
13 minute read
Historias que inspiran: Zaira Zepeda
¿Cuéntanos un poco de la Historia que Inspira de Zaira Zepeda?
Soy mamá de Willy y André, esposa de Willy Ochoa y socia fundadora de Local Trendy. Gran parte de mi misión y propósito de vida es hablar de temas de emprendimiento y empoderamiento de la mujer desde la perspectiva de libertad económica. Cada proyecto que tomo lo hago con un compromiso de poder mejorar las condiciones de equidad en las mujeres y también ser la facilitadora para que los jóvenes puedan lograr sus sueños. Me he concentrado en tener una vida equilibrada entre ser mamá, esposa y profesionista.
Advertisement
¿Qué inspira a Zaira Zepeda a levantarse todos los días?
Me inspiran mis hijos, mi familia, el levantarme y saber que estoy llena de amor y que puedo formar seres humanos empáticos y felices, también me inspira ser un factor de cambio a través de mi experiencia, lo que he aprendido como empresaria, como emprendedora, como mamá y como mujer, poder ayudar a otras mujeres a cumplir sus sueños.
¿Cómo nace el proyecto Historias que Inspiran?
Desde hace más de dos años he tenido el privilegio de entrevistar a distintas personalidades del mundo de los negocios, de la moda, la gastronomía, y ha sido una de las experiencias más enriquecedoras. En Tuxtla me he dado cuenta que hay talento, trabajo y pasión por lo que se hace pero poco reconocimiento y por ello me di cuenta que era necesario crear una plataforma para poder recorrer Tuxtla Gutiérrez y conocerlo a través de Historias que Inspiran, reales, de esfuerzo, donde sabemos que a nadie se nos ha regalado nada. Detrás de cada historia hay una meta, una visión y un hasta aquí, y nunca me voy a cansar de dar a conocer el talento y el amor por esta gran ciudad.
¿Cómo ha cambiado tu vida al conocer cada una de estas historias tan diferentes entre sí?
Para mi cada entrevista es un aprendizaje de vida, es como vivir en carne propia con cada una de sus historias, el saber cómo iniciaron sus proyectos, a qué se atrevieron y a qué retos se enfrentaron. Es como hacer una película con ellas y volverme parte de su situación y generar alianzas y sororidad, que tanto nos hace falta. Saber que entre nosotras no hay diferencias, somos mujeres con un mismo sueño.
¿Qué mensaje le brindarías a cada una de las personas que han seguido de cerca a todas estas historias?
No se pierdan ninguna historia, de seguro de todas se van a quedar con algo. Así me ha pasado a mí saber que todas las mujeres estamos luchando nuestra propia batalla, unas más complicadas, pero todas estamos día a día buscando lo que queremos. Fotos: Flash Art Locación: Centro de eventos Mozé Arte floral: Gustavo Pinto Mobiliario: Local Trendy Maquillaje: Esteban Galindo 29 29
Claudia Vega

Una madre, empresaria que siempre logra realizar lo que se propone y que actualmente se encuentra en una vida fitness
1.- ¿Cómo ha llegado Claudia a estar donde está ahora?
Claudia Vega es una mujer aguerrida, que siempre ha buscado cosas diferentes y con dos hijos hermosos que son mi inspiración. Soy una mujer que si tiene miedo lo hago. Comparto un poco de lo que hago en mi día a día y busco ser una inspiración para las personas que lo necesitan.
2.- ¿En qué momento decides iniciar tu propio camino?
Después de la lamentable perdida de mi esposo tuve que dejar atrás mis miedos y agarrar las riendas mi hogar y de mi vida. Me enfoqué en resolver todas mis situaciones. El poder trascender y decir yo puedo me ha ayudado. Además que mi principal motor han sido mis hijos que por ellos he logrado tantas cosas.
3.-¿Cómo surge Tempo Studio Dance Fitness y como ha ayudado a otras personas?
Cuando decidí cambiar mi vida, me decidí por una vida saludable, yo era una persona con sobrepeso que encontró un balance en su vida y en su cuerpo. En la pandemia al comenzar en el baile, la gente se empezó a interesar y en el afán de innovar y estar en la vanguardia se creó la plataforma digital 24/7 y un lugar presencial para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos. La música es terapia y en Tempo encuentran una familia que va de la mano contigo y se nota la felicidad y el bienestar en cada una de las alumnas y alumnos que ya conocen y se han unido en esta aventura llamada Tempo.
4.- ¿En estos tiempos en que la economía ha afectado como lo has enfrentado?
Desde antes de la pandemia comenzó a afectar la economía y el 2020 fue de cambios en todos los sentidos, afortunadamente hemos logrado alianzas que han logrado sumar y con ello hemos logrado muy buenos resultados. Es por ello que las alianzas estratégicas siempre será importante.
Fotos: Flash Art Locación: Centro de eventos Mozé Arte floral: Gustavo Pinto Mobiliario: Local Trendy Maquillaje: Esteban Galindo
Mary La Güera

