A veces, al

volante de su deportivo gris, llegaba conduciendo sin ninguna protección al Palacio del Gobierno, en Chilpancingo, y ante los otros alcaldes hacía demostración de lo que todos sabían: que él, a diferencia de sus compañeros, no tenía nada que temer. Quienes le han tratado le recuerdan como un pequeño déspota, tajante en sus respuestas y con dificultades para enhebrar un razonamiento complejo. A la prensa, cuando se dignaba a responder, siempre contestaba que todo iba bien. Y cuando los asuntos eran espinosos, que él no sabía nada. Eso dijo cuando le inquirieron por el asesinato el 1 de junio de 2013 de su principal adversario político, el ingeniero Arturo Hernández Cardona, líder de Unidad Popular, y a quien, según declararía meses después un testigo, había ultimado él personalmente de dos tiros.

Y tampoco supo nada después de la masacre de Iguala. Con los cadáveres aún calientes de seis personas, cinco muertos a balazos y otro desollado vivo, Abarca aseguró con su estilo tajante que no se había enterado, que él había pasado la noche bailando rancheras con su esposa y que, ya de mañana, todo estaba tranquilo y en calma. En aquel momento no se conocía aún la desaparición de los 43 normalistas. Para cuando se descubrió, él y su esposa se habían fugado. Nadie duda de que en su huida recibieron ayuda de Guerreros Unidos. Una organización salvaje, surgida del colapso del imperio de Arturo Beltrán Leyva, el Jefe de Jefes, e íntimamente conectada a su esposa. Dos de sus hermanos, Alberto y Mario, habían hecho carrera en el narco. Empezaron a principios de 2000 en Guerrero, como pequeños vendedores de droga, pero poco a poco ascendieron en la escala del crimen hasta que el cartel de Sinaloa, en aquellas fechas en manos de ‘El Chapo’ Guzmán, les abrió las puertas al tráfico de cocaína procedente de Colombia y Venezuela. Cumplido este cometido, recibieron un encargo más venenoso: abrir una sucursal de sicarios en Guerrero para enfrentarse a la expansión de los Zetas y la Familia Michoacana. El resultado fue el embrión de Guerreros Unidos.

Cuando ‘El Chapo’ se separó de Beltrán Leyva, los hermanos Pineda se apuntaron aparentemente al bando de este último. En diciembre de 2009 una mano asesina arrojó sus cadáveres a la carretera de la Ciudad de México a Cuernavaca. Supuestamente habían intentado traicionar al Jefe de Jefes. Ese mismo año, un tercer hermano, Salomón, ingresó en prisión por narcotráfico y posesión de armas. Al salir de la cárcel, se integró en Guerreros Unidos como uno de los cabecillas. Para completar este abismal círculo familiar, la madre ha sido señalada como testaferro del narco. Hace un año la secuestró un cartel rival. Maniatada y

32 22/03/23 I estosdías

con los ojos tapados, fue obligada a contar ante una cámara los pormenores de su familia, entre otros, que su yerno protegía los intereses de Guerreros Unidos.

Lázaro Mazón, antiguo alcalde por el PRD y en sus últimos tiempos hombre fuerte de Andrés Manuel López Obrador

Con esta parentela, a pocos les extrañó la fulgurante escalada social del matrimonio. En pocos años, habían pasado de vender sandalias y sombreros de paja a poseer 17 propiedades entre ellas el centro comercial Los Tamarindos, el mayor de la ciudad. Desde esta plataforma, Abarca dio el salto a la política de la mano del factótum local Lázaro Mazón, ahora fulminado por el escándalo. Mazón, antiguo alcalde de Iguala por el PRD y en sus últimos tiempos hombre fuerte en la zona del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, intercedió en su época de senador para lograr la cesión de terrenos sobre los que se construyó el centro comercial. Una vez alcanzada la alcaldía, Abarca fue, día a día, cediendo el terreno a su esposa. La primera dama de la ciudad de provincias venía con hambre de poder. Ella era la que aparecía en las fotografías en primer plano, ella era la que, como recuerdan algunos concejales, entraba en las reuniones y daba las órdenes. Calculadora y dominante, empezó a preparar su asalto a la alcaldía. Ocupó la presidencia de un organismo público, Desarrollo Integral de la Familia (DIF), logró ser elegida consejera estatal del PRD y su próximo paso era presentar la candidatura. En su expansión, tuvo sus primeros choques, entre ellos con su rival, el administrador municipal Justino Carvajal Salgado. Y también con el ingeniero Hernández Cardona, a quien en público llegó a amenazar de muerte. Ambos no tardaron en desaparecer del mapa. Nada parecía poder frenar su ascenso. Tenía de su parte el dinero, el cargo y, sobre todo, el poder de las tinieblas. Como ha declarado el líder de Guerreros Unidos, ahora detenido, ella manejaba las cuentas del cartel y había financiado las campañas del ya defenestrado gobernador Ángel Aguirre, del PRD. El 26 de septiembre, utilizando como excusa la presentación de su informe de actividades en el DIF, organizó un gran acto en el zócalo. Arrancaba su carrera para las elecciones de 2015. Fue justo ese día cuando llegaron a Iguala dos autobuses cargados de normalistas. Iban a recaudar fondos. Viejos enemigos políticos del matrimonio, su presencia en la ciudad encendió las alarmas.

