
1 minute read
Vacuna contra la COVID-19
Dr. Daniel Aquino Juan
A principios del año 2020 surge una preocupación mundial, y se debía en ese momento a la aparición de la enfermedad producida por el virus del sars-cov 2, el cual se le denomina COVID-19, nombrada así por la OMS en febrero del 2020 por las características de acuerdo con la morfología del virus, la enfermedad producida y el número 19 por el año donde se inició la propagación de este, desde la ciudad de Wuhan, China.
Advertisement
Posterior a la declaración de pandemia por parte de la OMS, diversos laboratorios así como departamentos de salud de algunos Países inician la carrera de crear una vacuna contra dicha enfermedad.
El día 8 de diciembre en Reino Unido se aplica la primera vacuna de Pfizer/BioNTech contra la COVID-19, sin presentar un solo dato de alarma o reacción secundaria, siendo esta el parteaguas para que se iniciara de manera masiva la aplicación de vacunas contra la COVID-19.
En México existe una incertidumbre sobre si aplicar o no aplicar la vacuna, ya que únicamente ha sido aprobada para su uso de emergencia, y aunque todos los estudios demuestran que es seguro la aplicación de esta, mucha gente aún tiene miedo o desconfianza por información falsa de personas cercanas o sitios virtuales no confiables.
Actualmente la relación riesgo-beneficio en el 100% de los estudios hechos en diferentes partes del mundo con todas las marcas de vacunas, demuestran que es mejor vacunarse siempre y cuando no esté contraindicado en el paciente.
Pero ¿las vacunas son seguras? La seguridad de las vacunas es siempre la más alta prioridad y esto no es diferente en el caso de las vacunas contra la COVID-19. Ya que para para que salgan a la luz, pasan por números y exhaustivos procesos de estudio, y estos estudios tienen como objetivo garantizar la seguridad y la capacidad de la vacuna para proteger contra la enfermedad lo que se le conoce como eficacia. Por lo que en pocas palabras es mejor vacunarse si se tiene la oportunidad de hacerlo.