Nos ha deleitado por muchos años con sus deliciosos elotes en uno de los lugares más tradicionales de Tuxtla el Parque de la Marimba.
1.- ¿Hace cuánto empezaste con tu negocio?
Hace 30 años, nuestras condiciones de pobreza eran muy grandes, tenía 5 hijos y mi esposo no le alcanzaba el dinero de su trabajo. Comencé con una canastita con los elotes, mango y chicharrón en varias escuelas donde vendía. Gracias a Dios, les gustó mucho y me trasladé a la escuela La López donde pude comprar mi bicicleta para poder llevar mi negocio. En la escuela estuve alrededor de 10 años antes de llegar al Parque de la Marimba.
2.- ¿A qué retos te enfrentaste como mamá para sacar adelante tu negocio?
Mi hija mayor se quedaba en casa cuidando a sus hermanitos mientras yo andaba fuera vendiendo, al cabo de un tiempo mi esposo ya me acompañaba pues ya tenía bastante gente que atender. En el día tenemos que preparar todo lo que se va a vender y es por ello que ya mi familia me apoya. Actualmente tenemos más variedad que le ha gustado a las personas. Es por ello que estamos todos los días desde las 4 de la tarde hasta las 12 de la noche y al otro día vuelve a empezar.
3.-¿Qué le dices a las personas que no se deciden a emprender?
Que si ya lo pensaron que lo hagan, que siempre trabajen que nunca se queden con que no pueden ellas con trabajo lo lograrán.
4.-¿Cómo quieres ver a tu ciudad?
Yo quiero una ciudad limpia para todos, que empecemos desde casa enseñándonos a no tirar basura y a cambiar de pensamiento. Que siempre haya botes de basura por todos lados. Una ciudad limpia es más bonita siempre
Anahí Altúzar

Una mujer transgénero la cual toda su vida ha sufrido discriminación y ha tenido barreras que ha logrado vencer
1.- ¿Quién es Anahí y como te definirías?
Soy una mujer transgénero empoderada que se ha preparado con el apoyo de su familia y que lucha por sus sueños constantemente, perseverante y fiel a mis ideales. Empresaria, actualmente casada y realizada con muchos sueños por cumplir.
2.-¿Cómo te has enfrentado a la discriminación que has vivido?:
En mi vida he pasado por diferentes cambios, el primero de asimilación y el segundo de aceptación, sin embargo algo que me ha caracterizado es el buscar mi felicidad, cuando tú eres feliz lo que opinen los demás es irrelevante, cuando ha intentando discriminarme simple y sencillamente ignoro el comentario y si insisten les recuerdo que quien señala con un dedo, está siendo señalado a él mismo por tres y que nadie tiene derecho a juzgar por qué desde mi creencia dios nos hizo a todos iguales. La discriminación para mí es un proceso de ignorancia y siempre invito a todos a leer y educarse sobre el tema. Tener cultura sobre identidades de género y preferencias sexuales es muy importante para evitar cualquier acto discriminatorio; ya que todos somos libres de elegir y de sentir.
3.- ¿Cuál es tu enseñanza de vida que le brindas a los jóvenes que están pasando por situaciones similares?
No me considero un ejemplo a seguir ya que cada persona vive situaciones diferentes el único consejo que yo puedo darles es que vivan la plenitud se preparen y traten de entender que cada persona tiene una educación diferente y que todos merecemos respeto, que debemos de respetar una opinión pero jamás debemos justificar una agresión ni discriminación. Que siempre luchen por sus ideales aun el camino se presente difícil y tormentoso. Que todo bien merece la pena cualquier sacrificio, si el final siempre brinda satisfacción y felicidad .
Yolanda Alfaro