La pareja exigió a la policía municipal, un brazo armado del cartel, que impidiese que reventasen el acto. La orden devino en locura. Los agentes atacaron a sangre y fuego a los estudiantes. Los que no lograron huir fueron detenidos y, según

la fiscalía, conducidos a manos de los liquidadores de Guerreros Unidos. En un vertedero, con la precisión que dan años de práctica, se les ejecutó e incineró. Pero la pareja no se alteró. Aún tuvo tiempo para pedir su baja del cargo y abandonar Iguala con tranquilidad. Durante más de un mes su paradero fue un misterio. En la madrugada del 4 de noviembre del 2014 fueron capturados en una desdentada casa del barrio de Iztapalapa, en la laberíntica Ciudad de México. Dormían sobre un colchón hinchable. Él estaba demacrado; ella, maquillada y nerviosa. Desde entonces, han negado cualquier implicación en los hechos. Como tantas otras veces, aducen que no saben nada.

“La gran paradoja del Estado de Guerrero es que ser maestro también es un oficio de alto riesgo”, recalca el escritor mexicano Juan Villoro Juan Villoro, escritor mexicano, hizo pública una columna sobre el fuego eterno de Ayotzinapa, con el título, ‘Yo sé leer: vida y muerte en Guerrero’, donde recalca que en este territorio bipolar, el carnaval coexiste con el apocalipsis. El emporio turístico de Acapulco y la riqueza de los caciques contrasta con la pobreza de la mayoría, y el narcotráfico no es la principal causa de su deterioro…

“El pasado 17 de octubre el cadáver de Margarita Santizo fue velado en la calle Bucareli de la Ciudad de México, frente a la Secretaría de Gobernación. Así se cumplía la última voluntad de la difunta, que había buscado sin éxito a su hijo desaparecido. La escena sirve de alegoría para un país donde la política amenaza con transformarse en un rito funerario. La espiral de violencia alcanzó un grado superior el 26 de septiembre con el asesinato de seis jóvenes y el secuestro posterior de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa. Ese día me encontraba en la Universidad Autónoma Guerrero para dar una conferencia sobre José Revueltas. Mi anfitrión era un alto funcionario de la Universidad que en su juventud perteneció a la guerrilla de Lucio Cabañas. Hablamos del escritor comunista tantas veces encarcelado por sus ideas. Esto permitió que el académico repasara su propia trayectoria: ‘Lucio Cabañas me salvó la vida’, comentó con una peculiar mezcla de admiración y tristeza: ‘Me obligó a bajar de la sierra antes de que mataran a su gente: ‘No tienes aspecto de campesino’, me dijo: ‘Si te encuentran acá, no podrás decir que andabas sembrando; tienes que continuar la lucha donde vales más: el salón de clases’.

La exigencia del guerrillero significó la pérdida de una ilusión. Al mismo tiempo, el solitario camino de regreso a la vida civil permitió que un luchador social siguiera con vida. La gran paradoja del Estado de Guerrero es que ser maestro también es un oficio de alto riesgo. Cabañas nació en un pueblo que refutaba su nombre (El Porvenir)

estosdías I 22/03/23 33

y se dedicó a la enseñanza primaria. Muy pronto descubrió que era imposible educar a niños que no podían comer. Al igual que otro maestro, Genaro Vázquez, creó un movimiento para mejorar la vida de sus alumnos y se topó con la cerrazón oficial. Con el tiempo, quienes enseñaban a leer radicalizaron sus métodos de lucha.

La cultura de la letra ha sido un desafío en una zona que dirime discrepancias a balazos. En los años sesenta del siglo XX, dos terceras partes de los pobladores de Guerrero eran analfabetas. La Normal de Ayotzinapa surgió para mitigar ese rezago, pero no pudo ser ajena a males mayores: la desigualdad social, el poder de los caciques, la corrupción del gobierno local, la represión como única respuesta al descontento, la impunidad policiaca y la creciente injerencia del narcotráfico. Esas lacras no son ajenas a otras partes del país. La peculiaridad de Guerrero es que el oprobio ha sido continuamente impugnado por movimientos populares.

