Casas & Interiores #32

Page 60

VANGUARDIA

PARTICIPANTES

UNIDAD 1. LA SUMA DE LAS PARTES

En el artículo escrito para la revista Arch Daily por Pablo Landa, antropólogo y curador del pabellón mexicano en la Bienal de Venecia 2016, y Juan José Kochen, arquitecto y miembro del Comité Técnico de la misma muestra, detallan que la selección oficial del pabellón nacional se divide en siete unidades que acogen a los proyectos expuestos en Italia. Enseguida encontrarás la lista de los participantes que representan a México en dicha muestra.

1. Instalaciones endémicas de la península de Yucatán / José Carlos Lavalle, Luis Alejandro Peniche, Jorge Alberto Bolio, Mauricio Gallegos, Eduardo Adolfo Calvo, Carlos Patrón, Comunidades de Yucatán 2. Pabellón Cultural Migrante / Tuux, CONACULTA, Migrantes

UNIDAD 2. LECCIONES DE Y PARA LA ARQUITECTURA VERNÁCULA

La Bienal de Venecia es una prestigiosa organización cultural fundada en 1895. Las exhibiciones de los más vanguardistas en arquitectura se realizan desde 1980.

La 15ª Muestra Internacional de Arquitectura es un parteaguas, porque las ediciones anteriores fueron elitistas y trataron muchos temas para lucimiento de unos cuantos arquitectos, pero ninguno que se vinculara con la arquitectura social. Esta es una buena oportunidad para México y para el INBA, que pugnan por una Bienal inclusiva e incluyente, y le viene bien al país para mostrar su diversidad de respuestas a través de la arquitectura” Dolores Martínez Orralde, directora de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del INBA.

60

JULIO 2016

3. San Antonio Tierras Blancas / Valeria Prieto, Académicos y estudiantes de la Universidad Michoacana, Gobiernos federal y estatal, Habitantes de San Antonio Tierras Blancas 4. Mujeres de Arcilla / Arquitectos Artesanos, Parroquia y mujeres de San Miguel Amatitlán 5. Adobe for Women y deportivo en San Pedro Apóstol / RootStudio, Mujeres de la Sierra Mixteca, Habitantes de San Pedro Apóstol, Voluntarios de Oaxaca 6. Construcciones en paja y materiales reciclados / Laboratorio de Arquitectura Básica Mx, Juan Casillas, Guillermo Galindo Reyes, Colectivo Chopeke, Habitantes de la Sierra de Chihuahua 7. Construcciones de adobe en Guerrero / Cooperación Comunitaria A.C., Habitantes de la Sierra de Guerrero 8. Construcciones de bambú en Tepetzintán / Centro Bambú, Habitantes de Tepetzintán 9. De sus manos / Jorge Rivera, Francisco Rivera, Salvador Macías, Margarita Peredo, Luis Aldrete, Alejandro Guerrero, Francisco Gutiérrez, Artesanos de la construcción 10. Silla Arrullo / Hagerman Diseños, Sociedad Cooperativa Artesanal Don Emiliano, Carpinteros de Opopeo, Michoacán

UNIDAD 3. ESQUEMAS PARA LA COOPERACIÓN 11. Cooperativa Palo Alto / Cooperativistas, Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento A.C. (COPEVI), Hábitat Participativo 12. Unidades habitacionales, Cohuatlán, Apatlaco y Xacalli / Taller de Vivienda de la UAM Xochimilco, Habitantes de las unidades habitacionales 13. Unidad El Molino y sistema de financiamiento de viviendas en Xalapa / Centro de Vivienda y Estudios Urbanos (CENVI), Alejandro Suárez Pareyón, Unión de Vecinos Cananea, Habitantes de Xalapa, Veracruz, UNAM 14. Obras para damnificados por el río El Fuerte / Carlos González Lobo, María Eugenia Hurtado, Gobierno de Sinaloa, Damnificados por el río El Fuerte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.