Una madre de familia que se ha volcado en ser una persona altruista
1.- ¿Quién es Yolanda Alfaro
Soy una mujer de valores de honradez que siempre ha estado involucrada en ayudar a otros en diversos voluntariados, desde niños con cáncer y sectores vulnerables y eso me ha llenado el corazón de gran alegría. En mi vida me he enfrentado a retos que han moldeado mi carácter, me han hecho reflexionar, entender y valorar a las personas que amo: mis hijos, mi familia, mis amigas y amigos.
2.- ¿Qué sensaciones ha provocado en ti el ser altruista?
Sin lugar a dudas muchas, sobre todo la sensación de estar en los zapatos de alguien más. Conocer de la desigualdad, de la injusticia, de la iniquidad, de la falta de oportunidades de manera equitativa, ha hecho en mí que el ayudar sea algo fundamental y hoy más que nunca querer cambiar ese panorama.
Adriana Arnaud

Una joven tuxtleca de 22 años que a base de esfuerzo y dedicación ha logrado establecer Viva Cocina su marca de postres saludables.
1.- ¿Quién es Adriana Arnaud y cómo nace Viva Cocina
Tengo 22 años y actualmente estudio el 7° semestre de la carrera de Mercadotecnia y hace 4 años comencé con este proyecto que incluye postres saludables, recetas y cursos de cocina. Comenzó como una rebeldía al querer ganar dinero para un viaje, de pronto se convirtió en mi pasión y al fusionarlo con mi carrera ya un medio de vida.
2.-¿Qué te inspira y cuál es tu propósito con Viva Cocina?
Como la considero mi pasión, mi inspiración es todo lo que pueda ver. Mi principal propósito es brindar una opción diferente en postres, darles la oportunidad a aquellas por algún motivo no pueden comer azúcar en que puedan disfrutar de delicias saludables. Que las personas sepan que lo saludable también tiene un excelente sabor.
3.- Como joven, ¿qué consejo le darías a otras mujeres y jóvenes que buscan su identidad y encontrar su camino?
Les digo que no se desesperen nunca, que se den el tiempo de auto conocerse, pues puedes ser bueno para algo pero si no lo intentas no lo vas a descubrir. Nunca es demasiado tarde, ni demasiado temprano para lograr lo que te gusta. A veces puedes descubrir que eres bueno para varias cosas pero puedes fusionarlo y lograr grandes cosas.
4.- ¿ Cómo te gustaría ver a Tuxtla en un corto plazo?
Es un lugar con mucho talento, y me gustaría verlo creciendo y con oportunidades para los jóvenes. Fotos: Flash Art Locación: Centro de eventos Mozé Arte floral: Gustavo Pinto Mobiliario: Local Trendy Maquillaje Yolanda y Adriana: Sashé Salón
Deborah Ozuna