En ‘México armado’, libro fundamental para entender este conflicto, Laura Castellanos narra el tránsito de los maestros a la guerrilla. Genaro Vázquez fundó una Asociación Cívica que recibió el repudio de las autoridades y el mote despectivo de ‘Civicolocos’. Por su parte, Lucio Cabañas creó el Partido de los Pobres, pero no logró incidir en la política local. El Gobierno ofreció a los cabecillas dinero y puestos políticos (en Guerrero, suelen ser sinónimos). Los líderes rechazaron esa salida ‘negociada’ y optaron por un camino sin retorno en la montaña…”.

La cultura de la letra, un desafío en zona que dirime discrepancias a balazos, “guerra sucia”, eufemismo de la salvaje represión de la guerrilla La salvaje represión de la guerrilla se conoció con el redundante eufemismo de ‘Guerra Sucia’. Después de la muerte de Cabañas, hubo 173 desaparecidos. Castellanos cuenta la historia de la base aérea en Pie de la Cuesta, Acapulco, donde los aviones despegaban para arrojar disidentes al océano, inclemente recurso que también usarían las dictaduras de Chile y Argentina. En los años setenta, durante la presidencia de Luis Echeverría, México fue el país esquizoide que daba asilo a perseguidos políticos de Sudamérica y sepultaba a sus inconformes en altamar…

Juan Villoro recuerda: “Hablábamos en Acapulco de José Revueltas y Lucio Cabañas cuando supimos que seis jóvenes habían sido asesinados en el municipio de Iguala. Esta noticia del infierno venía agravada por una certeza: el horror no era nuevo; llegaba de muy lejos. En Guerrero, la violencia ha sido sistemáticamente alimentada por las masacres cometidas por el ejército y grupos

paramilitares. Luis Hernández Navarro, autor de un libro crucial sobre el tema, ‘Hermanos en armas’, señala que todos los movimientos insurgentes de la región han surgido después de matanzas (la de Iguala, en 1962, produjo el levantamiento de Genaro Vázquez; la de Atoyac en 1967, el de Lucio Cabañas; la de Aguas Blancas en 1995, el del Ejército Popular Revolucionario).

En 2011, el Partido de la Revolución Democrática llevó a la gubernatura a Ángel Aguirre, que había pertenecido al PRI y fungido como gobernador interino en 1999, sustituyendo a su jefe, Rubén Figueroa, responsable de la matanza de Aguas Blancas. Su elección fue un giro oportunista para sumar intereses políticos con el engañoso mensaje de una alternancia en el poder. Como los barcos que utilizan la insignia de Panamá, el PRD se ha convertido en una entidad que alquila su bandera. En la búsqueda del poder por el poder mismo, apoyó a un personaje que jamás combatiría la corrupción ni la injusticia. Al amparo de esa gestión, surgieron figuras dignas de Los Soprano, como el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, también del PRD. De manera inverosímil, la cúpula partidista respaldó a Aguirre después de la desaparición de los estudiantes. Sólo la presión social llevó a su renuncia, que en modo alguno mitiga el eclipse del ‘Partido del Sol’ en Iguala y Guerrero.

“El Che pasó su última noche en una escuela rural. Contempló una frase, ‘Yo se leer’ en la pizarra y le dijo a la maestra que le faltaba el acento”

En la búsqueda de los normalistas desaparecidos se han encontrado fosas con otros muertos. De 2005 a la fecha han aparecido 38 criptas de ese tipo. Excavar la tierra en Guerrero es un inevitable acto forense. Durante medio siglo, los abusos de las autoridades han sido repudiados por una población pobre pero politizada. La Escuela Normal representa un centro neurálgico de la discrepancia. Conviene recordar que en los años sesenta uno de sus activistas se llamaba Lucio Cabañas. El 26 de septiembre hubo cuatro balaceras distintas y un solo blanco: los jóvenes. Con el apoyo del crimen organizado, el alcalde Abarca sembró el terror para amedrentar a los normalistas que se movilizaban para recordar a las víctimas de la matanza de Tlatelolco. Una vez desatado el mecanismo represivo, también fue acribillado un equipo de fútbol. ¿Su delito? Ser jóvenes; es decir, posibles rebeldes. @SantiGurtubay

34 22/03/23 I estosdías
@BestiarioCancun www.elbestiariocancun.mx
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.