Una ex reina de belleza y emprendedora que ha logrado empoderar a las mujeres desde su trinchera
1.-¿Quién es Deborah Ozuna y como ha logrado cumplir cada una de sus metas?
Soy una joven de 26 años Licenciada en mercadotecnia que desde muy pequeña siempre fui muy madura perseverante y cada caso que ha pasado por mi mente lo he logrado a base de constancia dedicación y disciplina.
2.- ¿Cómo ex reina de belleza como has ocupado esta plataforma para empoderar a más mujeres?
Los concursos de belleza han cambiado mucho los estereotipos, estas plataformas nos ayudan a ser mujeres seguras y preparadas. Para mí ha sido de las mejores experiencias en mi vida ya que me ha brindado poder llegar a más personas y poder ser un ejemplo de que si trabajas en tus sueños los logras y que no importa de dónde vengas, eso no es limitante para lograr tus metas.
3.- ¿Qué crees necesitan los jóvenes para poder cumplir con su propósito en la vida?
Necesitamos mucha guía y dejarnos guiar, necesitamos capacitaciones porque sé que tenemos ganas muchas ganas, pero hace falta que nos que nos volteen a ver y capaciten para poder desarrollarnos al 100 y ser competitivos.
Adriana Guillén
Una vida centrada en la política y el servicio público, defensora de los derechos de la mujer y quien ha sufrido en carne propia la violencia política de género
1.- ¿Quién es Adriana Guillén?
Adriana es una mujer comprometida con todas las causas, una esposa enamorada desde hace 12 años y madre de dos hermosos hijos Andrea y Rubén que son mi motor de vida. Soy una mujer a la que le apasiona la política y el servicio público, pues veo en ello la oportunidad de poder transformar. Quiero crear un mejor futuro para Chiapas.
2.- ¿Cómo hace Adriana para servir a su estado y conjugar su faceta familiar?
Todas las mujeres tenemos la cualidad de poder desempeñar varios roles y hacerlos de manera eficiente. Las mujeres somos más productivas, más confiables y cuando ocupamos lugares de poder transformamos ese lugar, pues los vemos como nuestras casas.
3.- ¿Qué es la violencia política de género y cómo has luchado contra ello?
Es un término que muchas mujeres desconocen y por ello la tienen normalizada y la permiten. La violencia política de género es toda acción basada en elementos de género que te limiten el acceso a tus funciones políticas o menoscaben el ejercicio de tus acciones. Esto abarca no dejarte realizar tu trabajo, sacarte videos injuriándote, memes de burla, meterse con tu familia entre otras acciones.
Karen Dianne

Defensora de derechos, impulsora de iniciativas, acompañante de casos, promotora de la igualdad y del respeto a las mujeres de Tuxtla y de Chiapas.
1.- Quiénes Karen y que ha hecho para ser esta mujer fuerte, determinada y sobre todo un ejemplo en una sociedad tan machista en la que estamos viviendo.
En marzo del 2014 hicimos una asamblea en la que constituimos iniciativas feministas con la organización de la que soy miembros fundadora y fui muy consiente de esta sociedad machista en donde a las mujeres nos cuesta el doble o el triple, para ganarse puestos de relevancia.
2.- En que momento supiste que este era tu propósito
Mi vida comenzó a cambiar cuando por realizar mi tesis en la carrera de Psicología, sobre trabajo sexual en la zona de tolerancia de Tuxtla Gutiérrez dedicándole 8 meses de mi vida, todos los días charlando con trabajadoras sexuales pude conocer unas historias brutales. La mayoría de las activistas que yo conozco algo que tenemos en común es que en algún momento nos tocó vivir esta violencia estructural, esa falta de justicia que nos atravesó la vida y es ahí de donde decidimos luchar.
3.- Como te has enfrentado el reto de ser mamá
El reto que me planteó la vida es tener tiempo para crearla, pues soy una madre de clase trabajadora y en esta sociedad machista hecha a medida de los hombres, seres que no cuidan, pocas veces van a entender que una madre por diferentes motivos se tenga que ausentar el esquema laboral es ingrato para las mujeres. La maternidad es uno de los temas más importantes en la agenda feminista. Estoy criando una persona responsable de sus errores y que no busca la perfección.
By Jorge Selvas
Desde hace algún tiempo Zaira Zepeda de Ochoa ha figurado positivamente en redes sociales con de forma propositiva al tener charlas ante la cámara con diversos personlidades de nuestra sociedad, las cuales tienen el común denominador de contar con una historia de éxito que inspira y hoy nuestra portada y reportaje central está deducido a todas ellas ...

Fotos: Flash Art Locación: Centro de eventos Mozé Decoración: Gustavo Pinto Mobiliario: Local Trendy
